5
Barra de Formato Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto. Dichas funcionalidades son presentadas en la interfaz de los programas coma barras de herramientas, existen variedad de estas barras, desde la barra estándar, pasándose por la barra diseño de formularios, la barra de dibujo, la barra de configuración de 3d entre otras. En el siguiente escrito nos centraremos en una de las barras que a mi parecer es de las más importantes a la hora de desarrollar un texto la cual es la barra de formato. La barra de herramientas Formato es aquella que proporciona muchas de las opciones más comunes para aplicar formato al texto seleccionado, como fuente, tamaño de la fuente, espesor de la fuente, alineación y color. Los cuadros Fuente y Tamaño de fuente muestran la fuente y el tamaño del texto actual, incluidos los valores establecidos por una hoja de estilos en cascada (CSS). Estas barras como otras que puede brindar la suite de Open Office pueden ser flotantes y no tienen por qué estar en la superior del documento. Esta particularidad te permitirá desplazar la barra a otro sitio del documento donde no te moleste para escribir o leer lo escrito, sólo tienes que hacer clic sobre la zona de arrastre (si ya está anclada) o sobre la zona del título de la propia barra (si estuviera ya liberada, o sea, flotante) y arrastrarla hacia otra ubicación. En esta se encuentran agrupados por funcionalidad los iconos, con lo cual se facilita el acceso a los comandos más utilizados. Dicho de otro modo, al hacer clic en uno de estos iconos conseguirás el mismo resultado que al seleccionar su comando asociado de alguno de los menús de Writer. Además esta es una de las barras que junto a la de herramientas estándar se encuentran activadas por defecto al iniciar cualquiera de los programas de esta suite ofimática.

Barra de Formato Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definición, elementos e importancia de la barra de formato del procesador de texto de la suite open office

Citation preview

Page 1: Barra de Formato Trabajo

Barra de Formato

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sean

tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que

se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de

letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar

o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.

Dichas funcionalidades son presentadas en la interfaz de los programas coma barras

de herramientas, existen variedad de estas barras, desde la barra estándar, pasándose por la

barra diseño de formularios, la barra de dibujo, la barra de configuración de 3d entre otras.

En el siguiente escrito nos centraremos en una de las barras que a mi parecer es de las más

importantes a la hora de desarrollar un texto la cual es la barra de formato.

La barra de herramientas Formato es aquella que proporciona muchas de las

opciones más comunes para aplicar formato al texto seleccionado, como fuente, tamaño de

la fuente, espesor de la fuente, alineación y color. Los cuadros Fuente y Tamaño de fuente

muestran la fuente y el tamaño del texto actual, incluidos los valores establecidos por una

hoja de estilos en cascada (CSS).

Estas barras como otras que puede brindar la suite de Open Office pueden ser

flotantes y no tienen por qué estar en la superior del documento. Esta particularidad te

permitirá desplazar la barra a otro sitio del documento donde no te moleste para escribir o

leer lo escrito, sólo tienes que hacer clic sobre la zona de arrastre (si ya está anclada) o

sobre la zona del título de la propia barra (si estuviera ya liberada, o sea, flotante) y

arrastrarla hacia otra ubicación.

En esta se encuentran agrupados por funcionalidad los iconos, con lo cual se facilita

el acceso a los comandos más utilizados. Dicho de otro modo, al hacer clic en uno de estos

iconos conseguirás el mismo resultado que al seleccionar su comando asociado de alguno

de los menús de Writer. Además esta es una de las barras que junto a la de herramientas

estándar se encuentran activadas por defecto al iniciar cualquiera de los programas de esta

suite ofimática.

Page 2: Barra de Formato Trabajo

Los elementos que conforman esta barra son muchos, a continuación se mostrara una

imagen de la barra con cada uno de los nombres de sus elementos señalados y debajo estará

descrito para que se utiliza cada uno de estos elementos a la hora de transcribir un texto:

Estilo y formato. Muestra/oculta la ventana Estilo y formato para elegir y

organizan los estilos de párrafo, de caracteres, de página...

Aplicar estilo. Esta opción le permite asignar un estilo al párrafo actual, o a los

seleccionados, o a un objeto seleccionado.

Nombre de la fuente. Para seleccionar entre las diferentes fuentes.

Tamaño de la fuente. Para elegir o escribir el tamaño de una fuente.

Negrita. El texto seleccionado o la palabra sobre la que esté situado el cursor será

formateado en negrita.

Cursiva. El texto seleccionado o la palabra sobre la que esté situado el cursor será

formateado en cursiva.

Page 3: Barra de Formato Trabajo

Subrayado. Se subrayará el texto seleccionado o la palabra sobre la que esté

situado el cursor.

Superíndice. Reduce el tamaño del tipo de letra del texto seleccionado y lo eleva

por encima de la línea de referencia.

Subíndice. Reduce el tamaño del tipo de letra del texto seleccionado y lo sitúa por

debajo de la línea de referencia.

Alinear a la izquierda, Centrado, Alinear a la derecha, Justificado. Para alinear

el párrafo actual o todos los que estén seleccionados.

De izquierda a derecha. El texto se escribe de izquierda a derecha.

De derecha a izquierda. El texto con formato de lenguaje de script complejo se

escribe de derecha a izquierda.

Interlineado: 1. Aplica interlineado sencillo (una línea) al párrafo actual. Se trata

de la configuración predeterminada.

Interlineado: 1,5. Establece el interlineado del párrafo actual en una línea y media.

Corresponde a un espacio vertical que es la mitad de la altura del tipo de letra.

Interlineado: 2. Establece el interlineado del párrafo actual en dos líneas.

Corresponde a un espacio vertical equivalente a la altura del tipo de letra.

Numeración. Para asignar numeración a los párrafos seleccionados. Se puede elegir

el tipo desde Menú Formato => Numeración/viñetas.

Viñetas. Permite asignar viñetas a párrafos seleccionados o eliminarlos de la

selección. Se puede elegir el tipo desde Menú Formato => Numeración/viñetas.

Reducir sangría o Aumentar sangría. Se reduce o aumenta la sangría del párrafo

actual. También con el tabulador puede aumentarse o reducirse.

Aumentar fuente, Reducir fuente. Aumenta o disminuye el tamaño de la fuente en

la palabra o texto seleccionado.

Page 4: Barra de Formato Trabajo

Color del carácter, Fondo del carácter y Fondo del párrafo. Pulsando en el

triángulo muestra una caja de colores para seleccionar.

Seleccionar todo. Selecciona todo el contenido del archivo actual, marco u objeto

de texto.

Carácter. Cambia el tipo de letra y el formato de los caracteres seleccionados.

Párrafo. Modifica el formato del párrafo actual.

En conclusión podemos decir que la barra de formato es de gran importancia y utilidad

ya que con un poco de trabajo adicional para formatear un texto se consiguen resultados

espectaculares, incluso poderle dar un toque de diseño de forma que los documentos se

diferencien unos de otros.

Page 5: Barra de Formato Trabajo

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.E. “José Antonio Ramos Sucre”

Cumaná – Edo. Sucre.

Realizado por:

Márquez, Jhoan.

Benítez, Alexander.

, Eliezer

Segundo Año Sección “B”.

Cumaná, 09/02/2015.