5
 Bandera de Guatemala La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, siendo presidente de la República el general Miguel García Granados. 1  Bandera nacional (ratio 5:8) Bandera y pabellón civil (ratio 5:8) Posee dos colores: el azul cielo y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la f irmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.  El diseño está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Rio de la Plata actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las f ranjas exteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón. Banderas y escudos anteriores 1823  1838 Bandera y escudo de armas usados por la provincia de Guatemala Guatemala, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó la bandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica, según decreto n.º 29 del 21 de agosto de 1823. La Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América constaba de tres franjas horizontales: azules la superior e inferior y blanca la del centro. Este es el citado decreto: DECRETO CREADOR DEL ESCUDO Y LA BANDERA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA DECRETO No. 29 La Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, ha tenido a bien decretar y decreta: Artículo 1º El Escudo de Armas de las Provincias Unidas del Centro de América será un triángulo equilátero; en su base aparecerá una cordillera de cinco volcanes, sobre un terreno que se figure bañado por ambos mares; en la parte superior, un arco iris

Bandera de Guatemala

  • Upload
    gio90s

  • View
    103

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 Bandera de Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bandera-de-guatemala 1/4

Bandera de Guatemala

La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de1871, siendo presidente de la República el general Miguel García Granados.1 

Bandera nacional (ratio 5:8) Bandera y pabellón civil (ratio 5:8)

Posee dos colores: el azul cielo y el blanco. La franja vertical blanca entre las doscelestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico alOeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional. El colorblanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, lavigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, lafortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del estey oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica. 

El diseño está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de Américaque a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Rio de la Plata

actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjasexteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaronlas Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón.

Banderas y escudos anteriores

1823 –1838 Bandera y escudo de armas usados por la provincia de Guatemala

Guatemala, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó labandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente deCentroamérica, según decreto n.º 29 del 21 de agosto de 1823. La Bandera de lasProvincias Unidas del Centro de América constaba de tres franjas horizontales: azulesla superior e inferior y blanca la del centro. Este es el citado decreto:

DECRETO CREADOR DEL ESCUDO Y LA BANDERA DE LAS PROVINCIASUNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA 

DECRETO No. 29 

La Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América,ha tenido a bien decretar y decreta:

Artículo 1º El Escudo de Armas de las Provincias Unidas del Centro de América será

un triángulo equilátero; en su base aparecerá una cordillera de cinco volcanes, sobreun terreno que se figure bañado por ambos mares; en la parte superior, un arco iris

5/10/2018 Bandera de Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bandera-de-guatemala 2/4

que los cubra y bajo el arco, el gorro de la libertad esparciendo luces. En torno deltriángulo y en figura circular se escribirá con letras de oro: “PROVINCIAS UNIDAS

DEL CENTRO DE AMÉRICA”.

Artículo 2º Este escudo se colocará en todos los puestos y oficinas públicassustituyéndose a las que se han usado por disposiciones de los anteriores gobiernos.

Artículo 3º El gran sello de la nación, el de la Secretaría de esta Asamblea, el de losagentes del gobierno, y tribunales de justicia, llevarán todos el mismo escudo.

Artículo 4º El pabellón nacional para los puertos y para toda clase de buquespertenecientes a este nuevo estado constará de tres fajas horizontales, azules la

superior e inferior, y blanca la del centro en la cual irá dibujado el escudo que designael artículo 1º. En los gallardetes las fajas se colocarán perpendicularmente por elorden expresado. Del mismo pabellón usarán los enviados de este gobierno a las

naciones extranjeras. En los buques mercantes las banderas y gallardetes no llevarán

escudo, y en la faja del centro se escribirá con letras de plata: DIOS, UNIÓN,LIBERTAD.

Artículo 5º Las banderas y estandartes de los cuerpos militares así vivos, así como demilicia provincial mientras esta subsista, se arreglarán a lo dispuesto en el artículoanterior: Sus fajas serán siempre horizontales, en la superior las palabras: DIOS,UNIÓN, LIBERTAD, y en la inferior la clase y número de cada cuerpo. En las de

infantería ambas inscripciones serán con letras de oro, y en los de caballería con letrasde plata.

