2
Banco: 1. m. Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas. 6. m. Establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por acciones. RAE En la plaza Manuel Broseta Pont, donde se encuentran ubicadas las facultades de Economía, Ciencias Sociales y Derecho, se pretende que el estudiante, así como cualquier viandante que utiliza el espacio de la plaza como lugar de reunión y esparcimiento, vea y sienta modificada su función y aspecto. Los bancos de la plaza serán divididos por puertas fijas. Se imposibilita así el contacto visual y se dificulta la conversación. A partir del momento en que se tabique el espacio, éste perdrá comodidad y libertad, estableciendo como única la ya extendida medida estándar de asiento por individuo. Planteando de este modo las actuales problemáticas de la sociología urbana; como ejemplo, los bancos anti-homeless que en la actualidad se expanden por nuestras ciudades, para evitar, entre otros, que las personas sin hogar perjudiquen la imagen pública de ciertas zonas urbanas. Por ausencia e interrupción de la cualidad colectiva en la instalación se pretende mostrar el peligroso aumento del individualismo y la competitividad en el status quo de nuestra sociedad, además de las carencias del factor humano en el diseño urbanístico. Bancos pretende modificar un espacio que, en su breve duración, genere una nueva relación del espectador con el espacio-sistema (stablishement) y a su vez suscite la intervención pública haciendo de las puertas soportes blancos propensos a la comunicación gráfica de carácter antropológico primario. En el momento en que un usuario eluda la barrera de la intervención planteada, la primera fase de la intervención queda anulada y comenzará la segunda: documentación de las acciones y reacciones de los usuarios bajo la investigación de alternativas a los sistemas dogmáticos impuestos. Como Rosalyn Deutsche defiende: “el arte debe introducir ideas de conflicto y diferencia en la arena de la esfera pública”. BANCOS_ 1 “La belleza no puede ser lograda sino por la percepción de los principios [...] en suma, los principios son los de la libertad y los de la co- modidad.” Oscar Wilde

Bancos

  • Upload
    a-46

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de intervención artística en el espacio público

Citation preview

Page 1: Bancos

Banco:1. m. Asiento, con respaldo o sin él, en que pueden sentarse varias personas.6. m. Establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por acciones.

RAE

En la plaza Manuel Broseta Pont, donde se encuentran ubicadaslas facultades de Economía, Ciencias Sociales y Derecho, se pretendeque el estudiante, así como cualquier viandante que utilizael espacio de la plaza como lugar de reunión y esparcimiento, vea y sienta modificada su función y aspecto.

Los bancos de la plaza serán divididos por puertas fijas. Se imposibilitaasí el contacto visual y se dificulta la conversación. A partirdel momento en que se tabique el espacio, éste perdrá comodidad y libertad, estableciendo como única la ya extendida medida estándarde asiento por individuo. Planteando de este modo las actuales problemáticas de la sociología urbana; como ejemplo, los bancos anti-homeless que en la actualidad se expanden por nuestras ciudades, para evitar, entre otros, que las personas sin hogar perjudiquen la imagen pública de ciertas zonas urbanas.

Por ausencia e interrupción de la cualidad colectiva en la instalaciónse pretende mostrar el peligroso aumento del individualismoy la competitividad en el status quo de nuestra sociedad, ademásde las carencias del factor humano en el diseño urbanístico.

Bancos pretende modificar un espacio que, en su breve duración, genere una nueva relación del espectador con el espacio-sistema (stablishement) y a su vez suscite la intervención pública haciendode las puertas soportes blancos propensos a la comunicacióngráfica de carácter antropológico primario. En el momento en que un usuario eluda la barrera de la intervención planteada, laprimera fase de la intervención queda anulada y comenzará la segunda: documentación de las acciones y reacciones de los usuarios bajo la investigación de alternativas a los sistemas dogmáticos impuestos. Como Rosalyn Deutsche defiende: “el arte debe introducir ideas de conflicto y diferencia en la arena de la esfera pública”.

BANCOS_ 1

“La belleza no puede ser lograda sino por la percepción de los principios [...] en suma, los principios son los de la libertad y los de la co-modidad.”

Oscar Wilde

Page 2: Bancos

Puertas de madera de diferentes diseños y dimensiones lacadas en blanco, cortadas con el perfil exacto de los bancos de la plaza. Se fijarán en los 54 bancos (32 unidades de dos asientos, 22 de cuatro asientos). A su vez, cada pareja de bancos estará dividido por 5 puertas que, fijadas con 4 ángulos metálicos c/u con tornillos pasantes, arandelas y tuercas, formarán la cifra de 135 puertas, distribuidas tal como pueden ver en las imágenes anexas.

Dichos anclajes están formados por perfiles metálicos preperforados de 140 x 40 mm. que serán atornillados con tirafondos de 40 x 8 mm, uniendo la parte de la estructura maciza de la puerta con la malla metálica que forma el asiento propiamente dicho. Dicho anclaje montado en la puerta se completa con otra pletina gemela que abraza la estructura del banco mediante pernos y tuercas de 60 x 8 mm, confieriendo estabilidad y seguridad a la pieza.

Mantenemos contacto con varias empresas de derribos y reformas de la ciudad, por lo que hemos comenzado a trabajar en el taller donde realizamos los cortes de las primeras puertas, y gracias a las pruebas con el prototipo pudimos comprobar la total viabilidad yseguridad del proyecto.

Cada puerta será tratada con un producto anticarcoma, así como a los anclajes metálicos con cubrecapa, eliminando la posibilidad de deteriorar el mobiliario urbano o contaminar la zona, así como evitando dañar a los usuarios, suprimiendo aristas cortantes.

CARACtERíStiCAS téCniCAS2

Las puertas, elementos cotidianos cargados de connotaciones poéticas, son la separación del espacio público y privado, la visibilidad y la invisibilidad; el elemento clave para la intimidad. La pieza se nutre del “ecosistema Ciudad” ya que todos los recursos vienen provehidos de la misma urbe y serán reciclados para un nuevo uso. tanto los bancos ya existentes como las puertas tomadas obtienen una nueva carga significativa, aportando además una crítica al gasto excesivo de recursos en nuevas producciones.

Por lo tanto Bancos pretende ser un dispositivo de concienciación, dirigido al estudiante universitario, y público en general, donde se mues-tran las condiciones sin aparente alternativa, que entidades banca-rias y el diseño urbanístico poseen. El proyecto interviene los 45 bancos ya existentes de la plaza, por lo tanto, el espectador ha de entrar en el sistema establecido. Se muestran de esta manera los intersicios que quedan entre el espacio público, el espectadory los objetos modificados.

El carácter participativo en la propuesta es de suma importancia. Los viandantes estarán seducidos a dejar su firma, su expresión. nuestra estrategia de actuación será indirecta a lo largo de su duración, dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos. Se pretende que Bancos esté en contínuo cambio, ya que posee un devenir controlado. A lo largo de los días se escribirán sugerentes frases de sloganes bancarios, tales como “si no es bueno para tí, no es bueno para nosotros”, “tu otro banco (y cada día el de más gente)”, “Ganamos cuando usted gana” o “Ya es hora que un banco te sorprenda” por ejemplo. Estos eslóganes estarán escritos en bolígrafo, Poska, con una caligrafía muy urbana y a mano, que invite a quien se siente en estos pequeños habitáculos a participar.

BANCOS_ 3BANCOS_

“El arte se hace público al tomar la experiencia espacial de su audiencia como tema”

Michael north