Barreras Proceso Comunicacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    1/8

    Las barreras en el proceso de comunicación

    1. Las barreras en el proceso de comunicación2. Elementos necesarios para el intercambio informativo3. La comunicación humana4. ¿Cómo detectar las interferencias en la comunicación?

    5. Las claves de una buena comunicación. Cuestionario!. "iblio#raf$a

    Las barreras en el proceso de comunicación

    Comunicarse significa según su raíz latina comunicare hacer en comunión, dar a conocer, estar unido a. Por eso hay una gran diferencia entre ser eficaz en la comunicación, es decir lograr que los demás comprendan un mensaje, y querer convertirse en un gran orador.

    ay muchos li!ros y cintas de video que prometen convertir a personas con pro!lemas dee"presión oral en e"celentes comunicadores capaces de cautivar y convencer permanentemente a los demás. #in em!argo, esto no es verdad, porque cualquier t$cnica deoratoria desprovista de un acercamiento entre orador y pú!lico, además de ser est$ril, a!urre aso!remanera.

    %a mayoría de la gente desea ver realizados sus proyectos, transmitir y o!tener información,alcanzar acuerdos, tomar decisiones acertadas y mejorar sus relaciones.

    Por eso conceptos claves como claridad, !revedad y superación de o!stáculos constituyen lostres ejes fundamentales de este li!ro.

    %a verdadera comunicación no comienza ha!lando si no escuchando. %a principal condición del!uen comunicador es sa!er escuchar.

    %a verdadera comunicación no está dada por un emisor que ha!la receptor que escucha, si nopor dos o más seres o comunidades humanas que intercam!ian y comparten e"periencias,conocimientos, sentimientos &aunque sea a distancia a trav$s de medios o canales artificiales'.

    (s a trav$s de ese proceso de intercam!io como los seres humanos esta!lecen relacionesentre sí y pasan de la e"istencia individual aislada a la asistencia social comunitaria.

    Las Barreras en la Comunicación, o simplemente interferencias, son obstáculos que puedenllegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje, y se sitúan entre el emisor y el receptor, cuando se gesta el proceso comunicativo.

    Para una mejor comprensión hemos agrupado las diversas !arreras que o!staculizan lacomunicación en los siguientes grupos)

    "arreras sem%nticas

    *ienen que ver con el significado de las pala!ras+ cuando no precisamos su sentido, $stasse prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor,sino lo que su conte"to cultural le indica.

    #i al ha!lar o escri!ir empleamos una pala!ra con una acepción que no corresponda, seproduce una !arrera semántica. (sto quiere decir) cambio de significación.

    "arreras fisioló#icas

    mpiden emitir o reci!ir con claridad y precisión un mensaje, de!ido a los defectosfisiológicos del emisor o del receptor. *ales defectos pueden afectar cualquiera de lossentidos. -a sea en forma total o parcial.

    "arreras psicoló#icas

    epresentan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información,ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    2/8

    incluso al mensaje que se comunica+ la deficiencia o deformación puede de!erse tam!i$n aestados emocionales &temor, tristeza, alegría' o a prejuicios para apro!ar o desapro!ar loque se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

    "arreras f$sicas

    #on las circunstancias que se presentan en el medio am!iente y que impiden una !uena

    comunicación ejemplo) ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios quese utilizan para transmitir un mensaje) tel$fono, micrófono, gra!adora, televisión, etc.

    "arreras administrativas

    #on las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación ydeficiente operación de los canales. /stas pueden ser por la falta de planeación,presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, e"presión deficiente, p$rdida en latransmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicaciónimpersonal, desconfianza, amenaza y temor+ periodo insuficiente para ajustarse al cam!io+o so!recarga de información.

    Elementos necesarios para el intercambio

    informativo%os elementos necesarios para que se desarrolle la comunicación, que pueden convertirse en!arreras que impidan que esta se lleve a ca!o, son los siguientes)

    0n emisor 

     1lguien que ela!ore y transmita una determinada información. (l emisor es aquel queenvía un mensaje en un código apropiado para ser adecuadamente reci!ido y comprendidopor el receptor. Puede ser un individuo, un grupo social, etc.

    0n receptor 

    (l eceptor es aquella persona a quien va dirigida la comunicación. (l eceptor realiza unproceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados por el

    emisor+ es decir, descodifica el mensaje que reci!e del (misor.

    0n mensa&e o contenido informativo

    (l mensaje es, en el sentido más general, el o!jeto de la comunicación. (stá definido comola información que el emisor envía al receptor a trav$s de un canal de comunicación omedio de comunicación determinado &como el ha!la o la escritura, por ejemplo'. (lmensaje es una parte fundamental en el proceso del intercam!io de información.

