28
ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA 1 ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA SUBASTA INVERSA ELECTRONICA N° 1429S00331 PAC: 885 (PRIMERA CONVOCATORIA) ADQUISICIÓN DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE - HOSPITAL I TINGO MARIA - POR DOCE MESES RED ASISTENCIAL HUANUCO ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA SEGÚN RELACION DE ITEMS POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA Nº 1429S00331

BASES DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE TM …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2014/002543/...Los precios unitarios podrán ser reajustados en la misma cantidad en que se acredite

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

1

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA

SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

N° 1429S00331

PAC: 885

(PRIMERA CONVOCATORIA)

ADQUISICIÓN DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE - HOSPITAL I TINGO MARIA - POR DOCE MESES

RED ASISTENCIAL HUANUCO

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA SEGÚN RELACION DE IT EMS POR SUBASTA INVERSA

ELECTRONICA

Nº 1429S00331

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

2

“ADQUISICIÓN DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE - HOSPITA L I TINGO MARÍA – POR DOCE MESES”

1. ENTIDAD QUE CONVOCA Seguro Social de Salud (ESSALUD)

Red Asistencial Huánuco - RUC 20131257750

Domicilio: Jr. Constitución Nº 601 Huánuco.

2. TIPO DE PROCESO Y MODALIDAD DE SELECCIÓN Proceso de Selección de Adjudicación Directa Selectiva por Subasta Inversa Electrónica Nº 1429S00331

3. DESCRIPCION BASICA DEL OBJETO DEL PROCESO El presente proceso de selección tiene por objeto la adquisición del suministro de combustible (DIESEL B5) para las unidades vehiculares del Hospital I Tingo María de la Red Asistencial HUANUCO (ESSALUD), por un periodo de doce (12) meses, o hasta agotar el presupuesto asignado para el presente proceso.

Este proceso de selección se realiza bajo la modalidad de subasta inversa electrónica.

4. CODIGO DE ACUERDO AL LISTADO DE BIENES COMUNES

FICHA TECNICA

CODIGO DENOMINACION

COMERCIAL DENOMINACION

TECNICA DOCUMENTO DE

APROBACION

1510150500146101 DIESEL B5 DIESEL B5 Resolución Nº 102-2013-

OSCE/PRE

5. VALOR REFERENCIAL El valor referencial total es de S/. 65,860.00 (SESENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SESENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES ), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del bien. El valor referencial ha sido calculado al mes de agosto de 2014.

Ítem Código Atención / Usuario Descripción UM Cant.

Precio ref.

unitario por item

(S/.)

Valor ref. total por

item

(S/.)

Valor ref. total por

ítem

Literal

1 1510150500146101

Área de Transportes del Hospital I Tingo Maria

DIESEL B5 GL 4,450 14.80 65,860.00

Sesenta y cinco mil

ochocientos sesenta con

00/100 nuevos soles

TOTAL: 65,860.00

Los precios unitarios podrán ser reajustados en la misma cantidad en que se acredite el incremento o disminución del precio ex planta del combustible sin aditivar fijados por el proveedor mayorista (PETROPERU ó RELAPASA) con documentos oficiales de éste.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

3

Incluyéndose las medidas económicas dictadas por el Gobierno Central que altere el valor unitario original, entendiéndose el incremento o decremento de los precios del combustible.

La empresa contratada deberá comunicar por escrito a la Oficina de Administración de la Red Asistencial Huánuco y a la Unidad de Adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios de la Red Asistencial Huánuco, el nuevo precio de cada tipo de combustible, adjuntando documentos oficiales de PETROPERU O RELAPASA.

El incremento ó decremento serán reajustados sobre el monto de lo adjudicado.

Las propuestas que excedan el valor referencial serán devueltas por el comité especial teniéndolas por no presentadas.

6. EXPEDIENTE DE CONTRATACION El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución de Aprobación de Expediente N° 120-2014-UAIHyS-OA-RAHU-ESSALUD de fe cha 26 de Agosto del 2014.

7. DECREMENTO MINIMO Mediante punto 8.8 de la Directiva Nº 015-2012-OSCE/CD; de mejora de precios mediante lances en línea; indica que las Bases no fijarán decremento mínimo alguno.

