BANOBRAS

Embed Size (px)

Citation preview

BANOBRASFUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA BASICA

DIPLOMADO EN GESTION DE PROYECTOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL EN INGENIERIA HIDRAULICA TERMOPLUS S.A. DE C.V.

Septiembre 29, 201100

CONTENIDO1. SEMBLANZA DE BANOBRAS 2. RETOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES 3. CMO RESOLVEMOS EL PROBLEMA 4. CRDITOS BANOBRAS: a) Mitos del crdito BANOBRAS b) Crdito Simple c) Crdito BANOBRAS FAIS d) Crdito para Ahorro de Energa

11

SEMBLANZA

Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos, S.N.C.

Fundado hace 78 aos el 20 de febrero de 1933

22

RETOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Desafos actuales de los Gobiernos

Bajo Crecimiento Econmico Baja Oferta de Empleos

Rezago Obras Y Serv. Pblicos

Poca o Nula planeacin

Alto Nivel de Pobreza y Marginacin

Recursos Insuficientes

33

RETOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Desafos Futuros de los GobiernosGestin Gubernamental

Suelo

Infraestructura Equipamiento

Admn. Urbana

44

RETOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALESUN MUNICIPIO SE TRANSFORMA CON EL DESARROLLO DE PROYECTOSMUNICIPIO SIN PROYECTOS

MUNICIPIO CON PROYECTOS

Administracin Municipal

Planta de Tratamiento Relleno Sanitario Agua Potable Pavimentaciones Administracin Municipal3 aos

Gobierno Municipal

3 aos

3 aos

3 aos

3 aos

3 aos

3 aos

3 aos

3 aos

3 aos

Crculo ViciosoLa Administracin no realiza proyectos

Crculo VirtuosoEl Gobierno realiza proyectos

La comunidad no los exige

La comunidad no los nota

La comunidad los exige

La comunidad se da cuenta

PARA REALIZAR PROYECTOS LOS MUNICIPIOS REQUIEREN FINANCIAMIENTO 5

5

CMO RESOLVEMOS EL PROBLEMA

CRDITO COMO FUENTE ALTERNA DE RECURSOSBrinda beneficios sociales al aplicarlo en Infraestructura y Servicios Pblicos.

Acceso a crditos intermunicipales.

No se sobreendeuda al municipio (clculo de LET).

Favorece la cultura del crdito como fuente de financiamiento segura, con una administracin eficiente.

Permite realizar obras inmediatamente: hay liquidez y las obras no se encarecen, cumpliendo a tiempo con los programas de inversin.

66

CMO RESOLVEMOS EL PROBLEMAIdentifica su Misin.

Presupuestan correctamente:Municipios ms exitosos Buenas Prcticas en 1. Ingresos propios 2. Ingresos Federales 3. Capacidad de endeudamiento 4. Recursos de contraparte. Disean Plan de Desarrollo Municipal con proyectos prioritarios Pone en juego ESTOS FACTORES para ejecutar el Plan y los proyectos prioritarios.

Crdito

Tomar crdito adecuadamente es una maravilla

Tomar crdito inadecuadamente es una calamidad

77

LOS MITOS DEL CRDITO BANOBRAS

NO HAY QUE TEMER AL CRDITO, HAY QUE TENERLE MIEDO A LOS MALOS PROYECTOS88

CRDITO SIMPLE

LNEAS DE CRDITO PARA:- Infraestructura bsica, urbana y de servicios pblicos- Nuevos desarrollos

- Adquisicin de maquinaria y equipo- Ahorro de energa elctrica

99

CRDITO SIMPLETIPOS DE PROYECTOS A FINANCIAR (Infraestructura bsica, urbana y de servicios) A manera de ejemplo:

Construccin y mejora de vialidades

Calles, puentes peatonalesSealamiento vial y semaforizacin Plazas pblicas y reas verdes Mdulos y centrales de abasto Plantas de tratamiento

Mercados

1010

OBJETIVO DEL CRDITO BANOBRAS - FAISResolver la problemtica que enfrentan los municipios en la contratacin de crditos para financiar infraestructura bsica.

