9
“La senda del desarrollo académico para el futuro” COLEGIO CONTINENTAL CURANILAHUE ENSEÑANZA BASICA. Profesora: Pamela Godoy Stuardo. TABLA DE ESPECIFICACIONES LECTURAS DOMICILIARIAS. N° Preguntas Total Preguntas Puntaje Reflexión sobre el texto (1 puntos c/u) 1 - 2 2 2 puntos Extracción de información explícita (1 punto c/u) 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 (orden cronológico) 6 11 puntos Vocabulario (2puntos c/u) 9 – 10 – 11 – 12 - 13 5 10 puntos Extracción de información implícita (2 punto c/u) 14 – 15 – 16 – 17 – 18 – 19 – 20 – 21 - 22 9 18 puntos Reflexión del contenido del texto (3puntos c/u) 23 – 24 - 25 3 9 puntos Total 25 50 puntos De 3° a 4° básico. El ítem de vocabulario incluye extracción de fragmentos. Incluye sinónimos, antónimos. La pregunta número ocho considera el orden cronológico por lo tanto equivale a 6puntos. La reflexión del contenido del texto incluye extracción de fragmentos con su respectivo análisis y argumentación.

Bartolo y los enfermos mágicos..docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bartolo y los enfermos mágicos..docx

“La senda del desarrollo académico para el futuro”COLEGIO CONTINENTAL CURANILAHUE

ENSEÑANZA BASICA.

Profesora: Pamela Godoy Stuardo. TABLA DE ESPECIFICACIONESLECTURAS DOMICILIARIAS.

N° Preguntas TotalPreguntas

Puntaje

Reflexión sobre el texto(1 puntos c/u)

1 - 2 2 2 puntos

Extracción de información explícita(1 punto c/u)

3 – 4 – 5 – 6 – 7 –8 (orden

cronológico)

6 11 puntos

Vocabulario(2puntos c/u)

9 – 10 – 11 – 12 - 13

5 10 puntos

Extracción de información implícita(2 punto c/u)

14 – 15 – 16 – 17 – 18 – 19 – 20 – 21 -

22

9 18 puntos

Reflexión del contenido del texto(3puntos c/u)

23 – 24 - 253 9 puntos

Total 25 50 puntosDe 3° a 4° básico.

El ítem de vocabulario incluye extracción de fragmentos. Incluye sinónimos, antónimos. La pregunta número ocho considera el orden cronológico por lo tanto equivale a 6puntos. La reflexión del contenido del texto incluye extracción de fragmentos con su respectivo análisis y

argumentación.

Page 2: Bartolo y los enfermos mágicos..docx

“La senda del desarrollo académico para el futuro”COLEGIO CONTINENTAL CURANILAHUE

Profesora: Pamela Godoy Stuardo.

Pauta de correcciónLectura domiciliaria N° 2.

4 básico.

Número de preguntas Habilidad Clave Puntaje1 Reflexión del texto D 12 Reflexión del texto C 13 Extracción de información explícita A 14 Extracción de información explícita C 15 Extracción de información explícita D 16 Extracción de información explícita B 17 Extracción de información explícita A 18 Extracción de información explícita 2-1-6-3-5-4 69 Incremento del vocabulario D 2

10 Incremento del vocabulario D 211 Incremento del vocabulario C 212 Incremento del vocabulario B 213 Incremento del vocabulario A 214 Extracción de información implícita C 215 Extracción de información implícita B 216 Extracción de información implícita C 217 Extracción de información implícita D 218 Extracción de información implícita D 219 Extracción de información implícita A 220 Extracción de información implícita C 221 Extracción de información implícita C 222 Extracción de información implícita C 223 Reflexión del contenido del texto Desarrollo 324 Reflexión del contenido del texto Desarrollo 325 Reflexión del contenido del texto Desarrollo 3

“En la senda del desarrollo académico para el futuro”

Page 3: Bartolo y los enfermos mágicos..docx

COLEGIO CONTINENTAL CURANILAHUEENSEÑANA BASICA

Profesora: Pamela Godoy Stuardo.

Evaluación N°2 Lectura Domiciliaria. 4° básico. “Bartolo y los enfermos mágicos”

Nombre: _______________________________________________ Fecha: 09/04/2015.

