9
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS - INGENIERÍA EMPRESARIAL MACROECONOMÍA BANCO DE PREGUNTAS PARA EXÁMEN DEL SEGUNDO PARCIAL Profesor: Grace Llerena S. Nombre: Erick Haro Curso: 3”B” Instrucción: El presente banco de preguntas será utilizado para estructurar el examen final de macroeconomía. Por lo cual, es fundamental que lo resuelvan íntegramente lo mejor que les sea posible, si tienen alguna duda, estoy a las órdenes. Adicionalmente, deberán entregar la resolución de estas preguntas como último deber el día 12 de febrero de 2016, se lo aceptará únicamente en forma impresa. El mejor de los éxitos en el desarrollo de esta actividad¡¡¡ I. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA O SI LA AFIRMACIÓN ES VERDADERA O FALSA 1.1 La Macroeconomía estudia: a) El comportamiento global de la economía y cómo las políticas económicas influyen en los problemas más importantes de la actualidad. b) El comportamiento de la economía mundial y cómo las políticas económicas influyen en los problemas más importantes de los países que presentan mayor crecimiento económico. c) El comportamiento global de la economía y cómo las políticas económicas influyen en los problemas más importantes del mundo. 1.2 La macroeconomía estudia como mercados fundamentales: a) mercados de: bienes, acciones y trabajo b) mercados de: bienes, activos, financiero y de trabajo c) mercados de: bienes, activos y trabajo 1.3 Los macroeconomistas tratan de explicar el comportamiento de la economía en general mediante la agregación o suma de las decisiones de todas las familias y empresas individuales de la economía. V o F

Banco de Preguntas Macroeconomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco de Preguntas Macroeconomía

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS - INGENIERÍA EMPRESARIAL

MACROECONOMÍA

BANCO DE PREGUNTAS PARA EXÁMEN DEL SEGUNDO PARCIAL

Profesor: Grace Llerena S.

Nombre: Erick Haro Curso: 3”B”

Instrucción: El presente banco de preguntas será utilizado para estructurar el examen final de macroeconomía. Por lo cual, es fundamental que lo resuelvan íntegramente lo mejor que les sea posible, si tienen alguna duda, estoy a las órdenes. Adicionalmente, deberán entregar la resolución de estas preguntas como último deber el día 12 de febrero de 2016, se lo aceptará únicamente en forma impresa. El mejor de los éxitos en el desarrollo de esta actividad¡¡¡

I. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA O SI LA AFIRMACIÓN ES VERDADERA O FALSA

1.1 La Macroeconomía estudia:

a) El comportamiento global de la economía y cómo las políticas económicas influyen en los problemas más importantes de la actualidad.

b) El comportamiento de la economía mundial y cómo las políticas económicas influyen en los problemas más importantes de los países que presentan mayor crecimiento económico.

c) El comportamiento global de la economía y cómo las políticas económicas influyen en los problemas más importantes del mundo.

1.2 La macroeconomía estudia como mercados fundamentales:

a) mercados de: bienes, acciones y trabajo

b) mercados de: bienes, activos, financiero y de trabajo

c) mercados de: bienes, activos y trabajo

1.3 Los macroeconomistas tratan de explicar el comportamiento de la economía en general mediante la agregación o suma de las decisiones de todas las familias y empresas individuales de la economía. V o F

1.4 El Producto Interno Bruto (PIB) real se diferencia del PIB nominal en que el primero mide el valor de los bienes y servicios de acuerdo a su precio de mercado corriente, en tanto que el PIB nominal trata de medir el volumen físico de producción para un periodo dado. F

1.5 Si los precios de todos los bienes se duplican pero la producción física se mantiene constante, la medida del PIB nominal se duplica mientras que el PIB real no cambia. V

1.6 Para calcular el Producto Nacional Bruto, si una parte del ingreso obtenido en el resto del mundo pertenece a empresas o familias ecuatorianas, dicha parte deberá sumarse al PIB del Ecuador para calcular el PNB. De igual modo, si parte de lo producido en Ecuador pertenece a

Page 2: Banco de Preguntas Macroeconomía

extranjeros, debe sumarse del PIB del Ecuador el valor de mercado de dicha producción para obtener una medida del PNB de ese país. F