8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Recursos Propios

9. SISTEM A DE CONTRATACION El presente proceso se rige por el sistema de precios unitarios, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

10. MODALIDAD DE EJECUCION No Corresponde.

11. BASE LEGAL

•••• Ley Nº 26842 , Ley General de Salud; •••• Ley Nº 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social; •••• Ley Nº 27056 Ley de Creación del Seguro Social de Salud; •••• Ley N° 28006 Ley que garantiza la intangibilidad de los Fondos y Reservas de la Seguridad

social y Restituye la Autonomía Administrativa, Económica, Financiera y Presupuestal de EsSalud

•••• Decreto Supremo Nº 002-99-TR Reglamento de la Ley Nº 27056; •••• Decreto Supremo N° 002-2004-TR modifica el Reglamento de la Ley de Creación del

Seguro Social – EsSalud; •••• Resolución de Gerencia Central de Logística Nº 024 –GCL-ESSALUD-2013, que aprueba

el Plan Anual de Contrataciones 2,013 •••• Decreto Supremo N° 013-2002-TR Aprueban el Texto Único de Procedimientos

Administrativos del Seguro Social de Salud – EsSalud; •••• Directiva Nº 015-2012-OSCE/CD , Lineamientos para la Aplicación de la Modalidad Especial

de Selección por Subasta Inversa. •••• Decreto Legislativo Nº 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado. •••• Decreto Supremo N° 184-2008-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones

del Estado y sus modificatorias.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas de ser el caso.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

4

12. CALENDARIO EL PROCESO DE SELECCIÓN:

ETAPA FECHA

CONVOCATORIA 10.09.2014

INSCRIPCION DE PARTICIPANTES REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

DEL : 11.09.2014 AL 18.09.2014

HORA: DE 08:00 A.M. A 11:50 HRS.

APERTURA DE PROPUESTAS, PERIODO DE LANCES

19.09.2014

HORA: DE 10:00 A 12:00 HRS.

OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO 19.09.2014

13. CONVOCATORIA La convocatoria se realizara a través de su publicación en el Sistema Electrónico de Adquisiciones del Estado-SEACE, para lo cual se adjuntará las Bases Administrativas, bajo sanción de nulidad, todo esto concordante con los artículos 50º y 92° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

14. REGISTRO DE PARTICIPANTE

Para registrarse como participante, el proveedor deberá tener en cuenta lo siguiente:

Declara la aceptación de las condiciones de uso del Sistema para participar en el proceso de selección por subasta inversa electrónica. Para tal efecto y con carácter de declaración jurada, deberá aceptar el formulario que le mostrará el Sistema en el SEACE, que contendrá las siguientes estipulaciones:

• Tener conocimiento que el presente formulario tiene carácter de declaración jurada. • Conocer lo estipulado en la Ley y su respectivo reglamento en lo referente a la

participación en procesos de selección a través del SEACE. • Conocer la normativa aplicable al presente proceso • Asumir responsabilidad por la información y documentación remitida en formato a

través del SEACE. • Tener conocimiento del manual del usuario del Módulo de Transacciones

Electrónicas del SEACE.

Ingresar nuevamente su usuario y contraseña para ser verificado por el Sistema.

15. REGISTRO DE PROPUESTAS Los participantes registrarán sus propuestas a través SEACE, luego de su registro como participante, de acuerdo a las características, formatos y demás condiciones de las presentes bases.

Para el registro de Propuestas los participantes deberán cumplir lo siguiente:

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

5

- El registro de propuestas se realiza por ítem al que postula el participante, mediante el formulario que deberá completar para tal efecto.

- Los datos que debe ingresar en su propuesta son los siguientes: 1. El participante deberá añadir los archivos conteniendo los documentos de

habilitación solicitados en las Bases. Dichos documentos deberán contar con el sello y rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. En caso que el postor sea una persona natural, bastará que éste o su apoderado. Indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos. El participante deberá verificar antes del envío, bajo su responsabilidad y la del postor, que el archivo pueda ser descargado y su contenido sea legible.

2. En caso de presentarse en consorcio deberá adjuntar la promesa formal de consorcio respectiva, según el formato obrante en el Sistema.

3. El participante podrá indicar si es una MYPE, a través de un formulario con carácter de declaración jurada que le mostrará el Sistema.

