20
BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE ADQUISICIONES UPEC Escoja la respuesta correcta: 1. De acuerdo al artículo 1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, ésta regula la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría, que realicen: a. Todas las personas naturales o jurídicas en territorio ecuatoriano. b. Los Organismos y Dependencias de las Funciones del Estado. c. La empresa Privada. d. Ninguna de las anteriores. 2. En las contrataciones financiadas con préstamos y cooperación internacional se respetará: a. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento y resoluciones. b. Lo acordado en los convenios de cooperación. c. La Constitución de la República del Ecuador. 3. El Servicio Nacional de Contratación Pública en un organismo: a. Regulador b. Sancionador c. Las dos anteriores d. Ninguna de las anteriores 4. Capacitar y asesorar en materia de implementación de instrumentos y herramientas, así como en los procedimientos relacionados con contratación pública, constituye: a. Un Principio de las Compras Públicas. b. Una atribución del SERCOP. c. Una obligación del SERCOP. d. Todas las anteriores 5. El plan anual de Contratación será publicado: a. Dentro de los quince días del mes de enero de cada año. b. Hasta el 31 de enero de cada año. c. Hasta el 31 de diciembre del año inmediato anterior. d. Ninguna de las anteriores

BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

  • Upload
    lambao

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE ADQUISICIONES UPEC

Escoja la respuesta correcta:

1. De acuerdo al artículo 1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública, ésta regula la adquisición o arrendamiento de

bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de

consultoría, que realicen:

a. Todas las personas naturales o jurídicas en territorio ecuatoriano.

b. Los Organismos y Dependencias de las Funciones del Estado.

c. La empresa Privada.

d. Ninguna de las anteriores.

2. En las contrataciones financiadas con préstamos y cooperación

internacional se respetará:

a. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su

Reglamento y resoluciones.

b. Lo acordado en los convenios de cooperación.

c. La Constitución de la República del Ecuador.

3. El Servicio Nacional de Contratación Pública en un organismo:

a. Regulador

b. Sancionador

c. Las dos anteriores

d. Ninguna de las anteriores

4. Capacitar y asesorar en materia de implementación de instrumentos y

herramientas, así como en los procedimientos relacionados con

contratación pública, constituye:

a. Un Principio de las Compras Públicas.

b. Una atribución del SERCOP.

c. Una obligación del SERCOP.

d. Todas las anteriores

5. El plan anual de Contratación será publicado:

a. Dentro de los quince días del mes de enero de cada año.

b. Hasta el 31 de enero de cada año.

c. Hasta el 31 de diciembre del año inmediato anterior.

d. Ninguna de las anteriores

Page 2: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

6. De acuerdo a la LOSNCP, hasta cuantas reformas se puede realizar al

PAC:

a. 3 reformas, una por cada cuatrimestre.

b. 12 reformas, una por cada mes.

c. Las que sean necesarias, no está establecido un límite.

d. Ninguna

7. Según el artículo 25.2, para la aplicación de las medidas de preferencia

se utilizará el siguiente orden de prelación:

a. Microempresas, actores de la economía popular y solidaria, pequeñas

empresas y finalmente medianas empresas.

b. Actores de la economía popular y solidaria, microempresas, pequeñas

empresas y finalmente medianas empresas.

c. Medianas empresas, pequeñas empresas, microempresas y actores de

la economía popular y solidaria

d. Ninguna.

8. Uno de los casos para declarar desierto un procedimiento de compras

es:

a. Por considerarse inconvenientes para los intereses nacionales o

institucionales todas las ofertas o la única presentada. La declaratoria

de inconveniencia deberá estar sustentada en razones económicas,

técnicas o jurídicas.

b. Por no haberse presentado oferta alguna.

c. Por haber sido inhabilitadas todas las ofertas o la única presentada, de

conformidad con la ley

d. Todas las anteriores.

9. De acuerdo al artículo 34 de la LOSNCP, se puede cancelar un

procedimiento:

a. En cualquier momento.

b. 24 horas antes de la fecha de presentación de ofertas.

c. 36 horas antes de la fecha de presentación de ofertas.

d. Antes de la publicación en el portal de compras públicas.

10. El adjudicatario fallido será inhabilitado del RUP y no podrá contratar

con las Entidades del Estado por el plazo de:

a. 5 años.

b. 2 años

c. 3 años

d. Únicamente se inhabilita del RUP a los contratistas incumplidos.

Page 3: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

11. El artículo 2 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación

Pública señala la normativa específica de los procedimientos de

régimen especial que se aplicarán en las siguientes contrataciones:

a. Las de adquisición de fármacos que celebren las entidades que presten

servicios de salud, incluido el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

b. Las calificadas por el Presidente de la República como necesarias para

la seguridad interna y externa del Estado, y cuya ejecución esté a cargo

de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional.

c. Aquellas cuyo objeto sea la ejecución de una obra artística literaria o

científica.

d. Todas las anteriores.