Transformar a los municipios mediante el financiamiento de proyectosPotenciar el recurso econmico del municipio

Objeto social de Banobras

Potenciar el periodo de administracin del MunicipioDESARROLLO

Proporcionar crdito, anticipo de recursos

Proporcionar Asistencia Tcnica Capacitacin

HERRAMIENTAS

1111

CRDITO BANOBRAS - FAISDETECCIN DE OBRAS SUSCEPTIBLES DE FINANCIARSE EN LOS 217 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE PUEBLAPUEBLA

2006

2011 - 2014

Municipios: Cobertura:

157 72 %

Municipios: Cobertura:

217 100%

PROYECTOS Agua potable y alcantarillado en comunidades Mantenimiento y revestimiento de caminos Pavimentacin, guarniciones y banquetas Construccin de pisos firmes y letrinas Rehabilitacin de aulas Perforacin de pozos semiprofundos Rehabilitacin y mantenimiento de alumbrado pblico 12 en zonas rurales Electrificacin rural

12

CRDITO BANOBRAS - FAISLa estructura considerar la constitucin de un fideicomiso con Banco del Bajo, al cual se afectarn los recursos del FAIS, que servir como mecanismo de pago de los crditos que contraten los municipios.Se busca que los recursos sean depositados por la TESOFE al fideicomiso de manera directa. La estructura ser calificada por la agencia calificadora Moodys. Dicha calificacin servir de base para determinar las condiciones financieras aplicables a los crditos. Cada operacin crediticia se formalizar mediante la suscripcin de un contrato de apertura de crdito tipo, y ser inscrita en los registros de deuda estatal y de la SHCP.

1313

CRDITO BANOBRAS - FAISLa oferta de crditos preautorizados a todos los municipios de Puebla. Cada crdito se dispondr en una sola exhibicin. Cada dos meses se anunciar un valor de tasa de inters fija, la cual ser aplicable a los crditos que se contraten durante el bimestre siguiente. La amortizacin se realizar con base en un esquema de pagos nivelados. El destino de los recursos del FAIS es muy especfico y se encuentra regulado en la LCF.

El esquema de tasa fija otorgar certidumbre en el flujo de pago de las amortizaciones con el 25% del FAIS disponible para tales efectos.El fideicomiso liberar los remanentes una vez que reserve los recursos necesarios para el pago de los crditos.1414

CRDITO BANOBRAS - FAISNo. total de municipios: Recursos del FISM FAIS 217

3,216 mdp.

Monto potencial de financiamiento con FISM FAIS a septiembre 2011, con esquema multianual: 2,264 mdp.

Tasa de inters: Tasa fija calculada con el equivalente de la TIIE vigente en el momento de la disposicin. Hasta dos disposiciones por crdito.

Plazo: Hasta Noviembre de 2013.

La comisin por apertura sera cubierta por el FIDEM.

Fuente de pago: Por cada ejercicio fiscal, hasta el 25% de los recursos del Sin garantas. FAIS. Crdito promedio para los municipios de grado de marginacin alto 8 mdp y muy alto 10 mdp. Municipio que ms FISM FAIS recibe: Puebla 193 mdp; podra contratar crdito por 145 mdp. Los tres municipios que menos recursos del FISM FAIS reciben (Atzala, San Juan Atzompa y La Magdalena Tlatlauquitepec) obtendran crditos de $0.4 mdp en promedio.

