30
DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y CONTROL DEPARTAMENTO DE CONCURSOS Y CONTRATOS BASES DE ADJUDICACIÓN DIRECTA NO. R33/2012/13/AD Procedimiento de Adjudicación Directa para la adjudicación del contrato de Obra Pública con base a precios unitarios, tiempo determinado para la realización de los trabajos consistentes en: OBRA EMERGENTE POR DESLIZAMIENTO DE MURO DE CONTENCION Y TALUD EN AV. DE LAS GRANJAS, AL CRUCE CON CALLE GUALTERIO EN LA COLONIA MARTIRES DE RIO BLANCO, (Expediente No. R33/2012/13). 1

BASES AD ., lineamiento para su participacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este articulo se encontrara los lineamientos o bases para el concurso.

Citation preview

BASES INV RESTR PIM-DGDUOPE-IR-001-04

DIRECCIN GENERAL DE OBRAS PBLICASSUBDIRECCIN DE PLANEACIN Y CONTROL

DEPARTAMENTO DE CONCURSOS Y CONTRATOSBASES DE ADJUDICACIN DIRECTA nO. R33/2012/13/AD

Procedimiento de Adjudicacin Directa para la adjudicacin del contrato de Obra Pblica con base a precios unitarios, tiempo determinado para la realizacin de los trabajos consistentes en:

OBRA EMERGENTE POR DESLIZAMIENTO DE MURO DE CONTENCION Y TALUD EN AV. DE LAS GRANJAS, AL CRUCE CON CALLE GUALTERIO EN LA COLONIA MARTIRES DE RIO BLANCO, (Expediente No. R33/2012/13).

A.CONVOCANTE

1Trminos

1.1 Datos de la contratante

1.2 Invitacin y Bases

1.3 Programacin de eventosB.METODOLOGA.

2.1 Lineamientos Generales.

2.2 Lineamientos Especficos

2.2.1. Supervisin y comunicacin con la contratante

2.2.2. Derechos de autor y confidencialidad de la informacin

C.DISPOSICIONES GENERALES.

3.1Fuente de los recursos.

3.2Informacin sobre los trabajos.

3.2.1.Rechazo de propuesta.3.2.2.Visita al lugar de los trabajos.

3.2.3.Presentacin de propuesta.

3.2.4.Adjudicacin

3.2.5.Plazo de ejecucin de los trabajos.

3.2.6.Firma del Contrato.

3.2.7.Recepcin de la Obra.

3.2.8.Acta de finiquito de Obra.

D.PREPARACIN DE LA PROPUESTA.

4.1Forma de entregar la propuesta.

4.1.1.Documentacin Administrativa, Legal y Propuesta Tcnica

4.1.2.Propuesta econmica

4.1.3. Criterios de evaluacin que se aplicarn.4.1.4. Para la verificacin de la propuesta.4.1.5. Criterios Generales de la adjudicacin.

4.1.6. Dictamen de Adjudicacin.

E. DE LA CONTRATACIN5.1 Garantas

5.1.1.Anticipos en su caso

5.1.2.Forma de pago

5.1.3. Ajuste de costos

5.1.4. Modificaciones a los contratos

5.1.5.Garanta por defectos y vicios ocultos

5.1.6Rescisin del contratoA.Convocante.

1.- Trminos

Para los efectos del presente procedimiento se har uso de los trminos establecidos en los Artculos 12.3 del Libro Dcimo Segundo de la Obra Pblica del Cdigo Administrativo del Estado de Mxico y 3 de su Reglamento.

1.1 Datos de la contratante.

El Municipio de Naucalpan de Jurez, en adelante la convocante, con fundamento en los artculos 115 y 134 de la Constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 112, 113, 122, 123, 129 y 138 de la Constitucin Poltica del Estado Libre y Soberano de Mxico, 12.21 fraccin II, 12.33, 12.37 fraccin XI del Libro y 69, 70, 71, 75, 90 y 91 de su Reglamento, los artculos 1, 2, 3, 15 y 31 fracciones VII y VIII de la Ley Orgnica Municipal, convoca a travs de la Direccin General de Obras Pblicas por las facultades conferidas en los Artculos 35 fracciones I, III y VI del Reglamento de la Administracin Pblica Centralizada de Naucalpan de Jurez. Mxico; sealando como domicilio el sito en Av. Jurez No. 3, Col. Naucalpan Centro, en Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico, con C.P. 53050; telfonos 53 71 83 00 y 53 71 84 00, Ext. 1524, y celebrar el procedimiento de Adjudicacin Directa Nmero, R33/2012/13/AD, para realizar la obra Referente a la OBRA EMERGENTE POR DESLIZAMIENTO DE MURO DE CONTENCION Y TALUD EN AV. DE LAS GRANJAS, AL CRUCE CON CALLE GUALTERIO EN LA COLONIA MARTIRES DE RIO BLANCO, Con Expediente Nmero R33/2012/13.1.2 Invitacin y Bases

El invitado acreditar que cumple con los requisitos solicitados en el oficio de invitacin respectivo, y acudir en el plazo y hora indicados en el referido oficio a la Subdireccin de Planeacin y Control ubicada en el domicilio antes indicado.

Las presentes bases se entregan a ttulo gratuito.

De los eventos generados en este procedimiento de adjudicacin se levantar acta circunstanciada, la cual ser firmada por los participantes y se les proporcionar una copia a cada uno; No se invalidarn los hechos ah asentados por la falta de la firma de alguno de los asistentes.

Ninguna condicin contenida en estas bases, as como en la propuesta presentada, podr ser negociada o modificada por el invitado.

El invitado es el nico responsable del costo de elaboracin de su propuesta y de que sea entregada en tiempo y forma.

1.3 Programacin de eventosLos actos que se deriven de la adjudicacin objeto de las presentes Bases se realizarn de conformidad con la programacin siguiente:

EVENTOFECHA Y HORALUGAR

Invitacin y entrega de bases05 DE OCTUBRE DE 2012Subdireccin de Planeacin y Control, Av. Jurez No. 3, Col. Naucalpan Centro en Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico.

Visita al sitio de ejecucin de los trabajos08 DE OCTUBRE DE 2012

A LAS 12:00 HORASSubdireccin de Construccin, Av. Jurez No. 3, Col. Naucalpan Centro, Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico..

Acto de entrega de propuesta12 DE OCTUBRE DE 2012

A LAS 12:00 HORASSubdireccin de Planeacin y Control, Av. Jurez No. 3, Col. Naucalpan Centro en Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico.

