2
Bases del Concurso “Tómale una Foto a la Discriminación” I) Participantes: Todos los estudiantes de la UBO. II) Características de la fotografía: Las fotografías deben ser tomadas con cámara Digital. Se permitirán fotografías a Color, Blanco y Negro o fotomontaje. El concursante podrá hacer libre uso de filtros, lentes o cualquier otro tipo de accesorio en la fotografía. Estos deberán estar detallados en la presentación. En formato digital (JPG). Cada concursante podrá presentar dos fotografías al concurso. Las fotografías deben ser originales, e inéditas, no habiendo sido seleccionadas ni premiadas en ningún otro certamen o concurso. No se aceptará fotografías manipuladas por computadoras o software. Cada concursante entenderá que en el caso de que su fotografía resulte ganadora, cederá los derechos de ésta a la Secretaría de Identidad. III) Temáticas: Busca crear un recorrido visual sobre las distintas formas de discriminación dentro de la sociedad. IV) Presentación: El nombre de cada fotografía debe ser el título de la obra y/o el seudónimo del autor. En un archivo Word adjunto a las fotografías se deberá escribir: - Nombres y apellidos. - Seudónimo. - Título de la obra u obras. - e-mail.

Bases del concurso de discriminación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases del concurso de discriminación

Bases del Concurso

“Tómale una Foto a la Discriminación”

I) Participantes: Todos los estudiantes de la UBO.

II) Características de la fotografía:

Las fotografías deben ser tomadas con cámara Digital.

Se permitirán fotografías a Color, Blanco y Negro o fotomontaje.

El concursante podrá hacer libre uso de filtros, lentes o cualquier otro tipo

de accesorio en la fotografía. Estos deberán estar detallados en la

presentación.

En formato digital (JPG).

Cada concursante podrá presentar dos fotografías al concurso.

Las fotografías deben ser originales, e inéditas, no habiendo sido

seleccionadas ni premiadas en ningún otro certamen o concurso.

No se aceptará fotografías manipuladas por computadoras o software.

Cada concursante entenderá que en el caso de que su fotografía resulte

ganadora, cederá los derechos de ésta a la Secretaría de Identidad.

III) Temáticas: Busca crear un recorrido visual sobre las distintas formas de

discriminación dentro de la sociedad.

IV) Presentación:

El nombre de cada fotografía debe ser el título de la obra y/o el

seudónimo del autor.

En un archivo Word adjunto a las fotografías se deberá escribir:

- Nombres y apellidos.

- Seudónimo.

- Título de la obra u obras.

- e-mail.

Page 2: Bases del concurso de discriminación

- Teléfono celular del autor.

- Carrera.

V) Recepción: A través de correo electrónico hasta el viernes 29 de noviembre

al siguiente correo ([email protected]) junto con los requisitos de

presentación mencionados en el ítem IV.

VI) Premiación: Se escogerá el primer, segundo y tercer lugar a través de

votaciones (me gusta) mediante Facebook.

VII) Premios: Los 3 primeros lugares recibirán premio

VIII) Exposición: Las fotos seleccionadas por la Secretaría participarán de una

exposición en los pasillos y el patio de la Universidad (ambas sedes).