19
BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS

BANBIF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BANBIF

Banco Interamericano de finanzas

Page 2: BANBIF

El Banco Interamericano de Finanzas (BIF), forma parte del grupo empresarial español Ignacio Fierro (Grupo IF), el cual cuenta con presencia en España, EEUU, Centroamérica y América del Sur, y que en el caso peruano, mantiene importantes inversiones en los sectores industrial, agroindustrial, comercial, inmobiliario y de servicios financieros. Estos negocios operan, desde hace cerca de 50 años en el Perú, habiendo consolidado sus actividades en las últimas décadas, con el desarrollo positivo del banco en el sector financiero. El BIF muestra una estrategia de colocaciones coherente y conservadora, que le ha permitido enfrentar exitosamente la última crisis financiera internacional, y continuar con el crecimiento de la institución, consolidando su posición en el sistema financiero nacional.

Los indicadores financieros del BIF confirman la sólida situación con que cuenta el banco, lo que se refleja en su positiva participación en el mercado de capitales, en el crecimiento en su base de clientes pasivos y en los montos captados bajo la forma de depósitos, así como, por la obtención de importantes líneas de financiamiento de instituciones financieras del exterior, así como la aprobación por parte de la administración del banco para que negocie y concrete los términos y condiciones de un préstamo a mediano plazo por US$ 25 millones con los derechos especiales de giro (DEG).

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

El BIF fue constituido en enero de 1991, dedicándose desde el inicio de sus operaciones a actividades de intermediación financiera en el sector privado como banco comercial, dirigiendo sus actividades hacia la mediana empresa y a negocios de banca personal, principalmente en los segmentos socioeconómicos A y B.

A partir del ejercicio 2008, el BIF inició un proceso de diversificación de cartera y de acercamiento a nuevos segmentos socioeconómicos, mediante la inauguración de agencias en zonas de influencia de clientes en el segmento socioeconómico C.

Ello ha sido efectuado en forma paralela con el lanzamiento de nuevos productos, tanto de colocaciones, como de captaciones, adecuándolos a las necesidades de una base de clientes más amplia, así como del incremento de sus servicios y de sus canales de atención, todo lo cual apunta a diferenciarlo en cuanto a calidad de atención, respecto a la competencia.

El BIF forma parte del grupo empresarial español Ignacio Fierro ("Grupo IF"), a través de sus accionistas, las empresas Britton S.A. (49.95%) y Landy S.A. (50.05%), domiciliadas en Suiza, las cuales son empresas de propiedad de la Familia Fierro (a través de GF Securities Company Ltd, empresa holding del Grupo, de propiedad del Sr. Guillermo Fierro).

A nivel nacional, las principales empresas que actualmente forman el Grupo Fierro son: Fosforera Peruana S.A., dedicada a la fabricación y comercialización de fósforos; Destilerías Unidas S.A., dedicada a la destilación de alcohol, añejamiento de concentrado alcohólico para producir ron, fabricación de ácido acético y éteres, así como la comercialización de dichos productos, incluyendo la importación y exportación de los mismos; Constructores

Interamericanos S.A.C. - COINSA, dedicada a la construcción de casas y edificios, así como a la consultoría de proyectos de construcción y actividades de negocio inmobiliario; Empresa de Gestión Inmobiliaria S.A.C., Agroinper S.A., en el ramo agroindustrial; Farmex S.A., dedicada a la distribución de agroquímicos, semillas y fertilizantes; Innova Andina S.A. en la industria química; Iberoamericana de Plásticos S.A.C., dedicada a la producción y comercialización de tapas, sacos y telas de polipropileno; y, Sensoria S.A., dedicada a la importación, exportación, comercialización, distribución y representación de productos en general. El directorio del BIF está conformado por siete miembros, de los cuales 3 son independientes y 4 representan los intereses de los accionistas. En Junta General de accionistas celebrada el 18 de marzo del 2011, se aprobó la conformación del Directorio para el periodo: marzo 2011-marzo 2012.