Comunicacin de la adjudicacin (Dictamen).15 DE OCTUBRE DE 2012

A LAS 11:00 HORASSubdireccin de Planeacin y Control, Av. Jurez No. 3, Col. Naucalpan Centro en Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico.

Firma de contrato17 DE OCTUBRE DE 2012Subdireccin de Planeacin y Control, Av. Jurez No. 3, Col. Naucalpan Centro en Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico.

B.Metodologa.

La invitada que resulte ganadora deber realizar a entera satisfaccin de la contratante los trabajos referentes a la obra por el monto ofrecido en su propuesta.

El invitado deber tener en consideracin las funciones especficas del proyecto y los siguientes aspectos metodolgicos, los cuales se dividen en Lineamientos Generales y Lineamientos Especficos.

2.1. Lineamientos Generales.

La invitada deber sujetarse estrictamente a lo ordenado por la normatividad del caso, incluyendo el Libro Dcimo Segundo del Cdigo Administrativo del Estado de Mxico, su Reglamento, Normas y especificaciones que apliquen a la obra adjudicada, as como a las presentes bases, al proyecto contenido en el juego de planos, a las especificaciones particulares, al contrato de obra pblica, a las instrucciones de la unidad ejecutora de la obra y a toda otra legislacin aplicable y vigente durante el periodo de ejecucin del contrato, en caso contrario la empresa ser sancionada de acuerdo con la legislacin que corresponda.

La contratista acepta conocer y sujetarse puntualmente a estas bases, los trminos de referencia, los lineamientos operativos y todas las disposiciones complementarias emitidas por el convocante a travs de la Direccin General de Obras Pblicas.

La contratista es responsable de ejecutar los trabajos de acuerdo a las caractersticas especficas del sitio de la obra, el desconocimiento de stas en ningn caso servir para aducir retrasos, justificaciones o posibles incumplimientos del contrato o para solicitar modificaciones al precio consignado en su propuesta por esta causa, as mismo deber apegarse estrictamente a las ordenes escritas de la contratante.

Los trabajos ejecutados se pagarn mediante la formulacin de estimaciones que debern ser presentadas por la contratista en periodos no mayores a 30 das.

La contratista ser responsable de que su superintendente de construccin, conozca a detalle estos trminos de referencia, los lineamientos operativos y todas las disposiciones normativas aplicables.

Las instrucciones de trabajo operativo que emita la contratante sern proporcionadas al superintendente de construccin debidamente acreditado por la contratista, quien deber encontrarse permanentemente en el sitio de los trabajos y estar facultado para tomar decisiones en relacin a la ejecucin material de la obra.

La contratista proporcionar a sus trabajadores el equipo de proteccin y de seguridad necesario, para que cada una de las actividades se realicen con mrgenes adecuados de seguridad, siendo esto de su absoluta responsabilidad, por lo que deslinda a la contratante de cualquier responsabilidad derivada de la falta de medidas de seguridad en la obra y se compromete a dejarle fuera de todo litigio en relacin a la ejecucin de la obra.

La contratista est obligada a elaborar gafetes de identificacin para el personal que designe para la obra de referencia, as como el equipo de proteccin necesario (cascos de proteccin, botas de casquillo, etc.), mismos que debern portar a la vista durante la jornada de trabajo con el objeto de garantizar el orden y conducta adecuada en el sitio de la obra, evitando situaciones de conflicto, en general; cualquier alteracin o violacin a la legislacin aplicable ser responsabilidad de la contratista.

Se deber cuidar el correcto funcionamiento de la maquinaria de combustin y de los vehculos utilizados que en su caso se utilice en los trabajos objeto de este contrato a fin de evitar cualquier emisin de contaminantes a la atmsfera.

El traslado de los desechos se har en vehculos que cuenten con lonas que eviten la cada de los mismos. En caso de acarreos por calles o vialidades donde exista cada de materiales, la Contratista queda obligada a limpiar dichas reas. Terminada esta actividad los desechos se depositarn en los lugares autorizados, de no ejecutarse as, se harn acreedores a las sanciones correspondientes.

La recoleccin de basura y escombros, antes, durante y despus de los trabajos debern depositarse en los sitios autorizados y se har de acuerdo a la normatividad vigente en un lapso no mayor a 24 horas.

La contratista deber considerar en su programa de trabajo los horarios, diurnos y nocturnos, que sean necesarios para el adecuado cumplimiento del plazo y correcto trmino de obra pactado para esta Adjudicacin Directa.

La contratista deber tomar las medidas pertinentes a fin de evitar daos por maniobras, transporte, vandalismo etc. en las instalaciones existentes, obra civil y propiedades privadas as como en los trabajos motivo de la presente Adjudicacin Directa hasta la Entrega-Recepcin de los mismos y ser responsable de la conservacin de los trabajos motivo del presente procedimiento.

El invitado tendr la obligacin de rehabilitar por su propia cuenta todos los daos causados a la vegetacin, propiedades de los vecinos, instalaciones o infraestructura (firmes, banquetas, losetas, guarniciones, pavimentos, etctera), producto de las maniobras inadecuadas de los trabajos motivo de esta Adjudicacin Directa. En caso de algn siniestro, incidente daino no previsto o evento meteorolgico el rea encargada de la supervisin emitir un dictamen tcnico, con el cual se deslindarn responsabilidades. En general la contratista asume la responsabilidad profesional derivada de su negligencia, error u omisin en su desempeo o como resultado de su trabajo, obligndose a dejar fuera de toda responsabilidad a la contratante y a su personal.

En virtud de que la obra es a travs de un contrato a Precios Unitarios, el pago que deba cubrirse se har por unidad de concepto terminado a entera satisfaccin de la convocante, el pago de las estimaciones no implica la aceptacin de los trabajos.

La obra realizada con mala calidad, calificada as por los responsables de la supervisin, ser considerada como trabajo no ejecutado y cuando los trabajos no se realicen de acuerdo con el contrato o conforme a las rdenes escritas del contratante, ste podr ordenar su demolicin, reparacin o reposicin inmediata con los trabajos adicionales que resulten necesarios, mismos que ejecutar la contratista por su cuenta sin que tenga derecho a retribucin por ello.

El contratante podr ordenar la suspensin parcial o total de los trabajos contratados en tanto se lleva a cabo la reposicin o reparacin de los mismos, sin ampliar el plazo sealado para su terminacin; u optar por la rescisin del contrato.

