Banco de Preguntas Metodológia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas metodologia Universidad Tecnologica Equinoccial 7mo semestre.Facultad de Ingenieria Mecatronica

Citation preview

  • BANCO DE PREGUNTAS METODOLOGAS DEL DISEO MECATRNICO

    ABAD OJEDA BRYAN ULISES CUL FUE UNA DE LAS REFERENCIAS DE DESEMPEO QUE TOMO ABERDEEN PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DE UN PRODUCTO?

    a) Fechas de lanzamiento del producto.

    b) Inversiones extranjeras.

    c) Innovacin del producto.

    CMO TIENE QUE ACTUAR EL MEJOR DE UN GRUPO PARA SOBRESALIR DE LOS DEMS? a) Tiene que ser ms listo que los dems

    b) No debe tomar en cuenta las decisiones de los dems.

    c) Debe superar las barreras de comunicacin y facilitar la comunicacin grupal.

    QU MEJORA AYUDA AL MEJOR DESEMPEO EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS MECATRNICOS? a) Invertir en nuevos sectores de trabajo.

    b) Copiar las nuevas tecnologas y modificarlas a nuestra conveniencia.

    c) Facilitar la comunicacin y colaboracin mediante equipos de diseo.

    ABAD OJEDA HEINERT ALBERTO AL CONSIDERAR EL DISEO DE UNA PIEZA Y SU COSTO DE ALIMENTACIN, EL DISEADOR DEBER TOMAR EN CUENTA:

    a) El coste de los equipos necesarios e intervalos de tiempo entre la entrega de partes sucesivas

    b) Nmero de operadores y tcnicos

    c) La velocidad de avance requerida, las dimensiones de la pieza, su simetra y los tipos de

    caractersticas que definen su orientacin.

    DE LAS SIGUIENTES CUAL NO ES UNA REGLA PARA EL DISEO DE UN PRODUCTO?

    a) Minimizar el nmero de piezas

    b) Prorratear el costo de montaje de productos entre las distintas partes y, para cada parte;

    tendremos que saber el costo de la alimentacin y la orientacin y el costo de insercin

    automtica.

    c) Asegrese de que el producto tiene una parte base adecuada sobre la que construir el conjunto

    de ensambles.

    CULES SON LOS PRINCIPIOS BSICOS DE DISEO?

    a) Evite disear piezas que se enreden

    b) Reducir el nmero de piezas

    c) Disear productos para que puedan ser montados en forma de capa directamente desde arriba.

  • AGUILAR PAZOS RENE VIDAL CULES SON LOS PASOS PARA DESARROLLAR TAREAS DIGITALMENTE?

    a) Idea, Definicin, conceptualizacin, Diseo b) Planificacin, Lluvia de Ideas, Desarrollo, Construccin c) Idea, creacin, Implementacin d) Definicin, conceptualizacin, diseo

    EN QU SE BASA COMUNIDAD DEL CENTRO DE ATENCIN?

    a) Gestor comercial , Tcnica de la caja azul, IT b) Espacio fsico para el desarrollo de reuniones en la empresa c) Comunidad para implementacin de ideas en la fabrica d) Desarrollo del personal emergente en la empresa.

    DE QU TRATA EL CONCEPTO DE DESARROLLO EN COLABORACIN VIRTUAL?

    a) Trabajo en equipo utilizando un canal de comunicacin donde las ideas del equipo pueden interactan y a la vez pueden ser modificadas por todos los integrantes

    b) Trabajo en equipo, utilizando canales como mail, correspondencia y bases de datos c) Software de manipulacin de documentos CAD y CAM en la empresa d) Base de datos de materiales y equipos.

