2
Bases curriculares Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos, y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. Analizar y describir las características de los océanos y lagos: • Variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad • Diversidad de flora y fauna • Movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt) Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados. “Las bases curriculares están basado en quinto año básico, lo cual permite que el alumno descubra, analice, y describa características esenciales del universo específicamente del planeta en que vivimos, es decir, el planeta Tierra. Allí se podrá identificar diferentes lugares de norte a sur, en donde encontremos agua, para identificar sus

Bases curriculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases curriculares

Bases curriculares

Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos, y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc., y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.

Analizar y describir las características de los océanos y lagos:• Variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad• Diversidad de flora y fauna• Movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt)

Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

“Las bases curriculares están basado en quinto año básico, lo cual permite que el alumno descubra, analice, y describa características esenciales del universo específicamente del planeta en que vivimos, es decir, el planeta Tierra.

Allí se podrá identificar diferentes lugares de norte a sur, en donde encontremos agua, para identificar sus características y efectos que pueden producir los humanos en ellos.

Por otra parte es de gran relevación trabajar este tema, ya que así se fomenta la conciencia del cuidado del agua en diferentes ámbitos, ya sea el hogar, el colegio y lugares de nuestro país, para el cuidado a futuro”.