6
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO BASE DE DATOS CÓDIGO 0031 CICLO Segundo SEMESTRE 2010-I CRÉDITOS 6 CARRERA Computación e Informática, y Administración y Sistemas REQUISITOS Ninguno II. INTRODUCCIÓN Base de Datos Teoría es un curso que pertenece a la línea de base de datos y se dicta en las carreras Computación e Informática, y Administración y Sistemas. Brinda los conceptos técnicos para diseñar y crear una base de datos relacional. El curso es teórico - práctico y consiste en la exposición de técnicas para diseño de base de datos que se complementan con casos reales empleados en las empresas del país. En primer lugar, se inicia con el reconocimiento del proceso de negocio. Luego, se determinan los actores (entidades) y la forma cómo se relacionan estos, lo cual se complementa con casos prácticos para su ejercitación. En segundo lugar, se efectúa la estandarización de datos a partir de una fuente de los mismos, que aunado al diseño del proceso de negocio trabajado anteriormente, permite generar una estructura de una base de datos consistente. Se concluye con el empleo de una serie de comandos que son la base del lenguaje estructurado de consultas (SQL), así como de la exposición de temas de interés. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el alumno diseña, crea e implementa una base de datos para un proceso de negocio que contenga vistas (view), procedimientos almacenados (stored procedure), funciones (function) y disparadores (trigger) haciendo uso del lenguaje de programación Transact – SQL. IV. METODOLOGÍA El curso aplica la metodología de taller. En ese sentido, recurre a técnicas de metodología activa, estudio significativo y trabajo cooperativo. Por esa razón, las actividades que se realizan en clases exigen la activa participación del alumno y la constante práctica de su intuición y análisis para los procesos de negocio. Inmediatamente después de la presentación de cada tema, el alumno debe transferir lo aprendido mediante ejercicios dirigidos, dinámicas individuales y grupales, y tareas que se encuentran en el material de estudios desarrollado para el curso. V. EVALUACIÓN PF= 12% (EP1) + 14% (EF1) + 12% (LP1) + 14% (LF1) + 9% PROM(LC,3,1) + 20% (PC1) + 10% (NA1) + 9% PROM(CE,3,1)

Base de Datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Base de Datos

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CIBERTECDIRECCIÓN ACADÉMICA

CARRERAS PROFESIONALES

I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO BASE DE DATOS

CÓDIGO 0031

CICLO Segundo

SEMESTRE 2010-I

CRÉDITOS 6

CARRERA Computación e Informática, y Administración y Sistemas

REQUISITOS Ninguno

II. INTRODUCCIÓN Base de Datos Teoría es un curso que pertenece a la línea de base de datos y se dicta en las carreras Computación e Informática, y Administración y Sistemas. Brinda los conceptos técnicos para diseñar y crear una base de datos relacional. El curso es teórico - práctico y consiste en la exposición de técnicas para diseño de base de datos que se complementan con casos reales empleados en las empresas del país. En primer lugar, se inicia con el reconocimiento del proceso de negocio. Luego, se determinan los actores (entidades) y la forma cómo se relacionan estos, lo cual se complementa con casos prácticos para su ejercitación. En segundo lugar, se efectúa la estandarización de datos a partir de una fuente de los mismos, que aunado al diseño del proceso de negocio trabajado anteriormente, permite generar una estructura de una base de datos consistente. Se concluye con el empleo de una serie de comandos que son la base del lenguaje estructurado de consultas (SQL), así como de la exposición de temas de interés.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el alumno diseña, crea e implementa una base de datos para un proceso de negocio que contenga vistas (view), procedimientos almacenados (stored procedure), funciones (function) y disparadores (trigger) haciendo uso del lenguaje de programación Transact – SQL.

IV. METODOLOGÍA El curso aplica la metodología de taller. En ese sentido, recurre a técnicas de metodología activa, estudio significativo y trabajo cooperativo. Por esa razón, las actividades que se realizan en clases exigen la activa participación del alumno y la constante práctica de su intuición y análisis para los procesos de negocio. Inmediatamente después de la presentación de cada tema, el alumno debe transferir lo aprendido mediante ejercicios dirigidos, dinámicas individuales y grupales, y tareas que se encuentran en el material de estudios desarrollado para el curso.