2.2. Lineamientos Especficos.

El invitado deber integrar en su propuesta a un equipo de personal tcnico de trabajo con la formacin acadmica y experiencia profesional comprobables en trabajos similares a la obra objeto de esta invitacin. La certificacin de conocimientos es requisito indispensable tanto en superintendencia de construccin como en anlisis de precios unitarios.

Para ser adjudicado con la obra motivo del presente procedimiento el invitado deber presentar una propuesta que cumpla con estas bases, garantice el cumplimiento del contrato, considere costos de mercado, asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y dems circunstancias pertinentes.

2.2.1. Supervisin y comunicacin con la contratante.

La ejecucin, supervisin, seguimiento, finiquito y detallado de la obra estar sujeta a las personas que designe la contratante, para constatar cada uno de los conceptos objeto del contrato de esta Adjudicacin Directa.

El personal responsable de la supervisin llevar conjuntamente con la contratista la bitcora de obra y reportar semanalmente a la Direccin General de Obras Pblicas el desarrollo de los trabajos, en cuanto al cumplimiento y en su caso, el incumplimiento que llegase a suscitar, de acuerdo con lo ordenado en el Libro y su Reglamento.

La contratista deber otorgar las facilidades necesarias al personal de Residencia designado por el convocante a travs de la Direccin General de Obras Pblicas, para que se efecten las revisiones necesarias.

Ser responsabilidad de la contratista, notificar oportunamente a la Direccin General de Obras Pblicas, a travs del rea responsable de la ejecucin, la necesidad de volmenes excedentes de obra y/o precios extraordinarios para su revisin y autorizacin, tanto por escrito como va bitcora para someterlos al procedimiento de conciliacin y aprobacin respectivo.

El representante legal de la contratista est obligado a asistir con puntualidad a todas las reuniones y juntas de trabajo que convoque el Municipio de Naucalpan de Jurez a travs de la Direccin General de Obras Pblicas.

Todos los comunicados y documentos debern ser por escrito y en papel membretado de la contratista.

2.2.2. Derechos de autor y confidencialidad de la informacin.

La contratista tiene estrictamente prohibido divulgar revelar cualquier informacin a la que pueda tener acceso durante la ejecucin de los trabajos, a menos que el contratante a travs de la Direccin General de Obras Pblicas lo haya autorizado por escrito. La contratista tambin tiene prohibido utilizar y divulgar a terceros, cualesquiera de los documentos que prepare para el contratante, quien ser el titular del Derecho de Autor, de Patente o cualquier otro Derecho de Propiedad Industrial o Intelectual sobre los documentos, equipos, software y materiales que desarrolle la contratista para la ejecucin del contrato.

C.Disposiciones Generales

3.1. Fuente de los recursos.

Con fundamento en los artculos 12.12 y 12.15 del Libro y con apego al Presupuesto del Programa Anual de Obras para el ejercicio presupuestal 2012, se otorgaron recursos al Municipio de Naucalpan de Jurez, para la realizacin de Obra Pblica por Contrato. El origen de los recursos para esta obra, provienen DEL PROGRAMA FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM-R33) EJERCICIO FISCAL 2012, AUTORIZADOS EN GACETA DE GOBIERNO NO. 35 DE FECHA 22 DE FEBRERO DE 2012, de igual manera la obra pblica que ser asignada fue autorizada en el PUNTO OCTAVO DE LA CENTSIMO SEXTA SESIN EXTRAORDINARIA PUBLICA DE CABILDO, RESOLUTIVA CENTSIMO VIGSIMO SEGUNDA DE FECHA 30 DE MARZO DE 2012, ACUERDO NMERO 308; para todos los efectos se tienen por incluidas a las presentes bases las autorizaciones presupuestales pertinentes.

3.2. Informacin sobre los trabajos:La obra se llevar a cabo con sujecin al Libro, al Reglamento respectivo, a las Normas y especificaciones generales de Construccin, al proyecto contenido en el juego de planos anexo y a las especificaciones particulares emitidas por la convocante.

3.2.1. Rechazo de propuesta.

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en estas bases ser causa de descalificacin, adems de los siguientes criterios:

- Aquel invitado que se encuentre en los supuestos del Artculo 12.48 del Libro o se encuentre inhabilitado, por rgano competente, para ser contratado a fin de ejecutar obra pblica en el Estado de Mxico.

- Los precios de los conceptos ms importantes no correspondan a los del mercado o sea presentada por el participante una propuesta muy baja.

- Que la propuesta no contenga la totalidad de los anlisis detallados de precios unitarios solicitados en el catlogo de conceptos.

- Que en la propuesta no considere los cargos de las retenciones debidamente, conforme a lo establecido en el Libro, su Reglamento, la normatividad del caso y las presentes bases.

- Se omita subtotal, I.V.A o total de la cotizacin con letra y nmero en su propuesta econmica.

- Proponga alternativas que modifiquen las condiciones establecidas en las bases.

- El invitado se encuentre sujeto a suspensin de pagos o declarado en estado de quiebra con posterioridad a la apertura del proceso de adjudicacin.

- Algn documento presente tachaduras o enmendaduras.

- Modifique el contenido de los formatos dados en estas bases para presentacin de documentos, omitiendo algn dato contenido en ellos.

- Modifique las cantidades solicitadas en el catlogo de conceptos, su alcance u omita concepto alguno.

- Aquella propuesta en la que no coincidan los importes de los anlisis de los precios unitarios con los reflejados en el catlogo de conceptos.

- Aquella propuesta que modifique la descripcin de los conceptos, cantidades o unidades de medicin del catlogo de conceptos.

- Aquella propuesta que manifieste invocar otra Ley que no sea el Libro y su Reglamento.

- Aquella propuesta que contenga informacin ilegible que pudiese confundir sobre la interpretacin de los datos a criterio del servidor pblico que preside el acto o de los servidores pblicos encargados de su revisin y evaluacin.

- No asistir a la visita de obra.

- Aquella propuesta que rebase el monto que la convocante dispone para la ejecucin de la obra.

- La modificacin de los alcances de los conceptos solicitados por la convocante.

- No incluir en el sobre de la propuesta que contiene la documentacin jurdico-administrativa, los originales de los siguientes documentos:

a) Registro de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico

b) Registro del Instituto Mexicano del Seguro Social,

c) Factor de riesgo actualizado para el ejercicio 2012 e INFONAVIT

d) Registro en la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin (opcional).

- Las propuestas que se elaboren en idioma distinto del espaol o en moneda distinta del peso mexicano.