Puntaje Ideal: 50 puntos Puntaje Obtenido: __________

Hora de Inicio: 09:40 Hora de Termino: 11:00

I. Lee atentamente cada pregunta. Marca con una X la alternativa correcta.

1. ¿Qué tipo de texto leíste? (1pto)

A. Texto informativo.B. Texto normativo.C. Texto expositivo.D. Texto narrativo.

2. ¿Cuál es el propósito del texto leído? (1pto)

A. Informar sobre la vida de Bartolo.B. Expresar los sentimientos de Bartolo.C. Contar la historia de Bartolo y sus amigos. D. Convencer a los niños que es bueno trabajar en equipo.

3. ¿Quién se lanzó al lodo en el bosque? (1pto)

A. Valentín.B. Oliverio.C. Bartolo.D. Lucía.

4. ¿Cómo conoce Bartolo a Lucía? (1pto)

A. Es amiga de Sofía.B. Lucía viaja a la ciudad de Asombrilla.C. Llevan a Oliverio al hospital y la conoce.D. Llevan a Oliverio al veterinario y la conocen.

5. ¿De qué eran los colchones de las camas de los niños? (1pto)

A. De aire.B. De agua.C. De pluma.D. De espuma.

6. ¿Qué cualidad tenia la cama de Bartolo? (1pto)

A. Quien dormía en ella tenía maravillosos sueños.B. Podía volar y servía como medio de transporte.C. Podía correr y saltar como una liebre.D. No tenía nada especial.

7. ¿Cómo celebraron la salvación del planeta y a los héroes? (1pto)

A. Comiendo galletas de avenas y pasas, papayas confitadas y queque de zanahoria. B. Con una gran fiesta donde fueron todos los habitantes de la ciudad.C. No celebraron porque los niños enfermos tenían que irse. D. Comiendo completos, papas fritas y tomando bebida.

Page 4: Bartolo y los enfermos mágicos..docx

8. Ordena cronológicamente, completando con los números del 1 al 6, los siguientes acontecimientos del texto. (6ptos)

________ Bartolo no podía quedarse dormido porque tenía una gran pregunta en su mente. ¿Por qué su cama era mágica y podía volar?

________ Había una vez y otra vez, y otra vez más. Un niño llamado Bartolo.

________ Bartolo, Sofía y Oliverio dieron un salto de impresión al ver a dos cocodrilos vestidos con abrigos de cuero negro.

________ Sofía, Valentín, Pascual, Oliverio y Bartolo montaron en la cama mágica. Bartolo aceleró a máxima potencia, hasta llegar al hospital de la gran ciudad humana.

________ Los niños con sus camas se lanzaban en clavado al mar, donde sus colchones se empapaban y luego estrujaban toda el agua sobre el cráter.

________ Bartolo y sus amigos encuentran la fantástica entrada secreta al túnel. Era barro pero no del común y corriente sino barro movedizo.

9. Lee el siguiente fragmento:

En el fragmento la palabra estremeció significa: (2ptos)

A. Dejó. B. Sosegó.C. Aquieto.D. Sacudió.

10. Lee el siguiente fragmento:

¿Qué palabra podría remplazar a zarpas sin cambiar el significado? (2ptos)

A. Uñas.B. Dedos.C. Pierna.D. Garras.

11. Lee el siguiente fragmento:

En el fragmento la palabra intuyendo significa: (2ptos)

A. Decir.B. Saber.C. Adivinar.D. Preguntar.

Ven, sentémonos en esa banca -le dijo y le tomó las manos, mirándolo a los ojos. A Bartolo le saltó el corazón y se estremeció de felicidad.

-¡Cuidado! ¡Ahí viene! –grito Valentín y sé lanzó para agarrarlos con sus zarpas y salvarlos del peligro.

Tenemos muchos colchones de espuma, de cada una de las camas de los niños. -¡Sí! -volvieron a contestar, ahora con sus caras iluminadas de felicidad, intuyendo lo que venía.

Page 5: Bartolo y los enfermos mágicos..docx

12. Lee el siguiente fragmento:

¿Qué palabra podría remplazar a euforia y frenesí sin cambiar el significado? (2ptos)

A. Angustia y pasividad.B. Animación y arrebato.C. Aburrimiento y calma. D. Descontento y tranquilidad.

13. Lee el siguiente fragmento:

En el fragmento la palabra solemne significa: (2ptos)

A. Grandiosa.B. Importuna.C. Aburrida.D. Sencilla.

14. ¿Quién es el personaje principal del libro? (2ptos)

A. Sofía. B. Lucía.C. Bartolo. D. Pascual.

15. ¿Cuál de las características de los personajes NO es correcta? (2ptos)

A. El puma Valentín habla poco.B. Oliverio es un conejo saltarín.C. El Milodón cachorro era Conrado. D. Sofía es una niña alegre y con linda sonrisa.

