10

Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

1

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

Page 2: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

2

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

Modalidad de enseñanza presencial

Titulación Título de Máster de Escritura Creativa

Lugar Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV/Fernando el Católico 69, Valencia

Duración Del 19 de octubre de 2019 hasta el 22 de febrero de 2020.

HorarioViernes de 15:00h a 20:30h.

Dirigido a Estudiantes de diferente procedencia y formación con pasión por la escritura dispuestos a profundizar en la creación literaria y la lectura. Acceso y admisión de estudiantesEnvío de la solicitud con un CV y una carta de motivación adjunta, posteriormente se realizará la entrevista obligatoria.

MetodologíaEl máster tiene formato de taller. Se trabajan y analizan los textos elaborados por los estudiantes bajo la guía y supervisión del profesor de cada módulo.

Escritura Creativa, Máster de relato, novela y guion tiene como objetivo el perfeccionamiento de la escritura, el desarrollo de la capacidad creativa y el conocimiento de los canales en los que tiene lugar la publicación de una obra.

2

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

Page 3: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

3

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

Imparten las clases Carlos Marzal (premio Nacional de Poesía), Pau Martínez (exdirector de la Asociación de Guionistas), Susana Fortes (finalista Premio Planeta) y Lola Mascarell (premio Internacional Emilio Prados y premio Alcalá de Poesía).

Por el máster han pasado Jacobo Siruela, Adolfo Castañón, Almudena Grandes, Eloy Tizón, Manuel Borrás, Juan Malpartida, Ignacio del Valle y Javier Moro.

Listado de docentes:

Susana Fortes Finalista del premio Planeta, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago y en Historia de América por la Universidad de Barcelona, combina su pasión por la novela con el trabajo como docente, articulista y conferenciante. Entre sus numerosas obras destacan El amante albanés, finalista del Premio Planeta de 2003, Fronteras de arena (2001, Espasa), finalista del Premio Primavera de novela, La huella del hereje (2011, Planeta) y El amor no es un verso libre (2013, Suma de letras). Una obra muy completa donde están siempre presentes lo policiaco y lo fílmico.

Juan Arnau, director del másterPremio de la Crítica Valenciana. Filósofo y ensayista español, especialista en filosofías y religiones orientales. Estudió Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid, y en 1995, becado por (AECI), se inició en el conocimiento de la filosofía y de la cultura indias. Universidad de Benarés (Banaras Hindu University, BHU). Realizó su doctorado en El Colegio de México y su investigación postdoctoral en la Universidad de Michigan. Regresa a España como Investigador Ramón y Cajal del CSIC.

Carlos MarzalPremio Nacional de Poesía. Marzal es uno de los principales representantes de la poesía de la experiencia, que dominó la lírica española en los años 80 y 90.

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, la obra poética de Marzal alcanza su punto de mayor éxito con la publicación de Metales pesados, poemario que consigue los premios Nacional de Poesía y de la Crítica. El año 2003 obtuvo el Premio Antonio Machado de Poesía y en 2004 el XVI Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe por su obra Fuera de mí. Ha debutado en la narrativa con la novela Los reinos de la casualidad (Tusquets, 2005), considerada como la mejor novela del año por el suplemento El Cultural del periódico El Mundo.

Pau MartínezDirector, realizador y guionista. Actualmente Pau Martínez es presidente de Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV). Como guionista ha participado en la escritura y desarrollo de cortometrajes, largometrajes para cine, documentales o series de TV. Ha trabajado como realizador en varios programas de televisión como Esta es mi historia, para TVE y Campus Universitari, Territoris de la ficció o Histories del cinema, para RTVV. Ha dirigido programas como Gormandia o Tip&Cia, para RTVV. Dirigió varios capítulos de la sitcom Singles para RTVV y codirigió la segunda temporada de la serie Unió musical Da Capo para RTVV. Desde 2010 hasta finales de 2013 formó parte del equipo de directores de la serie L’alqueria blanca, para RTVV.

Page 4: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

4

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

El Máster de Escritura Creativa tiene como objetivo el perfeccionamiento de la escritura, el desarrollo de la

capacidad creativa y el conocimiento de los canales en los que tiene lugar la publicación de una obra.

