Balotario Gestion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Balotario Gestion

    1/6

    Nro DD- 105

    Pgina: 1 de 6

    28/11/2013

    1. Define todos los atributos que considera necesario:

    a) Planificacinb) Organizacinc) Ejecucind) Control

    2. Motiva, comunica y dirige:

    a) Planificacinb) Organizacinc) Integracind) Ejecucin

    3. Considera primero el objetivo:

    a) Planificacinb) Organizacinc) Ejecucind) Control

    4. La planificacin administrativa considera:

    a) Limites de accinb) Recursosc) Dimensionamiento de Laboresd) Todas son correctase) Solo A y B son correctas

    5. La planificacin termina con:

    a) Organizacinb) Integracinc) Ejecucin

    d) Programacin

    6. Obliga a definir las labores y todos los detalles de cada puesto

    a) Planificacinb) Organizacinc) Integracind) Ejecucin

    7. El grado de responsabilidad se:

    a) Comparteb) Impartec) Delegad) Obtiene de acuerdo al cargo

    8. Atiende el comportamiento del los recursos humanos

    a) El gerenteb) El supervisorc) El administradord) El departamento de Psicologa

  • 8/13/2019 Balotario Gestion

    2/6

    Nro DD- 105

    Pgina: 2 de 6

    28/11/2013

    9. Pertenencia es:

    a) Una necesidad Motivadorab) Una necesidad No Motivadorac) Una necesidad Fsicad) Una necesidad Motora

    10. Debe conocer a fondo la empresa

    a) El gerenteb) El supervisorc) El administradord) El contador

    11. No es una estrategia pura de mantenimiento

    a) Diseo del mantenimientob) Mantenimiento Proactivoc) Mantenimiento Predictivod) Mantenimiento Preventivo

    12. El mantenimiento basado en el uso de divide en :

    a) Overhaulb) Reemplazo programadoc) Servicios de rutinad) Basado en la edad y fechae) Todas son correctas

    13. No es una pregunta bsica del RCM:

    a) Que causa cada falla funcionalb) Qu pasa cuando ocurre la falla

    c) De qu manera ocurre una fallad) Que causa cada falla

    14. Define funciones de cada Recurso:

    a) TPMb) JITc) TQMd) RCM

    15. Funcin que Reconoce que ms se espera que haga cada recurso:

    a) Primariab) Secundariac) Primaria y Secundariad) Ninguna de las anteriores

    16. Los estados de falla son conocidos como:

    a) Falla Potencialb) Falla Funcionalc) Falla Primariad) Falla Secundariae) Solo A y B son correctas

    17. Describe detalladamente las fallas:

    a) Modo de fallab) Defecto de falla

  • 8/13/2019 Balotario Gestion

    3/6

    Nro DD- 105

    Pgina: 3 de 6

    28/11/2013

    c) Efecto de fallad) Consecuencia de falla

    18. Es costo directo de reparacin:

    a) Consecuencia ocultab) Consecuencia de seguridad y medio ambientec) Consecuencia operacionald) Consecuencia no operacional

    19. No es una tarea Proactiva del RCM:

    a) Restauracin Programadab) Reemplazo Programadoc) Tareas de condicin Programasd) Reemplazo por Rediseo

    20. Que significa TQM:

    a) Te quiero Muchob) Mantenimiento basado en la calidadc) Mantenimiento de calidad Basado en el Tiempo

    d) Mantenimiento de tiempo cuantitativo

    1.- Dentro de la planificacin existen horizontes bien definidos esto son ( 1pto)A) Horizontes de largo plazo, bimensual, anual.B) Horizontes de largo plazo, anual, semanal.C) Horizontes de largo plazo, mensual, diario.D) Horizontes de largo plazo, anual, tareas de mantenimiento.E) Horizontes anuales, mensuales, tareas de mantenimiento.

    2.-Si una mquina lavadora de botellas tiene 1200 horas de operacin, 250 horas de MR, 25 paradasde emergencia, 175 horas de stand by, y 125 horas de MP, su MTTR es:

    a. 10 horas/falla.

    b. 4,8 horas/falla.c. 2,0 horas/falla.d. 3,0 horas/falla.e. Ninguna de las anteriores.

    3.- Un compresor presenta las siguientes caractersticas de operacin durante los 365 das detrabajo: 260 das de operacin efectiva, 50 das de stand by, 20 das en espera de repuestos, 30 dasen reparacin y 5 das de MP. Se presentaron 10 fallas en el ao. El MTBF del compresor es:

    a. 5 das/falla.b. 3 das/falla.c. 20 das/falla.d. 26 das/falla.e. Ninguna de las anteriores.

    4.- Una empresa labora 20 das al mes, trabajando en 2 turnos diarios de 10 horas cada uno. Se

    requieren por da de 20 min para preparacin de una mquina, 40 min para realizar MP y se hancontabilizado 4 fallas/mes que en promedio hacen 3,5 horas/da de paradas de emergencia. El MTTRde esa mquina es:

    a. 14,3 horas/falla.b. 10 horas/falla.c. 17,5 horas/falla.d. 22.5 horas/falla.e. Ninguna de las anteriores.

    5.- Uno de los objetivos de la planificacin del mantenimiento es: ( 1pto)a. Aumentar la dotacin del personal de mantenimiento.b. Formalizar la improvisacin.

    c. Mejorar el control de materiales.d. Contar con todas las herramientas necesarias.e. Ninguna de las anteriores.