12. Se realiza un procedimiento de contratación directa consultoría

cuando el presupuesto referencial es:

a. Mayor o igual al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000002

por el monto del presupuesto inicial del Estado.

b. Menor o igual al valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000002

por el monto del presupuesto inicial del Estado.

c. Valor comprendido entre el monto para la ínfima cuantía y el valor que

resulte de multiplicar el coeficiente 0,000002 por el monto del

presupuesto inicial del Estado.

d. Ninguna.

13. Se realiza un procedimiento de contratación mediante lista corta

consultoría cuando el presupuesto referencial:

a. Supere el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000002 por el

monto del presupuesto inicial del Estado y sea inferior al valor que

resulte de multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto del

presupuesto inicial del Estado

b. Sea igual o superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente

0,000015 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado del

correspondiente ejercicio económico.

c. Sea igual o superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente

0,00007 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado del

correspondiente ejercicio económico.

d. Ninguna de las anteriores.

14. Se realiza un procedimiento de contratación mediante concurso

público consultoría cuando el presupuesto referencial:

a. Supere el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000002 por el

monto del presupuesto inicial del Estado y sea inferior al valor que

resulte de multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto del

presupuesto inicial del Estado

Page 4: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

b. Sea igual o superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente

0,000015 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado del

correspondiente ejercicio económico.

c. Sea igual o superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente

0,00007 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado del

correspondiente ejercicio económico.

d. Ninguna de las anteriores.

15. Se utilizan subastas inversas electrónicas para la adquisición de

bienes y servicios:

a. Normalizados

b. No normalizados.

c. Las dos anteriores.

d. Ninguna.

16. La licitación es un procedimiento de contratación que se utiliza en los

siguientes casos:

a. Si fuera imposible aplicar los procedimientos dinámicos, o en el caso

que una vez aplicados dichos procedimientos, éstos hubiesen sido

declarados desiertos; siempre que el presupuesto referencial sobrepase

el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto

del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio

económico.

b. Para contratar la adquisición de bienes o servicios no normalizados,

exceptuando los de consultoría, cuyo presupuesto referencial

sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000015 por

el monto del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio

económico.

c. Todas las anteriores.

d. Ninguna de las anteriores.

17. Una contratación de obra cuyo presupuesto referencial asciende a US

$ 400.000,00 dólares de los Estados Unidos de América se contratará a

través de:

a. Menor cuantía obras.

b. Cotización.

c. Licitación.

d. Ninguna de las anteriores.

18. Se requiere la construcción de un aula cuyo presupuesto referencial

es de US $ 6.000,00 dólares de los Estados Unidos de América; el

procedimiento de contratación a utilizar es:

a. Ínfima cuantía.

b. Menor cuantía obras.

Page 5: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

c. Cotización.

d. Licitación.

19. Se utilizará la Cotización para la ejecución de obras cuyo presupuesto

referencial oscile entre:

a. 0,000007 y 0,00003 del presupuesto inicial del Estado.

b. 0,000002 y 0,000007 del presupuesto inicial del Estado.

c. 0,000007 y 0,000015 del presupuesto inicial del Estado.

d. 0,000007 y 0,00003 del presupuesto inicial del Estado.

20. La contratación a través de menor cuantía es para la adquisición de

bienes y servicios:

a. Normalizados.

b. No normalizados.

c. Las dos anteriores.

d. Únicamente Obras.

21. Se podrá adquirir bajo el procedimiento de ínfima cuantía en los

siguientes casos:

a. Las contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de

servicios no normalizados, exceptuando los de consultoría, cuya cuantía

sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial

del Estado del correspondiente ejercicio económico.

b. Las contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de

servicios normalizados, exceptuando los de consultoría, que no consten

en el catálogo electrónico y cuya cuantía sea inferior a multiplicar el

coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del

correspondiente ejercicio económico.

c. Las contrataciones de obras que tengan por objeto única y

exclusivamente la reparación, refacción, remodelación, adecuación,

mantenimiento o mejora de una construcción o infraestructura existente,

cuyo presupuesto referencial sea inferior a multiplicar el coeficiente

0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente

ejercicio económico.

d. Todas las anteriores.

22. No podrán celebrar contratos previstos en esta Ley con las Entidades

Contratantes:

a. Quienes se hallaren incursos en las incapacidades establecidas por el

Código Civil, o en las inhabilidades generales establecidas en la Ley.

b. Los servidores públicos, esto es, funcionarios y empleados, que

hubieren tenido directa o indirectamente vinculación en cualquier etapa

del procedimiento de contratación o tengan un grado de responsabilidad

Page 6: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría

presumir que cuentan con información privilegiad.

c. Los que, no habiendo estado inhabilitados en el procedimiento

precontractual, al momento de celebrar el contrato, lo estuvieren.

d. Todas las anteriores

23. Los contratos que por su naturaleza o expreso mandato de la Ley lo

requieran se formalizarán en escritura pública dentro del término de:

a. 15 días desde la notificación de la adjudicación.

b. 30 días desde la notificación de la adjudicación.

c. 15 días luego del proceso de puja correspondiente.

d. Ninguna de las anteriores.

