Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    1/12

    Escuela de Ciencias Jurídicas

    Asignatura

    Filosofía del Derecho

    Alumno

    Jorge Jhandry Chamba Guamo

    Docente

    Dr. Jorge Benítez

    Tema

    Baruch Spinoza; l Derecho !ro"iene del !oder

    #o$a% Diciembre del &'('

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    2/12

    INTRODUCCION

    n el presente traba$o "amos hablar de Baruch Spinoza% la biografía y trataremos

    temas importantes desde su concepci)n. ste filosofo trata de e*plicar el "alor de

    conocimiento desde tres g+neros o tres concepciones; el primero habla de las

    percepciones% el segundo de la raz)n y el tercero de la ciencia intuiti"a.

    ,rataremos de sintetizar la concepci)n del derecho natural donde identifica a la

    naturaleza con Dios y manifiesta -ue estos dos "ienen de un mismo lugar o son una

    misma manifestaci)n. dem/s establece una dualidad del derecho natural ob$eti"o y

    derecho natural sub$eti"o donde menciona a la raz)n y a las pasiones.

    n el sistema de Spinoza hablaremos de la +tica donde dice -ue es una ciencia de los

    afectos del alma humana% -ue define lo bueno y lo malo% y dice -ue se considerar/

    bueno a-uello -ue con"iene a la naturaleza del ser humano y malo a-uello -ue no le

    con"iene% afirmando -ue la moral es un refugio para la ignorancia y -ue la ley no es

    m/s -ue un sustituto de la inteligencia.

    0 para contratarnos en el tema analizaremos la concepci)n de este fil)sofo donde

    e*pone -ue el derecho pro"iene del poder; este poder es dado por la naturaleza o

    Dios. dem/s se mantiene en -ue e*iste una sustancia di"ina 1Dios o la naturaleza2.

    Con el an/lisis de las concepciones cada uno de nosotros 1los lectores2 e*pondremos

    si estamos deacuerdo con la teoría de este fil)sofo y afirmar o negar -ue Dios y la

    naturaleza sea lo mismo.

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    3/12

    Baruch Spinoa

    3amos hablar acerca de las concepciones -ue tiene Spinoza sobre la filosofía del

    derecho para luego centrarnos en la afirmaci)n de -ue el derecho pro"iene del poder.

    Biografía4

    Nació en  Ámsterdam,  Países Bajos, en  1632 , procedente de una familia de  judíos

    sefardíes emigrantes de la península Ibrica, !ue "uía de la persecución en Portugal#

    $e dice !ue su familia procedía de %spa&a, de donde "abría "uido en el siglo '( a

    Portugal) sin muc"as pruebas, "a* !uien sostiene !ue era originaria de %spinosa de

    los +onteros Burgos-, lo !ue e.plicaría su apellido /%spinosa/# 01   $e educó en la

    comunidad judía de  Ámsterdam, donde se conseraba una considerable toleranciareligiosa, pese a la influencia de los clrigos calinistas# ontrajo una tuberculosis !ue

     poco a poco minaría su salud, "asta ocasionarle una muerte temprana#

     4 pesar de "aber recibido una educación ligada a la ortodo.ia judía, por ejemplo, con la

    asistencia a las lecciones de $a5l ei +orteira, el joen $pino7a mostró una actitud 

    bastante crítica frente a estas ense&an7as * amplió sus estudios por su cuenta en

    matem8ticas * filosofía cartesiana, dirigido por 9ranciscus an den %nden# e*ó

    tambin a  :"omas ;obbes, ucrecio  *  uan de Prado * ?riel da osta#

    +uerto su padre, en 16@A, $pino7a no tenía *a !ue mantener oculto su descreimiento

     por respeto a la figura paterna# %l 2 de julio de 16@6 fue e.pulsado de la comunidad 

     judía así como e.comulgado * desterrado de la ciudad-#1

    5e"isamos la biografía como referencia; es decir para tener claro de -uien estamos

    hablando. #a mayoría de los autores le identifican como panteísta o racionalista.

    l punto de partida de la filosofía de Baruch es la identificaci)n de Dios con la

    naturaleza seg6n este filosofo Dios es la sustancia 6nica% de la -ue dice el principio de

    1 http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81msterdamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajoshttp://es.wikipedia.org/wiki/1632http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_jud%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sefard%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Portugalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinosa_de_los_Monteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinosa_de_los_Monteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81msterdamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Calvinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sa%C3%BAl_Levi_Morteirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hobbeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucreciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Brunohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Pradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uriel_da_Costahttp://es.wikipedia.org/wiki/1656http://es.wikipedia.org/wiki/Excomuni%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajoshttp://es.wikipedia.org/wiki/1632http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_jud%C3%ADohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sefard%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Portugalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinosa_de_los_Monteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Espinosa_de_los_Monteroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81msterdamhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Calvinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sa%C3%BAl_Levi_Morteirahttp://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hobbeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Lucreciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Brunohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Pradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uriel_da_Costahttp://es.wikipedia.org/wiki/1656http://es.wikipedia.org/wiki/Excomuni%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81msterdam

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    4/12

    +tica -ue es 7a-uello cuya esencia implica la e*istencia% es decir a-uello -ue no

    necesita de otra cosa para ser creado8&.

    ste fil)sofo lo concibe a Dios desde una perspecti"a materialista. l conocimiento noes la operaci)n de un su$eto consciente sino la afirmaci)n de una idea en el espíritu.

