bancopediatriaparcial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 bancopediatriaparcial

    1/5

    PEDIATRIA 1er PARCIAL

    1. A la exploracion fisica en el RN el bordehepatico se palpa a 2cm deba o delreborde costal.

    2. Coloracion azulosa en gluteos y espaldadel RN: !ancha !on"olica.

    #. Que se busca con la maniobra de talon-oreja: !ad$re% ne$rom$sc$lar.

    &. Escala que cuenta con dos parmetrosneurologicos y !isicos: Cap$rro.

    '. "actante de # meses$ asintomaticos$ sedeben buscar mal!ormaciones en cadaconsulta%

    (. Ni&o de # meses babea desde 'ace () dias$eso se debe a: ma)or acti*idad de"land$las sali*ales.

    +. *+,*R de -.: *cti/o reacti/o%

    ,. En una ni&a de 0 a&os el crecimientogenital debera estar al )12

    -. 3eg4n 5allard el 36 de membrana 'ialinas

    se debe a : Deficiencia de s$rfactante.

    1 . Ni&o prematuro$ se sospec'a 37R 8$ la R6muestra: Ima"en retic$lo "ran$lar.

    11. RN con datos de aspiracion meconial$ no presenta alteraciones electroliticas%

    12. RN$ aspiracion meconial$ *+,*R 0-#$ laR6 muestra: Infiltrado "r$esointraal*eolar.

    1#. RN con tinte icterico a ls )9 'oras de /ida$adre ;n de alimentosdistintos a la lec'e materna%

    1-. "ongitud de las manos no es parte delc'equeo de somatometria%

    2 . Escolar$ a&os$ requerimiento cal>rico por @gAdia:+

    21. Cantidad de agua eliminada por lactantemenor en 'eces: '41 ml

    22. Componente respiratoria en la gasometria:PaC/2

    2#. "actante menor$ gastroenteritis aguda$gasto !ecal (1mlA@gA'r$ mucosas secas$eno!talmos importantes$ oliguria$ llenadocapilar de # seg% 7B: Deshidrataci7n"rado #.

    2&. asculino$ 0? semanas$ +*,*R 9-.$inicia con di!icultad respiratoria cali!icadacon sil/erma-andersen de ?% R6 imagen de/idrio despulido% +rincipal sospec'adiagnostica: 8x. De membranas hialinas.

    2'. anejo principal para s6% de membranas'ialinas: *entilaci7n asistida ) factors$rfactante.

    2(. RN$ madre ;R'

  • 8/10/2019 bancopediatriaparcial

    2/5

    PEDIATRIA 1er PARCIAL2-. +ronostico para un RN con /aloraci>n de

    +*,*R de .: Excelente

    # . RN en sala de parto aspiradoenerg ticamente$ presenta espasmolaringeo y apnea$ primer accion para dar reanimacion al ni&o: 8ecar con compresatibia.

    #1. Rutina en cunero !isiologico: antibioticooftalmico3 aplicaci7n de *itamina =3corroborar permeabilidad de ano3corroborar permeabilidad esofa"ica.

    #2. RN a termino$ peso (@g% 7e acuerdo a lascur/as de 5ataglia o colorado se clasi!icacomo: ipotrofico.

    ##. +aciente con des'idrataci>n de (do gradoy diarrea$ e6amenes de laboratorio: Na)?9$ Cl )19$ Ca .$ esta es unades'idrataci>n: Isonatremica.

    #&. RN icterico$ sometido a !ototerapia$mecanismo de accion para disminuir 'iperbilirrubinemia: Red$ccion debilirr$bina indirecta.

    #'. E!ecto secundario de !ototerapia directa:ipertermia.

    #(. "actante menor$ inicia 'ace dos dias cone/acuaciones semiliquidas$ moco y sangre$

    pujo$ buen estado de 'idrataci>n$ buenacoloracion$ peso #@g$ no 'ay !iebre%E6amen de laboratorio indicado: Amibaen fresco ) frotis de moco fecal

    #+. RN$ alimentado al seno materno cada 0

    'oras$ re!iere la madre que se queda con'ambre$ esto es debido a: la lechematerna tiene *aciamiento "astrico masrapido >$e la de *aca.

    #,. "actante menor$ ( meses$ la madre decideno dar seno materno$ que !ormula estaindicada: !aterni%ada & o%. Cada # hrs.

    #-. +aciente # mese$ peso de @g$ signos dedes'idrataci>n moderada$ se somete aesquema de re'idrataci>n oral$ cantidadindicada en mlA@gA:1 en & horas.

    & . Dundamento !isiologico en el que se basala re'idrataci>n oral: cotransporte desodio4"l$cosa.

    &1. "actante menor con signos dedes'idrataci>n se/era$ manejo para estecaso: car"a rapida a ' ml?@"?hr

    &2. +armetro mas util para e/aluar des'idrataci>n se/era: Di$resis

    . "actante$ e/acuaciones liquidas$ /omitos$sed intensa$ mucosa oral seca$ !ontanela'undida$ tipo de des'idrataci>n mas!recuente: Isonatremica

    &&."actante de ? meses$ presenta diarrea$ sedescartan datos de des'idrataci>n$ se inicia plan * de manejo% 3ignos de alarma acuidar: sed intensa3 *omito3 a$mento ene*ac$aciones3 fiebre.