V. EVALUACIÓN PF= 12% (EP1) + 14% (EF1) + 12% (LP1) + 14% (LF1) + 9% PROM(LC,3,1) + 20% (PC1) + 10% (NA1) +

9% PROM(CE,3,1)

Page 2: Base de Datos

Donde:

PF = Promedio Final CE = Evaluación Continua de Teoría EP1 = Examen Parcial de Teoría EF1 = Examen Final de Teoría LC = Evaluación Continua de Laboratorio LP1 = Examen Parcial de Laboratorio LF1 = Examen Final de Laboratorio PC1 = Trabajos Prácticos NA1 = Evaluación Actitudinal

Notas: – La nota mínima aprobatoria es trece (13). – La nota más baja de las cuatro evaluaciones continuas (CE y LC) se elimina.

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1. Sistema de base de datos - Teoría Duración: 6 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno describe los componentes de una base de datos a partir de casos propuestos por el profesor, tomados de situaciones cotidianas y de ejemplos producidos individualmente. Asimismo, determina los elementos de una base de datos y sus interrelaciones. Temario 1.1. Tema 1: Conceptos básicos (3 horas) 1.1.1 Introducción al curso 1.1.2 Conceptos básicos 1.2. Tema 2: Arquitectura de un sistema de bases de datos (3 horas) 1.2.1 Arquitectura de un sistema de bases de datos UNIDAD 1. Fundamentos de SQL Server 2008 - Laboratorio Duración: 6 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno construye una base de datos relacional utilizando el gestor de base de datos SQL – Server 2005 y los comandos del Lenguaje de Definición de Datos (DDL), asegurando la integridad de los datos mediante el empleo de restricciones tomando como caso un proceso de negocio real. Temario 1.1. Tema 1: Creación de bases de datos (3 horas) 1.1.1. Sentencias DDL para creación de bases de datos. 1.1.2. Identificación de los tipos de datos empleados en SQL Server 2008. 1.2. Tema 2: Restricciones e integridad referencial (3 horas) 1.2.1. Creación de tablas e integridad de relación. 1.2.2. Implementación de restricciones:

1.2.2.1. PRIMARY KEY 1.2.2.2. FOREIGN KEY 1.2.2.3. CHECK 1.2.2.4. UNIQUE 1.2.2.5. DEFAULT

Page 3: Base de Datos

UNIDAD 2. Modelo conceptual - Teoría Duración: 9 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno diseña el diagrama entidad relación (DER) de un proceso de negocio a partir de casos planteados por el profesor, relacionando las características del modelo conceptual con el diseño de una base de datos. Temario 2.1. Tema 3: Modelo conceptual (1 hora) 2.1.1. Modelo conceptual de datos Evaluación Continua de Teoría 1 (1 hora) 2.2. Tema 4: Diagrama Entidad-Relación (4.5 horas) 2.2.1. Diagrama Entidad-Relación Evaluación Continua de Teoría 2 (1 hora) SEMANA INTEGRADORA (1.5 horas) Ejercicios de preparación para el examen parcial de teoría UNIDAD 2. Manipulación de datos - Laboratorio Duración: 6 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno modifica el contenido de una base de datos mediante la aplicación de las tres sentencias del Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) y emplea índices en la optimización del rendimiento de una base de datos haciendo uso de datos de prueba de un proceso de negocio real. Temario 2.1. Tema 3: Sentencias DML (3 horas) 2.1.1. Inserción de datos: INSERT 2.1.2. Actualización de datos: UPDATE 2.1.3. Eliminación de datos: DELETE 2.2. Tema 4: Indexación (2 horas) 2.2.1. Creación y mantenimiento de índices. Evaluación Continua de Laboratorio 1 (1 hora) UNIDAD 3. Álgebra relacional - Teoría Duración: 6 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno elabora consultas para la obtención de información empleando los operadores lógicos y las operaciones del algebra relacional. Temario 3.1. Tema 5: Álgebra Relacional (6 horas) 3.1.1. Integridad relacional 3.1.2. Operaciones del álgebra relacional 3.1.3. Operaciones tradicionales de la teoría de conjuntos 3.1.4. Operaciones relacionales especiales

Page 4: Base de Datos

UNIDAD 3. Consultas - Laboratorio Duración: 12 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno recupera información de una base de datos utilizando SQL y aplicando múltiples condiciones de comparación o funciones para el manejo de campos tipo fecha. Obtiene registros originados por la selección de uno o varios grupos haciendo uso de las funciones agrupamiento y columna procedentes de dos o más tablas.

