1
BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS Aida González Díaz Aida González Díaz Aida González Díaz Aida González Díaz Grado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de Barcelona Grado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de Barcelona Grado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de Barcelona Grado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de Barcelona Primer marcador utilizado Sólo permitía exclusión de individuos Primer método en utilizar DNA Desarrollada: Profesor Alec Jeffrey Utilización de minisatélites Incremento sensibilidad Inicialmente se utilizaron SNP de HLA-DQA1 Suplantado por los STRs INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Grupo sanguíneo ABO Grupo sanguíneo ABO Grupo sanguíneo ABO Grupo sanguíneo ABO Tendían a degradarse rápidamente Sensibles a enzimas bacterianas Poco informativas Electroforesis Proteínas Electroforesis Proteínas Electroforesis Proteínas Electroforesis Proteínas DNA Fingerprinting DNA Fingerprinting DNA Fingerprinting DNA Fingerprinting PCR PCR PCR PCR Es el perfil utilizado mayoritariamente para la identificación humana. Como bien indica su nombre consiste en el análisis de un determinado número de marcadores STR que se encuentran distribuidos en los 22 cromosomas autosómicos, más el gen de la Amelogenina para la identificación sexual. Estos STRs no pueden dar Perfil STR Autosómico Perfil STR Autosómico Perfil STR Autosómico Perfil STR Autosómico El descubrimiento de la estructura bioquímica del DNA por James Watson y Francis Crick provocó la aplicación de la biología molecular en un gran número de proyectos biotecnológicos como la identificación humana. Esta se enmarca en el ámbito de las ciencias forenses, una especialidad que tiene como objetivo ayudar a jueces y jurados a resolver casos legales. La posibilidad de poder elaborar perfiles genéticos ha permitido la creación de bases de datos nacionales que son de gran utilidad. PRIMEROS MÉTODOS PRIMEROS MÉTODOS PRIMEROS MÉTODOS PRIMEROS MÉTODOS MÉTODOS ACTUALES MÉTODOS ACTUALES MÉTODOS ACTUALES MÉTODOS ACTUALES Hasta el descubrimiento de los STRs existían diferentes métodos para analizar el DNA y los resultados no eran siempre intercambiables. La introducción del perfil STR permitió la armonización entre los diferentes laboratorios y la creación de bases de datos de DNA Este perfil mejora la identificación de hombres en casos de muestras mezcladas. Esto es muy importante en casos de agresión sexual porque con el perfil STR autosómico la muestra femenina amplifica preferentemente. Este DNA se encuentra en el interior de las mitocondrias y cada célula puede contener entre 200-1700 copias, esto permite realizar el análisis en muestras muy degradadas. Este marcador se ha propuesto para superar el problema que presenta el perfil STR con la longitud del fragmento analizado. Esta técnica utiliza amplicones cortos, de unos 50 pb, permitiendo el análisis en muestras muy degradadas. gen de la Amelogenina para la identificación sexual. Estos STRs no pueden dar ninguna información fenotípica. Perfil SNP Autosómico Perfil SNP Autosómico Perfil SNP Autosómico Perfil SNP Autosómico Perfil Y Perfil Y Perfil Y Perfil Y-STR STR STR STR Perfil DNA mitocondrial Perfil DNA mitocondrial Perfil DNA mitocondrial Perfil DNA mitocondrial diferentes laboratorios y la creación de bases de datos de DNA efectivas. Hoy en día se dispone de otros perfiles útiles para diferentes situaciones. LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES x Tamaño de los amplicones es demasiado grande (500pb), cuando el DNA se encuentra en poca cantidad y muy degradado esto puede ser una gran desventaja. LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES x Los SNP son generalmente bialélicos y consecuentemente menos polimórficos. x Existencia de bases de datos de perfiles STR. LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES x No recombina, por tanto se reduce la variabilidad. x Hombres emparentados difícilmente se pueden excluir. LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA La biología humana supuso un gran avance en las ciencias forenses, pero lo que realmente provocó una revolución fue el descubrimiento de la PCR y los STRs. Aunque el perfil STRs sea el más utilizado no hay que olvidar que existen otros tipos que pueden aportar información de gran utilidad. Perfil STR ha permitido ir un paso más allá y crear bases de datos nacionales donde se almacenan perfiles de individuos y muestras. El número de perfiles incluidos depende en gran parte de la legislación de cada país. La regulación de cada país se basa en tres preguntas claves: qué individuos incluir, tiempo de permanencia de la muestra y retención de muestras. 1. Jobling, M. a & Gill, P . Encoded Encoded Encoded Encoded evidence evidence evidence evidence: DNA DNA DNA DNA in in in in forensic forensic forensic forensic analysis analysis analysis analysis. Nat. Rev. Genet. 5, 739–51 (2004). (imagen) 2. Guillén, M., Lareu, M. V., Pestoni, C. & Salas, A. Ethical Ethical Ethical Ethical-legal legal legal legal problems problems problems problems of of of of DNA DNA DNA DNA databases databases databases databases in in in in criminal criminal criminal criminal investigation investigation investigation investigation. J. Med. Ethics 26, 266–271 (2000). 3. European Network of Forensic Science Institute (ENFI) [En línea] http http http http://www //www //www //www.enfsi enfsi enfsi enfsi.eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_ eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_ eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_ eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_ dna_legislation_in_europe_ dna_legislation_in_europe_ dna_legislation_in_europe_ dna_legislation_in_europe_0.pdf pdf pdf pdf [Consulta: 1 abr. 2014] REGULACIÓN BASES DE DATOS REGULACIÓN BASES DE DATOS REGULACIÓN BASES DE DATOS REGULACIÓN BASES DE DATOS Qué perfiles Qué perfiles Qué perfiles Qué perfiles Tiempo de permanencia Tiempo de permanencia Tiempo de permanencia Tiempo de permanencia Retención de muestras Retención de muestras Retención de muestras Retención de muestras LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES LIMITACIONES x No recombina, por tanto se reduce la variabilidad. x Herencia materna y heteroplasmia. Como hemos dicho la utilización del perfil STR permitió la creación de bases de datos nacionales para almacenar esta información. El intercambio de datos entre diferentes países se ve comprometido debido a las diferentes legislaciones que presenta cada uno. Como el genoma es una gran fuente de información ha de existir una regulación estricta, para ello se han de responder a estas tres preguntas: Idealmente podemos pensar que lo mejor sería tener los perfiles de toda la población, pero esto es económicamente inviable y vulnera derechos humanos, por lo que se establece un catálogo de crímenes específicos. Depende mucho de cada país, algunos establecen periodos de tiempo determinado, en otros se relaciona con el tiempo de preinscripción del delito. También hay países que establecen este período en relación a la muerte del delincuente. Hay países en los que la muestra no se retiene, pero los que sí que lo hacen han de garantizar que esta información no se podrá utilizar para otros fines. La conservación de la muestra nos permite la resecuenciación de la muestra. Referencia 1

BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS...BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS Aida González Díaz Grado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de Barcelona • Primer marcador

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS...BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOS Aida González Díaz Grado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de Barcelona • Primer marcador

BASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOSBASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOSBASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOSBASES DE DATOS DE PERFILES GENÉTICOSAida González DíazAida González DíazAida González DíazAida González Díaz

Grado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de BarcelonaGrado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de BarcelonaGrado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de BarcelonaGrado en Genética. Junio 2014. Universidad Autónoma de Barcelona

• Primer marcador utilizado• Sólo permitía exclusión de

individuos

• Primer método en utilizar DNA

• Desarrollada: Profesor Alec Jeffrey

• Utilización de minisatélites

• Incremento sensibilidad• Inicialmente se utilizaron

SNP de HLA-DQA1• Suplantado por los STRs

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Grupo sanguíneo ABOGrupo sanguíneo ABOGrupo sanguíneo ABOGrupo sanguíneo ABO• Tendían a degradarse

rápidamente• Sensibles a enzimas

bacterianas• Poco informativas

Electroforesis ProteínasElectroforesis ProteínasElectroforesis ProteínasElectroforesis Proteínas DNA FingerprintingDNA FingerprintingDNA FingerprintingDNA Fingerprinting PCRPCRPCRPCR

Es el perfil utilizado mayoritariamente para la identificación humana. Como bienindica su nombre consiste en el análisis de un determinado número de marcadoresSTR que se encuentran distribuidos en los 22 cromosomas autosómicos, más elgen de la Amelogenina para la identificación sexual. Estos STRs no pueden dar

Perfil STR AutosómicoPerfil STR AutosómicoPerfil STR AutosómicoPerfil STR Autosómico

El descubrimiento de la estructura bioquímica del DNA por James Watson y Francis Crick provocó la aplicación de la biología molecular en un gran número de proyectosbiotecnológicos como la identificación humana. Esta se enmarca en el ámbito de las ciencias forenses, una especialidad que tiene como objetivo ayudar a jueces yjurados a resolver casos legales. La posibilidad de poder elaborar perfiles genéticos ha permitido la creación de bases de datos nacionales que son de gran utilidad.

PRIMEROS MÉTODOSPRIMEROS MÉTODOSPRIMEROS MÉTODOSPRIMEROS MÉTODOS

MÉTODOS ACTUALESMÉTODOS ACTUALESMÉTODOS ACTUALESMÉTODOS ACTUALESHasta el descubrimiento de los STRs existían diferentes métodos paraanalizar el DNA y los resultados no eran siempre intercambiables. Laintroducción del perfil STR permitió la armonización entre losdiferentes laboratorios y la creación de bases de datos de DNA

Este perfil mejora la identificación de hombres en casos de muestras mezcladas.Esto es muy importante en casos de agresión sexual porque con el perfil STRautosómico la muestra femenina amplifica preferentemente.