    ALBAN FERNANDEZ JAIME ANDRES CUL ES LA DEFINICIN DE INGENIERA CONCURRENTE?

    a) Aborda con todas las cuestiones relacionadas con el ciclo de vida del producto en la etapa del diseo.

    b) Enfoque sistemtico para el diseo integrado de productos y procesos relacionados desde su fabricacin y apoyo.

    c) Formacin de equipos interfuncionales que permiten el desarrollo del diseo de productos y procesos.

    d) Planifica cada fase en el desarrollo de productos antes de ser realizados en forma real. CULES SON LOS REQUISITOS DEL USUARIO EN EL DISEO DE PRODUCTOS REALIZADOS MEDIANTE INGENIERA CONCURRENTE?

    a) Tiene que ser apoyada por la alta direccin b) Aumenta la rentabilidad y ciclo de vida del producto c) Funcionabilidad y Fiabilidad d) Calidad, Costo, Productividad y Velocidad.

    QU BENEFICIO OFRECE LA INGENIERA CONCURRENTE EN EL PROCESO DE ELABORACIN DE UN PRODUCTO?

    a) Reduce el tiempo de diseo del producto desde su concepto inicial en un 25% b) Tiempo de ciclo demasiado largo c) La vida til de un producto nuevo debe encajar con el programa de productos existentes en una empresa d) Reduce la inversin del capital en un 10%

  • ARROYO PAEZ ERWIN DANIEL CULES SON LOS DOS FACTORES PRINCIPALES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE MONTAJE DE UN PRODUCTO?

    a) El nmero de piezas y la facilidad de manipulacin b) La insercin y la fijacin de las piezas c) La simetra y la forma de la pieza d) La velocidad y la eficiencia de ensamble}

    QU TIPOS DE SIMETRA SON CONVENIENTES PARA UNA PIEZA?

    a) Fcil insercin y ligeramente asimtrica b) Pronunciadamente asimtrica, no enredada y flexible c) Simetra alfa y beta d) No resbaladiza y fcil insercin

    EL ENSAMBLAJE MANUAL SE DIVIDE EN: a) Montaje de piezas a medida e instalacin b) Pequeas y grandes piezas c) Ensamblaje que requiere estar sentado y parado d) Centro de montaje modular para piezas simtricas y flexibles

    CAMPAA NENGER DIEGO ALEXANDER EN LA METODOLOGA V EL TERCER NIVEL SE REFIERE A:

    a) Manufacturabilidad, ciclo de seguimiento y control de mercado, fabrica del producto. b) Generacin del prototipo, planificacin, especificaciones del producto c) Ingeniera del producto, planificacin del proceso, ingeniera para el producto. d) Ninguna de las anteriores

    EN EL DISEO PARA ENSAMBLAJE, EL REDUCIR EL NMERO DE PIEZAS ES IMPORTANTE POR QUE

    a) Para poder tener un mejor sistemas de montaje robtico. b) Reduce el ensamblaje, fabricacin y los gastos generales independientemente del sistema de

    montaje. c) Para que puedan ser montados en forma de capa utilizando el eje z. d) Para hacer piezas de auto alimentacin en el montaje.

    LA NECESIDAD DE REORIENTAR ES INAPROPIADO PORQUE:

    a) Por qu no se pueden usar un ensamblaje robtico b) Para que puedan ser montados en forma de capa utilizando el eje z. c) Por qu no se podr usar alimentadores automticos. d) Estas operaciones aumentan el tiempo de ciclo del montaje del robot o se puede estar en la

    necesidad de usar un brazo robtico de 6 grados de libertad. GAIBOR DE WITT NESTOR GABRIEL LA DEFINICIN DE QFD ES:

    a) Un sistema estructurado que facilita el medio para identificar necesidades y expectativas de los clientes (voz del cliente) y traducirlas al lenguaje de la organizacin

    b) Un sistema de ingeniera concurrente c) Un sistema que permite ver las necesidades de los diferentes campos de la ingeniera d) Un sistema que permite formular nuevas preguntas al problema existente analizado

  • LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA MATRIZ QFD SON:

    a) Requisitos de calidad, tabla de planificacin de calidad, caractersticas de la calidad, matriz de relaciones, tabla de planificacin de estndares, matriz de correlacin.

    b) Requisitos de calidad, tabla de planificacin de calidad, caractersticas de la calidad, matriz de relaciones, tabla de amortizacin, matriz de objetivos finales.

    c) Requisitos de calidad, tabla de planificacin de calidad, caractersticas de la calidad, matriz de relaciones, matriz de objetivos finales, matriz de concurrencia.

    d) Requisitos de calidad, tabla de planificacin de calidad, caractersticas de la calidad, matriz de relaciones, matriz de competencia ,matriz de estadsticas

    LAS VENTAJAS QUE BRINDAN LA METODOLOGA QFD SON:

    a) Mayor calidad, menor costo, disminucin en el tiempo de fabricacin b) Mayor precisin en clculos de ingeniera, mayor calidad, mayor desempeo y eficiencia en la

    maquina c) Resolucin por medio de software especializado ciertas dificultades, mayor desempeo, mayor

    calidad d) Disminucin en el tiempo de calidad, garanta de mejores resultados, manufactura automtica

    GORDON FLORES DIEGO WILLIAMS CUL ES EL CICLO DE VIDA DEL PROCESO DE PRODUCCIN?

    a) Fase de evaluacin, fase de planeacin, fase de implementacin b) Fase de planificacin, fase de prueba, produccin c) Fase de evaluacin, fase de inversin, fase de produccin d) Fase de Implementacin, fase de produccin, fase de ventas

    CULES SON LOS PROCESOS AUXILIARES DE PRODUCCIN DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE FUNCIONAMIENTO?

    a) Materia prima, capital, producto elaborado b) Control de produccin, anlisis de calidad, mantenimiento c) Procesos estratgicos, tcticos y operativos d) Planificar, realizar, comprobar, actuar

    QU ES EL FRAMEWORK (MARCO DE TRABAJO) SAMSON?

    a) Es un software de intercomunicacin para dar soporte a ingenieros de produccin y gerentes en sus negocios diarios

    b) Es un software que sirve para dar soporte de control de calidad c) Es un hardware encargado del ensamblaje correcto de piezas y cumplimiento de normas d) Es un software y hardware encargado del diseo y simulacin para la pre y post produccin

    JACOME COLLAGUAZO WILLIAM JAVIER QUE ES UNA RED SEMANTICA?

    a) Es una notacin grfica para representar el conocimiento de los patrones de nodos

    interconectados y arcos.

    b) Es un DBMS que permite a los usuarios especificar las acciones que se deben tomar de forma

    automtica cuando se presentan ciertas condiciones.

  • c) Aquella que se basa en la semntica formal y, finalmente, el apoyo de una ontologa apropiada

    para permitir el razonamiento automatizado.

    d) Aquel que se puede utilizar para apoyar el diseo integrado de sistemas mecatrnicos.

    LOS SISTEMAS PDM SON? a) Puntos de acceso que especifican el real intercambio de informacin y se construyen a partir de

    un conjunto de mdulos en las capas inferiores.

    b) Herramientas que permiten a los diseadores para gestionar y realizar un seguimiento del

    producto datos de todo el proceso de diseo.

    c) Aquellos cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de las aplicaciones y procesos que no son

    factibles en los entornos menos ricas en informacin.

    d) Graficas que muestran el cambio en la dimensin que tiene lugar en el material debido a una

    a. fuerza aplicada externamente.

    LOS FUNDAMENTOS PARA EL DESARROLLO DE INFORMACIN NEUTRAL, PARAMTRICAS ESTRUCTURAS PARA LA INTEGRACIN DE LOS MODELOS DE PRODUCTOS SON PROPORCIONADOS POR

    a) El modelo de informacin paramtrica que Kleiner.

    b) Los sistemas PDM

    c) Los modelos de datos existentes de desarrollo en curso y los conceptos de la programacin

    lgica restriccin.

    d) El Modelo Producto IST Core.

