4

Click here to load reader

Barman man

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Barman man

7/25/2019 Barman man

http://slidepdf.com/reader/full/barman-man 1/4

5. ¿Cuál es la diferencia entre encubrimiento y coautoría? R. En que el

encubrimiento es el auxilio posterior que se da al delincuente, mientras que en

la coautoría, las personas coautoras son sujetos actios del delito y que se

ayudan o auxilian en el instante de cometer el delito.

 !. ¿"u# se entiende por muc$edumbre delincuente? R. Esta noci%n la maneja

 &im#ne' de (s)a y la identi*ca a esta forma de delinquir como +delito de las

muc$edumbres o +delito multitudinario, porque +sur-e sin preio acuerdo, no

es forma de la codelincuencia.

 . ¿"u# es la secta criminal? R. Es una especie de muc$edumbre delincuente,

en una forma determinada de actuar. /us inte-rantes comparten creencias y

prop%sitos y act)an para lo-rar el *n que persi-uen.

0. Explique qu# se entiende por banda. R. 1a concept)o como al-o parecido a

la pandilla, la cual consiste en la reuni%n $abitual, ocasional o transitoria de

tres o más personas que, sin con prop%sito de cometer delitos, cometen en

com)n, al-uno.

 2. 3e*na la delincuencia or-ani'ada. R. Cuando dos o más personas acuerden

or-ani'arse o se or-anicen para reali'ar, en forma permanente o reiterada,

conducta que por sí o unidas a otras, tienen como *n o resultado cometer

al-uno o al-unos de los delitos si-uientes, serán sancionados por ese solo

$ec$o, como miembros de la delincuencia or-ani'ada.

4. 6recise el concurso ideal o formal distin-ui#ndolo del real o material. R. El

concurso ideal es cuando un solo sujeto produce arios resultados típicos, en

tanto que el material o real se presenta cuando arios sujetos producen

diersos resultados típicos.

7777777777777777777777777777777777777777

77777777777777777.

4. ¿Cuáles son los *nes de la pena? R. 3e correcci%n, de protecci%n y de

intimidaci%n.

 8. ¿C%mo se clasi*ca la pena? R. 6or sus consecuencias, en reersible e

irreersible9 por su aplicaci%n, en principal, accesoria y complementaria9 por la

*nalidad que persi-ue, correctia intimidatoria o preentia y en eliminatoria9 y

por el bien jurídico que afecta, en pena capital o de muerte, corporal, penapecuniaria, pena laboral, pena infamante, pena priatia de la libertad y

condena condicional.

:. ¿"u# diferencias $ay entre libertad preparatoria y condena condicional? R.

1a libertad preparatoria se concede al reo que $a cumplido tres quintas partes

de su condena respecto de los delitos intencionales o la mitad si fuere culposo,

cuando $aya obserado buena conducta, que se presuma su readaptaci%n,

Page 2: Barman man

7/25/2019 Barman man

http://slidepdf.com/reader/full/barman-man 2/4

est# en condiciones de no reincidir y $aya reparado el da;o o, por lo menos, se

comprometa a repararlo9 mientras que se diferencia de la condena condicional

consiste en que, cuando el sujeto no sea reincidente por delito doloso y la pena

no exceda de cuatro a;os, el jue' podrá dejarlo en libertad, si se presume que

no olerá a delinquir, el sentenciado y preio otor-amiento de una -arantía.

<. /e;ale se-)n su opini%n, cuál sería la justi*caci%n de la pena de muerte. R.

=no sería el menos importante es que representa un a$orro muy considerable

de -astos pecuniarios en la manutenci%n del reo9 8> es intimidatoria, :> es

socialmente ejemplar ya que psicol%-icamente afecta en el sentir social

$ombres y mujeres psicol%-icamente normales>, <> con respecto a la

criminolo-ía, existen delincuentes no readaptables, incurables que se puede

demostrar en los reincidentes -en#ricos, los $abituales y los profesionales9 5>

por )ltimo, en muc$as cárceles si no es que en todas, no existe la erdadera

readaptaci%n social, lo cual -enera solo un delincuente mejor capacitado

además que la ida en la cárcel es muy dura y tormentosa para muc$os. Es

bien sabido, además, que el artículo 88@ Constitucional establece en su )ltimopárrafo que prealece la pena de muerte para los parricidas, los $omicidas con

premeditaci%n aleosía o entaja, a los salteadores de caminos, a los piratas,

etc.

