8
I. CONTABILIDAD EMPRESARIAL 1.LOS ESTADOS FINANCIEROS A SER PRESENTADOS A PARTIR DEL 01.01.2011, SEGÚN LA NIC Nº 1 ESTAN CONFORMADOS: a) Balance General, Estado de cambios en el patrimonio neto, Notas a los estados financieros, Estado de cambios en la situación financiera, Estado de Ganancia y Pérdidas. b) Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas, Estado de flujos de efectivo, Estado de cambios en el patrimonio neto, y las Notas a dichos EE.FF. c) Balance General, Estado de flujos de efectivo, Estado de Ganancia y Pérdidas, Estado de cambios en el patrimonio neto. d) Balance General, Estado de flujos de efectivo, Estado de Ganancia y Pérdidas por función, Estado de cambios en el patrimonio neto, Estado de Ganancia y Pérdidas por naturaleza. e) Estado de Situación Financiera, Estado del Resultado Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los EE.FF. RPTA. E 2. CUALES SON LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA. a) Rentabilidad y Liquidez. b) Financiamiento, Inversión, Mercado y Gastos c) Aplicación de un mayor porcentaje de Margen de Utilidad. d) Minimizar los Gastos y Planificar Mayores Ingresos. RPTA. A 3. SEÑALE CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE: a) Por su Giro, Por el Origen de su Capital, Por su Tamaño b) Relevancia, Confiabilidad, Oportunidad y Utilidad. c) Por su Oportunidad en la Información Económico Financiera. d) Clasifica, Registra y Resume con objetividad en términos monetarios, las transacciones mercantiles. RPTA. B

Banco de Preguntas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas relacionado a pruebas

Citation preview

Page 1: Banco de Preguntas

I. CONTABILIDAD EMPRESARIAL

1. LOS ESTADOS FINANCIEROS A SER PRESENTADOS A PARTIR DEL 01.01.2011, SEGÚN LA NIC Nº 1 ESTAN CONFORMADOS:

a) Balance General, Estado de cambios en el patrimonio neto, Notas a los estados financieros, Estado de cambios en la situación financiera, Estado de Ganancia y Pérdidas.

b) Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas, Estado de flujos de efectivo, Estado de cambios en el patrimonio neto, y las Notas a dichos EE.FF.

c) Balance General, Estado de flujos de efectivo, Estado de Ganancia y Pérdidas, Estado de cambios en el patrimonio neto.

d) Balance General, Estado de flujos de efectivo, Estado de Ganancia y Pérdidas por función,

Estado de cambios en el patrimonio neto, Estado de Ganancia y Pérdidas por naturaleza.

e) Estado de Situación Financiera, Estado del Resultado Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los EE.FF.

RPTA. E

2. CUALES SON LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA EMPRESA.

a) Rentabilidad y Liquidez. b) Financiamiento, Inversión, Mercado y Gastos c) Aplicación de un mayor porcentaje de Margen de Utilidad. d) Minimizar los Gastos

y Planificar Mayores Ingresos.

RPTA. A

3. SEÑALE CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE: a) Por su Giro, Por el Origen de su Capital, Por su Tamaño b) Relevancia, Confiabilidad, Oportunidad y Utilidad. c) Por su Oportunidad en la Información Económico Financiera. d) Clasifica, Registra y Resume con objetividad en términos monetarios, las

transacciones mercantiles.

RPTA. B

4. CUAL ES EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PARA LA EMPRESA a) Mostrar el margen de rentabilidad o pérdida obtenida durante un ejercicio o período. b) Mostrar el total de las Existencias que generaron mayores utilidades. c) Procura distinguir los Ingresos, Costos y Gastos de la actividad principal del negocio d) Determinar en forma independiente los ingresos o egresos eventuales o

excepcionales que han participado en la formación de la utilidad o pérdida del ejercicio económico

RPTA. A

Page 2: Banco de Preguntas

5. EL OBJETIVO DE LA NIC 2 ES:

a) Reconocer las mercaderías. b) Reconocer el valor de activo c) Reconocer la cantidad de costo que debe reconocerse como inventario. d) Reconocer la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea

diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos

RPTA. D

6. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: a) Costo variable unitario no cambia en función a la producción b) Costo primo es igual a Mano de obra directa más Costos indirectos de fabricación c) Costo fijo unitario no cambia en función a la producción d) Los costos fijos y variables actúan en función a la producción

RPTA. A

7. DIGA A QUE SISTEMA DE COSTOS PERTENECE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN: “ES UNA HERRAMIENTA PRÁCTICA QUE PERMITE A LAS EMPRESAS CONTAR CON INFORMACIÓN DE COSTOS PRECISA PARA LA TOMA DE DECISIONES”. a) Sistema de Costos por Órdenes. b) Sistema de Costos por Proceso c) Sistema de Costos Estándar. d) Sistema de Costos ABC.

RPTA. D

8 CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA, CON RELACIÓN A LOS OBJETIVOS DEL FLUJO DE CAJA. a) Fijar las políticas de financiamiento de la empresa. b) Determinar el máximo de efectivo de la empresa. c) Preveer las necesidades de efectivo en el largo plazo. d) Establecer la necesidad de efectivo.

RPTA. B

9. LA ASIGNACIÓN DE COSTOS SE REALIZA EN BASE A VARIOS MÉTODOS, SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS FORMA PARTE DE LA BASE DE ASIGNACIÓN DE COSTOS.

a) Método del Costo Específico. b) Método Directo. c) PEPS d) Método del Valor Agregado.