24. Las formas de garantías establecidas en la LOSNCP son:

a. Garantía incondicional, irrevocable y de cobro inmediato, otorgada por

un banco o institución financiera establecidos en el país o por

intermedio de ellos.

b. Fianza instrumentada en una póliza de seguros.

c. Primera hipoteca de bienes raíces, siempre que el monto de la garantía

no exceda del sesenta (60%) por ciento del valor del inmueble

hipotecado.

d. Todas las anteriores.

25. La garantía que sirve para para seguridad del cumplimiento del

contrato y para responder por las obligaciones que contrajeren a favor

de terceros, relacionadas con el contrato es:

a. Garantía de Fiel Cumplimiento.

b. Garantía por Anticipo.

c. Garantía Técnica.

d. Ninguna de las anteriores.

26. Si por la forma de pago establecida en el contrato, la Entidad

Contratante debiera otorgar anticipos de cualquier naturaleza, sea en

dinero, giros a la vista u otra forma de pago, el contratista para recibir

el anticipo, deberá rendir previamente la garantía de:

a. Garantía de Fiel Cumplimiento.

b. Garantía por Anticipo.

c. Garantía Técnica.

d. Ninguna de las anteriores.

27. La suma total de las cuantías de los contratos complementarios no

podrá exceder:

Page 7: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

a. 35% del valor actualizado o reajustado del contrato principal.

b. 25% del valor actualizado o reajustado del contrato principal.

c. 15% del valor actualizado o reajustado del contrato principal.

d. Ninguna.

28. Los contratos terminan por:

a. Por cumplimiento de las obligaciones contractuales.

b. Por mutuo acuerdo de las partes.

c. Por declaración unilateral del contratante, en caso de incumplimiento

del contratista.

d. Todas las anteriores

29. La comisión técnica para la calificación de ofertas estará conformada

por:

a. Un profesional designado por la máxima autoridad y el bodeguero.

b. Un profesional designado por la máxima autoridad y el titular requirente.

c. Un profesional designado por la máxima autoridad y un profesional afín

al objeto de contratación.

d. Un profesional designado por la máxima autoridad, el titular del área

requirente y un profesional afín al objeto de contratación.

30. La entidad contratante ingresará al Portal

www.compraspublicas.gob.ec la información relacionada con los

contratos suscritos y los efectos derivados de los mismos, como

sanciones, terminaciones anticipadas, unilaterales, cobro de garantías,

dentro de un término máximo luego de producido el hecho de:

a. 10 días.

b. 5 días.

c. 15 días.

d. 30 días.

31. La omisión de la firma en el formulario que contiene la Carta de

Presentación y Compromiso constituye:

a. Un error de naturaleza convalidable.

b. Un error no subsanables

c. Un error aritmético.

d. Ninguna de las anteriores

32. El principio de vigencia tecnológica aplica para los siguientes bienes:

a. Vehículos.

b. Muebles.

Page 8: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

c. Materiales de oficina

d. Ninguna de las anteriores.

33. De acuerdo al art. 4 de la LOSNCP la legalidad, trato justo, igualdad,

calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia,

transparencia, publicidad; y, participación nacional constituyen:

a. Los principios que rigen el comportamiento de las compras

gubernamentales.

b. Valores que deben tener las Entidades en sus Manuales de Funciones.

c. Principios del Servicio Nacional de Contratación Pública.

d. Todas las anteriores.

34. El acto administrativo por el cual la máxima autoridad o el órgano

competente otorga derechos y obligaciones de manera directa al

oferente seleccionado, surte efecto a partir de su notificación y solo

será impugnable a través de los procedimientos establecidos en La

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública es:

a. Calificación

b. Adjudicación.

c. Contrato.

d. Ninguna de las anteriores.

35. Objeto de contratación cuyas características o especificaciones

técnicas se hallen homologados y catalogados es:

a. Bien o servicio normalizado.

b. Bien o servicio no normalizado.

c. Todos los bienes o servicios.

d. Obras

36. Se refiere a la prestación de servicios profesionales especializados no

normalizados, que tengan por objeto identificar, auditar, planificar,

elaborar o evaluar estudios y proyectos de desarrollo, en sus niveles

de pre factibilidad, factibilidad, diseño u operación. Comprende,

además, la supervisión, fiscalización, auditoría y evaluación de

proyectos ex ante y ex post, el desarrollo de software o programas

informáticos así como los servicios de asesoría y asistencia técnica,

consultoría legal que no constituya parte del régimen especial

indicado en el número 4 del artículo 2, elaboración de estudios

económicos, financieros, de organización, administración, auditoría e

investigación:

a. Bienes normalizados.

b. Obras

c. Consultorías

Page 9: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

d. Capacitaciones.