    0n referente

    (s la realidad a la que se refiere el mensaje, es decir, es la realidad que es perci!idagracias al mensaje. #ituación en la que se desarrolla la comunicación.

    0n códi#o, ver!al y no ver!al

    (l Código es el conjunto de rasgos que tiene el 2ensaje para que este pueda ser entendido adecuadamente tanto por el (misor como por el eceptor.

    (l Código asigna a cada sím!olo &tanto fon$tico como visual, el$ctrico, etc.' unacorrespondencia con una determinada idea.

    0n canal f$sico

    (l Canal es el medio por el cual se transmiten las se3ales que portan la información&2ensaje' que pretenden intercam!iar (misor y eceptor. Puede ser visual, táctil oauditivo.

    La comunicación humana

    Para que cada uno de estos elementos se interrelacionen satisfactoriamente es necesarioreducir filtros o interferencias entre el emisor y el receptor. 4e hecho, entre muchas

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    3/8

    posi!ilidades, esos filtros pueden de!erse a ciertos malos há!itos de comunicación, tanto delque ha!la &emisor' como del que escucha &receptor', o a que los mensajes emitidos, ya seanver!ales o no ver!ales resulten am!iguos.

    (stas interferencias, fomentadas tanto consciente como inconscientemente, son las que hacenque una persona termine reprochándose su actitud, aislándose, o lo que es peor, lastimadapsicológica y emocionalmente.

     1simismo, es ha!itual que la gente no se comunique con eficacia porque solo sa!e usar ellenguaje indirecto y no e"presa sus ideas directamente.

    (n este sentido, una gran mayoría de personas prefieren decir)

    “s tarde, deber!amos dormir" 

    (n lugar de decir)

    “#o quiero seguir con esta discusión" 

     1cumulando así tensión interior y causando malentendidos.

    2ediante el uso indiscriminado de lenguaje indirecto se cree erróneamente que es posi!leaplacar situaciones conflictivas o mantener a raya la inseguridad, sin darse cuenta que los

    metamensajes &como lo gestos o la e"presión del rostro' que se transmiten mediante otroscanales muestran la verdadera intención.

    #in duda, estos há!itos negativos son inconvenientes que alejan a la persona de sus o!jetivosverdaderos que, en última instancia, suele ser escuchado, apreciado y comprendido por lo querealmente es.

    a. Cuando el len#ua&e del emisor es emocional

    Cuando una persona transmite un mensaje diferente del que realmente desea, seguramente seha dejado llevar por un lenguaje más emocional y menos o!jetivo.

    Por ejemplo, una pareja puede discutir por horas a qu$ lugar ir de vacaciones pero, mientrassus opiniones divergentes est$n fundamentadas en reproches so!re quien lo eligió el a3oanterior y lo mal que lo pasaron, no llegarán a ninguna solución y si tendrán muchos

    argumentos para desviar el diálogo sincero, y culpar y juzgar al otro.

    - lo mismo ocurre en una entrevista de tra!ajo donde en vez de responder claramente a lapregunta.

    56u$ espera usted de este puesto de tra!ajo7

    #e dan e"tensas ideas que argumentan diferente ideas que no tienen demasiado sentido entresí &como la posi!ilidad de enviar a los hijos a un mejor colegio, cam!iar la vivienda, etc.'.

    Cuando se esta!lece un dialogo su!jetivo y emocional resulta muy difícil salir ilesos, ya que loque sigue a una respuesta emocional es una situación de ataque y defensa, o la dolorosasituación de sentirse estafado e incomprendido y en consecuencia más vulnera!le.

    (n ocasiones utilizar pala!ras como)

    considero creo

    quiero deseo

    (n lugar de)

    de!ería

    - luego dar e"plicaciones neutrales, como)

    sería adecuado para mí,

     1nima al oyente o a los oyentes a mostrar una mejor predisposición. #in em!argo, no siempreeste tipo de recursos es suficiente, pues para ser o!jetivos y precisos hay que evitar tam!i$nlas valoraciones o juicio personales que provoquen roces innecesarios.

    b. Controlar las propias e'pectativas

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    4/8

    #i las e"pectativas so!re cómo de!e ser una e"posición ideal &una conversación, unaentrevista, una conferencia, etc.' no se ajustan a la distancia que hay entre el orador y elpú!lico, en lugar de acercar a los interlocutores, los alejará. #e escucha mal, se respondesegún las ideas previas y no es posi!le hacer una valoración rigurosa de los hechos.

