11
Base de Datos WILLY HAMBURGER

Base de Datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Base de Datos

Base de Datos

WILLY HAMBURGER

Page 2: Base de Datos

Diferencia entre la hoja de calculo y la

Base de datos

Page 3: Base de Datos

Una hoja de cálculo es una herramienta muy útil para las personas que trabajan con números y que necesitan realizar cálculos con ellos. Ella permite trabajar con una gran cantidad de números y lleva incorporada una serie de funciones capaces de realizar cálculos matemáticos, estadísticos, técnicos y financieros. La hoja de cálculo es una herramienta muy importante para la toma de decisiones, sobre todo, porque nos permite ver el efecto que los cambios en las variables ocasionan en el resultado buscado

Hoja de calculo

Page 4: Base de Datos

Base de datosSe puede considerar a una base de datos como al conjunto dedatos que son utilizados por los sistemas de información de una organización.Es decir, es la herramienta de la que se valen para administrar los datos, y en basea ellos, obtener información. Todos los movimientos de las organizaciones sonregistrados en la base de datos.

Page 5: Base de Datos

Todo

s los

mov

imie

ntos

de

las

orga

niza

cione

s son

regi

stra

dos e

n la

bas

e de

dato

s.

Si hablamos empresas comerciales, todos losdatos de las compras, los pagos, las ventas, los cobros, etc. conforman losregistros de la base de datos. Estos sistemas son conocidos como sistemas deinformación transaccionales y las bases de datos con las que actúan se lasconoce como bases de datos transaccionales u operacionales y permiten elProceso de Transacciones en Línea (OLTP), dando apoyo a los procesos delas organizaciones. Las bases de datos fueron creadas con ese objetivo.Pueden tener tres tipos de estructuras: Jerárquica, Red o Relacional.

Cuando se debe emplear una Base de datos

Page 6: Base de Datos

1. Independencia lógica y física de los datos: se refiere a la capacidad de modificar una definición de esquema en un nivel de

la arquitectura sin que esta modificación afecte al nivel inmediatamente superior. Para ello un registro externo en un esquema externo no tiene por qué ser igual a su registro correspondiente en el esquema conceptual.

2. Redundancia mínima: se trata de usar la base de datos como repositorio común de datos para distintas aplicaciones.

3. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios: control de concurrencia mediante técnicas de bloqueo o cerrado de datos accedidos.

Características de una Base de datos

Page 7: Base de Datos

4. Distribución espacial de los datos: la independencia lógica y física facilita la posibilidad de sistemas de bases de datos distribuidas. Los datos pueden encontrarse en otra habitación, otro edificio e incluso otro país. El usuario no tiene por qué preocuparse de la localización espacial de los datos a los que accede.

5. Integridad de los datos: se refiere a las medidas de seguridad que impiden que se introduzcan datos erróneos. Esto puede suceder tanto por motivos físicos (defectos de hardware, actualización incompleta debido a causas externas), como de operación (introducción de datos incoherentes)

Page 8: Base de Datos

6. Consultas complejas optimizadas: la optimización de consultas permite la rápida ejecución de las mismas.

7. Seguridad de acceso y auditoría: se refiere al derecho de acceso a los datos contenidos en la base de datos por parte de personas y organismos. El sistema de auditoría mantiene el control de acceso a la base de datos, con el objeto de saber qué o quién realizó una determinada modificación y en qué momento.

8. Respaldo y recuperación: se refiere a la capacidad de un sistema de base de datos de recuperar su estado en un momento previo a la pérdida de datos.

Page 9: Base de Datos

9. Acceso a través de lenguajes de programación estándar: se refiere a la posibilidad ya mencionada de acceder a los datos de una base de datos mediante lenguajes de programación ajenos al sistema de base de datos propiamente dicho.

Page 11: Base de Datos

Gracias