1.7 El PNB per cápita es la medida más usada para medir el desarrollo y el bienestar económico de un país. V

1.8 El PNB per cápita puede ser una estimación inexacta del bienestar económico general de una economía debido a que esta medida no tiene en cuenta el grado de desigualdad en la distribución del ingreso del país. V

1.9 En el equilibrio del mercado laboral, el salario real (w) es flexible y se ajusta para mantener el equilibrio oferta y demanda por trabajo, sin embargo se genera desempleo. F

II. DETALLE Y EXPLIQUE

2.1 Explique la diferencia entre microeconomía y macroeconomía a través de un ejemplo

Por ejemplo estudiar la producción interna de una compañía ecuatoriana eso sería microeconomía mientras que macroeconomía seria tomar en cuenta a compañías del resto del mundo que pertenezcan al mismo sector y tengan el mismo giro del negocio.

2.2 ¿Cuáles son los sectores instituciones que se estudia en macroeconomía? Explique que estudia la macroeconomía en cada uno de ellos.

Los consumidores

La macroeconomía estudia el comportamiento de consumo o gasto de las familias.

Gobierno

La macroeconomía estudia el comportamiento de las variables: Deuda pública, deuda externa, la recaudación tributaria, el gasto público, gasto corriente e inversión.

Instituciones Financieras

La macroeconomía estudia el ahorro, crédito entre otros aspectos.

Banco Central

Desde 1970-1980 mantenían la inflación baja y estable con la política monetaria, pero no se puede controlar la política monetaria por lo que se fija la tasa de interés de corto plazo. Es a corto plazo ya que la Junta de Política Monetaria Financiera regula la tasa de interés.

Resto del mundo

La macroeconomía estudia el comportamiento de las exportaciones e importaciones que son analizadas en el mercado de bienes y activos.

2.3 Explique el enfoque de análisis económico que realiza la Escuela del Nuevo Consenso versus la Escuela Post-Keynesiana.

Page 3: Banco de Preguntas Macroeconomía

2.4. Explique el método de cálculo del PIB por la vía del gasto

El PIB se puede medir sumando las demandas finales de bienes y servicios en un proceso dado.

Existen cuatro áreas del Gasto

A) Consumo de los hogaresB) Inversión Es un nuevo capital en la economía (I), las empresas pagan para reponer el

gasto en bienes y servicios.C) Consumo de Gobierno Se analiza el gasto por agente, el componente muy importante

de ingresos son los impuestos directos e indirectos. Si los hogares ganan cierto valor recaudan el impuesto a la renta.

D) Las ventas netas en el extranjero Se analiza el agente que gasta la balanza comercial ( con todos los países que tiene relaciones comerciales). Se contabiliza todo lo que vendo menos todo lo que viene del resto del mundo.

El PIB Vía Gasto es igual a sumar el gasto de los hogares+ gasto de las firmas+ gasto del gobierno+ las ventas netas en el extranjero.

2.5 Explique el método de cálculo del PIB por la vía del valor agregado

El valor agregado es el valor del mercado del producto o de un bien en cada etapa de la producción menos el valor de mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto.

Las industrias de contabilidad nacional son:

Sector Primario En este sector comprende la agricultura, ganadería y pesca también las minas y petróleo.

Sector secundario comprende industria manufacturera, construcción, suministro de electricidad y agua.

Servicios comprende transporte y almacenamiento, comercio al por mayor y por menor, los hogares privados con servicio doméstico y otros servicios como hoteles, bares, restaurantes, alquiler de vivienda, el servicio a las empresas y hogares. Es decir el PIB valor agregado para calcularlo se puede sumar todos los sectores o ir agregando por sector.

Se analiza la dinámica de la industria pero también la dinámica generada con otras industrias. Entender el PIB es fundamental para saber la dinámica macroeconómica para eso es saber lo que sucede en el sector en el que estamos.

2.6 Explique el método de cálculo del PIB por el método del ingreso

Consiste en ir sumando los ingresos de todos los factores productivos (capital, trabajo) que contribuyen al proceso productivo. De esta manera vamos a ver en cuanto los ingresos de capital y trabajo contribuyen. Hay diferentes formas de calcular el ingreso. Para esto nos interesa entender el gasto doméstico (al interior de un país), es la suma del ingreso de trabajo y del ingreso de capital.