    Seg6n Baruch el ser humano solo percibe efectos o signos e ignora y atribuye a un

    Dios un poder absoluto y a la conciencia un poder sobre el cuerpo. 0 adem/s sostiene

    lo siguiente4

    a ra7ón es la !ue organi7a las relaciones de composición /nociones comunes- ideas

    generales !ue posibilitan la formación de otras ideas capaces acceder al conocimiento

    de las causas# C, por el conocimiento, el ser "umano accede al amor intelectual de

    Dios, !ue "ace conocer por medio del entendimiento intuitio la esencia singular en

    forma de eternidad, la cual no guarda relación con la noción com5n de inmortalidad#3

    !alor del Conocimiento

    3amos analizar sobre la concepci)n de Baruch acerca del "alor del conocimiento

    .Donde por su libertad de pensamiento admiti) 9 tipos 1g+neros2 de conocimiento. #os

    cuales son los siguientes4

    "rimera clase de conocimiento  -ue est/ constituida por las percepciones4 es el

    conocimiento producido por los sentidos y la imaginaci)n. lla nos ofrece una

    e*periencia percepti"a "aga.8:

    s decir s)lo se perciben las cosas a tra"+s de las modificaciones de nuestro cuerpo%

    de sus afecciones -ue nos de$an im/genes; y se percibe nuestro cuerpo a tra"+s de

    las causas e*ternas -ue lo afectan. ste conocimiento no se llega a conocer las cosas

    por completo; algunos autores lo especifican como un conocimiento "ago ya -ue solopercibe las cosas e*ternas.

    2 http://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htm

    http://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htm

    ! .". #aros$ %l poder natural como derecho & el control social de racional

    utilidad %n Baruch Spinoza' ()*+(%,$ -rgentina$ -rchio #0' g. 1

    http://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htmhttp://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htmhttp://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htmhttp://j.orellana.free.fr/textos/spinoza.htm

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    5/12

    #a segunda clase de conocimiento

    Por su alor, es el !ue procede de la ra7ón# $e trata de un conocimiento discursio#

    Este parte de las ideas confusas * compuestas de la primera clase de conocimientos para concluir en las ideas claras * distintas, como !uería Descartes, !ue tanto influ*ó

    en $pino7a# a ra7ón llega al conocimiento de nociones comunes# +ediante ella, el 

    "ombre percibe las cosas como necesarias * en su necesario encadenamiento, * no

    como contingentes, por lo !ue a!uí se obtiene un conocimiento adecuado * cierto#@ 

    #a tercera clase de conocimiento

    Por su alor, es el de la ciencia intuitia !ue alcan7a su culminación en el conocimiento

    intelectual de las esencias * del amor de Dios# ;a* !ue admitir !ue "a* una percepción

    en la !ue se percibe la cosa en su misma esencia, de forma intuitia, no discursia *,

     por lo tanto, eidente# a percepción indica !ue el alma es pasia respecto del objeto, * 

    !ue el alma actiamente genera una idea adecuada del mismo# onsiderada en sí 

    misma, esa idea adecuada es erdadera# %s erdadero el conocimiento de lo !ue se

    conoce en sí * por sí# os pensamientos simples no pueden no ser erdaderos# ?na

    idea es erdadera cuando es =como deseaba Descartes= clara * distinta#6 

    l racionalismo de Spinoza -ue compartido con Descartes dice4 7el aprecio en el poder 

    de la raz)n para llegar a la "erdad mediante formas de esclarecimientos racionales8. l

    m+todo de Spinoza es% entonces% el m+todo del 7conocimiento refle*i"o8.

    Seg6n Baruch el amor dimana de la idea adecuada de Dios% de la esencia formal de

    algunos atributos de Dios y progresa hasta el conocimiento de las esencias de las

    cosas; Dios es la sustancia infinita con todos los atributos posibles. ,odo lo dem/s es

    modificaci)n de esta sustancia indi"isible e implica solamente una diferencia moral.

    *isten "arias cosas -ue son modificaciones finitas.

    Con esta concepci)n -ue e*pone el autor podemos decir -ue se contempla a Dios y a

    todas las cosas en Dios.