4. El participante deberá consignar los datos de su representante legal.

A) PROPUESTA TÉCNICA

� El participante deberá añadir los archivos conteniendo los documentos de habilitación requeridos.

� En caso de presentarse en consorcio deberá adjuntar la promesa formal de consorcio respectiva, según formato obrante en el sistema.

� El participante podrá indicar si es una MYPE, a través del formulario que tendrá carácter de declaración jurada que se muestra en el SEACE.

� El participante deberá consignar los datos de su representante legal.

B) PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica se registrará en función al valor referencial total del ítem, y será utilizada por el sistema para dar inicio al periodo de lances en línea.

Sólo en los procesos convocados bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el participante deberá adjuntar obligatoriamente un archivo que contenga el detalle de precios unitarios. Dichos documentos deberán contar con el sello y rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. En caso que el postor sea una persona natural, bastará que éste o su apoderado. Indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos. El participante deberá verificar antes del envío, bajo su responsabilidad y la del postor, que el archivo pueda ser descargado y su contenido sea legible.

La propuesta económica total será utilizada por el Sistema para asignarle el turno de inicio en el período de Lances con Agentes Electrónicos. La propuesta con menor precio será el precio base y la que inicie los lances.

Se considerará como propuestas económicas válidas a aquellas que no superen el valor referencial total del ítem consignado en las Bases; de lo contrario, el Sistema la excluirá automáticamente del proceso.

En el supuesto que el participante no configure el Agente Electrónico, el Sistema considerará que el precio limite inferior es igual a la propuesta económica.

El participante deberá registrar los datos de su representada legal en el formulario correspondiente. De presentar en consorcio, deberán consignar los datos del consorcio, incluyendo los del representante legal común.

El participante podrá realizar modificaciones a la propuesta que registra sólo hasta antes de haber confirmado su presentación.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

6

16. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Una vez finalizado el registro de la propuesta, el participante podrá presentarla a través del sistema. Para tal efecto, previamente deberá aceptar con carácter de declaración jurada que:

1. Se cumple con las condiciones estipuladas en el acápite i), literal a) numeral 1 del artículo 42º del Reglamento.

2. Los bienes o servicios ofrecidos cumplen con las características técnicas y de calidad indicadas en la ficha técnica, así como todas las condiciones solicitadas en las Bases;

3. Declarar que no ha sobornado ni ejercido presión sobre ningún funcionario con relación al presente proceso de selección.

4. Se cuenta con la totalidad de documentación solicitada en las Bases para el sobre de habilitación.

A continuación, el Sistema procederá a solicitarle la confirmación de la presentación de la propuesta para, de hacerse así, generar el respectivo aviso electrónico en la ficha del proceso, indicando que la propuesta ha sido presentada.

En los proceso según relación de ítems, la presentación de propuesta se efectuará en una sola oportunidad y por todos los ítems registrados.

En aquellos casos en que la información contenida en los documentos digitalizados no coincida con lo declarado a través del SEACE, prevalecerá la información registrada en el SEACE.

17. DOCUMENTOS DE HABILITACIÓN Los postores deberán presentar como parte de su propuesta en el sistema un archivo del tipo aceptado por el sistema, con la siguiente documentación escaneada:

a) Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor. Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados - Anexo Nº 01.

b) Declaración Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple las, condiciones de carácter técnico económico (Numeral 26). - Anexo Nº 02 .

c) Declaración Jurada del postor de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado - Anexo Nº 03 .

d) Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación. La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes – según Anexo N° 04 .

e) Constancia de inscripción en el registro de Hidroca rburos emitido por Osinergmin de acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2010-EM, que auto riza al postor comercializar el combustible objeto de la convocatoria, vigente a la fecha de presentación de propuestas, se consideran válidas las constancias e mitidas por la Dirección General de Hidrocarburos en tanto estén vigentes.

f) Declaración Jurada donde se comprometa el postor a mantener vigente su oferta hasta la suscripción del contrato. (Art. 157° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado). (Anexo N° 05 )

18. APERTURA DE PROPUESTAS Y PERÍODO DE LANCES La etapa de Apertura de Propuestas y Período de Lances consta de los siguientes ciclos consecutivos:

1. Apertura de Propuestas.

2. Mejora de Precios mediante Lances en Línea.

18.1. APERTURA DE PROPUESTAS

El Sistema realizará la apertura de propuestas en la fecha y hora señalada en el calendario del proceso.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

7

Para tales efectos, el Sistema procesará la información de las propuestas económicas por ítem y verificará el registro de dos (2) propuestas económicas como mínimo, para continuar con el siguiente ciclo de mejora de precios.