    JARAMILLO CIFUENTES HIPATIA ELIZABETH UN SISTEMA DE MANERA GENERAL SE DESCRIBE POR:

    a) Materiales, energa, informacin b) Proceso mecnico, proceso industrial, proceso elctrico c) Sistema bsico, sensores, control, actuadores. d) Diseo, automatizacin, instrumentacin.

    LOS 3 TEMAS PRINCIPALES DEL DISEO ESPECFICO DE UN PRODUCTO SON: a) Control, simulacin, Visualizacin b) Sistema de diseo, sistema de integracin, finalidad del producto c) Sistema bsico, sensores, control, actuadores. d) Programacin, E-CAD, M-CAD.

    EN EL TIEMPO DE DESARROLLO DEL PRODUCTO SE CONSIDERA a) Sistema rpido, mejor, barato b) Libertad del diseo, conocimiento del producto c) Costo y calidad del producto d) Prototipo, control, costo

    JIMENEZ TIRIRA JAVIER ALEJANDRO CUL ES EL PRINCIPAL DESAFO AL MOMENTO DEL DISEO DE UNA MAQUINA, SEGN EL ESTUDIO REALIZADO POR ABERDEEN GROUP EN ENERO DEL 2008?

    a) Basarse en los requerimientos del cliente para desarrollar mejores productos b) Horarios de produccin ms cortos

  • c) Incrementar requerimientos para incorporar elementos electrnicos y de software en el producto

    d) Reducir presupuestos de desarrollo en el producto INDIQUE CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN FACTOR DE DESPLIEGUE DE LA FUNCIN DE CALIDAD:

    a) Identificar como el producto/servicio puede satisfacer las necesidades del cliente b) Evaluar productos de la competencia c) Realizar una matriz de relaciones d) Identificar necesidades de los clientes

    CUL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS ES UNA CARACTERSTICA FUNDAMENTAL A SER TOMADA EN EL DISEO ELCTRICO DE UNA MAQUINA?

    a) Elaborar una representacin grfica del sistema b) Utilizar PACs (Programmable Automation Controller) y eliminar la necesidad de hardware

    personalizado. c) Todas las anteriores d) Solo la opcin b es correcta

    LOGACHO TORRES DAVID ESTEBAN LOS REQUERIMIENTOS PARA EL DISEO DE SOFTWARE DE UNA MAQUINA SON:

    a. Una interface operacional anloga y digital, Un tablero de memoria para compartir los datos de la interface y los valores de las variables, un motor de secuenciacin que defina el comportamiento de la mquina.

    b. Tener una enorme base de datos para que pueda pasar datos a las diferentes partes de equipo, que desde esta se pueda ver todas las variables y comportamientos.

    c. que desde esta se pueda ver todas las variables y comportamientos, Una interface operacional anloga y digital

    d. Tener una enorme base de datos para que pueda pasar datos a las diferentes partes de equipo, Un tablero de memoria para compartir los datos de la interface y los valores de la variables LAS LIMITACIONES DEL CONTROLADOR PID SON:

    a. Carece de Un sistema MIMO (mltiples entradas y salidas) ,asume que el sistema es lineal b. Se necesita de un software como LABVIEW para poder controlar el PID y estabilizarlo, Carece de

    Un sistema MIMO (mltiples entradas y salidas c. Se necesita de la transformada Z para poder controlar el PID ,asume que el sistema es lineal d. Se necesita de la transformada Z para poder controlar el PID , su estabilidad se puede demorar

    mucho tiempo hasta estabilizar la planta

    UN SISTEMA MECATRONICO MODERNO EST COMPUESTO POR a. Mecnica, electrnica, software y sistemas embebidos b. Mecnica, electrnica, software y manufactura c. Mecnica, electrnica, software y control automtico d. sistemas embebidos, control automtico, manufactura, tecnologas nuevas

    LOPEZ TUBON NICANOR ANDRES PARA ACELERAR LA MECNICA DEL CONCEPTO DEL DISEO:

    a) Se agilita las redes que conectan la base de datos de la fbrica. b) Se da constante mantenimiento a los ordenadores de los diseadores.