Artículo 6º Los cuerpos de fuerza cívica dispondrán sus banderas y estandartes con

arreglo a lo prevenido en el artículo setenta de la ley de diez y ocho del corriente.Artículo 7º Al comunicarle este decreto al gobierno se le acompañarán diseños del

blasón y pabellón nacionales para la más fácil inteligencia de cuanto queda prevenido:

Comuníquese al Supremo Poder Ejecutivo para su cumplimiento, y que lo hagaimprimir, publicar y circular. Dado en Guatemala a 21 de agosto de 1823  – José

Barrundia: Diputado Presidente  – Mariano Gálvez: Diputado Secretario  – Mariano deCórdoba: Diputado Secretario  – Al Supremo Poder Ejecutivo.

Por tanto mandamos se guarde, cumpla y ejecuten todas sus partes. Lo tendráentendido el Secretario del despacho, y hará se imprima, publique y circule. Palacio

Nacional de Guatemala 3 de octubre de 1823  – Antonio Rivera: Presidente  – PedroMolina – Juan Vicente Villacorta. Al ciudadano Manuel Julián Ibarra.

Y de orden del Supremo Poder Ejecutivo lo inserto a V. para su inteligencia y finesconsiguientes: Dios, Unión, Libertad, Palacio Nacional de Guatemala 3 de octubre de

1823. M. Julián Ibarra.

Decreto de creación de la bandera

El 17 de agosto de 1871, siendo presidente de la República el general Miguel GarcíaGranados, se hizo el siguiente Decreto Ejecutivo que creó la actual bandera

guatemalteca:

5/10/2018 Bandera de Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bandera-de-guatemala 3/4

EL DECRETO QUE NOS DA LOS SÍMBOLOS NACIONALES 

DECRETO n.º 12 

Miguel García Granados, presidente provisorio de la República de Guatemala.

Considerando: que la Revolución que se ha verificado impone el deber de adoptar unnuevo pabellón que esté en mejor armonía con las leyes fundamentales que

establecen la independencia absoluta de la República.

Que este requisito se cumple restableciendo los colores fijados en el Decreto de laAsamblea Nacional Constituyente de 21 de agosto de 1823; 

DECRETA: 

Artículo 1. Los colores nacionales serán el azul y el blanco, dispuestos en tres fajasverticales, quedando la blanca en el centro.

Artículo 2. El Pabellón Nacional llevará sobre la faja blanca el Escudo de Armas de laRepública.

Artículo 3. El pabellón mercante será el mismo, pero sin Escudo.

Artículo 4. La cucarda llevará los mismos colores nacionales dispuestos en la mismaforma.

Dado en el Palacio del Gobierno, en Guatemala, a diez de agosto de mil ochocientossetenta y uno. Miguel García Granados. El Ministro de Relaciones Exteriores

encargado de la Secretaría de Gobernación, Felipe Gálvez.

Decreto de creación del escudo

Tres meses después, el 18 de noviembre del mismo año, el mismo gobierno aprobó elDecreto n.º 33 que adoptó el actual Escudo Nacional: 

DECRETO n.º 33 

Debiendo estar en armonía el Escudo de Armas de la República con los principiospolíticos que ha proclamado la Nación; en uso de las facultades de que me hallo

investido,

DECRETO: 

Artículo único.- Las armas de la República serán: un escudo con dos rifles y dosespadas enlazadas con dos ramas de laurel, en cada campo celeste claro. El centroserá cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad 15 de septiembre de 1821; figurando en la parte superior un quetzal como

símbolo de la independencia y autonomía de la nación.

Dado en Guatemala, el dieciocho de noviembre de mil ochocientos setenta y uno. ElMinistro del Interior (f) FRANCISCO ALBUREZ (f) MIGUEL GARCÍA GRANADOS.

5/10/2018 Bandera de Guatemala - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bandera-de-guatemala 4/4

Cronología

 

1823-1824

 

1824-1839

 

1839-1843

 

1843-1851

 

1851-1858

 

1858-1871

 

1871-1968

 

Desde 1968