La estructura organizacional del BIF se encuentra conformada por cuatro Subgerencias que dependen directamente de la Gerencia General: la Subgerencia General de Negocios, la Subgerencia General de Finanzas, la Subgerencia General

Page 3: BANBIF

de Riesgos, y la Subgerencia General de Contraloría. También dependen de la Gerencia General, las unidades de apoyo, como la División de Recursos Humanos y Administración, la División de Asesoría Legal, y la División de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social y Empresarial.

Se cuenta además con la Gerencia de Auditoría Interna, la Gerencia de Control de Riesgos y la Gerencia de Cumplimiento, quienes dependen orgánica, funcional y administrativamente del Directorio. Como apoyo a la Subgerencia se encuentran la División de Tecnología y Operaciones y la División de Seguridad.

El BIF presenta un buen nivel de estabilidad en sus ejecutivos de la plana gerencial, pues los cambios han obedecido principalmente a la redefinición de algunos puestos y a la creación de nuevas posiciones gerenciales.

COMITÉ EJECUTIVO DE DIRECTORIO

Su función es pronunciarse sobre asuntos diversos por delegación del Directorio y respecto de operaciones de crédito. Está conformado por los siguientes miembros:

Sandro Fuentes Acurio (Presidente), Carlos Neuhaus Tudela (Miembro 2),Juan Ignacio de la Vega Jiménez (Miembro 3), Ismael Benavides Ferreyros (Miembro 4)

COMITÉ DE AUDITORÍA

Su función es supervisar la labor de Auditoría Interna. Está conformado por:

Leopoldo Scheelje Martin (Presidente), Francisco Roche Navarro (Miembro 2), Juan Manuel Ventas Benítez (Miembro 3), Mario Maggi Pacheco (Miembro 4)

COMITÉ DE RIESGOS

Su función es tomar conocimiento, evaluar, aprobar las políticas y procedimientos de manera integral en la identificación y administración de los diversos riesgos asumidos por el Banco, tales como riesgos de mercado, de liquidez, riesgo país, riesgo crediticio y riesgo operativo.

Está conformado por los siguientes miembros:

Leopoldo Scheelje Martin (Presidente), Juan Manuel Ventas Benítez (Miembro 2), Carlos Neuhaus Tudela (Miembro 3), Ismael Benavides Ferreyros (Miembro 4)

MISIÓN

Brindar las mejores soluciones financieras a nuestros clientes con excelente Calidad de Servicio, que les permita alcanzar sus sueños personales y empresariales.

VISIÓN

Ser reconocidos en el mercado por nuestra Calidad de Servicio, con productos y servicios innovadores, que cumplan con todas las expectativas de nuestros clientes.

CULTURA BANBIF

En el BanBif nos orientamos a brindar a nuestros clientes un trato diferente con un servicio integral. Nuestro compromiso es atenderlos con todos los productos y servicios financieros que requieran, apoyándolos con la mayor flexibilidad y calidad de servicio. Nuevos Valores:

Page 4: BANBIF

Actitud Positiva:

Capacidad de afrontar nuevos retos con buen ánimo y optimismo, no amilanándonos ante los problemas y adversidades. Mostrándonos siempre accesibles, con disposición de ayudar y manifestando siempre el sentido de equipo. Vemos el lado favorable de las cosas, sacándole provecho a las adversidades.Compromiso:Asumimos como propios los objetivos del Banco y mostramos en todo momento real compromiso:Con los clientes, mostrando respeto y velando siempre por sus intereses.Con los compañeros de trabajo, apoyando y viviendo con sentido de equipo, solidaridad y compañerismo.Con el Banco, velando por los resultados, por la optimización de recursos y por su imagen.Nos sentimos parte del todo y estamos dispuestos a apoyar al resto del equipo ya que sabemos que el éxito de uno, es el éxito de todos.

Integridad:

Capacidad de actuar en consonancia de lo que decimos y consideramos importante. Es estar dispuesto a obrar siempre con honestidad, honradez, lealtad y transparencia incluso en momentos difíciles.

Pasión por la Excelencia:

Mostramos real interés y orientación por hacer las cosas bien, estableciendo objetivos y metas claras, estamos en la búsqueda constante de alcanzarlas o excederlas poniendo en todo momento en práctica nuestros Valores.