Para calcular ingreso de capital

Page 4: Banco de Preguntas Macroeconomía

Analizamos el ingreso de los propietarios por ejemplo se analiza el ingreso de una microempresa que puede ser su vehículo y por ser de su pertenencia este bien se convierte en ingreso de capital.

Tambien analizamos el ingreso personal por arriendo es decir cuando recibimos dinero por arrendar ese dinero se convierte en ingreso de capital.

De igual manera las utilidades comparativas consisten cuando se contabiliza las utilidades que se tiene en una empresa.

Los ingresos netos son remuneraciones al capital que se calcula cuando el interés que recibe el banco se resta el interés que nos paga el banco.

Ahora al analizar el pago neto a factores tomamos en cuenta el ingreso domestico que es igual al ingreso de trabajo más el ingreso neto de la remuneración de capital.

Ahora el ingreso laboral es la compensación de los empleos asalariados, por tanto el ingreso de capital abarca el ingreso de los trabajadores independientes así como ingreso por intereses, ingresos por arriendos y las utilidades por las empresas.

2.7 Explique el método de cálculo del PNB

El PNB es igual al PIB menos los flujos que van dirigidos al mundo. Debemos tomar en cuenta el pago neto a factores PNF que es el ingreso neto recibido por factores de producción nacional desde el exterior lo que significa que son las ganancias de residentes obtenidos en el extranjero por concepto de utilidades, préstamos y remesas.

Por lo que el PNB va ser igual al PIB más PNF hay que decir que el pago neto a factores es clave para que el PNB aumente o disminuya.

2.8 Explique el Producto Marginal del Trabajo y cómo se forma demanda de trabajo

Si el producto marginal del trabajo es mayor que el salario real, gerente contrata al trabajador si no es así, no lo contrata (e incluso tal vez reduzca su fuerza de trabajo existente). En definitiva la empresa que maximiza utilidades contrata trabajadores hasta el punto en que el producto marginal del trabajo iguala al salario real.

2.9 Explique el comportamiento de la función de demanda de trabajo

Está en función del salario real y la cantidad de trabajo, se analiza el comportamiento de la empresa el pensamiento de las empresas es mientras menos se pague más demandará trabajadores. Hay que recalcar que las empresas demandan trabajo y las familias maximizan sus costos por tanto demanda a la producción.

2.10 Explique cómo se forma la función de oferta de trabajo

Determina la función de disponibilidad de las familias para el trabajo y ocio, en general los economistas se refieren a tales decisiones como la decisión entre trabajo y ocio. Además consiste en mostrar cuanto trabajo desea ofrecer las familias para cada nivel del salario real.

Page 5: Banco de Preguntas Macroeconomía

2.11 Explique el comportamiento de la función de oferta de trabajo

Si la oferta de trabajo lo realiza la empresa los hogares van a ofertar su fuerza de trabajo a cambio de un salario para comprar los bienes y servicios que producen las empresas. Tiene función de utilidad que combina la disponibilidad de trabajo y ocio

2.12 Explique el equilibrio en el mercado de trabajo

Hay equilibrio en el que todos los que demandan trabajo va hacer igual a todos los que ofertan trabajo. Es el único punto que los trabajadores están dispuestos a vender su capacidad de trabajo por cierto salario.

2.13 Explique a partir del Producto Marginal del Capital, la función de inversión de una empresa (de las empresas)

La regla de acción para invertir en el capital consiste en que un empleado trabaje y produzca con el fin de que por medio de su trabajo la empresa pueda pagar su salario. De esta manera la empresa van a invertir en la unidad adicional de capital. Es parte de costo de capital la tasa de interés. La inversión va estar en función de la tasa de interés su relación es negativa e inversa ya mientras la tasa de interés sea mayor las empresas van a invertir menos de igual manera mientras la tasa de interés sea baja las firmas van a invertir más.

