6
Banco de reactivos Matemáticas V Realizado: Ing. Jessica Rosario Grajeda Rosado Escuela Bachilleres Esteban Morales clave:30EBH01961 Bloque I: Argumentas el estudio del cálculo mediante el análisis de su evolución, sus modelos matemáticos y sus hechos reales. 1. En qué año se inventó el cálculo? a) 1670 b) 1680 c) 1690 d) 1610 2. Quien fue el inventor del cálculo? a) Laplace b) Fourier c) Newton d) Descartes 3. Que aportación hizo el cálculo de Riemann? a) Suma finita de área de rectángulos b) Suma finita de áreas de cuadrados c) Suma finita de ares de triángulos d) Ninguna de las anteriores 4. Quien invento el plano cartesiano? a) Lavoiser b) Newton c) Laplace d) Descartes 5. Es una descripción, en lenguaje matemático, de un objeto que existe en un universo no-matemático. a) Lógica matemática b) Modelo matemático c) Teoría de conjuntos d) Ninguna de las anteriores

Banco de Reactivo Mate v Clave

Embed Size (px)

DESCRIPTION

banco de reactivos

Citation preview

Banco de reactivos Matemticas V Realizado: Ing. Jessica Rosario Grajeda RosadoEscuela Bachilleres Esteban Morales clave:30EBH01961

Bloque I: Argumentas el estudio del clculo mediante el anlisis de su evolucin, sus modelos matemticos y sus hechos reales.

1. En qu ao se invent el clculo?a) 1670b) 1680c) 1690d) 1610

2. Quien fue el inventor del clculo?a) Laplaceb) Fourierc) Newtond) Descartes

3. Que aportacin hizo el clculo de Riemann?a) Suma finita de rea de rectngulosb) Suma finita de reas de cuadradosc) Suma finita de ares de tringulosd) Ninguna de las anteriores

4. Quien invento el plano cartesiano?a) Lavoiserb) Newtonc) Laplaced) Descartes

5. Es una descripcin, en lenguaje matemtico, de un objeto que existe en un universo no-matemtico.a) Lgica matemticab) Modelo matemticoc) Teora de conjuntosd) Ninguna de las anteriores

Bloque II: Resuelves problemas de lmites en situaciones de carcter econmico, administrativo, natural y social

1. El lmite de la funcin es:a) b) 9c) -9d) 0

2. El lmite de la funcin es:a)-b) 0c) 3d)-3

3. El lmite de la funcin es:a) 2b) -2c) d) -

4. El lmite de la funcin es:a) b) c) d) Ninguna de las anteriores

5. El lmite de la funcin es:a) 12b) -12c) d) -

Bloque III: Calculas e interpretas y analizas razones de cambio en fenmenos naturales, sociales, econmicos y administrativos

1. La derivada de la funcin es:a) b) c) d) Ninguna de las anteriores

2. La derivada de la funcin es:a) 0b) c) d)

3. La derivada de la funcin es:a) b) c) d)

4. La derivada de la funcin es:a) b) c) d) Ninguna de las anteriores

5. La derivada de la funcin es:a) b) c) d)

6. La derivada de la funcin es:a) b) c) d) Ninguna de las anteriores

7. La derivada de la funcin es:a) 2xb) 2xc) Ninguna de las anterioresd)

8. La derivada de la funcin es:a) b) c) d)

9. La derivada de la funcin es:a)

b)

c)

d)

10. La derivada de la funcin es:a) b) c) d)

Bloque IV: Calcula e interpretas mximos y mnimos sobre los fenmenos que han cambiado en el tiempo de la produccin, produccin industrial o agropecuaria

1. Dada la funcin su mximo y minimo es :a) Max=4 para x=-1 Min=0 para x=3b) Max=4 para x=1 Min=0 para x=3c) Max=1 para x=4 Min=3 para x=0d) Max=1 para x=-4 Min=3 para x=0

2. Dada la funcin su mximo y minimo es:a) Max=17 para x=1 Min=-10 para x=-2b) Max=17 para x=-1 Min=10 para x=2c) Max=1 para x=17 Min=2 para x=10d) Max=1 para x=-17 Min=2 para x=-10

3. Dada la funcin su mximo y minimo es:a) El mximo y minimo son infinitosb) El mximo y minimo valen ceroc) No tiene mximo y minimosd) Ninguna de las respuestas anteriores

4. Dada la funcin su mximo y minimo es:a) Min =3 para x=-1b) Min=3 para x=1c) La solucin a y bd) Ninguna de las anteriores

5. Dada la funcin su mximo y minimo es:a) Max= para x=0 Min=- para x=-4b) Max= para x=0 Min=- para x=-4c) Max= para x=1 Min=- para x=-4d) Ninguna de las anteriores