    ". #aros$ %l poder natural como derecho & el control social de racional utilidad %nBaruch Spinoza' ()*+(%,$ -rgentina$ -rchio #0' g. 2

    3 ". #aros$ %l poder natural como derecho & el control social de racional utilidad %nBaruch Spinoza' ()*+(%,$ -rgentina$ -rchio #0' g. 2

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    6/12

     Dios es la sustancia 6nica% el primer ser% la primera idea% la primera "erdad. #a "erdad

    es la característica de las ideas claras% y de todo lo -ue% con coherencia racional% se

    puede deducir de ellas.

    Derecho natural

    %l acercamiento de $pino7a a la teoría política recuerda muc"o al de ;obbes# 4mbos

    filósofos creían !ue todo "ombre est8 condicionado por la naturale7a a buscar su

     propio proec"o, * ambos trataron de mostrar !ue la formación de la sociedad política,

    con todas las restricciones a la libertad "umana !ue implica, es justificable en trminos

    de inters personal racional o ilustrado# %l "ombre est8 constituido de tal modo !ue,

     para eitar el ma*or mal de la anar!uía * el caos, tiene !ue unirse a los dem8s

    "ombres en una ida social organi7ada, aun!ue sea a costa de restricciones a su

    derec"o natural de "acer cuanto es capa7 de "acer#

    $pino7a, como ;obbes, "abla de Fle* naturalG * Fderec"o naturalG# uando $pino7a

    "abla de Fle* naturalG no piensa en una le* moral !ue corresponde a la naturale7a

    "umana, pero !ue obliga al "ombre moralmente, como ser libre, a obrar de una

    determinada manera) piensa en la manera de obrar a !ue toda cosa finita, incluido el 

    "ombre, est8 determinada por la naturale7a# FPor el derec"o * ordenación de la

    naturale7a entiendo meramente a!uellas le*es naturales por las !ue concebimos !ue

    todo indiiduo est8 condicionado por la naturale7a de modo !ue ia * act5e de unmodo determinadoG# 

    Spinoza reafirma a-uí sus tesis de -ue% si se trata del uni"ersal poder o derecho de la

    naturaleza% no podemos reconocer distinci)n alguna entre deseos -ue engendrados

    por la raz)n y deseos engendrados por otras causas. 7l derecho natural de la

    naturaleza uni"ersal% y% en consecuencia% el de cada cosa indi"idual% se e*tiende hasta

    donde se e*tiende su poder8

    Consecuentemente% todo cuanto un hombre hace seg6n las leyes de su naturaleza lo

    hace por el m/s alto derecho natural% y el hombre tiene sobre la naturaleza tanto

    derecho como poder tenga. #os hombres son conducidos m/s por el deseo -ue por la

    raz)n.

    7omo todo "ombre tiene un impulso natural "acia el mantenimiento * la conseración

    de sí mismo, tiene, en consecuencia, derec"o natural a alerse de todos los medios

    !ue piense !ue pueden a*udarle a conserarse# C tiene derec"o a tratar como un

    4 #ocumento 54$ 0h' Baruch %spinoza' -rchio #0' pg. 3.

    6 #ocumento 54$ 0h' Baruch %spinoza' -rchio #0' pg. 4.

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    7/12

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    8/12

    faorece el acceso al estado de ra7ón segundo gnero de conocimiento-, la salación

    * el acceso al tercer gnero sólo se consiguen por la ía indiidual * priada11

    El Derecho "ro$iene del "oder 

    Spinoza trat) de liberar el pensamiento político de la tutela de la teología y de la moral.

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    9/12

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    10/12

     justificada por la unidad de la sustancia infinita de la !ue son sus modificaciones finitas

    o modos#16 

    3amos hablar de Spinoza seg6n la concepci)n de algunos autores.

    Spinoza acaba afirmando un determinismo 1negaci)n de la libertad humana2 riguroso%

    aun-ue de$a el res-uicio de una definici)n poco alentadora y parad)$ica de libertad4 la

    libertad humana aparece cuando el ser humano acepta -ue todo est/ determinado; la

    libertad no depende de la "oluntad sino del entendimiento; el hombre se libera por 

    medio del conocimiento intelectual.(?

    n el campo de la filosofía Spinoza se declara monista% esto es% no cree en la

    e*istencia de un dualismo cuerpo@alma. !ara Spinoza el hombre es cuerpo y mente% ytodo en su con$unto es parte de una sustancia uni"ersal con infinitos modos e infinitos

    atributos% algo -ue da lugar a un Amonismo neutralA.

    13 http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza

    14 http://es.wikipedia.org/wiki/Baruch_Spinoza

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    11/12

    Bi%liogra&ía

    • Blanco% Gonzales% 9ilosofía del derec"o% (ra edici)n% (:% !5S

    • E.5. Daros; %l Poder natural como derec"o * el control social de racionalidad,

    utilidad en Baruc" $pino7a% C

  • 8/16/2019 Baruch Spinoza El Derecho Proviene Del Poder

    12/12