2
Barro Para otros usos de este término, véase Barro (desambiguación). Barro. El barro o lodo es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla. Los depósitos de barro se endurecen con el paso del tiempo hasta convertirse en lutita. Índice [ocultar] 1 Sinónimos 2 Usos o 2.1 Barro en la construcción o 2.2 Otros usos o 2.3 Barro en artesanías 3 Zoología 4 Véase también 5 Enlaces externos Sinónimos[editar] Son numerosos los términos empleados para referirse al barro, teniendo la mayoría diferentes matices. El vocablo lodo puede aplicarse como sinónimo total de barro, si bien suele emplearse para especificar grandes formaciones de material sedimentado, de manera que en episodios como el desastre de Aznalcóllar se hablaría -por sus dimensiones- de lodazal y no de barrizal. También aporta ciertos matices el término cieno, que hace referencia al barro denso que se puede encontrar en el fondo de ríos y lagos, así como en el subsuelo, donde la tierra se mezcla con las aguas de infiltración. El barro glutinoso que se forma cuando el agua permanece detenida sobre una superficie de tierra recibe el nombre de fango. Este suele ser de consistencia más líquida que el lodo y se encontraría tanto en las orillas de ríos y lagos como en las zonas de tierra sobre las que llueve. Así, el vocablo fango es utilizado prácticamente siempre como sinónimo total de barro.

Barro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

barro lodo

Citation preview

Page 1: Barro

BarroPara otros usos de este término, véase Barro (desambiguación).

Barro.

El barro o lodo es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla. Los depósitos de barro se endurecen con el paso del tiempo hasta convertirse en lutita.

Índice

  [ocultar] 

1   Sinónimos

2   Usos

o 2.1   Barro en la construcción

o 2.2   Otros usos

o 2.3   Barro en artesanías

3   Zoología

4   Véase también

5   Enlaces externos

Sinónimos[editar]

Son numerosos los términos empleados para referirse al barro, teniendo la mayoría diferentes matices. El vocablo lodo puede aplicarse como sinónimo total de barro, si bien suele emplearse para especificar grandes formaciones de material sedimentado, de manera que en episodios como el desastre de Aznalcóllar se hablaría -por sus dimensiones- de lodazal y no de barrizal.

También aporta ciertos matices el término cieno, que hace referencia al barro denso que se puede encontrar en el fondo de ríos y lagos, así como en el subsuelo, donde la tierra se mezcla con las aguas de infiltración.

El barro glutinoso que se forma cuando el agua permanece detenida sobre una superficie de tierra recibe el nombre de fango. Este suele ser de consistencia más líquida que el lodo y se encontraría tanto en las orillas de ríos y lagos como en las zonas de tierra sobre las que llueve. Así, el vocablo fango es utilizado prácticamente siempre como sinónimo total de barro.

Usos[editar]

Los usos son muy variados, desde la construcción donde se usa para darle terminación de calidad, fabricación de envases para almacenar agua, artesanías como jarrones de barro, elementos decorativos y esculturas, etc.

Barro en la construcción[editar]