Ninguna condicin contenida en estas bases podr ser negociada.

3.2.2. Visita al lugar de los trabajos

La visita al sitio de realizacin de los trabajos es obligatoria para el invitado, se llevar a cabo de acuerdo a lo sealado en la Programacin de Eventos y ser guiada por personal de la Subdireccin de Construccin.

El Invitado deber presentarse al sitio de los trabajos representado por una persona comprobablemente capacitada como tcnico en la materia, quien estar facultada mediante la carta de presentacin respectiva, presentar una identificacin oficial y copia de la misma en las oficinas de la referida Subdireccin 30 (treinta) minutos antes de la hora sealada en las bases para hacer el respectivo registro, la salida ser puntual a la hora sealada en la programacin de eventos.El Invitado recibir la constancia respectiva al trmino de la Visita de Obra, de la que deber incluir fotocopia legible en el sobre de la propuesta tcnica.

El Invitado, al momento de elaborar su propuesta se obliga tomar en cuenta las condiciones especficas generales y particulares del lugar de ejecucin de los trabajos.

3.2.3 Presentacin de la propuesta

La invitada entregar su propuesta la que contendr los requisitos y documentos sealados en las presentes bases, salvo aquellos que deban exhibirse en original para su debida compulsa y devolucin.

El convocante recibir de la persona invitada la documentacin de su propuesta para su evaluacin, la revisar y, en su caso, proceder a formular el contrato correspondiente.

3.2.4.- Adjudicacin.

Se proceder a la contratacin si la propuesta presentada rene las condiciones legales, tcnicas, econmicas, financieras y administrativas fijadas por la convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas de acuerdo a lo establecido en estas bases.

Como resultado del anlisis detallado de la propuesta se emitir un dictamen tcnico, y si fuere aceptada, ste servir de base para el otorgamiento del contrato respectivo.

El da, hora y lugar para la firma del contrato y la fecha de inicio de los trabajos sern informados con oportunidad a la adjudicada.

3.2.5. Plazo de ejecucin de los trabajos.

Con base en el programa de ejecucin general de los trabajos el superintendente de construccin elaborar, dentro de un plazo no mayor quince das naturales siguientes al inicio de los trabajos, el programa detallado y definitivo que se aplicar al contrato dentro del marco de referencia pactado.La ejecucin de los trabajos comprende un solo ejercicio presupuestal por lo que el invitado deber considerar un plazo total mximo de 45 das naturales, para ejecutar los trabajos objeto de la presente Adjudicacin Directa, para lo cual la fecha estimada de inicio de los trabajos ser 19 DE OCTUBRE DE 2012, obligndose la Contratista a ejecutarlos a conformidad de la contratante dentro del referido plazo.

3.2.6. Firma del contrato.

La Direccin General de Obras Pblicas y el invitado si se ha aprobado su propuesta tras su evaluacin, se obligan a firmar el instrumento que formaliza el compromiso de ejecucin de los trabajos dentro de los 10 das hbiles siguientes al de la adjudicacin.

Si el interesado no firma el contrato en el plazo sealado en estas bases perder en favor de la convocante la garanta que hubiera otorgado, y sta podr, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato a un nuevo invitado.

3.2.7. Recepcin de la obra.

En la fecha sealada, la contratista entregar fsicamente los trabajos y la contratante levantar el acta correspondiente.

La recepcin de obra se har de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento a travs del Acta de Entrega-Recepcin al finalizar el periodo de ejecucin y agotados el aviso por parte de la contratista y la respectiva verificacin de los trabajos.

El contratante podr efectuar recepciones parciales de los trabajos sin estar concluida la totalidad de la obra, cuando considere que hay espacios terminados susceptibles de utilizarse y que requieran conservacin, para ello, levantar un acta que se apegar a lo previsto en el Artculo 232 del Reglamento.

Las estimaciones con las cantidades de obra reales ejecutadas y pagadas se asentarn en el acta respectiva.

3.2.8. Acta de finiquito de obra.

El documento mediante el cual se dar fin a la relacin contractual se apegar a lo estipulado en el Libro y a su Reglamento, quedando subsistentes las acciones que se deriven del finiquito y la garanta de defectos y vicios ocultos.

El contratante notificar al contratista la fecha, lugar y hora en que se llevar a cabo el finiquito, el contratista tendr la obligacin de acudir a este requerimiento. En caso de no hacerlo, el contratante elaborar el finiquito en el plazo y la forma que para tal efecto se hubiere determinado en la notificacin.

Si existen saldos a favor del contratante, el importe se deducir de las cantidades pendientes de pagar por trabajos ejecutados; y si stos no fueran suficientes, deber exigirse su reintegro o se harn efectivas las garantas vigentes, en todo caso se aplicar lo estipulado en la normatividad aplicable y el contrato para el pago de cantidades en exceso

D.PREPARACIN DE LA PROPUESTA

4.1. Forma de entregar la propuesta

Todos los documentos que integran la propuesta debern estar foliados y firmados por el Representante Legal (las manifestaciones, oficios o cdulas donde aparezca el nombre del Representante Legal debern presentarse con la firma completa, los dems documentos podrn ser rubricados).

El invitado deber preparar su propuesta en los formatos anexos a las bases, por lo que si decide cambiarlos deber disearlos de tal manera que contengan la informacin solicitada.

Los documentos de la propuesta en la que se sealen los precios y el importe total de los trabajos debern ser entregados en formato de Excel, dentro de una memoria USB o grabado en CD, este material deber estar incluido dentro del sobre con su documento correspondiente y deber estar debidamente identificado, es responsabilidad del Invitado la integridad del archivo que entregue.

No proceder la firma del contrato objeto de la Adjudicacin Directa si de la revisin detallada a la propuesta se detecta que no cumple con todos los requisitos contenidos en las presentes bases.

4.1.1. Documentacin Administrativa, Legal y Propuesta TcnicaEl invitado deber entregar todos y cada uno de los documentos citados a continuacin debidamente requisitados y firmados, de acuerdo con los formatos anexos.

Documento 1

Personalidad del representante.- El representante debe presentar Poder Notarial en original o copia certificada y copia simple; debidamente protocolizado ante notario pblico, mismo que servir para cotejar la copia exhibida.

-Si el representante no cuenta con el poder anteriormente sealado podr presentar carta poder en original debidamente autorizada y suscrita por el representante legal de la empresa, acompaada de copia fotosttica de identificacin de la persona que otorga el poder.