Se proveerá a los alumnos de las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente en cualquier ámbito de

la creación literaria.

Ampliarás conocimientos con escritores de primer nivel y de probado reconocimiento nacional e internacional. La

formación se desarrolla a través de masterclasses, módulos y actividades prácticas que permiten sistematizar y aplicar

los conocimientos técnicos al desarrollo de las distintas fases de la actividad creativa.

Page 5: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

5

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

Precio1.500€

Financiación Contamos con un acuerdo Préstamo Estudios de BBVA, con el que puedes financiar tus estudios en Barreira A+D con un sistema por el cual los alumnos deciden cuándo devolver la cantidad prestada. Como en el modelo anglosajón, solo pagarás al finalizar los estudios, cuando encuentres trabajo, o cuando elijas. Desde 5,63€ al mes.

Ejemplo de financiaciónTotal máster: 1.500€Primer año: 5,63€ mes Siguientes 4 años: 34,21€ mesGestionamos tu financiación a medida.

Para los profesionales en activo el curso puede ser bonificado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antes Tripartita).

5% de descuento para autónomos.

Descuento especialDescuento del 15% para alumnos y exalumnos de estudios oficiales de Barreira A+D.

Becas Beca tutor 30%: buscamos a alguien motivado, de confianza, organizado y con dotes sociales que sea capaz de desempeñar una serie de tareas necesarias para el desarrollo del máster.

Beca mérito 15%: sujeta al criterio del centro y del director del máster.

Page 6: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

6

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

MÓDULO 1: Novela, impartido por Susana Fortes

Escribir es saber ver en lo que todos miran algo que no todos ven. De eso se trata. El objetivo del módulo es abordar, con un planteamiento fundamentalmente práctico, los problemas narrativos que se le pueden presentar a un escritor novel, buscando, a través de la literatura, el cine y el intercambio de experiencias, estimular la voz propia de cada alumno. Al mismo tiempo, y en la medida de lo posible, intentaremos ayudar al alumno a sacar adelante sus propios proyectos literarios.

• En el principio fue el verbo. ¿Por qué escribo? El nacimiento de una historia.

• ¿Cómo encontrar la voz narrativa?

• Salir de caza: ¿cómo capturar material literario? Educar la mirada.

• Respirar: creación de atmósferas.• El alma de los personajes: la

empatía y la construcción física y psicológica. Dejar huella.

• La lista de oro: inspiración, vampirismo e instinto básico. ¿Qué cosas me ayudan a escribir?

• Aprender a manejar el silencio. Contra la grandilocuencia, el recurso del humor. Aprender a “retorcerle el cuello al cisne”.

• Tensar la cuerda, dosificar la información: tono, ritmo, intriga y suspense... Atrapar desde el principio.

• El factor humano: los símbolos inquietantes, los silencios, las metáforas, los diálogos.

• Recoger redes. Atar cabos. Cerrar ventanas. Una última vuelta de tuerca.

MÓDULO 2: Relato corto, impartido por Juan Arnau, director del máster

TEMA 1: Decálogo del cuento perfecto.TEMA 2: Teoría del Cuento: de

Chejov a Edgar Allan Poe.TEMA 3: La novela breve: La

muerte De Ivan Ilich. Lev Tolstoi / La metamorfosis. Kafka / Los adioses. Juan Carlos Onetti.

TEMA 4: Juan Carlos Onetti: Fluido gramático y la narración onírica.

TEMA 5: Jorge Luis Borges: El gaucho en la biblioteca.

TEMA 6: Antón Chejov: Anatomía de la melancolía.

TEMA 7: J. D. Salinger: Laberintos del genio adolescente.

TEMA 8: Julio Cortázar: Continuidad de los parques y La noche

TEMA 9: Truman Capote. Infancia y desamparo.

TEMA 10: Ernst Hemingway: ornamento es delito.