37. La definición de “Oferta que cumpliendo con todas las

especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y legales

exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más

bajo” le corresponde a:

a. Mejor costo en bienes o servicios normalizados.

b. Mejor costo en Obras, o en Bienes o Servicios No Normalizados

c. Calificación

d. Ninguna de las anteriores.

38. La definición de “Oferta que ofrezca a la entidad las mejores

condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos, financieros

y legales, sin que el precio más bajo sea el único parámetro de

selección. En todo caso, los parámetros de evaluación deberán

constar obligatoriamente en los Pliegos” corresponde a:

a. Mejor costo en bienes o servicios normalizados.

b. Mejor costo en Obras, o en Bienes o Servicios No Normalizados

c. Calificación.

d. Ninguna de las anteriores.

39. La definición de “se refiere a las obras, bienes y servicios que

incorporen un componente ecuatoriano en los porcentajes que

sectorialmente sean definidos por parte del Servicio Nacional de

Contratación Pública SERCOP, de conformidad a los parámetros y

metodología establecidos en el Reglamento de LOSNCP” corresponde

a:

a. Origen Nacional

b. Vigencia tecnológica.

c. Mejor costo.

d. Ninguna de las anteriores.

40. Son aquellas generadas por acontecimientos graves tales como

accidentes, terremotos, inundaciones, sequías, grave conmoción

interna, inminente agresión externa, guerra internacional, catástrofes

naturales, y otras que provengan de fuerza mayor o caso fortuito, a

nivel nacional, sectorial o institucional. Una situación de emergencia

es concreta, inmediata, imprevista, probada y objetiva.

a. Regímenes especiales.

b. Situaciones de emergencia.

c. Obras.

d. Todas las anteriores.

Page 10: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

41. Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, mecanismos y

relaciones organizadas orientadas al planeamiento, programación,

presupuestos, control, administración y ejecución de las

contrataciones realizadas por las Entidades Contratantes:

a. SERCOP.

b. INCOP.

c. Sistema Nacional de Contratación Pública.

d. Ninguna de las anteriores.

42. Es un sistema público de información y habilitación de las personas

naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacidad para

contratar según la LOSNCP, cuya administración corresponde al

Servicio Nacional de Contratación Pública.

a. RUP

b. RUC

c. Sistema Nacional de Contratación Pública.

d. Ninguna de las anteriores.

43. El Plan Anual de Contratación es elaborado con el presupuesto

correspondiente, de conformidad a la planificación plurianual de la

Institución, asociados a:

a. Las políticas de la Institución.

b. Plan Nacional de Desarrollo y a los presupuestos del Estado.

c. Las necesidades de cada Institución.

d. Ninguna de las anteriores.

44. Las entidades previamente a la convocatoria, deberán contar con:

a. El proveedor a adjudicar.

b. El proyecto de contrato.

c. Los pliegos.

d. Certificación presupuestaria.

45. Los servicios de consultoría serán seleccionados sobre la base de

criterios:

a. Eficiencia y costo.

b. Calidad y eficiencia

c. Calidad y costo

d. Eficiencia y eficacia.

46. Previamente a establecer procesos de adquisición de bienes y

servicios las Entidades Contratantes deberán consultar:

a. El catálogo electrónico.

Page 11: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

b. El registro de proveedores habilitados.

c. El clasificador central de productos.

d. Ninguna de las anteriores.

47. En subastas inversas electrónicas de existir una sola oferta técnica

calificada o si luego de ésta un solo proveedor habilitado presenta su

oferta económica inicial en el portal, no se realizará la puja y en su

lugar se efectuará:

a. Negociación.

b. Se realizará la puja con el único proveedor habilitado.

c. Una reprogramación del proceso a efectos de tener más de uno.

d. Ninguna de las anteriores.

48. Cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto

adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satisfacción

de las necesidades públicas, procederá a:

a. Iniciar un proceso de Régimen Especial

b. La declaratoria de utilidad pública o de interés social de acuerdo con la

Ley.

c. Solicitar autorización al SERCOP para la adquisición.

d. Ninguna de las anteriores

49. Los contratos que por su naturaleza o expreso mandato de la Ley lo

requieran se formalizarán en escritura pública desde la notificación de

la adjudicación dentro del término de:

a. Quince (15) días.

b. Veinte (20) días.

c. Cinco (5) días.

d. Diez (10) días.

