120
BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN GENERAL Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/010264/... · Web viewQue la cantidad y frecuencia de alimentos y productos alimenticios

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA EN

GENERAL

Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO - OSCE

SIMBOLOGÍA UTILIZADA:

Nº Símbolo Descripción

1 [ABC] / […….]

La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser completada por la Entidad durante la elaboración de las Bases.

2 [ABC] / […….]

Es una indicación, o información que deberá ser completada por la Entidad con posterioridad al otorgamiento de la Buena Pro para el caso específico de la elaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por los proveedores, en el caso de los ANEXOS y en la rotulación de los sobres de la Propuesta Técnica y Económica.

3IMPORTANTE: Abc

Se refiere a consideraciones importantes a tener en cuenta por el Comité Especial o por los proveedores. Se debe registrar en color azul.

CARACTERÍSTICAS DEL DOCUMENTO:

Las Bases Estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes características:

Nº Características

Parámetros

1 Márgenes Superior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cmIzquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm

2 Fuente Arial

3 Estilo de Fuente

Normal: Para el contenido en generalCursiva: Para el encabezado y pie de página Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

4 Color de FuenteAutomático: Para el contenido en generalAzul : Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)

5 Tamaño de Letra

16 : Para las dos primeras hojas de las Secciones General y Específica11 : Para el nombre de los Capítulos.10 : Para el cuerpo del documento en general 9 : Para el encabezado y pie de página Para el contenido de los cuadros, pudiendo variar, según la necesidad 8 : Para las Notas al pie

6 AlineaciónJustificada: Para el contenido en general y notas al pie.Centrada : Para la primera página, los títulos de las Secciones y nombres de los Capítulos.

7 Interlineado Sencillo8 Espaciado Anterior : 0

Posterior : 09 Subrayado Para los nombres de las Secciones y para resaltar o hacer

hincapié en algún concepto

INSTRUCCIONES DE USO:

1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberá quedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.

2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Sección General. En el caso de la Sección Específica debe seguirse la instrucción que se indica en dicha nota.

Elaborado en setiembre 2012

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O PARA CONSULTORÍA

EN GENERAL1

CONCURSO PÚBLICO Nº [N° 001-2013-INPE/23]

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: [“ALIMENTACION DELOS INTERNOS(AS), NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO

24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA”]

1 Estas Bases se utilizarán para la contratación de servicios en general o para la contratación de servicios de consultoría en general. Para tal efecto, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones:

Servicio en general: La actividad o labor que realiza una persona natural o jurídica para atender una necesidad de la Entidad, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar terminadas sus prestaciones.

Consultor: La persona natural o jurídica que presta servicios profesionales altamente calificados en la elaboración de estudios y proyectos; en la inspección de fábrica, peritajes de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías, estudios de prefactibilidad y de factibilidad técnica, económica y financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos procesos de selección, entre otros.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.

1.7. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.8. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.11. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos,

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.2

1.13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.13.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de la propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.13.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.14. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

publicará el mismo día en el SEACE.

1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta,

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : INPE- OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA

RUC Nº : 20350916700

Domicilio legal : JR MAYRO N° 616-618 HUANUCO

Teléfono/Fax: : 062519607

Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de Alimentación de los internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento Penal de Pucallpa

1.3. VALOR REFERENCIAL3

El valor referencial asciende a S/.3, 092,040.00 TRES MILLONES NOVENTA Y DOS MIL CUARENTA CON 00/100 NUEVOS SOLES, incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de SETIEMBRE DEL 2013.

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 13 del Reglamento, cuando se trate de una contratación por relación de ítems, también deberán incluirse los valores referenciales en números y letras de cada ítem.

Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía,

3 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

deberá tomarse en cuenta la regulación de la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento.

De conformidad con lo señalado en el numeral 2 de la citada Disposición Complementaria Final, en las Bases del respectivo proceso de selección deberá establecerse además del valor referencial, los límites de éste, con y sin IGV, tal como se indica a continuación:

Valor Referencial (VR)

Límite Inferior Límite SuperiorCon IGV Sin IGV Con IGV Sin IGV

[3,092,040.00 No se ha establecido 3,092,040.00 2,620,372.00

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 232-2013-INPE/23 de fecha 04 de octubre del 2013.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos ordinarios.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema de PRECIOS UNITARIOS de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 365 días calendario. Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

El costo de reproducción de las bases, está consignado de acuerdo a las páginas. Según escala establecida en las tasa del TUPA de nuestra institución, el cual se fija en S/. 0.11 por cara que equivale a S/ .9.57