RPTA. C

Page 3: Banco de Preguntas

10. SE DENOMINA MONEDA DE PRESENTACIÓN: a) Las transacciones con entrega inmediata b) La moneda del entorno económico c) Unidades monetarias mantenidas en efectivo d) Es la moneda en que se presentan los Estados Financieros

RPTA. D

11. EN EL PERÚ y EN EL SECTOR PRIVADO, ES RESPONSABLE DE LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: a) La Gerencia de la Empresa b) El Contador General c) El Directorio d) La Junta Nacional de Accionistas

RPTA. A

12. LA PÉRDIDA DE CALIDAD IRRECUPERABLE DE LAS EXISTENCIAS, LO QUE LAS HACE INUTILIZABLES PARA SU VENTA, SE DENOMINA: a) Merma b) Castigo c) Valuación d) Desmedro

RPTA. D

13. UN ACTIVO INTANGIBLE, DESCRITO EN LAS NORMAS PERTINENTES ES: a) Los vehículos de marca conocida b) Las mercaderías en calidad de muestrac) Los programas informáticos d) Los equipos de cómputo

RPTA. C

14. EL AUMENTO DE CAPITAL EN LAS SOCIEDADES PUEDE ORIGINARSE A CAUSA DE:

a) Pago de dividendos b) Distribución de utilidades c) Nuevos aportes d) Incremento de existencias e) Transferencia de utilidades

RPTA. E

15. CONTABLEMENTE LA PROVISIÓN IMPLICA SIEMPRE:a) Reserva legal b) Determinar ingresos c) Estimación de un pasivo d) Disminución de activo e) Depreciación

Page 4: Banco de Preguntas

RPTA. C

16. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIFS), ESTABLECEN:

a) Los principios de contabilidad generalmente aceptados para registrar las transacciones económicas de empresas y otras entidades.

b) Los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre hechos y estimaciones económicas, los que en forma resumida y estructurada se presentan en los estados financieros.

c) La conceptualización y cuantificación de las transacciones económicas y comerciales de empresas y otras entidades.

d) Los aspectos teóricos y prácticos de una sistemática y cronológica registración contable.

RPTA. B

17. DEL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, CUATRO DE ELLAS DEBEN ESTAR NECESARIAMENTE PRESENTES:

a) La sencillez, la concreción, la sistematización y la globalización. b) La transparencia, la fidelidad, la verdad y la oportunidad c) La comprensión, la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad. d) La homogeneidad, la simplicidad, la sistematización y la oportunidad.

RPTA. C

18. EL CONCEPTO DE COSTO FIJO Y COSTO VARIBLE ES COMO SIGUE:

a) El costo Fijo es aquel que permanece constante durante todo el proceso productivo, en tanto el Costo Variable es aquél que no permanece igual en el proceso productivo.

b) El Costo Fijo de una actividad en aquél que no varía con los cambios en el volumen de la producción, en tanto el Costo Variable se modifica en proporción directa al volumen de producción

c) El Costo Fijo y el Costo Variable son independientes del volumen de producción

RPTA. B

Page 5: Banco de Preguntas

II. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

19. SON FASES DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO:

a) Programación, aprobación, compromiso, girado y evaluación b) Programación, compromiso, devengado y girado c) Programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación d) Programación, aprobación, ejecución, captación y evaluación

RPTA. C

20. SON REQUISITOS DE LA FORMALIZACIÓN DEL DEVENGADO: a) Verificación de la disponibilidad de fondos b) Efectiva prestación de servicios contratados c) Recepción satisfactoria de los bienes adquiridosd) a) y b) son correctas e) b) y c) son correctas

RPTA. E

21. EL ELEMENTO 1 : ACTIVO INCLUYE:

a) Inversiones en títulos y valores b) Reservas c) Estimación de cuentas de cobranza dudosa d) a) y c) son correctas e) b) y c) son incorrectas

RPTA. D

22. EL ELEMENTO 4 : INGRESOS, INCLUYE:

a) Donaciones otorgadas b) Venta de activos no financierosc) Rentas de la propiedad d) a) y b) son correctas e) b) y c) son correctas

RPTA. E

23. LAS ETAPAS DE EJECUCIÓN DE GASTO DEL SECTOR PÚBLICO, SON:

a) Compromiso, Devengado y Recaudadob) Compromiso, Determinado y Girado. c) Compromiso, Devengado y Girado d) Determinado, Devengado y Girado

RPTA. C

Page 6: Banco de Preguntas

24. EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO-PIM, ES.

a) El presupuesto que se aprueba al inicio del ejercicio. b) El resultado de sumar y restar las modificaciones al presupuesto inicial.c) El presupuesto que incorpora incrementos y/o disminuciones. d) a) y b) con las respuestas correctas. e) b) y c) son las respuestas correctas

RPTA. E

25. LA UNIDAD EJECUTORA: a) Tiene las facultades de comprometer, devengar y girar b) Determina y Recauda Ingresos c) No está obligada a elaborar información financiera y presupuestaria. d) a) y b) son respuestas correctas e) a) y c) son respuestas correctas

RPTA. D

26. EN EL MODULO CONTABLE DEL SIAF, SE REALIZA LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

a) se genera procesos y reporta estados financieros b) se asigna la cuenta contable c) se registra las transacciones y se asigna cuenta contable d) a) y b) son correctas e) b) y c) son correctas

RPTA. D