4
Cincuenta Años de Historia La historia de esta empresa, que hoy en día ocupa un lugar privilegiado dentro del sector financiero del país, comienza el 30 de Junio de 1950, cuando se expide el Decreto-Ley 2.143 que autoriza la creación del Banco Popular de Bogotá. El Banco Popular inicia labores el 18 de diciembre, donde hoy funciona la oficina San Agustín, y emprende sus actividades que en un comienzo fueron de entidad prendaria, con un capital de 700 mil pesos y siete empleados fundadores. Un año más tarde, adquiere el carácter nacional con todas las facultades de un establecimiento crediticio comercial e inaugura su primera sucursal en Manizales. Rápidamente el Banco fue ampliando su cubrimiento geográfico y de servicios, creando nuevas líneas de crédito para satisfacer necesidades de sectores económicos en plena expansión, apoyado por el Gobierno Nacional que obliga a las entidades estatales a mantener sus recursos en esta Institución. En 1.976 se traslada la sede social del Banco a la ciudad de Cali y ese mismo año se inicia el proceso de descentralización administrativa que da origen a la creación de las zonas o regionales. En la década de los ochenta, marcada por una profunda crisis en el sector financiero y por el advenimiento de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, se perdió la credibilidad del sector dentro del público. Como consecuencia de esta crisis, tuvo lugar la nacionalización de varias entidades por parte del Estado. Dentro de este panorama, el Banco Popular continua su camino hacia una posición de liderazgo, fortalecido en ese entonces por ser un banco oficial, sólido, seguro y con una alta credibilidad entre el público. Ante un mercado cada vez más competido el Banco inicia un estudio profundo de autoanálisis para mejorar y poder responder a nuestros clientes y al país en general. Producto de este estudio surge el primer plan estratégico de la entidad con unas directrices, políticas y programas claros que determinaron el rumbo que más tarde habría de seguir la institución. En el inicio de los noventa, con la Ley 45 se establece que los bancos pueden prestar servicios financieros a través de filiales y la ley 510 le da facultades al gobierno para crear un sistema de financiación de vivienda a largo plazo que con la ley 546 cambiaría del sistema UPAC al UVR, dicha reglamentación reforma totalmente el sistema financiero, abriendo aún más el mercado y la competencia. Así se inicia un cambio trascendental en el sistema financiero, entidades reforzadas con capitales extranjeros, especialmente españoles, entidades que optaron por fusionarse para enfrentar la competencia y entidades que establecieron alianzas estratégicas con este mismo fin. En medio de esta importante transformación, el Gobierno Nacional coloca en venta sus acciones del Banco Popular. Así, el 21 de noviembre de 1996, el Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo LTDA a través de la Sociedad Popular Investment S.A. se convierte en su mayor accionista.

Banco popular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco popular

Cincuenta Años de Historia  La historia de esta empresa, que hoy en día ocupa un lugar privilegiado dentro del sector financiero del país, comienza el 30 de Junio de 1950, cuando se expide el Decreto-Ley 2.143 que autoriza la creación del Banco Popular de Bogotá.El Banco Popular inicia labores el 18 de diciembre, donde hoy funciona la oficina San Agustín, y emprende sus actividades que en un comienzo fueron de entidad prendaria, con un capital de 700 mil pesos y siete empleados fundadores. Un año más tarde, adquiere el carácter nacional con todas las facultades de un establecimiento crediticio comercial e inaugura su primera sucursal en Manizales.Rápidamente el Banco fue ampliando su cubrimiento geográfico y de servicios, creando nuevas líneas de crédito para satisfacer necesidades de sectores económicos en plena expansión, apoyado por el Gobierno Nacional que obliga a las entidades estatales a mantener sus recursos en esta Institución.En 1.976 se traslada la sede social del Banco a la ciudad de Cali y ese mismo año se inicia el proceso de descentralización administrativa que da origen a la creación de las zonas o regionales.En la década de los ochenta, marcada por una profunda crisis en el sector financiero y por el advenimiento de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda, se perdió la credibilidad del sector dentro del público. Como consecuencia de esta crisis, tuvo lugar la nacionalización de varias entidades por parte del Estado.Dentro de este panorama, el Banco Popular continua su camino hacia una posición de liderazgo, fortalecido en ese entonces por ser un banco oficial, sólido, seguro y con una alta credibilidad entre el público.Ante un mercado cada vez más competido el Banco inicia un estudio profundo de autoanálisis para mejorar y poder responder a nuestros clientes y al país en general. Producto de este estudio surge el primer plan estratégico de la entidad con unas directrices, políticas y programas claros que determinaron el rumbo que más tarde habría de seguir la institución.En el inicio de los noventa, con la Ley 45 se establece que los bancos pueden prestar servicios financieros a través de filiales y la ley 510 le da facultades al gobierno para crear un sistema de financiación de vivienda a largo plazo que con la ley 546 cambiaría del sistema UPAC al UVR, dicha reglamentación reforma totalmente el sistema financiero, abriendo aún más el mercado y la competencia.Así se inicia un cambio trascendental en el sistema financiero, entidades reforzadas con capitales extranjeros, especialmente españoles, entidades que optaron por fusionarse para enfrentar la competencia y entidades que establecieron alianzas estratégicas con este mismo fin.En medio de esta importante transformación, el Gobierno Nacional coloca en venta sus acciones del Banco Popular. Así, el 21 de noviembre de 1996, el Grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo LTDA a través de la Sociedad Popular Investment S.A. se convierte en su mayor accionista.Desde ese momento, el Banco Popular comienza su etapa de privatización, de cambio de esquemas para adaptarse a nuevas políticas administrativas y comerciales, hasta llegar al Banco Popular de hoy, un banco moderno, con proyección al futuro, con visión del negocio bancario, posicionado como una entidad de prestigio en el mercado, un banco favorecido y fortalecido por la alianza estratégica que integra el Grupo Aval, al que pertenecen el Banco de Bogotá, el Banco de Occidente y la Corporación de Ahorro y Vivienda AV Villas.A partir del año 2000, año en el cual el Banco Popular cumplió sus 50 años de servicio al país, nuestra institución definió su visión y valores corporativos e inició un proceso de fortalecimiento de su filosofía comercial y cultura organizacional, buscando adecuarse a las exigencias del mercado y posicionar aún más su imagen en el sector financiero.En pleno siglo XXI nuestra empresa motivada por las nuevas exigencias de un mercado cada vez más competido, se ha insertado en un escenario de cambio y crecimiento continuo en la medida en que ha implementado proyectos como Canales, Plataforma Integral, CRM, Sipla, Seguridad de la Información, Calidad, Intranet, y Capacitación Virtual,