18.2. MEJORA DE PRECIOS MEDIANTE LANCES EN LÍNEA

La Mejora de Precios permitirá que los postores mejoren los precios de sus propuestas económicas a través de lances sucesivos a ser realizados en línea. Las Bases no fijarán decremento mínimo alguno. La mejora de precios de desarrollará conforme al siguiente procedimiento:

a) En la fecha y hora indicadas en el calendario del proceso, el postor accederá al SEACE, ingresando su usuario y contraseña.

b) El postor ingresará a la ficha del proceso de selección y seguidamente accederá a la opción mejora de precios.

c) El postor visualizará su monto ofertado y el mejor monto ofertado hasta ese momento, para hacer efectivo su participación en la mejora de precios mediante lances en línea.

d) El postor podrá mejorar el monto de la propuesta económica de menor precio hasta ese momento y/o mejorar su propia propuesta económica durante el periodo establecido para los lances en línea, según lo previsto en el calendario del proceso.

e) El postor no está obligado a enviar lances inferiores al menor precio vigente a ese momento, pero sus lances deberán ser siempre inferiores a su último precio ofertado.

Cinco (5) minutos antes de la finalización del horario indicado en el calendario del proceso para efectuar los lances en línea, el Sistema enviará una alerta indicando el inicio del cierre aleatorio. La duración del cierre será determinada por el Sistema en forma aleatoria, pudiendo variar entre uno (1) a treinta (30) minutos, tiempo durante el cual los postores podrán enviar sus últimos lances. Cerrado este ciclo no se admitirán más lances en el proceso.

19. DETERMINACIÓN DE ORDEN DE PRELACIÓN Una vez culminada la etapa de Apertura de Propuestas y Período de Lances, el Sistema procesará los lances recibidos del ítem del proceso de selección, ordenando a los postores por el ítem según el monto de su último lance, estableciendo el orden de prelación de los postores, generando el acta con el detalle del desarrollo de la etapa de apertura de propuestas y periodo de lances, la cual quedará registrada en el sistema y publicada automáticamente en la respectiva ficha de proceso.

En caso de empate, el sistema efectuará automática mente un sorteo para establecer que postor ocupa el primer lugar en el orden de prelaci ón.

20. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Una vez publicada el Acta referida en el numeral anterior, el Comité Especial deberá verificar que los postores que han obtenido el primer y el segundo lugar hayan presentado la documentación exigida por las Bases como parte de los documentos de habilitación. A través del sistema se podrá acceder a esa documentación. En caso existiera defectos de forma, como errores u omisiones en los documentos presentados que no alteren el alcance del sobre de habilitación, o se haya omitido la presentación de algún documento emitido por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, el Comité Especial notificará a través del sistema al postor para que proceda a la subsanación respectiva, para lo cual le podrá otorgar un plazo entre uno (1) a dos (2) días, quedando suspendido el Otorgamiento de la Buena pro. Dicho plazo se computa desde el día siguiente de notificado el requerimiento al postor a través del sistema. La presentación de los documentos a ser subsanados se realiza por el mismo medio.

En caso que dicha documentación reúna las condiciones requeridas por las Bases, el Comité Especial otorgará la Buena Pro al postor que ocupó el primer lugar. En caso que no reúna tales condiciones, se procederá a descalificar y revisar las demás propuestas respetando el orden de prelación.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

8

Para otorgar la Buena Pro a la propuesta de menor precio que reúna las condiciones exigidas en las Bases, el Comité Especial deberá verificar la existencia, como mínimo, de dos (2) propuestas válidas, de lo contrarío declara desierto el proceso de selección.

De corroborar que la declaración jurada a que se refiere el numeral 8.5 de la Directiva Nº 015-2012-OSCE/CD; no se ajusta a la realidad, la Entidad deberá comunicar dicha situación al Tribunal de Contrataciones del Estado para el inicio del procedimiento sancionador correspondiente.