Es la entrega con vehemencia de nuestro esfuerzo, ideas, pensamientos y acción, plasmados en nuestro día a día para obtener resultados de superior calidad que excedan las expectativas de nuestros clientes. Somos protagonistas y principales responsables de nuestro desarrollo profesional y personal e invertimos esfuerzos en conseguirlo buscando en todo momento la mejora continua.

Responsabilidad Social

En los últimos años en BanBif, hemos interiorizado como parte de nuestra cultura e identidad corporativa, el compromiso de ser socialmente responsables. Un interés global que se viene adoptando en nuestro país por las empresas de vanguardia, pero cuyo seguimiento por las demás instituciones camina a paso lento.

Nuestro compromiso nos impulsa a desarrollar y evaluar cuidadosamente el apoyo a las empresas o instituciones identificadas con este valor que involucra apoyo social, cultural y cuidado del medio ambiente.

Es muy importante para nosotros transmitir el concepto de Responsabilidad Social a las personas porque son ellas, finalmente, las grandes protagonistas y principales difusores de estos valores hacia el futuro.

Queremos que nuestros proveedores, nuestros clientes, nuestros accionistas, nuestros empleados y la comunidad en la que impactan las decisiones de negocios que tomamos, sean también conscientes de que éste es el camino que nos llevará a edificar el futuro real de nuestras próximas generaciones.

ANÁLISIS ECONÓMICO

El BIF ofrece todos los servicios de banca múltiple con énfasis en la atención de clientes corporativos e institucionales, destacando su participación en operaciones de comercio exterior.

La atención al segmento corporativo implica también operaciones de manejo de fondos y de acceso a banca de personas, a través del financiamiento de proyectos de construcción, para luego vincularlos a créditos hipotecarios, a la

Page 5: BANBIF

captación de depósitos CTS y a otros servicios para los empleados de las empresas corporativas clientes de la institución.

En los últimos años, las operaciones del BIF se han diversificado hacia nuevos negocios, como son: banca de mediana y de pequeñas empresas, financiamiento de personas a través de tarjeta de crédito; a la vez que se aumentó la base de clientes, medidas por su ubicación geográfica y nivel socioeconómico.

Para lograr una mayor penetración de mercado, el BIF ha desarrollado un importante plan de expansión de sus agencias, tanto en la ciudad de Lima, como en las principales ciudades del interior del país, de modo que a junio del 2011, contó con 58 agencias, de las cuales 3 se inauguraron durante el primer semestre del 2011, a lo que se suma una red de 69 cajeros automáticos propios, distribuidos a nivel nacional.

El proceso de consolidación y de posicionamiento institucional del banco, está acompañado de campañas de marketing con la oferta de nuevos productos y servicios, de la difusión de una moderna imagen institucional, de servicios de banca electrónica, de la observancia de la "Cultura BIF", la cual define el accionar de los ejecutivos del banco al interior de la institución y de su vinculación con los clientes, entre otros factores, que buscan mejorar la calidad del servicio prestado.

Por el lado de los pasivos, el banco ofrece diversos productos de depósitos, diseñados de acuerdo a las necesidades de sus diferentes tipos de clientes, con los que se está logrando la ampliación, la diversificación y la atomización de las alternativas de fondeo, así como la de su base de clientes.

El BIF se mantiene en el quinto lugar del sistema bancario nacional, en términos de su cartera de créditos vigentes, así como en términos de captación de depósitos, participando con 2.98% y 3.01% de lo reportado por el sistema, a junio de 2011, respectivamente. Como parte de la estrategia comercial del Banco y con aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (en adelante la SBS) mediante Resolución SBS N° 10842-2011, se aprobó en el 2011 la denominación BanBif como marca distintiva.

Las operaciones que realiza el Banco comprenden principalmente la intermediación financiera que corresponde a los bancos múltiples; actividades que están normadas por la SBS de acuerdo con la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS, Ley N° 26702 y sus modificatorias (en adelante Ley General). La Ley General establece los requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de funcionamiento a que se sujetan las personas jurídicas de derecho privado que operan en el sistema financiero y de seguros. La dirección registrada de su oficina principal es Av. Rivera Navarrete 600, San Isidro, Lima - Perú. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, el Banco desarrolla sus actividades a través de una red nacional de 76 y 62 oficinas respectivamente, ubicadas en Lima, Ica, Piura, Trujillo, Chiclayo, Cuzco, Arequipa, Cajamarca, Junín, Tacna, Ancash, Puno, Iquitos y Pucallpa. La cantidad de personal empleado por el Banco al 31 de diciembre de 2012 y 2011 fue de 1,249 y 958, respectivamente.

