2

Click here to load reader

Bases de planificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases de planificacion

FORMULARIO DE PROYECTO

1. TITULOTítulo de Proyecto. Debe ser claro, conciso y referente al proyecto que se propone desarrollar. Generalmente tiene una definición similar a la del objetivo específico (si son varios objetivos se trata de resumirlos en uno que bien podría ser el título).

2. UBICACIÓN- País:- Provincia / Departamento- Ciudad / Localidad- Comunidad

3. AREA DE INTERVENCION Señalar principal área de intervención del proyecto (Preparación para Desastres –PPD-, Salud, Desarrollo Institucional, Desarrollo Comunitario, Género, Juventud, Valores Humanitarios) y otros componentes secundarios.

4. RESUMEN DEL PROYECTO (máx. diez líneas)Este apartado debe cumplimentarse de manera que permita, de forma breve y concisa, la comprensión global del proyecto e incluya todos los elementos y datos relevantes del mismo, de forma que pueda considerarse como el resumen normalizado a incorporar en cualquier informe.

5. ANTECEDENTES, CONTEXTO Y JUSTIFICACION.Antecedentes: Comentar hechos relevantes (problemas) que nos han llevado a proponer esta iniciativa o proyecto. Se incluyen también trabajos realizados con anterioridad en la línea que persigue el proyecto y de las cuales este puede ser una continuidad. Si corresponde a un proyecto componente de un Plan de Desarrollo Local (PDL) debería estar mencionado en este ítem.

Contexto: Características de la zona en que se va a desarrollar el proyecto (geográficas, climáticas, políticas, económicas, sociales, infraestructura, etc.)

Justificación: En relación a los antecedentes del proyecto por qué se justifica nuestra intervención. Por qué es el proyecto importante para atender el problema.

6. BENEFICIARIOSBreve descripción de los/as beneficiarios/as. Características de los mismos.Se señala igualmente la cantidad y tipo de beneficiarios desagregados por sexo o grupo (infancia, adultos mayores, etc.). Es el “Para quién” se lleva a cabo el proyecto.

7. OBJETIVO GENERALObjetivo que señala la situación deseable a cuya realización contribuirá el proyecto a largo plazo. Es el “por qué” se lleva a cabo el proyecto.

8. OBJETIVO/S ESPECÍFICO/SDescribe los efectos esperados con el proyecto (propósito del proyecto) para los beneficiarios directos como una condición futura precisamente planteada, que se espera que permanezca. “Qué” se va a llevar a cabo en el proyecto.

9. RESULTADOS ESPERADOSObjetivos que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto. Será el fruto de las actividades realizadas.

Page 2: Bases de planificacion

9. ACTIVIDADESSon las acciones que la intervención deberá llevar a cabo para obtener los resultados que esperamos. Se expresan como procesos. “Como” se va a llevar a cabo el proyecto.

10. FACTORES EXTERNOS (Hipótesis).Condiciones que deben existir si se quiere que el proyecto tenga éxito, pero que escapan al control directo de la intervención del proyecto.

11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.Dentro del plazo de ejecución (duración) del proyecto señala la secuencia lógica y el tiempo estimado (puede ser quincenal, mensual, semestral, etc.) en que se van a desarrollar las actividades que hemos definido.

ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES …1. 2.3.…

12. VIABILIDADHace referencia básicamente a la capacidad de permanencia en el tiempo de los efectos del proyecto. Está más orientada a proyectos de desarrollo.Ej. Como se va a sostener el proyecto una vez finalice la financiación externa. Grado de participación e implicación de los beneficiarios/as en el todo el ciclo del proyecto. Quién o quienes se van a encargar de su gestión futura. Qué tipo de apoyo va a recibir por parte de instituciones públicas o privadas (ONG, organizaciones de base, etc.). Tiene en cuenta la protección del medio ambiente (si procede). Tiene en cuenta la potenciación del rol de la mujer en la comunidad.

13. PRESUPUESTOEs la traducción en términos financieros de todos los medios identificados (recursos humanos, materiales, etc.) para la ejecución del proyecto. Responde a “cuanto costará” el proyecto.

PARTIDA COSTE PESOS COSTE US$1. PERSONAL2. MATERIALES3. TRANSPORTE4. OTROS (especificar)TOTALT/C peso/dólar y fecha de cambio

14. DURACIÓNTiempo total de duración del proyecto.

Fecha de inicio:Fecha final:

15. RESPONSABLEFilial que lo presenta.Señalar responsables a nivel regional, nacional y local con dirección de e.mail, teléfono y fax.

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION: