5
Universidad Técnica Nacional. Ingeniería en Tecnologías De Información. Introducción a Bases de Datos. Tarea 1. Estudiante: Darío Vargas Chaves. Profesor: Luis Diego Gamboa Chaverri. 10 de septiembre del 2015.

Bases de Datos Relacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

características y el lenguaje SQL

Citation preview

Page 1: Bases de Datos Relacionales

Universidad Técnica Nacional.

Ingeniería en Tecnologías De Información.

Introducción a Bases de Datos.

Tarea 1.

Estudiante: Darío Vargas Chaves.

Profesor: Luis Diego Gamboa Chaverri.

10 de septiembre del 2015.

Tercer cuatrimestre 2015.

Page 2: Bases de Datos Relacionales

Bases de datos relacionales.

Este tipo de base de datos es aquella que cumple con el modelo relacional, la cual es el modelo más utilizado actualmente para implementar bases de datos ya planificadas y permiten establecer relaciones entre los datos que contienen almacenadas dichas tablas. Es decir relaciona datos de ambas tablas de ahí su nombre: Bases de datos relacionales.

Principales características:

Se compone de varias tablas o relaciones.

No pueden existir dos tablas con el mismo nombre.

Cada tabla es a su vez un conjunto de registros y campos (filas y columnas).

La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y ajenas.

Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos.

Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre. Por medio de éstas se hacen las relaciones.

Todos los datos se almacenan y se accede a ellos por medio de relaciones.

Las relaciones que almacenan datos son llamadas relaciones base y su implementación es llamada tabla.

Otras relaciones no almacenan datos pero son calculadas al aplicar operaciones relacionales.

Estas relaciones son llamadas relaciones derivadas y su implementación es llamada vista o consulta.

Las relaciones derivadas son convenientes puesto que expresan información de varias relaciones actuando como si fuera una sola.

SQL.

Page 3: Bases de Datos Relacionales

El lenguaje de consulta estructurado de sus siglas en inglés (Structured Query Language). Es un lenguaje de programación diseñado específicamente para el acceso a Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales (SGBDR). Es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. La mayor parte de los sistemas actuales son de este tipo y el lenguaje SQL es por mucho el más usado en éstos. Es un lenguaje empleado en todo tipo de sistemas informáticos desde los más simples hasta los más complejos, y en el cual se indica que información se desea obtener o procesar, pero no como se debe hacer. Es función interna del sistema elegir la forma más eficiente de llevar a cabo la operación ordenada por el usuario.

Las principales ventajas de SQL son:

Su enorme difusión; ya que es usado en la mayor parte de los sistemas actuales.

Su elevada expresividad; operaciones que tardarían semanas de dedicación y esfuerzo en ser desarrolladas con un lenguaje de programación tradicional pueden ser realizadas con SQL en solo unos minutos.

Consta de dos partes claramente diferenciadas:

Lenguaje de Definición de Datos (en inglés Data Definition Language o DDL). Incluye sentencias que sirven para definir los datos o para modificar su definición, como la creación de tablas, índices, etc.

Lenguaje de Manipulación de Datos (en inglés Data Manipulation Language o DML). Incluye sentencias que sirven para manipular o procesar los datos, como la inserción, borrado, modificación o actualización de datos en las tablas.

Page 4: Bases de Datos Relacionales

Bibliografía.

Marqués, María. Quintana, Gregorio (2008) Aprende SQL. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=FR3ZfyrY8_gC&printsec=frontcover&dq=SQL&hl=es&sa=X&ved=0CEkQ6AEwB2oVChMI2qady8rsxwIVhKseCh23xA1f#v=onepage&q=SQL&f=false

Nevado, Victoria (2007) Introducción a Las Bases de Datos Relacionales. Recuperado de: https://books.google.co.cr/books?id=0lUpB1lNUdIC&printsec=frontcover&dq=bases+de+datos+relacionales&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=bases%20de%20datos%20relacionales&f=false