ESTADOS FINANCIEROS

Presentamos los últimos estados financieros (Balance General y Estados de Resultados) recopilados de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) para así a continuación poder hacer el respectivo análisis horizontal, vertical y de sus respectivos ratios; asi como poder enunciar algunas soluciones o problemas observados durante este análisis.En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados representan razonablemente, en todos sus aspectos materiales, la situación financiera de BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS S.A al 31 de diciembre de 2013, 2012, 2011 , su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas , nos muestra un desempeño aceptable dentro del sistema financiero, y no teniendo mejoras considerables dentro de su posicionamiento en el sector financiero tomando como base los principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú aplicables a empresas del sistema financiero.

Page 6: BANBIF

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS BALANCE GENERAL

( en miles de NUEVOS SOLES )

CUENTA 2014 2013 2012 2011

ACTIVO        

DISPONIBLE 1584341 1695981 1549942 1597319

Caja 214653 253542 186828 133740

Banco Central de Reserva del Perú 1265446 1312867 1262127 1339572

Bancos y otras empresas del sistema financiero del país 46315 53261 41849 44803

Bancos y otras instituciones financieras del exterior 37396 41024 32880 45728

Canje 18340 33155 23490 31243

Otras disponibilidades 2191 2132 2768 1878

FONDOS INTERBANCARIOS 44005 - 86949 16022

INVERSIONES A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADOS

 - - -  - 

Instrumento de Capital  - - 30,033 10,001

Instrumento de Deuda  - - - -

Inversiones en commodities  - - - -

Inversiones Disponibles para la Venta 41,668 32,861 - -

Instrumentos representativos de Capital  - - - -

Instrumentos representativos de Deuda 41,668 32,861 -  -

Inversiones a Vencimiento  - - -  -

CARTERA DE CREDITOS 5,905,848 5,548,375 3,945,640 3,371,625

Cartera de Créditos Vigentes 5,893,344 5,547,838 3,967,523 3,364,063

Cartera de Créditos Reestructurados  - - -  

Cartera de Créditos Refinanciados 61,639 60,294 33,553 37,434

Cartera de Créditos Vencidos 48,791 34,400 19,557 11,802

Cartera de Créditos en Cobranza Judicial 41,169 40,402 20,930 20,140

(-) Provisiones para Créditos (139,095) (134,559) (95,923) (83,728)

DERIVADOS PARA NEGOCIACIÓN 224 54 225 -

DERIVADOS DE COBERTURA 27,915 - - - 

CUENTAS POR COBRAR  - 17,499 16,717 4,248

Cuentas por Cobrar por Venta de Bienes y Servicios y Fideicomiso (neto)

1,235 1,638 9,238 2,500

Otras Cuentas por Cobrar (neto) 26,680 15,861 7,479 16,805

BIENES REALIZABLES RECIBIDOS EN PAGO, ADJUDICADOS

9,847 14,168 6,191 18,564

Bienes Realizables 9,055 13,261 5,891 18,499

Bienes Recibidos en Pago y Adjudicados 792 907 300 650

PARTICIPACIONES - - -  -

Subsidiarias - - 49 49

Asociadas y participaciones en negocios conjuntos - - 30 30

Otras - - 79 79

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 154,381 154,809 140,516 113,830

ACTIVO INTANGIBLE DISTINTO DE LA PLUSVALIA 5,868 6,570 6,039 7,136

PLUSVALIA - - -  -

IMPUESTOS CORRIENTES 108,749 150,603 89,087 -

Page 7: BANBIF

IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 27,454 27,454 15,703 16,811

ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA - - - -

OTROS ACTIVOS 42,613 32,284 84,239 137,899

TOTAL DEL ACTIVO 7,952,913 7,680,658 5,971,281 5,293,534

CONTINGENTES DEUDORAS - 6,573,942 4,817,618 4,427,882

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS - 2,371,495 1,188,782 1,164,757

CONTRACUENTA DE CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS - 16,260,76511,897,56

89,667,969

FIDEICOMISOS, COMISIONES DE CONFIANZA DEUDORAS Y CUENTAS POR CONTRA ACREEDORAS DE FIDEICOMISOS

- 8,293 4,053 5,247

PASIVO        

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 5,273,324 5,188,070 4,038,735 3,666,419

Obligaciones a la Vista 1,252,238 1,148,286 1,014,193 788,203

Obligaciones por Cuentas de Ahorro 774,143 729,273 593,396 608,255

Obligaciones por Cuentas a Plazo 3,177,032 3,255,066 2,357,668 2,199,851

Otras Obligaciones 69,911 55,445 73,478 58,435

FONDOS INTERBANCARIOS - - - -

DEPÓSITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO Y ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

218,428 223,882 196,479 276,534

Depósitos a la Vista 3 3 4 2

Depósitos de Ahorro - - - -

Depósitos a Plazo 218,425 223,879 196,475 275,880

ADEUDOS Y OBLIGACIONES FINANCIERAS 1,646,588 1,433,406 1,162,339 568,214

Adeudos y Obligaciones con el Banco Central de Reserva del Perú

- - - -

Adeudos y Obligaciones con Empresas e instituciones financieras del país

402,254 365,309 178,316 50,682

Adeudos y Obligaciones con Empresas del Exterior y Organismos Financieros Internacionales

1,014,544 846,466 755,223 485,924

Otros Adeudos y Obligaciones del país y del exterior - - - -

Valores y Títulos 229,790 221,631 228,800 290,388

DERIVADOS PARA NEGOCIACIÓN 100 10 203 -

DERIVADOS DE COBERTURA - - - -

CUENTAS POR PAGAR 46,585 45,722 22,498 33,212

PROVISIONES 28,836 72,754 55,440 44,150

Provisión para Créditos Contingentes 16,054 15,202 11,942 10,436

Provisión para litigio y demandas 98 56 - -

Otros 12,684 57,496 43,498 -

IMPUESTOS CORRIENTES - - - -

IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO 2,716 2,716 - -

OTROS PASIVOS 46,123 51,906 40,328 27,667

TOTAL DEL PASIVO 7,262,700 7,018,466 5,516,022 4,906,584

PATRIMONIO        

Capital social 433,731 433,731 337,729 291,545

Capital adicional 81,478 81,478 -  -

Acciones Propias en Cartera - - -  -

Reservas 42,914 42,914 34,691 28,014

Resultados Acumulados 104,271 (2009) - - 

Resultado Neto del Ejercicio 27,805 106,280 82,224 66,777

Ajustes al Patrimonio 14 (202) 615 614

Page 8: BANBIF

TOTAL DEL PATRIMONIO 690,213 662,192 455,259 386,950

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 7,952,913 7,680,658 5,971,281 5,293,534

CONTINGENTES ACREEDORAS - 6,573,942 4,817,618 4,427,882

Responsabilidad por Avales y Cartas Fianza Otorgadas - 1,350,216 1,011,233 784,975

Responsabilidad por Cartas de Crédito - 341,583 277,136 202,346

Responsabilidad por Aceptaciones Bancarias - 29,351 39,750 59,927

Responsabilidad por Líneas de Créditos no Utilizadas y Créditos Concedidos no Desembolsados

- 4,826,351 3,472,082 3,376,441

Responsabilidad por Contratos de Productos Financieros Derivados

- 26,441 17,417 4,193

CONTRACUENTAS DE CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS - 2,371,495 1,188,782 1,164,757

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS - 16,260,76511,897,56

89,667,969

FIDEICOMISOS, COMISIONES DE CONFIANZA ACREEDORAS Y CUENTAS DEUDORAS POR CONTRA DE FIDEICOMISOS

- 8,293 4,053 5,247

BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS ESTADOS DE GANANCIAS Y PERDIDAS