MÓDULO 3: Poesía y formas breves, impartido por Carlos Marzal

TEMA 1: La interpretación de la obra literaria / Las diferencias entre el argumento y el tema de un poema /

La lectura como primera fase de la escritura / El componente irracional en la poesía moderna: las dificultades interpretativas / Carlos Bousoño y su Teoría de la expresión poética. Materiales para la interpretación del poema moderno / El símbolo y sus variantes. La imagen moderna frente a la imagen clásica. / Los vínculos subjetivos / El desplazamiento calificativo / Análisis de poemas desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Quevedo, Góngora, Cervantes, Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer). Poemas contemporáneos (Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Octavio Paz, Xavier Villaurrutia, César Vallejo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Francisco Brines, Jaime Gil de Biedma).TEMA 2: Hacia una definición del poema. Dificultades / La función poética dentro de las funciones del lenguaje. Roman Jakobson y sus aproximaciones a propósito de la figura de Baudelaire / Una definición provisional y práctica / El poema en verso y el poema en prosa. Límites y fronteras del lirismo / La “niebla del sentido” en la interpretación del poema contemporáneo / “El hermetismo como sistema compositivo de la poesía contemporánea”.

TEMA 3: La imitación como fase inicial de la creación poética / Algunos procedimientos básicos del texto poético: la enumeración, la salmodia, la descripción, la fábula / La variación como herramienta de trabajo /

Programa

Page 7: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

7

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

Imitaciones y variaciones sobre piezas célebres / La parodia como elemento de profundización en la textualidad.

TEMA 4: Nociones básicas de métrica española / El triángulo vocálico del español / Palabras acentuadas e inacentuadas desde el punto de vista métrico / Convenciones métricas acentuales / Sinalefa, hiato, sinéresis y diéresis / El verso de arte menor y el verso de arte mayor / Trabajo práctico de naturaleza métrica: el análisis y la creación / Trabajo elemental sobre versos imprescindibles: el heptasílabo, el octosílabo, el endecasílabo y el alejandrino / La escritura del soneto / El “monstruo” como artefacto de trabajo métrico. Redacción a partir de pies forzados.

TEMA 5: El título del poema. Su importancia como pórtico. Como resumen. Como explicación de fondo. Como antítesis. Como marco explicativo del poema / El título denotativo y el título connotativo / Ejercicios de titulación de poemas sin título. Análisis y discusión / Ejercicios de retitulación de poemas y obras célebres. Análisis y discusión.

TEMA 6: El haiku como instrumento de práctica literaria / Definición y breve historia del haiku / El haiku desde la ortodoxia oriental y el haiku en las literaturas europeas / El haiku en español / Práctica creativa con el haiku como instrumento de observación de la realidad inmediata / Escritura de haikus sobre pentasílabos forzosos.

TEMA 7: La traducción como sistema de escritura / La traducción como profundización lectora. ¿La mejor forma de leer? / Escuelas de traducción: la fidelidad y la infidelidad textuales / Las lenguas de origen y las lenguas de llegada / Dificultades de la traducción. Las lenguas sintéticas frente a las perifrásticas / Soluciones ante los problemas textuales. La “mejora” de los originales / Comparación de soluciones ante textos problemáticos / Prácticas de traducción sobre lenguas comunes. Análisis y discusión.

TEMA 8: El libro como objeto poético. La agrupación de poemas y el libro como animal orgánico / Hacia el libro propio / La ordenación

del poemario. Las partes. El sentido musical del orden. La gradación de la intensidad emocional / Las dificultades editoriales. Algunos consejos sobre cómo vencerlas / Los premios literarios. Importancia y escepticismo.

TEMA 9: La greguería. Su valor como herramienta de iniciación literaria.

TEMA 10: El aforismo.TEMA 11: El fragmento. Límites

y diferencias con respecto al aforismo. Contaminación de los géneros cercanos / El poema en prosa. Baudelaire, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda / El fragmento filosófico: Schopenhauer, Nietzsche, Wittgenstein, Cioran.

TEMA 12: El artículo literario.TEMA 13: La canción. Definición y

límites.