- Identificacin oficial vigente en original y copia de la persona que asiste al proceso de adjudicacin en representacin del invitado (puede ser: Cdula profesional, pasaporte o credencial de elector), este requisito aplica tambin para la persona fsica que participe como invitado.

- Escrito por el que se hace entrega de la proposicin.Documento 2

Poderes que debe acreditar

- Si se trata de persona moral: Original y copia del acta notarial constitutiva de la empresa, las modificaciones a sta y, en su caso, ltima actualizacin.

- En caso de persona fsica original y copia certificada de su acta de nacimiento e identificacin oficial vigente con fotografa.

- Copia de los Registros de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, del Instituto Mexicano del Seguro Social, Factor de riesgo actualizado para el ejercicio 2012 e INFONAVIT y de la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin, este ltimo ser opcional.

- Oficio de invitacin por el convocante.

- Copia de la cdula de registro en el catlogo de contratistas de obra pblica en el Estado de Mxico expedida por la Secretaria del Agua y Obra Pblica.

- Manifestar por escrito si el invitado formular su propuesta en forma individual o en grupo. Los interesados cuando se agrupen para formular una propuesta acreditarn en forma individual los requisitos antes sealados y adems presentarn:

a) Copia del convenio que formalice la forma de agrupacin en el que se precise la parte o partes de la obra que ser responsabilidad de cada uno.

b) Carta en que cada participante se comprometa a ejecutar su parte en la obra.

c) Acreditacin del representante comn, quien presentar los documentos de los integrantes de la agrupacin y de los del convenio, en estricto apego a lo contemplado por el Artculo 45 fraccin VI del Reglamento.

Documento 3

Capacidad Financiera- Se deber presentar declaracin fiscal anual correspondiente al ltimo ejercicio fiscal y la ltima declaracin fiscal mensual, ambas en original y copia, a fin de acreditar su capacidad financiera.

Si el participante decide no presentar la declaracin anual podr acreditar este requisito con los estados financieros correspondientes al ltimo ejercicio fiscal previo al proceso de adjudicacin en original y copia.

Los estados financieros debern especificar el capital contable, estar acompaados de dictamen de contador pblico certificado avalndolos y anexar copia de la cdula profesional y de la autorizacin emitida por la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico (S.H.C.P.) a favor del contador.

Las copias debern integrarse a la propuesta y los originales debern presentarse por separado para su cotejo.

Documento 4

Currculum Vitae

- Currculum Vitae detallado de la empresa que contenga datos generales, objetivos, infraestructura, experiencia comprobable y organizacin general.

- Relacin de los trabajos de contratos vigentes que realiza el invitado y su personal, que acrediten la experiencia y la capacidad tcnica solicitada, con el nombre del contratante; la descripcin de las obras y su participacin en ellas; los importes totales, ejercidos y por ejercer; y las fechas de inicio y terminacin previstas.

- Relacin de contratos de obras concluidas similares a la convocada anexando copia de contratos y actas de entrega recepcin (ltimos tres aos).

- Organigrama del personal directivo, administrativo y tcnico que participar directamente en la ejecucin de los trabajos, indicando los que se encargarn de la ejecucin y administracin de la obra.

- Currcula de los profesionales al servicio del invitado con experiencia en obras de caractersticas tcnicas y magnitud similares.- Las certificaciones de conocimientos y habilidades de los profesionales responsables de formular precios unitarios y de la superintendencia de construccin.

Documento 5

Manifestaciones por escrito de:

- Domicilio en el Estado de Mxico para or y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de invitacin y en su caso del contrato respectivo, mismo que servir para practicar las notificaciones aun las de carcter personal, las que surtirn todos los efectos legales procedentes mientras no se seale otro distinto en el propio Estado.

- Conocer y acatar las Leyes, Reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas, especificaciones generales que emite la Secretara del Ramo y especificaciones particulares en su caso, as como las distintas disposiciones en materia de proteccin ambiental y ecolgica vigentes en el Estado de Mxico.

- Que el invitado no se encuentra en ninguno de los supuestos contemplados en los artculos 12.48 del Libro ni inhabilitado por instancia facultada alguna.

- Haber considerado las modificaciones que se hayan realizado a las bases de la invitacin.

- Conocer las condiciones particulares especficas y ambientales del sitio donde se ejecutarn los trabajos anexando copia fotosttica de la minuta de la visita al sitio de la obra y constancia de asistencia al sitio donde se llevarn a cabo los trabajos expedida por la Residencia de Construccin.

- Que no subcontratar ninguno de los trabajos.

- La persona jurdica en la que seale que su representante cuenta con facultades suficientes para comprometerla. sta contendr los datos siguientes:

a) De empresa: Denominacin o razn social, clave del registro federal de contribuyentes, nombre, nmero y circunscripcin territorial del notario pblico o fedatario que protocoliz las escrituras pblicas en las que consta el acta constitutiva y en su caso sus reformas o modificaciones, nmero y fecha de las mismas, descripcin del objeto social, nombre de los accionistas, capital social, y los datos de inscripcin en el Registro Pblico de la Propiedad y el Comercio.

b) Del representante: Nombre del apoderado, nombre, nmero y circunscripcin territorial del notario pblico o fedatario que protocoliz los instrumentos notariales y nmero y fecha de ellos en los que se asientan las facultades para suscribir la propuesta.

- Manifestacin por escrito que los precios consignados en su propuesta no se cotizan en condiciones de prcticas desleales de comercio internacional, en caso de que se requiriesen materiales, maquinaria y equipo de Instalacin permanente de origen extranjero.

- Manifestacin por escrito de conocer el formato de estimaciones en Microsoft Excel proporcionado a travs del sistema de estimaciones de la Direccin General de Obras Pblicas.

Documento 6Relacin de maquinaria y equipo de construccin:- La Relacin indicar si son propiedad de la invitada o en arrendamiento, con o sin opcin a compra; modelo y usos actuales; su ubicacin fsica; la fecha en que se dispondr de ellos en el sitio de la obra. Para la maquinaria o equipo de construccin en arrendamiento, deber presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso de que resultare ganador; as como las caractersticas solicitadas en el formato anexo.

- Deber presentar copias de las facturas del equipo a utilizarse si son propiedad de la empresa y en caso de ser rentada presentar carta del arrendador de compromiso y disposicin del equipo.

Documento 7

Bases de proceso de adjudicacin y modelo de contrato, manifestaciones escritas de: - Manifestacin por escrito de aceptar y haber tomado en cuenta los requerimientos de las bases de proceso de adjudicacin

- Manifestacin por escrito de conocer el contenido del modelo de contrato y su conformidad de ajustarse a sus trminos.