    %a manera de transformar la comunicación en una e"periencia positiva consiste en estar atentos a lo que ocurre en el presente, en el aquí y el ahora, lo que implica apartar del campo

    de atención todo lo que no sea comprender lo que el otro dice. (sto, o!viamente, no significaque siempre se de!e estar de acuerdo con la otra persona, ni que se deje de actuar de formanatural y aut$ntica. #e trata, pues, de mantener una actitud se refleje en aquello que se dicemediante frases como)

    81 ver si he comprendido !ien9

    82e agradaría puntualizar9

    (n algunos casos, cuando se esta!lece un diálogo con alguien que ostenta mayor poder,resulta eficaz hacer al principio algunas concesiones hasta que la persona sienta que esescuchada y tomada en serio. *ampoco se trata de hacer alarde de sumisión repitiendocontinuamente)

    8-o le comprendo9

    #ino de ponerse en lugar de la e"periencia de otro, indagando discretamente, intentandoo!tener más detalles so!re lo que desea decir sin dejar que las propias opiniones cierran lapuerta a otros puntos de vista.

    c. (ersuadir es me&or )ue defenderse

    Cuando se está en presencia de una persona intolerante, lo mejor es no mostrarsea!iertamente en desacuerdo con ella, porque lo más pro!a!le es que se enfade más.

    (n vez de ponerse a la defensiva ante la intransigencia, es recomenda!le utilizar afirmacionestales como)

    8Creo que9

    8*al vez sería conveniente98(ncuentro que9

    8Posi!lemente una opción sería9

    -a que son más persuasiva y tienden a despertar cierta empatía, lo que permitirá encontrar nuevas fórmulas para llegar a un acuerdo.

    ¿Cómo detectar las interferencias en lacomunicación?

    Cuando hay !arreras en la comunicación los mensajes resultan difíciles de comprender.

     1 veces ocurre que estas interferencias son sutiles y no tienen que ver con el tono de voz nicon lo que se dice mediante el lenguaje ver!al o no ver!al, sino con la forma en que see"presan.

     1sí lo que una persona calla, la frecuencia de sus silencios y las frases inconclusas son indiciosque tam!i$n hay que tener en cuenta. (n caso de detectar !arreras de este tipo, sólo e"istendos caminos posi!les)

    • ntentar clarificar el mensaje mediante preguntas directas, o !ien.• %levar la conversación al terreno propio, en caso de que e"istan !arreras insupera!les.

    Cuando el ataque de un jefe o un colega es directo, se le puede decir)

    8Creo que te he causado una mala impresión, pero:9

    4emostrándole que hay una verdadera intención de respetar sus sentimientos. Con estem$todo no hay duda de que ha!rá muchas posi!ilidades de que los argumentos de la personaintolerante caigan por su propio peso.

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    5/8

    a. *tras interferencias emocionales )ue impiden una buena comunicación

     1lguien dijo que las mejores metas son las que conllevan algún desafío.

    Conocer cuáles son las interferencias que, consciente o inconscientemente, se usan cuandoe"iste una mala comunicación con los demás puede servir para recuperar la natural capacidadde e"presión y permitir sentirse más li!re y mejor con uno mismo.

    Defenderse sin que nadie haya atacado

    %a mayoría de las personas dan golpes anticipados cuando tienen miedo de no ser aceptado,creen que eso les permitirá mantener una !uena imagen, sin em!argo, lo único que logran esque el interlocutor se ponga a la defensiva. 0n ejemplo muy ilustrativo es cuando alguien diceen una entrevista de tra!ajo) 8#eguramente usted se decidirá por otro candidato despu$s de lasrespuestas que le he dado, pero a mí me da igual porque yo soy así9

    Contraatacar 

    (n este caso la persona en vez de indagar cómo se siente su interlocutor, responde a la crítica,la ironía o las amenazas actuando del mismo modo. Por ejemplo, cuando en una conversaciónentre vecinos el atacado responde) 8-o ser$ un inepto pero usted es un ignorante9.

    Buscar culpables

    #e trata de inculpar a otra persona de los propios errores. Por ejemplo, en una reunión detra!ajo se ofrece una e"cusa como esta) 8;o he traído mi proyecto porque el responsa!le de lasección tal no me ha enviado a tiempo el materia que necesita!a para aca!arlo9

    Desempeñar el papel de víctima

    Como si fuera un espectador más, el que se desempe3a este papel se proclama como unavíctima inocente.