50. El plazo para la entrega del anticipo no podrá exceder el término de:

a. Quince (15) días.

b. Treinta (30) días.

c. Cuarenta y cinco (45) días.

d. Sesenta (60) días

51. La garantía técnica aplica para:

a. Todos los bienes y servicios que adquiere la entidad.

b. Adquisición, provisión o instalación de equipos, maquinaria o vehículos,

o de obras que contemplen aquella provisión o instalación

c. Servicios.

d. Mobiliario

Page 12: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

52. Todas las notificaciones que deban efectuarse en virtud de las

disposiciones de la Ley y del presente Reglamento General, incluso

respecto de la resolución de adjudicación, se entenderán realizadas,

desde:

a. Que la entidad publique en el Portal www.compraspublicas.gob.ec.

b. Que la entidad notifique por correo electrónico.

c. Que la entidad publique en la página institucional.

d. Ninguna de las anteriores.

53. Las actas de recepción contendrán:

a. Los antecedentes, condiciones generales de ejecución, condiciones

operativas, liquidación económica, liquidación de plazos, constancia de

la recepción, cumplimiento de las obligaciones contractuales, reajustes

de precios pagados, o pendientes de pago.

b. Los antecedentes, condiciones generales de ejecución, condiciones

operativas, liquidación económica, liquidación de plazos, constancia de

la recepción, cumplimiento de las obligaciones contractuales, reajustes

de precios pagados, o pendientes de pago y cualquier otra circunstancia

que se estime necesaria.

c. Únicamente la constancia de la recepción.

d. Ninguna de las anteriores

54. La responsabilidad por el uso de las herramientas y contraseñas del

portal será solidaria entre:

a. El Jefe de la Unidad de Compras Públicas y las personas autorizadas

por ésta.

b. El Jefe Administrativo y las personas autorizadas por ésta.

c. La máxima autoridad y las personas autorizadas por ésta.

d. La máxima autoridad y el Jefe de la Unidad de Compras Públicas.

55. Todas las notificaciones que deban efectuarse en virtud de las

disposiciones de la Ley y del presente Reglamento General, incluso

respecto de la resolución de adjudicación, se entenderán realizadas,

desde:

a. Que el administrador del contrato notifica mediante oficio al contratista

la decisión tomada por la máxima autoridad o su delegado.

b. Que la entidad publique en el Portal www.compraspublicas.gov.ec el

documento, acto o resolución objeto de la notificación, para lo cual debe

existir los registros informáticos correspondientes.

c. Que el Jefe de la Unidad de Compras Públicas remite vía correo

electrónico el documento que contiene la notificación, con indicación

expresa de la decisión que la contiene.

Page 13: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

d. Que se publica por la prensa la decisión tomada por la máxima

autoridad o su delegado.

56. Una vez publicado un proceso en el portal, ¿Se pueden alterar las

condiciones del pliego inicialmente establecidas y aprobadas por la

máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado?.

a. La máxima autoridad de la entidad contratante, su delegado o la

comisión técnica, según el caso, por propia iniciativa o a pedido de los

participantes, a través de aclaraciones podrá modificar los pliegos,

siempre que no alteren el objeto del contrato y el presupuesto

referencial de los mismos.

b. La máxima autoridad de la entidad contratante, por propia iniciativa, a

través de aclaraciones podrá modificar los pliegos, siempre que no

alteren el objeto del contrato y el presupuesto referencia' de los mismos.

c. La comisión técnica, según el caso, por propia iniciativa o a pedido de

los participantes, a través de aclaraciones podrá modificar los pliegos,

siempre que no alteren el objeto del contrato.

d. En ningún caso se pueden alterar las condiciones del pliego

debidamente publicado en el portal, porque se considera una mala

práctica de la Contratación Pública.

57. En un proceso de contratación de consultoría por concurso público,

las ofertas técnica y eco-nómica deberán ser entregadas

simultáneamente, en dos sobres separados, hasta el día y hora

señalados en la convocatoria:

a. Que no será menor a 10 días hábiles ni superior a 20 días hábiles

contados desde la publicación, a través del Portal

www.compraspublicas.gov.ec.

b. Que no será menor a 15 días hábiles ni superior a 30 días hábiles

contados desde la publicación, a través del Portal

www.compraspublicas.gov.ec.

c. Que no será menor a 20 días hábiles ni superior a 30 días hábiles

contados desde la publicación, a través del Portal

www.compraspublicas.gov.ec.

d. Que no será menor a 20 días hábiles ni superior a 45 días hábiles

contados desde la publicación, a través del Portal

www.compraspublicas.gov.ec.

58. ¿Cuál de los siguientes enunciados no constituye un principio del

Sistema Nacional de Contratación Pública?

a. Vigencia tecnológica.

b. Concurrencia.

c. Oportunidad.

d. Modernización de los procesos de contratación.

Page 14: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

59. La entidad contratante ingresará al Portal

www.compraspublicas.gov.ec la información relacionada con los

contratos suscritos y los efectos derivados de los mismos, como

sanciones, terminaciones anticipadas, unilaterales, cobro de garantías,

dentro de un término máximo de:

a. Tres días luego de producido el hecho.

b. Cuatro días luego de producido el hecho.

c. Cinco días luego de producido el hecho.

d. Diez días luego de producido el hecho.