21. ACTA DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO El Comité Especial elaborará el Acta del Otorgamiento de la Buena Pro con el resultado de la evaluación de los postores por cada ítem y con el sustento debido en los casos en que los postores sean descalificados. En el acta deberá dejarse constancia si el comité especial otorgó un plazo para que los postores subsanen su sobre de habilitación, con indicación de los documentos omitidos y si los postores cumplieron con realizar la subsanación requerida. Dicha debe ser publicada en el SEACE el mismo día de otorgada la Buena Pro.

22. CONSENTIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Se entenderá que la Buena Pro ha quedado consentida si dentro de los cinco días hábiles siguientes de la publicación en el SEACE del acta de otorgamiento de la Buena Pro, no se ha interpuesto recurso de apelación.

23. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE LA FASE DE SELECC IÓN Las discrepancias que surjan entre la Entidad y los participantes, desde la convocatoria hasta la celebración del contrato inclusive, podrán dar lugar a la interposición del recurso impugnativo ante el Tribunal, debiendo cumplirse los requisitos y garantías establecidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El recurso de apelación contra los actos que produzcan desde la convocatoria hasta el otorgamiento de la Buena Pro y contra los actos que afecten su validez, deberá ser interpuesto por los postores dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la publicación en el SEACE.

Para los actos posteriores al otorgamiento de la Buena Pro, el recurso impugnativo deberá interponerse dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

24. PLAZO Y PROCEDIMIENTO PARA SUSCRIBIR EL CONTRATO

Dentro del plazo de doce (12) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro o cuando esta haya quedado administrativamente firme, debe suscribirse el contrato, plazo dentro del cual el postor ganador y la Entidad deberán realizar las acciones correspondientes para cumplir las disposiciones contenidas en el numeral 1 del artículo 148 del Reglamento. La citada documentación deberá ser presentada en la Unidad de Adquisiciones de la Red Asistencial Huánuco, sito en el Jr. Constitución Nº 601 Huánuco.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el contratista, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 139° del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

� Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, � Garantía de fiel cumplimiento y por el monto diferencial de propuesta, de ser el caso, cuya

vigencia se extiende hasta la conformidad de la última entrega del bien, � Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso. � Copia de DNI del Representante Legal;

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

9

� Vigencia del poder del representante legal de la empresa; con una antigüedad no mayor de 30 días.

� Copia del RUC de la empresa. � Declaración Jurada del Nº de Fax o Correo electrónico al que se remitirá la Orden de

Compra � Código de Cuenta Interbancario (CCI).

DE LAS GARANTÍAS

Carta Fianza, siempre y cuando cumpla con el artículo 39º de la Ley de Contrataciones del Estado y el artículo 155º del Reglamento de la Ley.

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Previamente a la firma del contrato, el postor ganador de la buena pro deberá entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo, según lo dispuesto en el artículo 39º de la Ley de Contrataciones del Estado y el artículo 155º del Reglamento de la Ley que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato. Esta garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de los bienes a cargo del contratista.

GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROP UESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, o en más del veinte por ciento (20%) de aquel en el proceso de selección para la adquisición o suministro de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Esta garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de los bienes a cargo del contratista.

25. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA EJECUCIÓN CONTRACTU AL Las controversias que surjan durante la ejecución contractual serán resueltas mediante conciliación y/o arbitraje.

Si las controversias estuvieran referidas a la adecuación que debe existir entre las características del bien entregado o los términos de referencia del servicio prestado por el contratista a la Entidad, y las especificaciones técnicas o términos de referencia contenidos en la Ficha Técnica respectiva, las partes podrán conciliar en función al dictamen pericial que emita el perito designado de común acuerdo por ellas.

26. CONDICIONES DE CARÁCTER TÉCNICO-ECONOMICO

26.1 REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS Las especificaciones técnicas del bien requerido, se encuentran establecidos en el Formato Nº 01, de acuerdo a la Ficha Técnica respectiva aprobada por el OSCE.

La oferta considerará la totalidad de galones de combustible requeridos.

26.2 PERIODO DEL SUMINISTRO

El suministro del combustible es por el periodo de doce (12) meses o hasta acabar el monto adjudicado.

26.3 MODALIDADES Y CONDICIONES DEL SUMINISTRO

El cuadro de distribución, condiciones y/o requerimiento del combustible por dependencia usuaria se presenta en el Anexo A .