2.14 Explique la función de ahorro

El ahorro esta en función de la tasa de interés, la decisión de los hogares en cuanto ahorro y para esto decido primero cuanto consumo esto se debe decidir en función del mañana. Si los hogares ahorran mas entonces hay mas posibilidad de inversión es decir los bancos prestan el dinero y tiempo que el empresario solicita el crédito.

2.15 Explique el equilibrio en el mercado de bienes

Hay equilibrio si la tasa de interés en que los hogares se ponen de acuerdo para recibir su ahorro y la tasa de interés que las firmas están dispuestas a pagar por un crédito para realizar la inversión. En este punto se vacía el mercado todo el ahorro va a la inversión.

2.16 Explique cuáles son las fuentes o determinantes del crecimiento económico

Religión Max Weber plantea que la religión protestante y la influencia cultural influyen en las personas para que produzcan más.

Tecnología y propiedad privada Se ingresa una mentalidad en el empresario que consiste si yo aumento tecnología en mi propiedad privada la cual incentivo a que produzcan mas y a que las industrias sean dueñas de la producción.

Geografía Se dice que crecen económicamente mas los países costeros ya que cuentan con transportes lo que le permite tener menores costos al momento de exportar. Pero hay que en la actualidad este factor perdió valor con los nuevos alcances de la tecnología.

Recursos Naturales Se conoce como la maldición de los recursos económicos ya que los países que gozan de recursos económicos tienen bajo crecimiento económico. Pero países que no

Page 6: Banco de Preguntas Macroeconomía

tienen recursos naturales se dan la forma de importar los recursos menos posibles y tratar de innovar y hacer inversiones a largo plazo.

2.17 En que se diferencia la convergencia beta absoluta, sigma y beta condicionada

La convergencia beta absoluta implica que los países más pobres terminan alcanzando la renta per cápita de los países más ricos a lo largo del tiempo también implica una pendiente negativa.

La convergencia sigma nos informa sobre la evolución en la dispersión de la distribución de la renta entre economías. Sin embargo altos estudios han demostrado que la renta mundial es altamente persistente.

La convergencia beta condicionada es donde las regresiones a la Barro han sido utilizadas frecuentemente para controlar las diferencias en la convergencia entre países (hacia estados estacionarios diferentes).

2.18. Explique el equilibrio entre Demanda Agregada y Oferta Agregada

En este punto la oferta y la demanda se igualan nos dan un nivel de precios, por ejemplo bajan los precios aumenta la producción de la misma manera aumentan los precios disminuye la producción.

2.19 Explique en qué consiste el modelo IS-LM

El IS-LM resalta la interacción de los mercados de bienes y de activos. Se añade los efectos que produce en el interés en el gasto y por tanto en la renta y la dependencia de los mercados respecto a la renta. El aumento de la renta eleva la demanda de dinero, ligándose así a los tipos de interés. La subida de los tipos de interés reduce el gasto y con él la renta. El gasto, los tipos de interés, la renta se determina conjuntamente por el equilibrio de los mercados de bienes y de activos.

III. COMPLETE

3.1 La medida más importante de la producción de una economía es el producto interno bruto que se define como PIB______________________________

3.2 La tasa de desempleo mide la proporción de personas que buscan trabajo _____________________________________________

3.3 La tasa de inflación mide la variación de precios de la economía __________________________________________

3.4 La función de producción es la relación de producción Q de una empresa o conjunto de empresas con un nivel de producción y nivel de capital dado más un trabajo dado más tecnología dada ayuda a expandir el capital. _________________________________________________

Page 7: Banco de Preguntas Macroeconomía

3.5 La Demanda Agregada es Primero hay que entender a los hogares, empresas, gobierno en el comportamiento de la demanda agregada en economía cerrada entendemos el comportamiento de tres factores. La demanda agregada es la relación de cantidad y precio. ________________________________________________

3.6 La Oferta Agregada es_sumar toda la producción de bienes y servicios de las firmas por tanto analizamos a una firma se integra a las familias porque ofertan trabajo el salario es un precio por la oferta de trabajo, la oferta agregada expresa la relación positiva con los precios mientras mas se pague por producir las firmas van a producir mas y mientras mas sea la cantidad de salario mas trabajadores ofertan su trabajo . _______________________________________________________