Page 2: Banco popular

entre otros, que además de colocarnos a la vanguardia en materia tecnológica nos permiten fortalecer nuestras competencias así como optimizar nuestros procesos internos, elevando nuestro desempeño y excelencia organizacional.   Filosofía Institucional

 

MisiónSatisfacer integralmente las necesidades financieras de nuestros clientes.VisiónLograr que nuestros clientes actuales y potenciales nos prefieran entre todas las entidades financieras.  Solicitud de Productos

 

Le presentamos nuestra gran variedad de productos y servicios para cubrir todas sus necesidades y expectativas, con el apoyo de nuestro equipo de ejecutivos, dedicamos todo el tiempo a asesorar y atender sus requerimientos financieros. 

 Productos de Captación - Cuenta Corrienteo Autorización Sobregiro Laboral. o Contrato Cuenta Corriente. Productos de Captación - Certificado de deposito a término CDT´So Deposito Custodia. o Solicitud constitución CDT´S. Apoyo Comercialo Formato de Actualización de Datos Persona Natural. o Formato de Actualización de Datos Persona jurídica. o Cuestionario ¿Por qué nos eligen nuestros Clientes? o Carta Pensionada. Productos de Colocación - Gerencia de Créditoo Solicitud de Crédito Mercado Empresarial. o Información Financiera para Municipios. o Información Financiera Confidencial. o Autorización Bloqueo de Afiliación. o Instrucción Irrevocable. Banca Electrónicao Solicitud de Ingreso al Sistema E Popular Pagos o Solicitud de Ingreso al Sistema Internet Empresarial* La parte 1 y la parte 2 deben imprimirse en una sola hoja como anverso y reverso

   Parte 1 Formulario inscripción Internet Empresarial    Parte 2 Contrato para prestación de servicios a través de Internet.

Seguro de DesempleoSe trata de un nuevo atributo de los productos de crédito para personas naturales, es un seguro asociado al crédito, que protege al cliente y protege la cartera de la entidad. El objetivo del seguro de desempleo o incapacidad total temporal con anexo de enfermedades graves es garantizar el pago oportuno de las cuotas de los créditos de consumo (ordinario y credivehiculo) ofrecidos por el Banco, con amortización mensual, hasta seis cuotas, en caso de pérdida involuntaria del empleo o incapacidad total temporal para desarrollar labor o trabajo independiente del asegurado y hasta 12 cuotas por evento en caso de enfermedad grave, con un máximo de cuota mensual de $4.000.000 y con un

Page 3: Banco popular

número ilimitado de eventos en la vigencia del crédito.Este seguro producto es ofrecido en las sucursales del Banco Popular a través de los Asesores Comerciales de cada oficina y es respaldado por Seguros Alfa S.A. quien actúa como Compañía Aseguradora. La venta del seguro se realizará de forma voluntaria y será ofrecido a los clientes del Banco que soliciten nuevos créditos de consumo. ¿Cuáles son los beneficios para los clientes?o Permite obtener una protección a una de sus necesidades latentes. o Existe con esta opción de protección una mayor tranquilidad para solicitar un crédito. o Cuando ocurre el siniestro, el pago de sus obligaciones está garantizado. ¿A quiénes cubre?Personas naturales, trabajadores dependientes y trabajadores independientes residentes en Colombia y que estén entre 18 años y 64 años + 364 días.Coberturas:o a) Desempleo involuntario. o b) Incapacidad total temporal para desarrollar labor o trabajo independiente. o c) Enfermedades graves. Vigencia del seguroLa vigencia de seguro inicia desde el momento en que se desembolsa el crédito hasta el pago de la última cuota del plazo inicialmente estipulado o hasta cuando el asegurado cumpla 70 años.Planes y primasLa prima del seguro será cobrada al cliente de forma mensual y el recaudo de estas primas será responsabilidad del Banco. El costo de la prima del seguro no afecta la tasa de interés del crédito del banco. Para prima mensual es un gasto adicional a la cuota mensual de amortización del crédito. Si desea mayor información, la línea de atención al cliente es la 01 8000 5 23456 en todo el país. Para Bogotá es 606 34 56, ingresando por la opción 4. PrestayáCrédito para empleados y pensionados de entidades oficiales o particulares vinculadas al Banco, basado en una orden de pago mediante la cual el beneficiario autoriza a su empresa para que de su sueldo o pensión le sean descontadas.