1.10. BASE LEGAL

- -Ley N° 28411– Ley del Sistema Nacional de Presupuesto.- Ley Nº 29952 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año

fiscal 2,013.- Ley Nº 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013.- Decreto Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del Estado, modificado por la Ley

Nº 29873. (en adelante la Ley) (en adelante la Ley).- Decreto Supremo Nº 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado, modificado por Decreto Supremo N° 138-2012-EF. (en adelante El Reglamento)

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la

Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM.- Ley Nº 27050 – Ley General de la Persona con Discapacidad y su Reglamento,

aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2000-PROMUDEH.- Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28015 – Ley de Promoción de Competencia y

Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-TR.

- D.S. N° 007-98-SA Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas.

- R.S. N° 019-81-SA/DWM “Normas para el Establecimiento y funcionamiento de servicios de alimentación colectiva.

- D. Leg. N° 716, Normas sobre protección al consumidor.- R. M. N° 363-2005/MINSA Normas sanitarias para el funcionamiento de restaurantes

y servicios afines.- D.S. N° 007-2012-TR Remuneración Mínima Vital de los trabajadores sujetos al

régimen laboral de la actividad privada. - Memorándum Múltiple N° 087-2009-INPE/01.- Reglamento General de Seguridad del Instituto Nacional Penitenciario aprobado con

Resolución Presidencial N° 003-2008-INPE/P modificado con Resolución Presidencial N° 098-2012-INPE/P Anexo N° 8 Artículos autorizados para el ingreso a un establecimiento penitenciario y Anexo N° 9 Artículos prohibidos para el ingreso a un establecimiento penitenciario; y, modificatoria con Resolución Presidencial N° 339-2013-INPE/P referido al ingreso autorizado de vehículos a un establecimiento penitenciario.

- Ley N° 29867 Ley que incorpora diversos artículos al Código Penal relativos a la seguridad en los centros de detención o reclusión

- Resolución Presidencial N° 132-2013-INPE/P que aprueba la Directiva N° 004-2013-INPE/DSP  “Intervención del Servidor Penitenciario de Seguridad en aplicación de la Ley N° 29867 en el INPE”.

- Resolución Presidencial N° 393-2013-INPE/P que resuelve declarar a los EP Cusco Varones y Mujeres dentro de los alcances del Decreto Supremo N° 15-94-JUS del 08 de abril de 1994 modificado por el Decreto Supremo N° 002-99-JUS publicado el 28 de enero de 1999, comprendiendo un área territorial intangible paralela al límite del terreno  de los establecimientos penitenciarios indicados, en una extensión de doscientos (200) metros a su alrededor.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN4

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 10 de octubre del 2013Registro de participantes : Del: 11 de octubre del 2013.

Al 05 de noviembre del 2013Formulación de Consultas : Del: 11 de octubre al 17 de octubreAbsolución de Consultas : 18 de octubre del 2013Formulación de Observaciones a las Bases

: Del: 21 de octubre del 2013Al: 25 de octubre del 2013

Absolución de Observaciones a las Bases

: 28 de octubre del 2013

Integración de las Bases : 4 de noviembre del 2013 Presentación de Propuestas : 13 de noviembre del 2013 * El acto público se realizará en : Jr Mayro N° 616-618 2do piso sede regional

distrito, provincia y departamento de Huánuco 09:00 horas

Calificación y Evaluación de Propuesta técnica

: 14 de octubre del 2013

Calificación y Evaluación de Propuesta económica

: 15 de octubre del 2013 09:30 horas

Otorgamiento de la Buena Pro : 15 de octubre del 2013 09:30 horas * El acto público se realizará en : Jr Mayro N° 616-618 2do piso sede regional

distrito, provincia y departamento de Huánuco 09:30 horas

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en mesa de partes, sito en jr Mayro N° 616-618-Huanuco 2do piso Sede Regional , en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Jr Mayro N° 616-618 Huánuco, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas, debiendo estar

4 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

dirigidos al Presidente del Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N°001-2013-INPE/23, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: [email protected]

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en la Sede Regional, 2do piso sito en Jr Mayro N° 616-618-Huanuco, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario Público.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 001-2013-INPE/23, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y 02 copias5.