26.4 RECEPCION Y CONFORMIDAD

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

10

La recepción y conformidad de los bienes se regula por lo dispuesto en el artículo 176º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, verificándose la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones establecidas en el presente contrato y los documentos que lo conforman.

La conformidad será otorgada por:

Ítem Nº 01 - Jefe del Área de Transportes del Hospital I Tingo María.

26.5 FORMA DE PAGO

ESSALUD se obliga a pagar la contraprestación a el contratista en Nuevos Soles, de acuerdo a lo establecido en el artículo 181º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para tal efecto, el responsable de dar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendarios, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendarios siguientes.

26.6 REAJUSTE DE LOS PAGOS

Los reajustes de los pagos se realizan de acuerdo a lo establecido en el Art. 49º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, previa fundamentación de la documentación emitida por el Ministerio de Energía y Minas

27. DISPOSICIONES GENERALES En todo lo no previsto en las presentes Bases, se regula por las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 1017, su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 184-2008-EF; y el Reglamento de la Modalidad de Selección por Subasta Inversa Electrónica, aprobado mediante Resolución Nº 290-2012-OSCE/PRE, en tanto no se oponga a la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento; y supletoriamente por el Código Civil y demás dispositivos legales pertinentes.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

11

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

12

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

13

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

14

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

15

ANEXO A

ADQUISICIÓN DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (DIESEL B5 ) PARA LAS UNIDADES VEHICULARES DE LA RED ASISTENCIAL HUANUCO

1. GENERALIDADES

1.1 Denominación del bien: 1.1.1 Combustible: DIESEL B5. 1.1.2 El combustible deberá cumplir las características exigidas en las fichas técnicas

aprobadas por el OSCE.

Ítem Código de la ficha técnica Descripción del combustible Usuario

1 1510150500146101 DIESEL B5 HOSPITAL I

TINGO MARIA

1.2 Periodo de prestación:

1.2.1 El suministro es por 12 meses calendarios 1.2.2 El inicio del plazo de ejecución del servicio de suministro de combustible PARA LAS

UNIDADES VEHICULARES serán contados a partir del día siguiente de la firma del contrato

1.3 Resultados esperados: 1.3.1 La finalidad principal del servicio es contribuir a la atención oportuna de los pacientes y

los asegurados en general a través de la operatividad permanente de las unidades móviles.

1.3.2 Garantizar la calidad de combustible utilizado en los vehículos de la flota vehicular de la Institución.

1.3.3 Garantizar la uniformidad del combustible adquirido por la Institución. 1.3.4 Garantizar el suministro de combustible las 24 horas del día. 1.3.5 Ahorro de combustible, por la zona de abastecimiento de combustible, para evitar el

desplazamiento de las unidades que se encuentran en zonas alejadas.

2. PUNTOS DE SUMINISTRO

2.1 La(s) empresa(s) adjudicada(s) deberá contar como mínimo con un servicentro en cualquiera de los siguientes distritos:

Ítem Nº 01 – Distrito de Rupa Rupa

3. CONDICIONES DE CARÁCTER TÉCNICO – ECONÓMICO

3.1 Plazo de entrega 3.1.1 La entrega del combustible se efectuará a partir del día siguiente de suscrito el contrato 3.1.2 Cabe precisar que las cantidades mensuales en galones detalladas en el cronograma

mensual podrán tener una variación de +/- 30%

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

16

3.2 Forma de entrega 3.2.1 La entrega de los combustibles se efectuaran en los servicentros de la empresa

adjudicada a través de una tarjeta magnética o vales de atención, para ello el proveedor entregará las tarjetas magnéticas o vales de atención en la cual se consigna la placa del vehículo a fin de abastecer combustible, de esta manera se logra garantizar el suministro oportuno y la pureza del combustible

3.3 Requerimientos 3.3.1 El requerimiento total por los 12 meses de los diferentes usuarios son los siguientes:

Ítem

Descripción UM Cantidad

Total

1 DIESEL B5 - Hospital I Tingo Maria Galones 4,450.00

3.3.2 El cronograma de la entrega mensual referencial es como sigue:

COMBUSTIBLE: DIESEL B5

Descripción del ítem

Ítem Código Ficha

SEACE Descripción

UM Cantidad Mensual

(Aproximado)