  • 8/13/2019 Balotario Gestion

    4/6

    Nro DD- 105

    Pgina: 4 de 6

    28/11/2013

    6.-En un departamento de mantenimiento, se laboran 1500 horas/ao. Si se deben realizar20500 horas de MPA en mecnica y 6000 horas en el rea de electricidad. La nueva dotacin demecnicos es:a. 3.b. 7.c. 13.d. 12e. 14

    7.-Para programar las tareas de Mantenimiento debe considerar: ( 1pto)

    a. La carga de trabajo pendiente.b. La fecha y hora de las actividades de la planta.c. Slo los recursos humanos.d. Todas las anteriores.e. Los trabajos de parada mayor.

    9.- Para realizar un mantenimiento de una centrifuga de aceite se usaron los siguientes repuestos yconsumibles: trapo industrial:$15, lubricante $ 1800, rodamientos $450, sellos $75, se mando a fabricar un buje debronce $ 150, la reparacin duro 12 horas, y la realizaron 2 mecnicos. El costo de hora hombre de 1 mecnico esde $20.Calcular el costo de total de la reparacin correctiva es:

    a) $2480b) $2490c) $2970d) $2940e) $25706.- De la siguiente grfica marque verdadero ( V) o falso (F) en la hoja de respuestas : ( 1pto)

    a) La probabilidad de falla al inicio es inexistente.( F)b) Qu el tipo de equipo o maquina tendr un mayor probabilidad de falla en el periodo final de su ciclo de vida. ( V)c) Qu la cantidad de fallas es constante en el periodo de fallas casuales ( F)d) Que la probabilidad de falla es variable al inicio de la vida til del activo.( F)e) Que la vida til de un componente no se puede determinar.( F)

    7.- El mantenimiento basado en el uso solo es aplicable a equipos que su riesgos de falla...( 1 pto.)

    a. Disminuye con la edadb. Es constante con la edadc. Aumenta con la edadd. Es cclico con la edade. N.A.

    9.- Con respecto al mantenimiento predictivo marque verdadero(V) o falso( F)( 2 ptos)

    a. Se basa en el monitoreo de condicin de los equipos para predecir cuando fallar un componente del equipo. (V )b. Consiste en chequear si hay fallas potenciales , que permitan actuar para prevenir la falla funcional o evitar las

    consecuencias de la falla funcional. ( V )c. Emplea los cinco sentidos de una persona para determinar la condicin del equipo o componente. (V)d. Las tareas de monitoreo de condicin deben ser realizadas a intervalos menores al intervalo P F. (V)

  • 8/13/2019 Balotario Gestion

    5/6

    Nro DD- 105

    Pgina: 5 de 6

    28/11/2013

    10.- La efectividad del sistema productivo esta soportado en 2 pilares fundamentales.( 1pto)

    a. Disponibilidad y mantenibilidad.b. Disponibilidad y restricciones de mejora.c. Disponibilidad y equipos de reserva.d. Disponibilidad y confiabilidad.e. Disponibilidad y restricciones de optimizacin.f. Disponibilidad , restricciones de optimizacin y logstica.

    11.- La funcin empresarial a la que se encomienda el control constante de las instalaciones as como elconjunto de los trabajos de reparacin y revisin necesarios para garantizar el funcionamiento regular y el buenestado de conservacin de las instalaciones productivas. Esta definicin pertenece a ( 2 ptos)

    a. Disponibilidadb. Mantenibilidadc. Confiabilidadd. Mantenimientoe. Ninguna de las anteriores.

    12.- Al estar realizando el presupuesto de inversin de repuestos del ao 2007 se observa que necesitadefinitivamente comprar rodamientos por un valor de 18 500 dlares este monto esta dentro de su presupuestonormal, pero los rodamientos son de otra marca por lo que debe coordinar con .

    ( 2 ptos)a. Contabilidad.b. produccinc. Logstica.d. Mantenimiento.e. Personal

    1. Con respecto a la relacin entre fabricante, operacin y mantenimiento, podemos afirmar:Marcar verdadero (V) o falso(F) ( 1pto)

    a. El fabricante le proporciona mantenibilidad a la mquina. ( V)b. Mantenimiento le proporciona disponibilidad a operaciones. ( V)c. El fabricante le proporciona capacidad tcnica a operaciones.(V)d. Mantenimiento proporciona el comportamiento de fallas de los equipos al fabricante.(V)e. Operaciones porporciona la calidad para la gestin de mantenimiento.( F)

    2. Las fallas casuales se originan por: ( 1pto)a. Falta de mantenimiento predictivo.b. Falta de mantenimiento productivo total.c. Porque los operadores no realizan tareas de mantenimiento.d. Por un destrozo repentino de un componente.e. Ninguna de las anteriores.

  • 8/13/2019 Balotario Gestion

    6/6

    Nro DD- 105

    Pgina: 6 de 6

    28/11/2013

    3. Con respecto al grfico siguiente: ( 1pto)

    Responder Verdadero( V) o Falso (F) en la hoja de respuestas.

    a) Existen 2 ciclos claramente definidos el ciclo operacional y el de mantenimiento.( F)b) El inicio del ciclo externo se define por ejemplo si se debe de tercerizar algunas tareas de mantenimiento.(V)c) La auditoria de mantenimiento se mantenimiento se realiza una vez al ao.( V)

    d) Se puede apreciar que las estrategias de mantenimiento se mejoran tomando en cuenta por ejemplo el historial demantenimiento.(V)

    e) La medida del rendimiento de mantenimiento esta basada en indicadores como por ejemplo Tiempo medio entrefallas. ( V)