- Formato SH-01 Seguridad e Higiene en la obra rubricado (Anexo del contrato)

Anexar copias debidamente rubricadas de los documentos referidos (Bases y Modelo de Contrato).Documento 8

Descripcin de la planeacin de los trabajos y del procedimiento constructivo:

- Descripcin de la forma en que el Invitado va a realizar los trabajos, en donde se incluyan procedimientos de construccin (formato libre)

Documento 9

Juego de planos o croquis, especificaciones tcnicas de construccin y declaracin de conocerlos y apegarse a ellos:

- Manifestacin por escrito de conocer el proyecto arquitectnico y de ingeniera, normas tcnicas y de calidad de los materiales, especificaciones generales y particulares de construccin y las leyes y reglamentos aplicables.

- Anexar copias debidamente rubricadas de los planos y especificaciones tcnicas proporcionadas por el Municipio. (Archivo electrnico anexo).

4.1.2. Propuesta econmica

Documento 10

Garanta de seriedad y carta compromiso, modelos de fianzas:

- Carta compromiso para realizar la obra por el importe que seala, cumpliendo los requisitos determinados por la convocante.

- Nombramiento del superintendente de construccin anexando copia de la cdula profesional y certificacin de conocimientos.

- Certificacin de conocimientos en Precios Unitarios del profesional que elaboro los precios unitarios.

- Modelo de pliza de fianza de cumplimiento

- Modelo de pliza de fianza de anticipo - Modelo de pliza de fianza de vicios ocultos

El Adjudicado deber garantizar la seriedad de su propuesta mediante cheque cruzado a favor del Municipio de Naucalpan de Jurez, equivalente al 5% (CINCO POR CIENTO) del importe de su propuesta incluyendo el I.V.A.

Documento 11

Catlogo de conceptos:

- Catlogo de conceptos proporcionado por la Direccin General de Obras Publicas, por partida y concepto con su descripcin, unidades de medida y cantidades de trabajo, el cual deber ser llenado por el participante con sus precios unitarios propuestos con nmero y letra e importes parciales (subtotal), I.V.A. y el total de la propuesta con letra y nmero en moneda nacional.

Se anexa Archivo de CAPTURA.MDB (ACCESS 2003) en formato digital. El archivo de captura deber ser llenado y deber ser entregado el da de la apertura en una memoria USB y su funcin solamente ser para el proceso de la informacin contenida en el, por lo que no deber ser impreso, ni deber ser integrado a la propuesta.El importe total propuesto por el participante es el que servir para formalizar el contrato correspondiente. No debe contener tachaduras ni enmendaduras y el importe total de la propuesta deber ser cubierto para proteccin con cinta adhesiva transparente.Documento 12Datos bsicos de costos de materiales, mano de obra y equipo:

- Costos de materiales puestos en el sitio de la obra.

- Salarios nominales de la mano de obra.

- Costo de adquisicin y costo horario de la maquinaria y el equipo.

Documento 13Anlisis de todos los precios unitarios de los conceptos solicitados:- Anlisis detallado de factores de salario integrado, considerando los factores del Instituto Mexicano del Seguro Social, as como el factor de riesgo de la empresa, actualizados al ltimo ejercicio.

- Relacin de salarios integrados a utilizar por cada categora.

- Anlisis para la determinacin del costo de indirectos, dicho costo deber estar representado como porcentaje del costo directo, se deber considerar dentro de este cargo el costo por concepto del letrero informativo de la obra de acuerdo al diseo anexo; elaboracin de tres mamparas informativas de acuerdo a diseo de 1.00 X 0.80 mts y tres tripies de madera; en su caso se deber considerar dentro de este rubro un mnimo de diez pruebas de laboratorio en caso de obra nueva de acuerdo a la volumetra y a las especificaciones tcnicas. Los laboratorios sern previamente avalados y autorizados por el Municipio.

- Anlisis del costo por financiamiento (adjuntar copia del indicador econmico).

- Anlisis del porcentaje de utilidad que considera, aplicando los porcentajes del Impuesto Sobre la Renta y Participacin de los Trabajadores en las Utilidades vigentes y la manifestacin de utilidad que aplicar.

- Anlisis del clculo de cargos adicionales

- Anlisis detallado de los precios unitarios de los conceptos de trabajo. (Matrices de precios unitarios), firmados por el profesional con la certificacin de conocimientos en precios unitarios.- Anlisis de costos horarios.

- Anlisis de bsicos e integracin de cuadrillas y explosin de insumos. (Considerando insumos de costo horario)

Documento 14

Programas calendarizados quincenales, con montos, de:

- Ejecucin general de los trabajos por conceptos, indicando las cantidades de trabajo por realizar y sus importes.

- Adquisicin de materiales y equipo de instalacin permanente.

- De la mano de obra, expresada en jornadas e identificando categoras e importes (personal encargado de la ejecucin de los trabajos)

- La maquinaria y equipo de construccin, expresado en horas efectivas de trabajo, identificando su tipo, caractersticas e importes.

- Utilizacin del personal directivo, tcnico, administrativo y de servicio, responsables de la direccin, supervisin y administracin de los trabajos y sus importes con cantidades.El convocante podr requerir al invitado ganador que entregue dentro de los 15 das naturales siguientes a la emisin del fallo, el programa de ejecucin general de los trabajos, en el que se considere cada uno de los conceptos que integran la propuesta, utilizando redes de actividades con ruta crtica y/o diagramas de barras.

Documento 15

Proceso de trmite de estimaciones: La empresa deber observar y dar cumplimiento a la siguiente informacin respecto al trmite de estimaciones, asimismo, deber anexar esta informacin debidamente rubricada a la propuesta.

- Proceso de trmite de estimaciones.- Descripcin de las etapas del proceso de trmite de estimaciones.

- Listado de documentos necesarios para recepcin y trmite de estimaciones uno normales (1 NR).

- Listado de documentos necesarios para recepcin y trmite de estimaciones subsecuentes normales (2, 3, n, NR).

- Listado de documentos necesarios para recepcin y trmite de estimaciones de conceptos fuera de catalogo (FC)

- Listado de documentos necesarios para recepcin y trmite de estimaciones de conceptos con excedente de volumen (EV)

- Listado de documentos necesarios para recepcin y trmite de estimaciones de finiquito (FIN)

- Listado de documentos necesarios para recepcin y trmite de estimaciones de convenio en plazo y/o monto.