1515

Proyecto Nacional de Eficiencia Energtica en Alumbrado Pblico Municipal (Objetivo) I. Modernizar los sistemas de alumbrado pblico municipal a fin de incrementar su eficiencia energtica y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

II. Fortalecer las finanzas pblicas municipales. Para ello, se propone: a) Apoyar a los municipios a travs de un mecanismo que no genere presiones sobre sus finanzas. Estandarizar sus componentes tcnico, jurdico y financiero a fin de que permita:

b)

La aplicacin de criterios tecnolgicos claros. Una ejecucin gil y oportuna. Reducir los costos y los riesgos operativos.1616

Proyecto Nacional de Eficiencia Energtica en Alumbrado Pblico Municipal (beneficios)

Ahorro promedio en la facturacin de energa elctrica de alumbrado pblico entre el 25 y 50 por ciento. Mejora sustancial en la imagen urbana y en la percepcin de seguridad. Fortalecimiento de las finanzas pblicas municipales, al reducir el consumo de energa. Generacin de importantes beneficios ambientales.

1717

Proyecto Nacional de Eficiencia Energtica en Alumbrado Pblico Municipal (Instituciones)

CFE1. Entregar al Municipio censo de los sectores o rutas de los puntos de luz a sustituir.2. Validar formatos CONUEE 3.Entregar al Municipio carta de no adeudo (en su caso)

BANOBRAS1. Revisar informacin e integrar expedientes para validacin tcnica de la CONUEE.2.Otorgar financiamiento para la ejecucin de los proyectos.

CONUEE1. Validar las caractersticas tcnicas de los proyectos.2. Emitir dictamen conclusin. de

3. Solicitar apoyos no recuperables autorizados.

1818

Proyecto Nacional de Eficiencia Energtica en Alumbrado Pblico Municipal (Opciones)DAP

CFE emite estados de cuenta sealando: Consumo de energa por alumbrado pblico. Recaudacin DAP del perodo. Cargos por pago de amortizaciones del crdito.

AHORROS GENERADOS

El pago de la amortizacin se cubre con los ahorros econmicos derivados del cambio tecnolgico.

RECURSOS PROPIOS

Crdito con garanta de participaciones.

1919

Proyecto Nacional de Eficiencia Energtica en Alumbrado Pblico Municipal (Requisitos)

Documento 1. Solicitud de ingreso. 2. Informacin bsica del proyecto (formatos requeridos por la CONUEE). 3. Informacin sobre la facturacin del alumbrado pblico y, en su caso, de la recaudacin de DAP, mnimo de tres aos.

Responsable Municipio

Municipio

Municipio / CFE

4. ltimo censo de alumbrado pblico por potencia y tipo de tecnologa (nicamente de los sectores o rutas en los cuales se sustituirn los puntos de luz). Municipio / CFE 5. Carta de no adeudo vigente del consumo de energa elctrica. Municipio / CFE

Los formatos requeridos se encuentran disponibles en: www.conuee.gob.mx/wb2020

Proyecto Nacional de Eficiencia Energtica en Alumbrado Pblico Municipal (Esquema Operacin)

1BANOBRASCFE Realizan promocin Recibe solicitud de los municipios

2CFE Actualiza y valida censo CONUEE

3MUNICIPIO Solicita apoyos a CONUEE* BANOBRAS

4MUNICIPIO Ejecuta el proyecto CFE

5MUNICIPIO Paga crdito, directamente o va CFE

6CONUEE Emite dictamen tcnico de conclusin Instruye al Fiduciario pago de reembolso

Emite opinin tcnica

Otorga crdito

Actualiza censo y facturacin

*

Apoyos equivalentes al 15% de la inversin total o hasta 10 mdp como mximo, reembolsables a la conclusin de las acciones.

2121

REQUISITOS PARA CONTRATACIN DE CRDITOS

Solicitud Autorizacin para consulta del Bur de Crdito Estados de ingresos y egresos de los dos Documentacin legal del Municipio. Para la contratacin contar conCabildo y del Congreso Local

ltimos ejercicios, presupuestos de ingresos y egresos del ao en curso y situacin de su deuda

autorizacin del

Para

la disposicin de los recursos contar con los registros de deuda correspondientes2222

Contactos

(222) 231 83 58 al 60

[email protected]

Delegado en Puebla

Teziutln Sur 36 Colonia La Paz Puebla, Puebla CP 72160

www.banobras.gob.mx23