MÓDULO 4: Guion cinematográfico, impartido por Pau Martínez

De tu cabeza al papel. Del papel a la pantalla: Monográfico teórico-práctico sobre los fundamentos del guión cinematográfico. Dirigido a aspirantes a guionistas o a cineastas interesados en conocer los recursos necesarios para plasmar una idea en un guion cinematográfico.

TEMA 1: Primera parte: los alumnos deberán venir el primera día con una idea para escribir su guion. La sinopsis de esta idea deberá tener una amplitud de entre 4-5 líneas como mínimo y 20 líneas como máximo. Se analizarán las ideas de los alumnos y se iniciará el desarrollo de los proyectos.Segunda parte: Análisis de grandes ideas desarrolladas en algunas

Page 8: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

8

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

películas. Se verá la diferencia entre sinopsis comercial y sinopsis o primera idea por parte del guionista. Aspectos formales de una sinopsis o idea.

TEMA 2. Primera parte: Los personajes. Los alumnos habrán traído un desarrollo de personajes que les servirá para conocerlos mejor y saber cómo trabajar con ellos en el guion. Se analizarán los personajes aportados por los alumnos y saldrán de la clase con un conocimiento mayor de los mismos.

Segunda parte: Análisis de algunos de los personajes más brillantes de la historia del cine. Se analizarán algunos de estos personajes y se verá por qué fueron claves para las películas en las que aparecían. El trabajo del personaje como paso previo al desarrollo de la estructura.

TEMA 3. Primera parte: La estructura. Los alumnos vendrán con una escaleta o primera tratamiento de su guion. Se analizará la estructura trabajada por el alumno.

Segunda parte: Análisis de estructuras de algunas de las grandes películas de la historia del cine. Se analizará la estructura de películas que destacaron sobre todo por su estructura cinematográfica. Diferencias entre escaleta y tratamiento. Por qué hay que estructurar la película antes de dialogar.

TEMA 4. Primera parte: el formato del guion y los diálogos. El alumno vendrá con su guión dialogado (una primera versión). Se comentará y se verán las virtudes y defectos de cada guion tanto a nivel formal como a nivel de diálogos.

Segunda parte: el formato de guion. Se verán los formatos estándar de

guion y por qué deben presentarse así siempre. Programas de escritura de guion, ventajas y defectos.Se preparará a los alumnos para la quinta y última sesión: el pitching.

TEMA 5: El pitching. Sesión de pitching a cargo de los alumnos frente a sus compañeros y otros profesionales. Final de las sesiones.

Page 9: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

9

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sbm

aste

r.es

Te iremos proporcionando información útil relacionada con el máster y el funcionamiento de Barreira A+D. Estaremos a tu disposición para resolver cualquier duda adicional que te pueda surgir

Es obligatoria para ser admitido en el máster (posibilidad de hacerla vía Skype)

CV máximo 2 páginas, carta de motivación máximo 1 hoja

En un plazo máximo de cinco días te comunicaremos si has sido admitido/a en el máster

Entrevista con el director

Reserva tu plaza

Admisión

Te matriculas

Te acompañamos hasta el inicio del máster

Bienvenida

Prepara CV / Portfolio y carta de motivación

En caso de querer asegurar tu plaza en el máster recomendamos hacer el pago de reserva de 300€. En caso de no ser admitido, se te devolverá el importe íntegro de la reserva

Para oficializar tu admisión deberás abonar el 30% del total del máster y entregar los documentos pertinentes (fotocopia de DNI/pasaporte, hoja SEPA...)

Inicio del máster 19 de octubre

Proceso de admisión

Page 10: Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores GV ... · desde el punto de vista argumental y temático. Poemas clásicos (Jorge Manrique, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Sor

10

Barre

ira A

+D C

entro

Ofic

ial d

e Es

tudi

os S

uper

iore

s G

V/Fe

rnan

do

el C

atól

ico

69, V

alen

cia

+34

658

686

233

bmas

ter@

barre

ira.e

du.e

sba

rreira

.edu

.es/

mas

ter

Contacto+34 658 686 [email protected]/master

Mapa sin nombre

Barreira A+D Centro Oficial de

Estudios Superiores GV/Fernando el Católico

69, Valencia

C/ Quart

GV/ Fernando el Católico