    &'. "actante con diarrea aguda$ moco!ecalnegati/o% *gentes etiologicos mas!recuentes: Rota*ir$s3 . lamblia3 E.colienterotoxi"enica3 8. a$re$s.:EBCEPT/< 8 I ELLA

    &(. "actante de un a&o$ presenta e/acuacionescon moco y sangre$ pujo y tenesmo$ moco!ecal negati/o% 3iguiente e6amen asolicitar: Coproc$lti*o

    &+."actante menor con gastroenteritis aguda yclinica de disenteria$ el copro reporto3'igella !le6neri$ el tratamiento a seguir es: Trimetropin4s$lfametoxa%ol

    &,. "actante menor$ 'ospitalizado por des'idrataci>n se/era$ en base a este

    paciente se le puede e6poner el mecanismoregulador de osmolaridad que ejerce la'ormona antiduiretiuca$ esta 'ormonaacuta a ni/el de: T$b$lo distal.

    &-. +aciente des'idratado$ presentadesequilibrio acido base$ el mecanismoamortiguador y que mantiene el equilibrioes: sistema bicarbonato?acido carbonico

    Editorial :El;Primo

  • 8/10/2019 bancopediatriaparcial

    3/5

    PEDIATRIA 1er PARCIAL' . 3itio principal de necropsis neuronal en

    pacientes con @ernicterus: N cleosbasales3 hipocampo3 cerebelo ) b$lbo

    '1. "actante de ( meses$ des'idrataci>nse/era$ peso ?% @g$ manejo adecuado:8ol$cion fisiolo"ica ' ml?@" en laprimera hora.

    '2. asculino de )1@g$ presenta cuadroenteral complicado con des'idrataci>nle/e$ se indica solucion oral$ cantidadcontenida de potasio en m ;"A": 2

    '#. +aciente ? a&os de edad$ !iebre y /omitos$se piensa en germen productor deenteroto6ina$ agente correcto: 8. a$re$s

    '&. "actante )1 meses$ presenta !iebre de?1% F$ diarrea mucosanguinolenta ycon/ulsion tonico-clonica% Causa mas

    probable: 8hi"ella

    ''. asculino$ 0# semanas$ cesarea$desprendimiento prematuro de placenta$*+,*R al minuto de ?$ que se /alor a coneste *+,*R: la condicion del RN alnacer.

    '(. RN retraso en el crecimiento intrauterino por de!iciencia uteroplacentaria$ por lomencionado se considera que e6istio unaalteraci>n en: el microambiente

    '+. RN acude a consulta para c'uqueo$ seencuentra !ontanela anterior y posterior amplias$ esto es sugerente de:ipotiroidismo con"enito

    ',. RN de )( 'oras$ *+,*R normal$ seobser/a rubicundo$ se solicita 5encontrando !ormula roja normal y (0milleucos$ esto quiere decir: Le$cocitos en*alor normal

    '-. 3e realiza consulta a ni&o sano de # meses$al e6amen auditi/o GaplausoH$ se debeencontrar: Cierre de o os.

    ( . +erImetro ce!alico alcanza el .12 deltama&o adulto a la edad de: (4,a os

    (1. "imite de normalidad en peso y talla parani&a escolar: 2 des*iaciones estandar.

    (2. +erImetro ce!alico en ni&a de un a&o deedad: &(.'cm

    (#. +aciente de )( a&os de edad$'ospita&lizadp por !iebre$ el antecedentede C; 5E < se anota en: Antecedentespatolo"icos.

    (&. "a duracion del trabajo de parto se anotaen : Antecedentes natales

    ('. RN masculino icterico a las ?9 'oras$ se piensa en alteraci>n de la conjugacion$etiologia mas !actible: 8x. de Cri"ler4

    Na ar((. "actante de )1 meses con gastroenteritis

    aguda$ medida para e/itar /omitos: a)$nocorto ) sol$cion oral en pe>$e acantidad

    (+. Requerimiento cal>rico normal a la edadde )( meses: 1 @cal?@"?dia

    (,. +orcentaje de calorias pro/enientes de

    proteinas en la dieta normal para un ni&ode un a&o: 1'5

    (-. Cuasa mas !recuente de de!iciencia de'ierro en ni&os mayores de 0 a&os:san"rado por parasitosis

    + . ,astroenteritis ocupa la segunda causa demuerte en me6ico%

    +1. 7osis de /itamina J en el neonato para

    pre/enir 'emorragias: 1m"? I!

    +2. Racion minima de proteinas escenciales para el desarrollo del ni&os: &.' a(m"?@"?dia

    +#. 7e los liquidos en el espacio intracelular elcation que predonima es el +otasio G@H

    +&.8ncremento de talla normal durante el primer a&o de /ida: 2'cm

    Editorial :El;Primo

  • 8/10/2019 bancopediatriaparcial

    4/5

    PEDIATRIA 1er PARCIAL+'. Causa mas !recuente de con/ulsiones en

    recien nacidos: ipoxia

    +(. 7e!inici>n de desarrollo en pediatria:Ad>$isici7n de n$e*as f$nciones

    ++. 3ignos uni/ersales de des'idrataci>n:m$cosas secas3 fontanelas hipotensas3enoftalmos3 t$r"encia de la pieldismin$ida.

    +,. *umento de peso promedio en loslactantes entre # y )( meses: 2' "rs

    +-. Kolumen sanguineo del neonato: , 4,'ml?@"

    , . "a iperpotasemia N; es una causa decon/ulsiones en el recien nacido%

    ,1. Cali!icaci>n de 3il/erman-*nderson paraun paciente con tora6 inm>/il$ abdomenen mo/imiento$ tiros intercostales$retraccion 6i!oidea discreta$ aleteo nasaldiscreto y quejido le/e: '

    ,2. 7e que trata la /aloraci>n de Ls'er:*alora la edad "estacional del RN con

    las ' :P