- Hoja Viajera de estimacin para control y seguimiento del trmite de la estimacin.

4.1.3. Criterios de evaluacin que se aplicaran:

La evaluacin de la propuesta solo podr realizarse cuando la empresa cumpla con los requisitos establecidos en las bases de Invitacin.

La Direccin General de Obras Pblicas llevar a cabo la revisin de la propuesta admitida en los trminos de las presentes bases y normatividades aplicables.

4.1.4. Para la verificacin de la propuesta:

El procedimiento para revisar y evaluar la propuesta en todo aquel aspecto procedente para verificar la idoneidad de las mismas se llevar a cabo verificando enunciativa ms no limitativamente que:

1. Los documentos cumplan sin excepcin con todos los requisitos solicitados y contengan toda la informacin solicitada

2.- Los documentos sean congruentes entre s.

3.- La experiencia y capacidad de los profesionales y tcnicos para la adecuada direccin y administracin de los trabajos sea la suficiente, tomando en cuenta:

a) El grado acadmico y las certificaciones necesarias;

b) La experiencia en obras similares;

c) La capacidad profesional o tcnica de las personas fsicas responsables de la ejecucin de los trabajos.

4.- El procedimiento constructivo propuesto sea consistente con el programa de ejecucin de los trabajos

5.- La congruencia entre la planeacin propuesta para la ejecucin y organizacin de los trabajos y las caractersticas, complejidad y magnitud de los mismos.

6.- La capacidad financiera del invitado acreditada con la declaracin anual o estados financieros dictaminados por Contador Pblico certificado independiente demuestre, entre otros:

a) La suficiencia del capital para sustentar los requerimientos financieros de los trabajos a realizar;

b) La capacidad para cumplir sus obligaciones de pago; y

c) La rentabilidad financiera de la empresa.

7.- Los materiales propuestos sean los suficientes y adecuados para la ejecucin de los trabajos y se consideren los desperdicios, mermas y en su caso, la vida til del material de que se trate.

8.- Los materiales y equipos de instalacin permanente contengan las caractersticas, especificaciones y calidad requeridas conforme a las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construccin, as como a lo establecido en las presentes bases.

9.- El personal profesional, tcnico y de mano de obra sea el adecuado, suficiente y se encuentre debidamente capacitado para la ejecucin de los trabajos.

10.- Los rendimientos del personal sealados en el punto anterior sean los comercialmente aceptados de acuerdo con el procedimiento constructivo considerado por la contratista en su propuesta, en las condiciones ambientales de la zona y las caractersticas particulares bajo las cuales se deben realizar los trabajos.

11.- La especialidad de los trabajadores sea la adecuada para la ejecucin de los conceptos de obra ms significativos.

12.- La maquinaria y equipo de construccin propuestos sean suficientes y adecuados para la ejecucin de los trabajos y las condiciones de ejecucin, que sean congruentes con el procedimiento de construccin propuesto, as como la verificacin de las condiciones de disponibilidad ya sea que se trate de arrendados o propios.

13.- Los rendimientos sean de maquinara y equipo de construccin nuevos, que se basen en los datos proporcionados por los fabricantes y se tomen en cuenta las caractersticas ambientales de la zona donde se realizarn los trabajos.

14.- El programa general de ejecucin de los trabajos cumpla con el plazo establecido por la convocante.

15.- Los programas de suministro de materiales y de equipo de instalacin permanente, cumplan con el plazo establecido y sean congruentes con el programa de ejecucin general de los trabajos.

16.- Los programas de personal, maquinaria y equipo de construccin, cumplan con el plazo establecido y sean congruentes con los consumos y los rendimientos propuestos, con el programa general y con el procedimiento constructivo.

17.- Los precios sean aceptables en lo individual y en el total de la propuesta y que sean acordes con la situacin vigente en el mercado nacional o de la zona o regin donde se ejecutarn los trabajos.

18.- En el presupuesto de la obra propuesto por el invitado seale el precio unitario con nmero y con letra y que sean coincidentes entre si, que las operaciones aritmticas estn correctas; cuando una o mas operaciones estn equivocadas se harn las correcciones correspondientes.

El monto correcto ser el considerado para el anlisis de la propuesta.

19.- Los anlisis de precios unitarios se integren con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales.

20.- Los costos directos comprendan lo correspondiente a materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construccin.

21.- Los precios de adquisicin de materiales estn dentro de los parmetros de mercado.

22.- Los costos de mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario integrado a los sueldos y salarios del personal, conforme a lo previsto con el Reglamento.

23.- El cargo por el uso de herramienta menor este incluido en la integracin de los precios unitarios.

24.- Los costos horarios por la utilizacin de la maquinaria y equipo de construccin estn determinados por hora efectiva de trabajo y calculados para cada maquinaria o equipo y cuando sea el caso con los accesorios integrados.

25.- Los costos directos de los precios unitarios se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el Reglamento.

26.- Los costos de los materiales sean coincidentes con la relacin de costos y cumplan con las normas de calidad requeridas.

27.- Los costos de mano de obra sean coincidentes con el tabulador de salarios y con los costos que prevalezcan en la zona donde se ejecutarn los trabajos.

28.- Los costos horarios de la maquinaria y equipo de construccin estn determinados con base en el precio y rendimientos mximos de unidades nuevas, tomados de los manuales de los fabricantes y que han considerado las caractersticas ambientales de la zona donde se vayan a realizar los trabajos.

29.- Los costos indirectos de los precios unitarios estn integrados con lo previsto en el Reglamento y estn calculados por conceptos con sus importes determinndose el monto total y su porcentaje sobre el monto del costo directo.

30.- Los costos indirectos de las oficinas centrales sean nicamente los necesarios para el apoyo tcnico y administrativo a la superintendencia de la obra encargada directamente de los trabajos, as como los de campo necesario para la direccin, supervisin, difusin y administracin de la obra.

31.- Dentro de los costos indirectos no se incluyan cargos que formen parte de un precio unitario.

32.- El costo financiero de los precios unitarios se haya estructurado y determinado conforme a lo sealado en el Reglamento.

33.- Los ingresos consideren periodicidad y el plazo de trmite y el pago de las estimaciones.

34.- El costo de financiamiento est representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos y se encuentre dentro de los parmetros de mercado.

35.- La tasa de inters aplicable est definida con base en un indicador econmico especfico.

36.- El costo de financiamiento sea congruente con el programa de ejecucin valorizado con montos mensuales.