(en miles de NUEVOS SOLES )CUENTA 2014 2013 2012 2011INGRESOS POR INTERESESDisponible 584 4,527 9,273 4,082Fondos interbancarios 809 2,308 4,472 2,690Inversiones a valor razonable con cambios en resultados - - - -Inversiones disponibles para la venta 513 2,776 3,243 11,625Inversiones a vencimiento - - - -Cartera de créditos directos 145,944 500 354,833 288,972Resultado por operaciones de cobertura - - - -Cuentas por cobrar 12 252 - -Otros Ingresos Financieros 894 2,730 1,660 1,394TOTAL INGRESOS POR INTERESES 148,756 512,188 373,481 308,763GASTOS POR INTERESESObligaciones con el público (27,253) (100,253) (81,816) (69,830)Fondos interbancarios (37) (470) (97) (224)Depósitos de empresas del sistema financiero y organismos financieros internacionales

(2,056) (7,125) (7,052) (5,808)

Adeudos y obligaciones financieras (19,363) (57,043) (43,751) -Adeudos y obligaciones con el Banco Central de Reserva del Perú - - - -Adeudos y obligaciones del sistema financiero del país (5,235) (15,276) (6,334) (3,537)Adeudos y Obligaciones con Instituciones Financieras del Exter. y Organ. Financ. Internac.

(9,597) (26,739) (21,888) (13,158)

Otros Adeudos y Obligaciones del País y del Exterior - - -Comisiones y otros cargos por adeudos y obligaciones financieras (861) (2,300) (1,844) (985)Valores, Títulos y Obligaciones en Circulación (3,670) (12,728) (13,685) (12,480)Intereses de cuentas por pagar (2) (10) - -Resultado por operaciones de cobertura - - - -Otros Gastos Financieros - - (3,767) -TOTAL GASTOS POR INTERESES (48,711) (164,901) (136,483) (106,022)MARGEN FINANCIERO BRUTO 100,045 347,287 236,998 224,885(-) Provisiones para créditos directos (18,312) (54,248) (34,751) (24,228)MARGEN FINANCIERO NETO 81,733 293,039 202,247 200,517INGRESOS POR SERVICIOS FINANCIEROS 27,768 98,803 90,508 73,514Ingresos por créditos indirectos 10,761 35,068 26,396 22,538Ingresos por Fideicomisos y Comisiones de Confianza 486 2,189 1,551 1,416

Page 9: BANBIF

Ingresos Diversos 16,521 61,546 62,561 49,560GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS (11,170) (39,645) (22,928) (14,535)Gastos por créditos indirectos (6) (75) (86) -Gastos por Fideicomisos y Comisiones de Confianza - - - -Prima al fondo de seguro de deposito (1,328) (4,093) (3,347) -Gastos Diversos (9,836) (35,477) (19,495) (14,491)MARGEN FINANCIERO NETO DE INGRESOS Y GASTOS POR SERVICIOS FINANCIEROS

98,331 352,197 269,827 259,496

RESULTADO POR OPERACIONES FINANCIERAS (ROF) 6,693 34,555 26,099 -Inversiones a valor razonable con cambios en resultadosInversiones a valor razonable con cambios en resultados - 319 520 -Inversiones en commodities - - - -Inversiones disponibles para la venta 31 687 1,915 -Derivados de negociación 342 218 56 -Resultado por operaciones de cobertura - - - -Ganancias (pérdidas) en participaciones - - - -Utilidad- pérdida en diferencia de cambio 6,314 33,415 22,739 14,491Otros 6 (84) 869 -MARGEN OPERACIONAL 105,024 386,752 295,926 259,496GASTOS DE ADMINISTRACION

Gastos de Personal y Directorio (40,048) (144,793) (118,333)-

97,941Gastos por Servicios Recibidos de Terceros (16,833) (61,338) (53,679) (44,324)Impuestos y Contribuciones (1,837) (6,680) (5,545) (4,815)DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (4,598) (16,884) (15,151) -MARGEN OPERACIONAL NETO 41,708 157,057 103,218 112,416VALUACIÓN DE ACTIVOS Y PROVISIONESProvisiones para créditos indirectos (819) (2,728) (1,800) -Provisiones para Incobrabilidad de Cuentas por Cobrar (529) (667) (134) -Provisión para bienes realizable, recibidos en pago, recuperados y adjudicados y otros