Este DNA se encuentra en el interior de las mitocondrias y cada célula puedecontener entre 200-1700 copias, esto permite realizar el análisis en muestras muydegradadas.

Este marcador se ha propuesto para superar el problema que presenta el perfil STRcon la longitud del fragmento analizado. Esta técnica utiliza amplicones cortos, deunos 50 pb, permitiendo el análisis en muestras muy degradadas.

STR que se encuentran distribuidos en los 22 cromosomas autosómicos, más elgen de la Amelogenina para la identificación sexual. Estos STRs no pueden darninguna información fenotípica.

Perfil SNP AutosómicoPerfil SNP AutosómicoPerfil SNP AutosómicoPerfil SNP Autosómico

Perfil YPerfil YPerfil YPerfil Y----STRSTRSTRSTR

Perfil DNA mitocondrialPerfil DNA mitocondrialPerfil DNA mitocondrialPerfil DNA mitocondrial

diferentes laboratorios y la creación de bases de datos de DNAefectivas. Hoy en día se dispone de otros perfiles útiles para diferentessituaciones. LIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONES

x Tamaño de los amplicones es demasiado grande (500pb),cuando el DNA se encuentra en poca cantidad y muydegradado esto puede ser una gran desventaja.

LIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESx Los SNP son generalmente bialélicos y consecuentemente

menos polimórficos.x Existencia de bases de datos de perfiles STR.

LIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESx No recombina, por tanto se reduce la variabilidad.x Hombres emparentados difícilmente se pueden excluir.

LIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONES

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓNCONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA• La biología humana supuso un gran avance en las ciencias forenses, pero lo que realmente

provocó una revolución fue el descubrimiento de la PCR y los STRs.• Aunque el perfil STRs sea el más utilizado no hay que olvidar que existen otros tipos que

pueden aportar información de gran utilidad.• Perfil STR ha permitido ir un paso más allá y crear bases de datos nacionales donde se

almacenan perfiles de individuos y muestras.• El número de perfiles incluidos depende en gran parte de la legislación de cada país.• La regulación de cada país se basa en tres preguntas claves: qué individuos incluir, tiempo de

permanencia de la muestra y retención de muestras.

1. Jobling, M. a & Gill, P. EncodedEncodedEncodedEncoded evidenceevidenceevidenceevidence:::: DNADNADNADNA inininin forensicforensicforensicforensicanalysisanalysisanalysisanalysis. Nat. Rev. Genet. 5, 739–51 (2004). (imagen)

2. Guillén, M., Lareu, M. V., Pestoni, C. & Salas, A. EthicalEthicalEthicalEthical----legallegallegallegalproblemsproblemsproblemsproblems ofofofof DNADNADNADNA databasesdatabasesdatabasesdatabases inininin criminalcriminalcriminalcriminal investigationinvestigationinvestigationinvestigation. J. Med.

Ethics 26, 266–271 (2000).3. European Network of Forensic Science Institute (ENFI) [En línea]

httphttphttphttp:::://www//www//www//www....enfsienfsienfsienfsi....eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_eu/sites/default/files/documents/enfsi_report_on_dna_legislation_in_europe_dna_legislation_in_europe_dna_legislation_in_europe_dna_legislation_in_europe_0000....pdfpdfpdfpdf [Consulta: 1 abr. 2014]

REGULACIÓN BASES DE DATOSREGULACIÓN BASES DE DATOSREGULACIÓN BASES DE DATOSREGULACIÓN BASES DE DATOS

Qué perfilesQué perfilesQué perfilesQué perfiles Tiempo de permanenciaTiempo de permanenciaTiempo de permanenciaTiempo de permanencia Retención de muestrasRetención de muestrasRetención de muestrasRetención de muestras

LIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESLIMITACIONESx No recombina, por tanto se reduce la variabilidad.x Herencia materna y heteroplasmia.

Como hemos dicho la utilización del perfil STR permitió la creación de bases de datos nacionales para almacenar esta información. El intercambio de datos entrediferentes países se ve comprometido debido a las diferentes legislaciones que presenta cada uno. Como el genoma es una gran fuente de información ha de existir unaregulación estricta, para ello se han de responder a estas tres preguntas:

Idealmente podemos pensar que lo mejor seríatener los perfiles de toda la población, pero esto eseconómicamente inviable y vulnera derechoshumanos, por lo que se establece un catálogo decrímenes específicos.

Depende mucho de cada país, algunos establecenperiodos de tiempo determinado, en otros serelaciona con el tiempo de preinscripción del delito.También hay países que establecen este período enrelación a la muerte del delincuente.

Hay países en los que la muestra no se retiene,pero los que sí que lo hacen han de garantizar queesta información no se podrá utilizar para otrosfines. La conservación de la muestra nos permite laresecuenciación de la muestra.

Referencia 1