37.- El procedimiento para el clculo del costo por financiamiento aplicado corresponda con el de las presentes bases.

38.- El cargo por utilidad de los precios unitarios considere la utilidad que el contratista estima debe percibir y las deducciones e impuestos correspondientes, no siendo necesario su desglose.

39.- El importe total de la propuesta a precios unitarios sea coincidente con el total del programa general de erogaciones de ejecucin de los trabajos y con la suma de los importes de los programas especficos de erogaciones de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construccin.

40.- En el aspecto legal el contratista no se encuentre en los supuestos del artculo 12.48 del Libro o inhabilitado por instancia alguna para desempearse como contratista en el Estado de Mxico.

41.- La informacin proporcionada por otras dependencias, entidades y Ayuntamientos, respecto del desempeo y cumplimiento del invitado donde ste haya realizado obras pblicas o servicios le permita ser considerado como una empresa susceptible de contratacin.4.1.5.- Criterios Generales de la adjudicacin.El contrato se adjudicar con base en el anlisis y la evaluacin de la propuesta, y si sta cumple con las presentes bases, garantiza el cumplimiento del contrato, resulta idnea por asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a costos de mercado, calidad, financiamiento, oportunidad y dems circunstancias pertinentes para el municipio.4.1.6.- Dictamen de adjudicacin.

Antes de la adjudicacin la convocante emitir el dictamen correspondiente en el que, de acuerdo a la evaluacin detallada de la propuesta, se determine si la propuesta es solvente.

E.De la Contratacin

5.1. Garantas.- El contratista se obliga a entregar las garantas de cumplimiento, y anticipo en su caso, dentro de los cinco das hbiles posteriores a la fecha de firma del contrato.

El contratista presentara la garanta de cumplimiento por el equivalente al 10% (DIEZ POR CIENTO) del importe de contrato incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y de los anticipos otorgados en su caso por el total del monto de los mismos.

Todas las garantas se presentarn en forma de fianza, debidamente requisitada de acuerdo a lo contemplado en las presentes bases.

5.1.1. Anticipos.- Se otorgarn anticipos del 10% (DIEZ POR CIENTO), para inicio de obra y del 20% (VEINTE POR CIENTO) para compra de materiales y equipo de instalacin permanente.5.1.2. Forma de pago.- El pago de los trabajos ejecutados se realizar por unidad de concepto terminado mediante estimaciones de obra que cubran un perodo mximo de TREINTA DAS, aplicando los precios unitarios convenidos a las cantidades de obra ejecutadas, observando las especificaciones y normas de calidad pertinentes.

Para el cobro de estimaciones el contratista, deber presentar:

I. Nmeros generadores;II. Notas de bitcora;III. Croquis;IV. Control de calidad, pruebas de laboratorio y fotografas;V.Anlisis, clculo e integracin de los importes; yVI. La cartula y cuerpo de las mismas,

As como todos los requisitos que le sealen los servidores pblicos responsables de su autorizacin.

Es responsabilidad de la contratista presentar a tramite sus estimaciones en tiempo y forma.

5.1.3. Ajuste de costos.- Cuando durante la vigencia de un contrato ocurren cambios de orden econmico no previstos en el mismo, y que determinen un aumento o reduccin de un 5 % (CINCO POR CIENTO) o ms en los costos de trabajos aun no ejecutados, estos costos podrn ser revisados.

En su caso la Direccin General de Obras Pblicas emitir oficio de Resolucin que acuerde el aumento o reduccin correspondiente de acuerdo a lo sealado en el Libro y su Reglamento.

Los pagos de conceptos extraordinarios que no estn comprendidos en el catlogo de conceptos de trabajo se sujetarn a lo dispuesto en el Reglamento.

La contratante acepta la facultad del Subdirector de Planeacin y Control, para que autorice por escrito la ejecucin de los trabajos no previstos en el catlogo original, siempre y cuando dichos trabajos no excedan del 25% (VEINTICINCO POR CIENTO).

5.1.4. Modificaciones a los contratos.- El contrato derivado del presente procedimiento de adjudicacin podr ser objeto de modificaciones mediante convenios, por razones fundadas y motivadas, siempre y cuando estos convenios, considerados conjunta o separadamente, no rebasen el 25% (VEINTICINCO POR CIENTO) del monto o plazo pactado en el contrato, ni impliquen variaciones sustanciales al proyecto original, conforme a lo establecido en el Libro y su Reglamento.

Cuando las modificaciones al contrato excedan el porcentaje indicado anteriormente o varen sustancialmente el proyecto, se deber celebrar un ltimo convenio adicional entre las partes respecto de las nuevas condiciones, en estricto apego a lo establecido en el Libro y su Reglamento.

5.1.5. Garanta por defectos y vicios ocultos.- La empresa contratista se obliga a responder por los defectos que resultaren de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad de los trabajos ejecutados, para tal efecto presentar previamente a la recepcin de los trabajos la pliza de fianza a favor del contratante por una afianzadora autorizada, equivalente al 10 % (DIEZ POR CIENTO) del monto total ejercido incluyendo el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).Conforme a lo que establece el artculo 12.58 del Libro y las presentes bases.

5.1.6. Rescisin del contrato.- La rescisin administrativa de los contratos ser el ltimo recurso que el contratante utilice, antes de recurrir a l, en todos los casos, promover la ejecucin total de los trabajos y el menor retraso posible.

Cuando el incumplimiento del contrato derive del atraso en la ejecucin de los trabajos, el contratante optar por aplicar retenciones o penas convencionales antes de iniciar el procedimiento de rescisin.

El contratante proceder a la rescisin administrativa del contrato sin responsabilidad de su parte cuando el contratista incumpla con alguna de las obligaciones a su cargo establecidas en el libro o en el contrato correspondiente; la rescisin operar de pleno derecho sin necesidad de declaracin judicial, bastando con que se cumpla el procedimiento que para tal efecto establece el Reglamento.

Se podrn establecer en los contratos otras causales de rescisin administrativa.

En todos los casos debern fundarse y motivarse las causales y no proceder el pago de gastos no recuperables.

Cuando el contratante rescinda un contrato, la rescisin operar de pleno derecho sin necesidad de declaracin judicial, bastando con que se cumpla el procedimiento que para tal efecto establece el Reglamento. Si fuera el contratista quien promoviera la rescisin, deber acudir ante la autoridad competente y obtener la declaracin correspondiente. --- FIN DE TEXTO ---

1