  • c) Se crea la geometra bsica y se aaden componentes desde una biblioteca de reuso d) Se solicita a las ensambladoras mantener una estandarizacin en sus procesos.

    POR QU MOTIVO LA REUTILIZACIN DE CONOCIMIENTOS MEJORA LA CALIDAD DEL DISEO?

    a) Porque los diseos estn basados en conceptos probados

    b) Porque los ordenadores ya tienen precargada la biblioteca de diseo.

    c) Porque la maquinaria de ensamblaje ya tiene un patrn optimo definido.

    d) Porque el costo de mano de obra se reduce al repetir antiguos procesos.

    EL CONCEPTO DE INTERFACES ABIERTAS A OTRAS HERRAMIENTAS EST BASADO EN:

    a) Utilizacin cada vez de nuevos materiales para la fabricacin de piezas.

    b) Requerimientos de distintos e innovadores robots para su proceso de ensamblaje.

    c) Salida de los archivos del diseo que sean compatibles con otro tipo de software

    d) Actualizaciones el software PLM a versiones futuras con igual compatibilidad.

    MACHADO BASTIDAS JUAN CARLOS ELIJA QU PROBLEMA ESPECFICO DE LA INGENIERA RESUELVE LA MECATRNICA:

    a) Resolucin en la manufactura y soldadura de piezas automotrices. b) Resolucin de problemas mecnicos y electrnicos en el diseo de productos o procesos. c) Resolucin de la extraccin de petrleo mediante sensores electrnicos. d) Resolucin de conectividad en las redes de telecomunicaciones mediante fibra ptica.

    SELECCIONE UNO DE LOS PROPSITOS DE LA METODOLOGA EN PROYECTOS MECATRNICOS INDUSTRIALES:

    a) Reduccin de personal en las empresas e industrias. b) Satisfacer las demandas de las personas. c) Reduccin de tiempo y costos asociados al diseo y la implantacin. d) Creacin y operacin de robots y mquinas complejas.

    ESCOJA DE TODAS LAS OPCIONES, CUL ES UNA DE LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS DE DISEO DE TIPO GENERAL:

    a) Dimensiones y tolerancias. b) Calor y temperatura. c) Electricidad y energas renovables. d) Legislacin Laboral.

    MORA MACHADO ESTEFANY JANETH BENEFICIO DEL DESPLIEGUE DE LA FUNCIN DE CALIDAD (QFD).

    a) Mantenimiento menos frecuente b) Reduce los costos de produccin c) Reduce el tiempo de implementacin d) Organizacin de los equipos

  • TIPOS DE INFORMACIN DEL CLIENTE DEL DESPLIEGUE DE LA FUNCIN DE CALIDAD (QFD).

    a) Privilegiada - Mensurable Objetiva b) Solicitada Mensurable De rutina c) No solicitada Selectiva Objetiva d) Convencional Semntica De rutina

    DESCRIPTORES TCNICOS PRIORIZADOS DEL DESPLIEGUE DE LA FUNCIN DE CALIDAD (QFD).

    a) Costo total de produccin b) Procesos de manufactura c) Informacin del cliente d) Grado de dificultad

    NASEVILLA BONILLA OMAR FRANCISCO LAS CASAS DE CALIDAD, QU FUNCIN CUMPLEN?

    a) Evaluar los productos de la competencia b) Realizar un costo aproximado del producto c) Identificar lo que el cliente busca. d) Ninguna

    EN LA APROXIMACIN DEL DISEO INTEGRADOS DE PRODUCTOS MECATRNICOS, CUL ES UNA RESTRICCIN EN EL DOMINIO ELCTRICO?

    a) Impedancia total b) Amperaje en el circuito c) Sistema de Control d) Software de aplicacin

    QU FUNCIN CUMPLE LA INGENIERA CONCURRENTE?

    a) Realizar un anlisis peridico de los diseos de los productos y procesos. b) Organizar de manera inflexible y estructurada de los procesos. c) Realizar un mantenimiento preventivo de los procesos durante el desarrollo del producto. d) Integrar sistemticamente y en forma simultnea el diseo de productos y procesos.