Temario 3.1. Tema 5: Recuperación de datos (5 horas) 3.1.1. Introducción a las consultas. 3.1.2. Uso del SELECT, FROM, WHERE, ORDER BY, INNER JOIN. 3.1.3. Funciones para el manejo de fechas : DAY(), MONTH(), YEAR(), DATEDIFF(),

DATEPART() 3.1.4. Manipulación de consultas condicionales. Uso de condicionales IF EXISTS, AND, y

operadores lógicos >, <, =, <>, BETWEEN, IN, OR, NOT, DISTINCT, LIKE. Evaluación Continua de Laboratorio 2 (1 hora) 3.2. Tema 6: Agrupamiento de datos (4 horas) 3.2.1. Empleo de GROUP BY, HAVING 3.2.2. Empleo de SUM, MIN, MAX, AVG, COUNT. 3.3. Tema 7: Combinación de tablas (2 horas) 3.3.1. Empleo de CROSS JOIN 3.3.2. Empleo de LEFT JOIN 3.3.3. Empleo de RIGHT JOIN 3.3.4. Empleo de FULL JOIN. UNIDAD 4. Modelo relacional y normalización - Teoría Duración: 12 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno organiza datos no estructurados y los integra al diseño de la base de datos a partir de documentos comerciales utilizando la técnica de Normalización (1FN, 2FN, 3FN). Temario 4.1. Tema 6: Normalización (11 horas) 4.1.1. Modelo relacional 4.1.2. Primera Forma Normal 4.1.3. Segunda Forma Normal 4.1.4. Tercera Forma Normal Evaluación Continua de Teoría 3 (1 hora) UNIDAD 4. Subconsultas y Vistas - Laboratorio Duración: 6 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno crea y emplea vistas complejas de subconjunto, agrupadas y compuestas en una base de datos de un proceso de negocio real. Temario 4.1. Tema 8: Subconsultas (3 horas) 4.1.1. Subconsultas anidadas. 4.1.2. Subconsultas correlacionadas. 4.2. Tema 9: Vistas (2 horas) 4.2.1. Vistas multitabla. 4.2.2. Vistas con subconsultas. Evaluación Continua de Laboratorio 3 (1 hora)

Page 5: Base de Datos

UNIDAD 5. Diagrama Entidad Relación - Teoría Duración: 9 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno construye y explica el modelo de datos a partir un DER y el MER resultante luego de organizar datos no estructurados. Temario 5.1. Tema 7: Modelo lógico (6 horas) 5.1.1. Obtención del modelo lógico-global de los datos a partir del DER 5.2. Tema 8: Metodología de diseño de base de datos (2 horas) 5.2.1. Metodología para el diseño de bases de datos Evaluación Continua de Teoría 4 (1 hora) UNIDAD 5. Diagramador de base de datos - Laboratorio Duración: 3 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno diseña, crea e importa la estructura de una base de datos con el empleo de una herramienta CASE para un proceso de negocio real. Temario 5.1. Tema 10: Diagramador deSQL Server 2008 (3 horas) 5.1.1. Uso del diagramador de base de datos de SQL Server 2008 UNIDAD 6. Administración y empleo de base de datos - Teoría Duración: 3 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno señala las características de las bases de datos actuales aplicando los conceptos de seguridad de base de datos y almacén de grandes volúmenes de datos. Temario 6.1. Tema 9: Administración de base de datos (1.5 horas) 6.1.1. Recuperación, concurrencia y seguridad SEMANA INTEGRADORA (1.5 horas) Ejercicios de preparación para el examen final de teoría UNIDAD 6. Programación avanzada en SQL Server 2008 - Laboratorio Duración: 6 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno implementa instrucciones SQL y de programación mediante procedimientos almacenados, funciones para optimizar las operaciones en la base de datos y desencadenadores para optimizar las operaciones (insert, delete y update) de registros en una base de datos. Temario 6.1. Tema 11: Programación avanzada para base de datos (5 horas) 6.1.1. Procedimientos almacenados 6.1.2. Funciones 6.1.3. Desencadenadores Evaluación Continua de Laboratorio 4 (1 hora)

Page 6: Base de Datos

VII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

CUADRA FERNANDEZ, Dolores; CASTRO GALAN, Elena, IGLESIAS MAQUEDA, Ana Ma, MARTINEZ FERNANDEZ, Paloma

2008 Desarrollo de bases de datos casos prácticos desde el análisis hasta la implementación. Alfaomega Ra-Ma (005.74 CUAD)

MARIO G. PIATTINI VELTHUIS

2007 Tecnología y diseño de bases de datos (005.74 PIAT)

HOTEK, Mike

2009 SQL Server 2008 : paso a paso (005.7565S HOTE)

PANDO FERNÁNDEZ, Yuri J. 2009 SQL server 2008

(005.7565S PAND)

COMPLEMENTARIA

DAVID, KROENKE 2003 Procesamiento de base de datos: fundamentos, diseño e implementación.

(005.74 KROE 2003)