    Humillar al interlocutor

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    6/8

     #nticiparse

    4ecir frases como 8te he oído a la primera9 o 8s$ lo que vas a decir9 para ganar tiempo y evitarque el diálogo avance.

    Las claves de una buena comunicación

    #in duda para lograr una !uena comunicación se necesita entrenamiento, !uenapredisposición, deseos de comunicarse y, por supuesto, paciencia para no intentar o!tener resultados rápidos a riesgo de e"ponerse sin estar preparado.

    Por esta razón, como de lo que se trata es de adquirir nuevos há!itos positivos, lo ideal espracticar alguno de los aspectos que se descri!en a continuación y, una vez que se est$familiarizado con $l, pasar a otro.

    Escuchar activamente

    #ignifica comprender cuáles son los sentimientos y los pensamientos que el interlocutor deseatransmitir 

    +econocer lo verdadero

    #e trata de encontrar un punto de razón o de inter$s en lo que la otra persona dice. Cuando setienen interese comunes, la comunicación avanza con menos interferencias.

    ,emostrar empat$a

    (quivale a tratar de ponerse en el lugar del otro para llegar a comprender lo que está sintiendo.%a empatía se puede lograr cuando se escucha conjuntamente tanto el lenguaje ver!al comono ver!al del interlocutor.

    -antener un di%lo#o asertivo

    2ediante afirmaciones positivas del tipo 8parece que lo que estás diciendo es que:9 se puedeaveriguar hasta donde se comprendido el mensaje y compro!ar, al mismo tiempo, si el otro hadicho e"actamente lo que desea!a decir.

    nda#ar 

    Consiste en valerse de preguntas discretas para sa!er más acerca de cómo piensa y siente elotro. Por ejemplo, se le puede pedir que se e"playe en n tema determinado o que d$ detallesde aquella que le preocupa.

    /tili0ar tcnicas de e'presión personal

    %os sentimientos, tanto positivos como negativos, se e"presan con afirmaciones como) 82esiento9 y no 8*ú eres, dices, etc.9. 4el mismo modo, es importante resaltar aspectos positivosde la otra persona, aunque se est$ en medio de una acalorada discusión. (l otro captará quees tenido en cuenta aunque sea en el fragor de una disputa.

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    7/8

    CUESTION!IO

    =' 56u$ son las !arreras en el proceso de comunicación7

    %as >arreras en la Comunicación, o simplemente interferencias, son o!stáculos quepueden llegar a distorsionar, desvirtuar o impedir parcial o totalmente el mensaje, y sesitúan entre el emisor y el receptor, cuando se gesta el proceso comunicativo.

    %as !arreras que o!staculizan la comunicación pueden ser) semánticas, fisiológicas,psicológicas, físicas y administrativas

    2) 5Cuáles son los elementos necesarios para el intercam!io informativo7

    %os elementos necesarios para que se desarrolle la comunicación, son los siguientes)emisor, receptor, mensaje, referente, código y un canal físico

    ?' 5Por qu$ es mejor persuadir antes que defenderse7

    Cuando se está en presencia de una persona intolerante, lo mejor es no mostrarsea!iertamente en desacuerdo con ella, porque lo más pro!a!le es que se enfade más.

    @' 5Cuáles son las interferencias emocionales que impiden una !uena comunicación7

    %as interferencias emocionales que impiden una !uena comunicación son) defenderse sinque nadie haya atacado, contraatacar, !uscar culpa!les, desempe3ar el papel de víctima,humillar al interlocutor, e"igir, generalizar, aconsejar, etiquetar, desviar el tema, culpa!ilizar al otro, querer tener la razón, anticiparse.

    A' 5Cuáles son las claves de una !uena comunicación7

    %as claves para una !uena comunicación son las siguientes) escuchar activamente,reconocer lo verdadero, demostrar empatía, mantener un diálogo asertivo, indagar, utilizar t$cnicas de e"presión personal.

  • 8/18/2019 Barreras Proceso Comunicacion

    8/8

    "I"LIO#!$%

    http)BB.retoricas.comBDE==BEFBelementosGdelGsistemaGdeGcomunicacion.html

    http)BB.retoricas.comBDEEFBEAB!arrerasGlaGcomunicacion.html

    http)BBcomunicacionoralyescritatramoi.!logspot.comBpBlaGcomunicacionGlasG!arrerasGdeGla.html

    http)BB.academica.m"B!logsB!arrerasGlaGcomunicaciHC?H>?n

    http)BB.ecured.cuBinde".phpB>arreraIdeIlaIComunicaciHC?H>?n

    utores -*+LE (** E6EL7 E8E97: (;+E CE+678E