    NOVOA CHICO CARLOS ANDRES LA INGENIERA MECATRNICA TIENE UNA INTEGRACIN SINRGICA CON:

    a) Ingeniera en robtica, automatizacin, mecnica. b) Ingeniera en sistemas, electrnica, mecnica. c) Ingeniera mecnica con la electrnica e inteligente control de computadora en el diseo y

    fabricacin. d) Ingeniera en automatizacin, mecnica, industrial.

    LOS BENEFICIOS DE UN DISEO MECATRNICO SON:

    a) Disminuir el peso, costos de los productos, aumenta su fiabilidad y aumentos su capacidad. b) Disminuir tiempo, costos, procesos en serie. c) Aumentar capacidad de produccin, disminucin de personal. d) Anlisis concurrente del producto, mayor ganancia y disminucin de tiempo.

  • CUL DE LOS SIGUIENTES SOFTWARES NO SON PLM?

    a) NX (CAD/CAM/CAE) b) Tecnomatix c) Teamcenter d) MatLAB

    PAREDES MASABANDA FREDDY MARCELO EL EXOESQUELETO ESTADOUNIDENSE CONOCIDO COMO HARDIMAN PERMITE A SU OPERADOR LEVANTAR PESAS HASTA

    a) 450kg b) 750kg c) 500kg d) 250kg

    LA VENTAJA DE LAS MEMBRANAS DE ACERO ES QUE SU MDULO DE ELASTICIDAD ES PRCTICAMENTE INDEPENDIENTE

    a) Rigidez b) Temperatura c) Ductilidad d) Todas las anteriores respuestas

    QU SISTEMA DA LA ORDEN PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA CARGA?

    a) Sistema de manipulacin b) Sistema de orientacin c) Sistema de control d) Sistema de deslizamiento

    PORRAS MARTINEZ OSCAR JAVIER LA AUTOMATIZACIN SUAVE INCORPORA EL USO DE SISTEMAS ROBTICOS PARA EL ENSAMBLE. PUEDE SER DESDE UN SOLO ROBOT HASTA UNA CELDA DE ENSAMBLE MULTIESTACIN ROBTICA PUEDE SER SIMULTNEAMENTE CONTROLADAS Y COORDINADAS POR:

    a) Ensamblaje manual b) PLC o una computadora c) herramientas de montaje y medidores

    SIGNIFICA MENOS PIEZAS:

    a) Un proceso de montaje ms rpido y ms preciso b) Tiempo considerable c) Ensamble en el acople

    EL ENFOQUE MS BSICO PARA EL DISEO DE FABRICACIN Y MONTAJE ES:

    a) Diseo para la fabricacin b) Minimizar el costo de fabricacin c) Directrices de diseo.

  • SANCHEZ VELASCO PRISCILA MANUELITA LA INFRAESTRUCTURA DE PRODUCTIVIDAD DE NEGOCIO PARA SIMPLIFICAR LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS HACEN NEGOCIOS SON:

    a) Poca gestin de contenidos empresariales b) Soluciones inespecficas de alto costo, riesgos ilimitados c) Comunicaciones dispersas d) Comunicaciones unificadas y colaboracin, comunicaciones unificadas y colaboracin