60. Respecto de las medidas de preferencia, ordene los siguientes

enunciados de acuerdo al orden correcto de prelación:

1. Medianas Empresas;

2. Pequeñas Empresas;

3. Actores de la economía popular y solidaria; y,

4. Microempresas;

Respuesta:

a. 3, 4, 2,1

b. 3, 2, 4, 1

c. 3, 4, 1, 2

d. 4, 2, 3,1

61. Si por causas técnicas debidamente justificadas y acreditadas por el

SERCOP no fuera posible realizar la adquisición de bienes y servicios

normalizados a través de catálogo electrónico o de subasta inversa

electrónica, se realizará:

a. Un proceso de menor cuantía, cotización o licitación según corresponda

el monto del presupuesto referencial aprobado por la máxima autoridad

de la entidad contratante.

b. Un proceso de cotización por improcedencia de aplicabilidad técnica de

los procedimientos dinámicos establecidos en la LOSNCP.

c. Un convenio de pago para justificar la adquisición de los productos que

son indispensables para satisfacer la necesidad institucional.

d. Un proceso de adquisición a través de una oferta pública presencial y

directa, sin utilizar el portal www.compraspublicas.gov.ec.; observando

para el efecto el procedimiento establecido en el Reglamento General

de la LOSNCP.

62. En un proceso de Subasta Inversa Electrónica de $ 100.000,00 la

comisión técnica ha realizado la evaluación de 10 ofertas presentadas

y concluye habilitando a 5 ofertas por cumplir con todos los requisitos

y formalidades exigidos en los pliegos, las otras 5 ofertas han sido

descalificadas por no cumplir aspectos técnicos. El presidente de la

Page 15: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

Comisión Técnica pregunta al Jefe de Compras Públicas cuál es el

paso a seguir una vez que tienen suscrita el acta de evaluación de

ofertas y el cuadro de resumen de calificación de las ofertas

presentadas.

a. Solicitar al encargado del portal que publique el acta de evaluación de

ofertas así como el cuadro de resumen de calificación de las ofertas

presentadas y proceda a habilitar a los proveedores para ir al trámite de

puja electrónica.

b. En el caso de que la calificación haya sido realizada por la Comisión

Técnica, esta será puesta en conocimiento de la máxima autoridad o su

delegado, para su resolución.

c. En el caso de que la calificación haya sido realizada por la Comisión

Técnica, esta será puesta en conocimiento del Servicio Nacional de

Contratación Pública SERCOP, para su aprobación.

d. Solicitar el criterio del asesor jurídico de la institución respecto de su

viabilidad legal de continuar con el trámite, a efectos de encontrar vicios

de procedimientos que puedan afectar la validez jurídica procesal del

trámite.

63. En cuanto a la contratación de uniformes para el personal

administrativo de una institución pública, ¿Cuál de los siguientes

enunciados es el correcto?

a. Se podrá contratar exclusivamente las siguientes prendas: 2 blusas y 2

ternos tratándose del personal femenino; y, 2 camisas y 2 ternos

tratándose del personal masculino, exclusivamente; por lo que no se

podrá adquirir mayor cantidad de prendas.

b. Se puede elaborar especificaciones técnicas orientadas a la confección

con textiles extranjeros.

c. Las entidades contratantes deberán obligatoriamente incluir dentro del

Plan Anual de Contratación, la cantidad de uniformes que adquirirán

durante el año a fin de que los proveedores de textiles de origen

ecuatoriano puedan realizar la programación de su producción.

d. Se elaborarán los términos de referencia para la confección de los

mencionados uniformes.

64. Si cualquiera de las Entidades Contratantes obtuviere ofertas de mejor

costo que las que consten publicadas en el catálogo electrónico,

deberán:

a. Informar al Servicio Nacional de Contratación Pública para que éste

conozca y sancione al pro-veedor que oferta precios más costosos.

b. Informar al Servicio Nacional de Contratación Pública para que éste

conozca y confirme que la oferta es mejor y adopte las medidas

necesarias que permitan extender tales costos, mediante la celebración

de Convenios Marco, al resto de Entidades Contratantes.

Page 16: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

c. Realizar una Subasta Inversa para conseguir mejores precios que los

indicados en el catálogo electrónico.

d. Denunciar al proveedor ante la Superintendencia de Control del

Mercado.

65. En un proceso de Subasta Inversa Electrónica se presentaron 5

ofertas, de las cuales sólo una cumple con todos los requisitos

exigidos en los pliegos, razón por la cual la Comisión Técnica decide

calificar y habilitar dicha oferta. Por ende no se realizará la puja y en

su lugar se realizará una única sesión de negociación entre la entidad

contratante y el oferente. ¿Cuánto es el valor que debe rebajar el

oferente como mínimo?

a. El cinco por ciento (5%) de la oferta económica inicial propuesta por el

oferente.

b. El cinco por ciento (5%) de la oferta económica formal propuesta por el

oferente.

c. El cinco por ciento (5%) del presupuesto referencial de la subasta

inversa convocada.

d. El cinco por ciento (5%) del valor del contrato.