425 (904) (116)

Provisión para activos no corrientes mantenidos para la venta - - - -Deterioro de inmuebles, mobiliario y equipo - - - -Deterioro de activos intangibles - - - -Deterioro de inversiones - - - -Provisiones para litigios y demandas (42) - - -Otras provisiones (60) (74) (60) (21)RESULTADO DE OPERACIÓN 40,683 152,684 101,228 90,289OTROS INGRESOS Y GASTOS (1,428) (1,964) 15,152 1,563RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 39,255 150,720 116,380 91,852IMPUESTO A LA RENTA (11,450) (44,440) (34,156) (25,075)RESULTADO NETO DEL EJERCICIO 27,805 106,280 82,224 66,777Utilidad (pérdida) básica por acción 1,923 7,654 6,412 6,871Utilidad (pérdida) diluida por acción 1,923 7,655 6,412 6,871

A. ANALISIS VERTICAL - HORIZONTAL

Page 10: BANBIF

2013 20120.00%

50.00%

100.00%

150.00%

200.00%

250.00%

300.00%

350.00%

ANALISIS HORIZONTAL

Adeudos y obligaciones del sistema financiero del paísTOTAL GASTOS POR INTERESESINGRESOS POR SERVICIOS FINANCIEROS

ESTADOS DE RESULTADOS

Como podemos observar en el rubro de “Adeudos y obligaciones del sistema financiero del país” del año 2012 al 2013 hubo un notorio aumento de aproximadamente tres veces el valor en el año 2012.

Después de leer la nota respectivo concluimos que este incremento se debe a que Banbif aumento sus obligaciones a largo plazo para poder canalizar este capital y poder convertirlo en ganancia para el banco y un importante soporte para el sector Mype de nuestro país.

Como podemos observar en el rubro de “Ingresos por servicios financieros” del año 2012 al 2013 hubo un ligero aumento, lo cual de todas formas es muy positivo para el banco.

El aumento en este rubro es originado particularmente por el mejor posicionamiento del banco en el sistema financiero nacional lo cual por ende llevo a que nuestro banco pueda colocar una mayor cantidad dinero originando el incremento de los ingresos a nivel de interés por estos préstamos.

20142013

2012

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%

ANALISIS HORIZONTAL

CARTERA DE CREDITOS

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

Balance General

Como podemos observar en el rubro de “Cartera de Créditos” del año 2012 al 2013 hubo un notorio aumento de aproximadamente seis veces el valor en el año 2012.

Page 11: BANBIF

Esto así mismo explica en el rubro anterior el aumento en los ingresos por servicios financieros y esta variación positiva puede ser explicada por un avanzado reconocimiento de la entidad bancaria lo cual llevo a que el banco pueda colocar más créditos.

Como podemos observar en el rubro de “Obligaciones con el publico” del año 2012 al 2013 hubo un notorio aumento de aproximadamente tres veces el valor en el año 2012.

Esto es otra consecuencia de el reconocimiento en el mercado de esta entidad financiera y así como pudo colocar más créditos por otro lado pudo captar más dinero para poder ser invertido en el sistema financiero o en otros rubros aumentando las obligaciones con el público.

2014 2013 20120.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

ANALISIS VERTICAL

DISPONIBLE

CARTERA DE CREDITOS

OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

Balance General

Como podemos observar en el rubro de “Disponible” tuvo la mayor participación en el balance general en el año 2013, por otro lado en el año 2012 las obligaciones con el público tuvieron mayor participación del balance general.

2013 20120.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

ANALISIS VERTICAL

Obligaciones con el público

TOTAL GASTOS POR INTERESES

Estados de Resultados

Como podemos observar en el rubro de “Total de Gastos por Intereses” tuvo la mayor participación en el balance general en el año 2013 así mismo en el año 2012.