16. Lee el siguiente fragmento:

¿Por qué Lucía lloraba y reía al mismo tiempo? (2ptos)

A. Porque estaba triste por su enfermedad y feliz por tener nuevos amigos.B. Porque estaba triste por su enfermedad y feliz por salvar al planeta Tierra.C. Porque estaba triste al dejar a sus amigos y feliz por salvar al planeta Tierra.D. Porque estaba triste por sus amigos y feliz porque se curó de su enfermedad.

17. Lee el siguiente fragmento:

¿Por qué el conejo estaba tan alegre y emocionado de ver a su familia? (2ptos)

A. Porque pensó que nunca más volvería del viaje al centro del volcán. B. Porque pensó que su familia había muerto con la piedra de fuego que cayó en la casa.C. Porque la coneja y los conejitos salieron de paseo y se demoraban mucho en regresar. D. Porque el conejo Pascual andaba trabajando fuera de la ciudad y los extrañaba mucho.

¡Espléndido! –lo felicitó Valentín.El niño humano se uso a saltar con euforia y frenesí.

Bartolo se percató de que la noche se hacía más oscura. La música ambiental era solemne.

Lucía lloraba y reía al mismo tiempo. Se secó las lágrimas y les habló a todos.-Son unos verdaderos héroes. Soy feliz y no me importa estar enferma.

El conejo Pascual abrazó a sus hijos y a su mujer, mejor dicho, a su coneja. Estaba tan alegre de volver a verlos, que su cola tiritaba de emoción.

Page 6: Bartolo y los enfermos mágicos..docx

18. ¿Qué características describen mejor a la ciudad de Asombrilla? (2ptos)

A. Que es tenebrosa y asombrosa.B. Que es peligrosa y muy tenebrosa.C. Que es misteriosa y una maravilla.D. Que es asombrosa y una maravilla.

19. ¿Qué acontecimiento marca el inicio de la historia? (2ptos)

A. Valentín se sumerge en el barro movedizo. B. Los amigos llevan a Oliverio al hospital de humanos.C. Bartolo no podía dormir porque tenía una gran pregunta en su mente.D. Lucía y los niños del hospital absorben el agua con sus colchones de espuma.

20. Lee el siguiente fragmento:

¿Cómo se sintió Pascual al ver lo que había sucedido con su casa? (2ptos)

A. Encantado.B. Orgulloso.C. Apenado.D. Contento.

21. Lee el siguiente fragmento:

¿Por qué Bartolo y Pascual sentían miedo por su amigo Valentín? (2ptos)

A. Porque pensaban que su amigo volvería con buenas noticias. B. Porque no confiaban en que el puma podía salvar al mundo. C. Porque pensaban que su amigo no volvería nunca más.D. Porque pensaban que el puma no tenía fuerza.

22. ¿Qué características describen mejor a Lucía? (2ptos)

A. Era una niña cobarde y egoísta.B. Era una niña muy gruñona y fuerte.C. Era una niña muy valiente y generosa.D. Era una niña muy enferma y depresiva.

III. Desarrollo. Responde las siguientes preguntas con letra clara y ordenada.

23. ¿Cómo era Bartolo? Escribe tres descripciones físicas y tres psicológicas. (3ptos)

Características físicas Características sicológicas

__________________________

__________________________

__________________________

______________________________

______________________________

_______________________________

Pascual miró los restos de su casa destruida y haciendo fuerza, se puso de pie. El viento de la montaña secaba sus ojos llenos de lágrimas.

Bartolo le habló al conejo –Pascual tengo susto.-Yo también tengo miedo –le respondió casi en un susurro. Es cierto que los pumas tienen mucha fuerza, pero la fuerza de la naturaleza es extraordinaria.

Page 7: Bartolo y los enfermos mágicos..docx

24. ¿Por qué crees que el libro se llama Bartolo y los enfermos mágicos? Explica a partir del contenido del libro. (3ptos)

Porque_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

25. ¿Cómo es la actitud que tiene Lucía ante su enfermedad? (3ptos)

Porque_______________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

BUENA MALA