    LOS TIPOS DE EMPRESAS QUE NECESITAN PLM SON:

    a) Fciles de manejar y pocos datos b) Desconocimiento de negocios c) Varios procesos documentados, incumplimiento de normativas d) Focalizacin en soluciones de bajo coste, gran complejidad y cantidad de datos

    LOS BENEFECIOS DE SIEMENS PLM SON:

    a) Produccin de datos incorrectos y mejoras de calidad de diseo b) No posee soporte para mltiples herramientas de CAD/CAM c) Soporte para las tareas diaria de diseo y la no liberacin de piezas y planos hacia la produccin d) nica fuente de datos, reduce errores y mejora la seguridad de nuestros datos, acceso

    controlado SILVA CASTILLO DIEGO MATEO LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO DE LA MATRIZ DE PLANEACIN O CASA DE LA CALIDAD SON:

    a. Seleccionar la mejor idea de diseo, determinar las partes crticas, las caractersticas de las partes crticas y los tems para posteriores desarrollos.

    b. Determinar la mejor combinacin entre el diseo y los procesos, determinar los parmetros crticos de los procesos y establecer sus valores objetivos.

    c. Indicadores de actuacin para supervisar el proceso de produccin, mantenimiento y habilidades de los operadores.

    d. Identificar los requerimientos del cliente, determinar oportunidades competitivas, determinar requerimientos y especificaciones del diseo; y determinar requerimientos para posteriores estudios.

    BENEFICIO DE QFD:

    a. Gira alrededor del consumidor, conoce la mayora de variables del sistema, y por otro, tener informacin ms precisa de las expectativas del cliente.

    b. Entrenamiento previo de los involucrados en el proyecto, stas pueden incrementarse conforme aumenta la complejidad del estudio.

    c. Informacin manejada es vaga e imprecisa; lo cual ocasiona dificultades y posibles falencias a los resultados esperados del producto diseado.

    d. Parmetros de requerimientos y niveles de realizacin imprecisos o vagos, los cuales son normalmente expresados en forma lingstica.

    LA MATRIZ DE CONTROL ESTADSTICO DEL PROCESO SE USA PARA:

  • a. Comparar los procesos de control de calidad con sus procesos de control estadstico del proceso.

    b. Comparar las tecnologas aplicadas en las caractersticas tcnicas con sus procesos de manufactura asociados.

    c. Comparar los parmetros de control con las especificaciones que se han desarrollado para el producto terminado.

    d. Comparar los requerimientos del cliente con las caractersticas tcnicas del producto. ZAPATA ALVAREZ CHRISTIAN PATRICIO QUE ES UN SELECCIONADOR

    a) Estos son dispositivos que estos cierran y abren circuitos solamente mientras acta sobre ellos una fuerza exterior, recuperando su posicin de reposo (inicial) al cesar dicha fuerza, por accin de un resorte o muelle.

    b) Son dispositivos poder de corte, para cerrar o abrir circuitos, Al abrirse el circuito la chispa que se produce debe apagarse rpidamente, antes de que se forme un arco elctrico, que dae fcilmente los contactos.

    c) Son aparatos de maniobra sin poder de corte y que por consiguiente pueden abrir o cerrar circuitos nicamente cuando estn sin carga (vaco).

    d) Son aparatos de maniobra sin poder de corte y que por consiguiente pueden abrir o cerrar circuitos nicamente cuando estn con carga.

    QUE ES UN CONTACTOR a) Se le define como un interruptor accionado o gobernado a distancia por accin de un

    electroimn. b) Se le define como un interruptor accionado o gobernado a distancia sin la accin de un

    electroimn. c) Estos son conductores calibrados nicamente para el paso de una determinada corriente d) Son aparatos de maniobra sin poder de corte y que por consiguiente pueden abrir o cerrar

    circuitos nicamente cuando estn sin carga (vaco). CUAL DE ESTOS NO ES UN APARATO DE MANIOBRA

    a) Interruptores b) Pulsadores c) Seccionadores d) Fusibles