Cantidad total

1 1510150500146101 DIESEL B5 - Hospital I

Tingo Maria GL 370.83 4,450.00

3.3.3 El combustible ofertado deberá sujetarse a las normas de calidad y procedimientos de controles volumétricos vigentes

3.4 Conformidad del servicio 3.4.1 La conformidad se emite luego de recibida la documentación correspondiente , la cual

consiste en: a) Recibo original de despacho de combustible, el cual deberá indicar la

fecha, la hora, la placa del vehículo, nombre completo del conductor de la unidad, firma del conductor, tipo de combustible, cantidad de galones, kilometraje registrado en el odómetro, razón social de la empresa(s) contrata(s) y el número del RUC de la empresa(s) contrata(s)

b) Cuadro consolidado de consumo mensual en la cual se indique la cantidad de galones consumidos por tipo de combustible para cada placa de vehículo atendido. Este cuadro deberá seguir los siguientes lineamientos:

� Placa de vehículo (PLACA) � Tipo de combustible (TIPO) � Kilometraje al momento del suministro (KILOMETRAJE) � Fecha del suministro (FECHA) � Hora de suministro (HORA) � Cantidad de combustible (CANTIDAD) � Nº de vale (VALE) � Nombre del Chofer (CHOFER)

El proveedor (es) deberá presentar la información en el siguiente formato:

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

17

PLACA COMB. KM FECHA HORA CANT. VALE CHOFER

3.4.2 Los precios unitarios podrán ser reajustados en la misma cantidad en que se acredite el incremento o disminución del precio ex planta del combustible sin aditivar fijados por el proveedor (PETROPERU o RELAPASA) con documentos oficiales de éste. Incluyéndose las medidas económicas dictadas por el Gobierno Central que altere el valor unitario original, entendiéndose el incremento o decremento de los precios del combustible

3.4.3 La empresa(s) contratada(s) deberá comunicar por escrito a la Unidad de Adquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios de la Red Asistencial Huánuco, el nuevo tipo de combustible, adjuntando documentos oficiales de PETROPERU o RELAPASA

3.5 Condiciones básicas para garantizar el suminist ro del combustible 3.5.1 La empresa contratada deberá contar con la autorización vigente para la

comercialización de combustible otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (Dirección General de Hidrocarburos – DGH), por cada una de las estaciones de servicios propuestos

3.5.2 La empresa contratada deberá cumplir con las normas de seguridad, por cada una de las estaciones de servicios propuestos

3.5.3 La empresa contratada deberá especificar la cantidad y ubicación del o los servicentros que estén dentro de la zona enmarcada por los distritos anteriormente mencionadas, asimismo deberá especificar los ubicados fuera de las mismas, con lo que se garantizará el oportuno y efectivo abastecimiento de combustible

3.5.4 La empresa contratada deberá atender las veinticuatro (24) horas del día incluyendo sábados, domingos y feriados

3.5.5 Por lo menos un servicentro deberá contar con un grupo electrógeno que garantice el abastecimiento permanente y oportuno de combustible, frente a eventualidades de falta de fluido eléctrico

3.5.6 Las estaciones de servicios propuestos por el postor deberá contar con surtidores y/o dispensadores provistos de filtros que garanticen la pureza del combustible. Cada surtidor y/o dispensador contará con pistolas automáticas, válvulas hidráulicas de seguridad por máquina y las mangueras necesarias por tipo de combustible, asimismo los surtidores deberán contar con filtros que garanticen la pureza del combustible.

4. PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS

4.1 Control y reporte de consumo 4.1.1 Después de la firma del contrato EsSalud a través de la Unidad de Adquisiciones,

Ingeniería Hospitalaria de la Red Asistencial Huánuco entregará a la empresa adjudicada la relación de vehículos autorizados indicando:

• La flota vehicular de EsSalud para este tipo de combustible. • Área usuaria • Nº de placa del vehículo • Tipo de combustible a suministrar • Cantidad de galones a suministrar mensual por vehículo • Relación de choferes.