66. En compras por catálogo electrónico, ¿a qué se refiere la figura de

"gran compra"?

a. La GRAN COMPRA permitirá que la Entidad Contratante cuente por

UNA SOLA VEZ con una oferta de menor precio a la establecida en el

registro de la orden de compra, para ello el sistema habilitará dos tipos

de elementos dentro de ella, la opción MEJOR OFERTA o PUJA.

b. La GRAN COMPRA se refiere cuando una entidad contratante adquiere

un determinado pro-ducto en cantidades superiores a 500 unidades.

c. La GRAN COMPRA se refiere cuando una entidad contratante adquiere

un determinado pro-ducto en cantidades superiores a 1.000 unidades.

d. La GRAN COMPRA se refiere cuando una entidad contratante adquiere

un determinado pro-ducto en cantidades superiores a 5.000 unidades.

67. La funcionalidad de "Migración de Procesos", permite:

a. Crear procesos de contratación en el portal institucional.

b. Modificar el Plan Anual de Contratación (PAC) del año correspondiente.

c. Trasladar los procesos de contratación que han sido creados por

determinado usuario, a otro u otros usuarios, según la necesidad de la

entidad contratante, con el propósito de finalizar los procesos

directamente en el Sistema.

d. Cambiar al fiscalizador en el caso de procesos de construcción de

obras, siempre y cuando éste hubiere sido reemplazado legalmente por

la máxima autoridad de la entidad contratante.

Page 17: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

68. En compras de Catálogo Electrónico, una vez que la orden de compra

se encuentre liquidada, y habiendo recibido el producto, la Entidad

Contratante procederá a registrar:

a. Las multas impuestas al contratista por retrasos injustificados en la

entrega de los productos adquiridos por catálogos electrónicos.

b. La ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.

c. Los mantenimientos requeridos, esta opción sólo aparecerá para

productos que requieren mantenimiento, en el resto de productos no

aparecerá la opción.

d. La cantidad de productos efectivamente recibidos.

69. El tiempo de duración de una puja en el catálogo electrónico es de:

a. Mínimo 10 minutos y máximo 30 minutos.

b. Mínimo 15 minutos y máximo 60 minutos.

c. Mínimo 30 minutos y máximo 45 minutos.

d. Mínimo 15 minutos y máximo 45 minutos.

70. ¿Cuál de las siguientes entidades contratantes puede acogerse al giro

específico del negocio?

a. Las universidades, escuelas politécnicas y en general cualquier

establecimiento de educación superior que pertenezcan al sector

público.

b. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados como garantía de la

autonomía constitucional-mente reconocida.

c. Las empresas públicas o las empresas cuyo capital suscrito pertenezca,

por lo menos en el cincuenta por ciento a entidades de derecho público.

d. Cualquier entidad contratante puede acogerse al giro específico del

negocio siempre y cuando obtengan dictamen favorable del SERCOP.

71. En los contratos de pólizas de seguros:

a. Se deben observar los formatos de pliegos obligatorios.

b. No se deben observar los formatos de los modelos de pliegos

obligatorios, ni cumplirán con las cláusulas obligatorias del Sistema

Nacional de Contratación Pública.

c. Se deben considerar cláusulas de multas por incumplimiento de las

obligaciones contractuales.

d. Se debe suscribir un contrato adicional a la póliza de seguros.

72. En qué casos la garantía de fiel cumplimiento puede ser superior al 5%

del valor del contrato?

a. En las contrataciones de consultoría cuyo presupuesto referencial sea

igual o superior al valor que resulte de multiplicar el coeficiente

Page 18: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

0,000015 por el monto del Presupuesto Inicial del Estado del

correspondiente ejercicio económico.

b. En los contratos de obra o en la contratación de servicios no

normalizados, si la oferta económica adjudicada fuese inferior al

presupuesto referencial en un porcentaje igual o superior al diez (10%)

por ciento de éste, la garantía de fiel cumplimiento deberá

incrementarse en un monto equivalente al veinte (20%) por ciento de la

diferencia entre el presupuesto referencial y la cuantía del contrato.

c. En los procesos de construcción de obra, la máxima autoridad de la

entidad contratante de manera justificada, para garantizar la debida

ejecución del contrato y precautelar los intereses públicos, puede

solicitar que el contratista rinda una garantía de fiel cumplimiento por el

15% del valor del contrato.

d. La garantía de fiel cumplimiento siempre es del 5% del valor del

contrato.

73. Cuando un proveedor ha sido declarado adjudicatario fallido o

contratista incumplido, ¿Cuánto tiempo tiene la máxima autoridad de

la entidad contratante o su delegado para remitir la petición de

inclusión en el registro de incumplimientos al proveedor ante el

SERCOP?

a. En el término de 10 días contados a partir de la fecha de la expedición

de la correspondiente resolución.

b. En el término de 10 días contados a partir de la fecha de notificación de

la correspondiente resolución.

c. En el plazo de 10 días contados a partir de la fecha de notificación de la

correspondiente resolución.

d. En el término de 20 días contados a partir de la fecha de notificación de

la correspondiente resolución.

74. La suma total de los contratos complementarios, órdenes de trabajo y

diferencia en cantidades, para el caso de obras, en ningún caso

excederá del:

a. Setenta por ciento (70%) del valor del presupuesto referencial.

b. Treinta y cinco por ciento (35%) del valor actualizado o reajustado del

contrato principal.

c. Cincuenta por ciento (50%) del valor actualizado o reajustado del

contrato principal.

d. Setenta por ciento (70%) del valor actualizado o reajustado del contrato

principal.

75. En un proceso de adquisición por catálogo electrónico, ¿cuál es el

documento que formaliza la contratación de los bienes o servicios

requeridos y genera los derechos y obligaciones correspondientes

para las partes?

Page 19: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

a. Factura.

b. Contrato escrito.

c. Convenio marco.

d. Orden de compra.

76. ¿En qué tipo de adquisiciones se debe aplicar el estudio de

desagregación tecnológica de manera obligatoria y en forma previa a

convocar un procedimiento?

a. Procedimiento de ejecución de obra pública por régimen común o

régimen especial, incluidos aquellos del giro específico del negocio,

cuyo presupuesto referencial sea igual o superior al monto

correspondiente a licitación de obras.

b. Procedimiento de ejecución de obra pública por régimen común o

régimen especial, incluidos aquellos del giro específico del negocio,

cuyo presupuesto referencial sea igual o inferior al monto

correspondiente a licitación de obras.

c. Procedimiento de ejecución de obra pública por régimen común o

régimen especial, incluidos aquellos del giro específico del negocio,

cuyo presupuesto referencial sea igual o superior al monto

correspondiente a cotización de obras.

d. En todo proceso de construcción de obra pública se debe aplicar el

estudio de desagregación tecnológica, sin consideración del monto o

modalidad del procedimiento.

77. Las normas complementarias del Reglamento General de la LOSNCP

serán aprobadas por:

a. El Contralor General de la Nación mediante oficios circulares.

b. El Presidente de la República mediante Decretos Ejecutivos.

c. El Director General del SERCOP mediante resoluciones.

d. El Director General del SERCOP mediante Decretos Ejecutivos.

78. ¿En cuál de las siguientes opciones aplica la figura de costo más

porcentaje?

a. Contratos complementarios.

b. Rubros nuevos.

c. Diferencia en cantidades de obra.

d. Todas las anteriores.

79. ¿Qué personas deben intervenir en la suscripción de las actas de

entrega recepción?

a. Administrador del contrato y contratista.

b. Administrador del contrato, un técnico afín al objeto de contratación que

no haya intervenido en el proceso de ejecución y el contratista.

Page 20: BANCO DE PREGUNTAS CONCURSO JEFE DE … 2015 Banco de Preguntas y Respues… · en el procedimiento o que por sus actividades o funciones, se podría presumir que cuentan con información

c. Administrador del contrato, un técnico afín al objeto de contratación que

si haya intervenido en el proceso de ejecución y el contratista.

d. Máxima autoridad de la entidad contratante y el contratista.

80. ¿El hermano del chofer de la máxima autoridad puede suscribir un

contrato con esa entidad contratante?

a. No puede hacerlo porque constituye inhabilidad especial.

b. No puede hacerlo porque constituye inhabilidad general.

c. Si puede hacerlo porque no es un funcionario que interviene

directamente en la tramitación del proceso.

d. Si puede hacerlo porque no firma la resolución de adjudicación.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

HOJA DE RESPUESTAS

BASE DE PREGUNTAS

CARGO: JEFE DE COMPRAS PÚBLICA

PGTA RTA PGTA RTA PGTA RTA PGTA RTA

1 B 21 D 41 C 61 D

2 B 22 D 42 A 62 B

3 A 23 A 43 B 63 C

4 B 24 D 44 D 64 B

5 A 25 A 45 C 65 C

6 C 26 B 46 A 66 A

7 B 27 A 47 A 67 C

8 D 28 D 48 B 68 C

9 B 29 D 49 A 69 B

10 C 30 B 50 B 70 C

11 D 31 A 51 B 71 B

12 B 32 A 52 A 72 B

13 A 33 A 53 B 73 B

14 B 34 B 54 C 74 D

15 A 35 A 55 B 75 D

16 C 36 C 56 A 76 A

17 B 37 A 57 B 77 C

18 B 38 A 58 D 78 B

19 A 39 A 59 C 79 B

20 B 40 B 60 A 80 C