Page 12: BANBIF

ANALISIS DE RATIOS

A. RATIOS DE LIQUIDEZ

2014 2013 2012 2011

251%292% 303%

401%

CAJA Y BANCOS / OBLIGACIONES A LA VISTA

Este ratio nos mide la capacidad de la empresa para afrontar sus depósitos a la vista con el efectivo disponible. Por lo tanto observando los porcentajes de variación podemos ver que este ratio ha ido decreciendo casi a una tasa constante, esto podría ser explicado por el aumento de las obligaciones a la vista como consecuencia de la captación de depósitos para poder ser invertidos en otros negocios. Otra explicación podría encontrarse a que como se sabe cuando el banco inicio sus acciones ofrecía una mayor tasa por los depósitos a la que ahora se ofrece lo cual afecta directamente este ratio por ambos lados: por un lado genero inicialmente una gran suma por la obligaciones a la vista y por otro lado ahora al reducir su tasa de interés a una tasa estándar ha generado la disminución en la captación de efectivo generando finalmente la disminución de este ratio lo cual debe ser tomado en cuenta.

2014 2013 2012 2011

109.56% 109.44%

108.24%

107.88%

LIQUIDEZ

Este ratio nos indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas en el corto plazo. Como podemos ver este índice ha ido en aumento hasta los años 2013-2014 en los cuales se

Page 13: BANBIF

mantuvieron casi constantes esto podría explicarse debido a que por un lado las deudas han ido reduciendo poco a poco hasta ser casi constante y esto se debe que en los últimos años la empresa ha logrado incrementar su captación de efectivo aumentando este ratio. Por otro lado la empresa ha optado una política de mantener constante sus deudas y captar más efectivo para poder hacer frente cualquier eventualidad adversa en la realidad económica de nuestro país.

B. RATIO DE SOLVENCIA

2014 2013 2012 2011

15.24

14.7214.81

15.35

PASIVO TOTAL / CAPITAL SOCIAL + RESERVAS(APALANCAMIENTO FINANCIERO)

Este ratio nos indica los capitales de terceros hacia la inversión. Este ratio nos indica que entre el 2012-2013 la empresa tuvo una disminución considerable de la captación de capitales para luego en el años 2014 poder regresar a índices iniciales esto debido a que las repercusión de la crisis económica mundial afectaron a nuestro país y a sus empresario en los años 2012-2013 lográndose llegar a la estabilidad en el año 2014.

C. RATIO DE CALIDAD DE ACTIVOS

1

75%72%

68%

64%

ACTIVO RENTABLE / ACTIVO TOTAL

2014 2013 2012 2011

Este ratio nos indica que cantidad del total de activos generan ingresos financieros. Como podemos observar este ratio ha ido en incremento a lo largo de los años lo cual es un buen indicador para la

Page 14: BANBIF

empresa lo cual nos indica que las políticas adoptadas fueron las correctas o las colocaciones han sido fructíferas incrementando aun más la credibilidad y rentabilidad de esta entidad bancaria.

2014 2013 2012 2011

285%

391%

490%

709%

PROVISIONES / CARTERA ATRASADA

Este ratio nos muestra la relación entre las provisiones y las carteras atrasadas. Como podemos observar que este ratio ha disminuido con el paso la cual podría ser provocada por un grave aumento de carteras atrasadas como resultado de las repercusiones de la última crisis económica lo cual podría afectar aun mas a la empresa dado que tiene que destinar más recursos para poder contrarrestar este efecto negativo.

DIAGNOSTICO

Si bien es cierto los ratios analizados muestran un crecimiento de la entidad financiera; hemos encontrado un punto que nos causa principal preocupación dado que puede considerarse un arma de doble filo, nos referimos al ratio provisiones/cartera atrasada dado que presenta un preocupante problema como las carteras atrasadas pues estas deben ser consideradas con especial importancia dado que se deben optar por políticas contrarrestar los efectos negativos que esta provocan otra solución podría ser contratar un seguro especifico para estas futuras perdidas.

Las políticas optadas por la entidad bancaria podríamos decir que han sido las correctas y han contribuido a que el banco pueda desarrollarse y consolidarse a tal punto de ser considerada diez de las entidades bancarias con mayor rentabilidad de nuestro mercado financiero atrayendo gran numero de depósitos, inversores, etc…