4.1.2 Con esta relación la empresa(s) contrata(s) emitirá, para el control del suministro de combustible las tarjetas magnéticas o vales de atención para cada vehículo. La presentación de la tarjeta magnética o vale de atención será condición necesaria para

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

18

la atención de cada vehículo. Las tarjetas magnéticas o vales de atención deberán ser emitidas por la empresa adjudicada, quien asumirá el costo total que genere su emisión

4.1.3 Los vales de atención deberá tener impresas los siguientes datos: • Área usuaria • Número de placa del vehículo • Tipo de combustible

4.1.4 Los vales de atención serán entregadas al Área de Transporte de la Red Asistencial Huánuco.

4.1.5 El primer día de iniciado el servicio la empresa(s) contratada(s) deberán presentar: Certificados de pureza y octanaje del combustible (emitido por el proveedor de combustible) que ofrece en sus diferentes estaciones de servicios, el mismo que será suministrado a las flota vehiculares de la Red Asistencial HUANUCO

4.1.6 EsSalud se reserva el derecho de asesorarse por técnicos independientes para auditar periódicamente la calidad de combustible

5. CONFORMIDAD DEL SUMINISTRO

5.1 La conformidad del suministro será extendido por el Área de Transporte del Hospital I Tingo María de la Red Asistencial Huánuco.

5.2 La conformidad de recepción del combustible no invalida el reclamo posterior por parte de EsSalud por defectos o vicios ocultos, desperfectos, fallas, inadecuación a las condiciones de suministro u otras situaciones anómalas verificables durante el uso del combustible.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

19

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO] Presente.- Estimados Señores: El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social : Domicilio Legal : RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................

Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

• Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

20

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIM IENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO] Presente.- De nuestra consideración: Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Bien de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con las Especificaciones Técnicas, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

• Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

21

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO] Presente.- De nuestra consideración: Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento: 1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,

conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado. 2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de

selección. 3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del

presente proceso de selección. 4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el

contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro. 5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así

como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….……………………….. Firma, Nombres y Apellidos del postor o Representante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

• Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

22

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO (Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO] Presente.- De nuestra consideración, Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso. Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................]. OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones � [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ]

� [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ] OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones � [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] � [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100% [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. ………………………………….. Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

23

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE ENTREGA Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO] Presente.- De nuestra consideración, Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a entregar los bienes objeto del presente proceso de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario. [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….......................................................... Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

24

ANEXO 06

PROFORMA DE CONTRATO

CONTRATO N° _____- ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA N º……………………….. POR SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

ADQUISICIÓN DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE (DIESEL B5 ) PARA LAS UNIDADES VEHICULARES DEL HOSPITAL I TINGO MARÍA DE LA RED AS ISTENCIAL HUANUCO

Conste por el presente documento, la contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES Con fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato. CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a las Especificaciones Técnicas. CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.1 Este monto comprende el costo del bien, transporte hasta el punto de entrega, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato. CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 2 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR DETALLE DEL ÚNICO PAGO O PAGOS PARCIALES], luego de la recepción formal

1 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

2 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a

efectos de generar el pago.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

25

y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos. LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato. En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse. CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PR ESTACIÓN El plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO]. CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO El presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora3 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes. CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes: • De fiel cumplimiento del contrato4: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR

EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente: • Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias5: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a

través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

3 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro. 4 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel

cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

5 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de bienes que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

26

• Garantía por el monto diferencial de la propuesta6: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA D E RENOVACIÓN LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DE RECEPCIÓN DE LA PR ESTACIÓN La conformidad de recepción de la prestación se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARA LA CONFORMIDAD]. De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del bien. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan. Este procedimiento no será aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan. CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATIS TA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento. CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCUL TOS La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado. El plazo máximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años. CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADES Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto

6 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por ciento (20%) de éste en el proceso de selección para la contratación de bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

27

F x Plazo en días Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o; Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso. Esta penalidad será deducida de los pagos parciales o del pago final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso). Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento. La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda. IMPORTANTE: • De preverse en las Especificaciones Técnicas penalidades distintas a la penalidad por mora,

se deberá consignar el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad, los montos o porcentajes que le corresponderían aplicar por cada tipo de incumplimiento y la forma o procedimiento mediante el que se verificará la ocurrencia de tales incumplimientos.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO Cualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PART ES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO Sólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado. CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 7 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su

7 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

ADS 1429S00331 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Y CARBURANTES – SUBASTA INVERSA ELECTRONICA

28

defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado. Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRIT URA PÚBLICA Cualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad. CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE L A EJECUCIÓN CONTRACTUAL Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato: DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ] DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO] La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario. De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA]. “LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”