5. Andique cuáles serían, en su opini%n, las desentajas de la pena de muerte.

R. En mi opini%n se prestaría a iolaciones de los derec$os más esenciales del

$ombre con respecto a los inocentes declarados culpables, ¿en cuantos se

reali'arían injusticias por una mala interpretaci%n por parte del ju'-ador? 6or

otro lado ocasionaría indi-naci%n p)blica por parte de quienes se dicen

de*enden los derec$os $umanos.

!, Correlacione las columnas si-uientes

a>6ena multa a

b>Bedida de se-uridad 6risi%n a

  Con*namiento a

  6ro$ibici%n de un lu-ar determinado a o

b

  rabajo a faor de la comunidad a

. ¿Cuándo se extin-ue la acci%n penal? R. Es la forma por el cual cesa o

termina la acci%n penal o la pena. 6uede ser amnistía, perd%n por parte del

ofendido, el indulto, por la muerte del delincuente, o por la prescripci%n.

Page 3: Barman man

7/25/2019 Barman man

http://slidepdf.com/reader/full/barman-man 3/4

0. ¿Cuándo se extin-ue la pena? R. Cuando se cumple, por el perd%n de la

parte ofendida, por la muerte del delincuente, por innecesariedad de la pena y

por la prescripci%n.

2, Explique cada medio extintio de la pena.

 ▬ Cumplimiento de la pena. Es la principal forma de extinci%n, en donde secumple la pena o medida de se-uridad, impuesta, de modo que, una e'

consumada, se extin-uirá.

▬ (mnistía se aplica en caso de delitos políticos.

 ▬ 6erd%n, es la forma de extinci%n penal que otor-a la parte ofendida y solo

opera en los casos de querella necesaria y debe ser absoluto e incondicional,

otor-ada antes de dictada la sentencia y siempre que el procesado no se

opon-a.

 ▬ Andulto, procede )nicamente de sanci%n impuesta en sentencia irreocabley no extin-ue la obli-aci%n de reparar el da;o.

 ▬ Buerte del delincuente, por esta ra'%n obia, no puede ejercerse tanto la

acci%n panal ni la pena a quien está muerto.

▬ Annecesariedad de la pena, cuando el jue' lo considere pertinente, podrá

prescindir de la pena, debido a la afectaci%n o menoscabo de salud que $aya

sufrido el delincuente, por senilidad, etc., y que la $a-a innecesaria.

 D ▬ 6rescripci%n, que consisten el transcurso de determinado tiempo que la ley

se;ale, siempre que existan los supuestos le-ales se;alados

. 4. ¿"u# consecuencia produce el perd%n? R. 1a libertad del inculpado.

44. ¿Cuál es la diferencia entre indulto y amnistía? R. El indulto se aplica en

todos los delitos y en sentencia irreocable, mientras que la amnistía solo en

delitos políticos.

48, ¿Cuál es la diferencia entre perd%n e indulto? R. El indulto no extin-ue la

obli-aci%n de reparar el da;o y el perd%n solo procede en delitos que procedan

de perse-uibilidad por querella necesaria.

4:, ¿Es aplicable la pena de muerte en B#xico? R. /í lo establece el artículo 88@de la Constituci%n 6olítica de los Estados =nidos Bexicanos para ciertos

delincuentes y si-uiendo las formalidades que la misma norma establece.

4<. ¿"ui#n debe otor-ar el perd%n y en qu# tipo de delitos? R. 1a íctima u

ofendido y solo en los delitos por querella necesaria.

Page 4: Barman man

7/25/2019 Barman man

http://slidepdf.com/reader/full/barman-man 4/4

45. ¿"u# es la re$abilitaci%n? R. Es reinte-rar al sentenciado en sus derec$os

ciiles, políticos y de familia que estaban suspendidos o $abía perdido, a causa

de la sentencia o por un proceso cuyo ejercicio estuiere suspenso.

4!. ¿"u# es la readaptaci%n? R. /e trata de adaptar o readaptar al sujeto para

que pueda, posteriormente al cumplimiento de su sentencia, iir en sociedad.