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos6, la siguiente 5 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de

copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

6 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

SeñoresINPE-OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA

JR MAYRO N° 616-618 HUANUCOAtt.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 001-2013-INPE/23Denominación de la convocatoria: “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA”

SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresINPE OFICINA REGIONALORIENTE PUCALLPA

JR MAYRO N° 616-618Att.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 001-2013-INPE/23Denominación de la convocatoria: “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPASOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección7 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración Jurada de Plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).f) Declaración Jurada donde manifieste que: Cuenta con todos los equipos, enseres, menajes y utensilios necesarios para

la ejecución del servicio de alimentación cuando resulte favorecido con el Otorgamiento de la Buena Pro y firme el contrato.

Dispone de una (01) nutricionista, de quien deberá señalar el nombre completo del nutricionista. El nutricionista deberá acreditar su experiencia en la especialidad, el cual deberá tener como mínimo 02 año de experiencia, como Nutricionista, a partir de la obtención de la Colegiatura, en entidades públicas o empresas privadas dedicadas a suministrar alimentos y/o brindar servicios de alimentación a un grupo determinado de personas (hospitales, fábricas, minas, universidades, colegios, albergues, guarderías o establecimientos penitenciarios), Tal experiencia se acreditará con constancias o certificados de trabajo durante el periodo señalado.

Aclarando que la habilitación profesional emitida por el Colegio de Nutricionistas del Perú deberá requerirse al postor ganador como requisito para la suscripción del contrato.

Dispone de un (01) Representante o Responsable con experiencia mínima de 02 año en la supervisión y control del servicio de alimentación o similares. Capacitación acreditada en temas de higiene y manipulación de alimentos, en los últimos dos años, acreditado con dos (02) Certificados y/o Constancias de Capacitación. (De ser favorecido con la Buena Pro deberá presentar el Carnet Sanitario vigente a la firma del contrato).

Dispone de un (01) cocinero profesión o chef profesional, de quien deberán señalar el nombre completo, con certificado oficial de capacitación emitido

7 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

por entidad educativa autorizada por el Ministerio de Educación con Experiencia mínima de 02 años como Cocinero Principal o Chef Profesional de Cocina, en entidades públicas o privadas.

Dispone con 07 ayudantes de cocina y 03 personal de limpieza, conforme a los requisitos establecidos en el numeral 7.2 de los términos de referencia Anexo A

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Factor Experiencia del Postor: Copia simple de contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor

b) CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios presentados para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

1.La identificación del contrato u orden de servicio, indicando como mínimo su objeto.

2.El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el

contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3.Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

c) Las mejoras a las condiciones previstas, serán acreditadas mediante declaración jurada según Anexo Nº 07

IMPORTANTE:

Los postores que soliciten el beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deben presentar la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 09).

En el caso de consorcios, todos los integrantes que figuran en la promesa formal de consorcio deben reunir las condiciones exigidas para acceder al beneficio de la exoneración del IGV, debiendo presentar de manera independiente la declaración jurada antes señalada.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA8

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 08).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº09), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto contractual deberá incluirse las disposiciones que correspondan:

En el caso de servicios en general se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica. 0.70

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica. 0.30

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para 8 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. Deberá presentar CARTA FIANZA c) Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso. Deberá

presentar CARTA FIANZA d) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. Deberá presentar

CARTA FIANZA e) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.f) Código de cuenta interbancario (CCI). g) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

h) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.i) Correo electrónico para notificar la orden de servicio, en el caso que habiendo sido

convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.

j) Copia de DNI del Representante Legalk) Copia de Identificación del o los vehículos para el transporte de alimentos e insumos

entre otros carnes, víveres y/o secos, tarjeta de propiedad del vehículo describiendo las condiciones adecuadas de salubridad, refrigeración o conservación de productos perecibles así como la identificación del conductor (copia de DNI, Licencia de conducir) y dependientes en el cumplimiento de la prestación del servicio.

l) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.m) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.n) Copia del RUC de la empresa.o) Relación del personal de la Empresa (representante, nutricionista y cocinero o Cheff);

debidamente acreditado de acuerdo a lo solicitado en los términos de referencia del anexo A, Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo. Para este efecto deberá acompañar la constancia de acreditación REMYPE actualizada

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en mesa de partes sito en Jr mayro N° 616-618 2do piso Huánuco.

2.9. FORMA DE PAGO

La Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en periodos quincenales.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Orden de servicio emitida por el área encargada de las contrataciones de la Oficina Regional Oriente Pucallpa.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

- Comprobantes de pago aprobada mediante Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT.

- La conformidad del Servicio de alimentación para internos (as), niños y personal de servicio 24x48 horas del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, la cual deberá estar debidamente firmada por los responsables del área usuaria: Director, Administrador y nutricionista o quien haga sus veces o el Jefe del Área de Salud del establecimiento penitenciario, quienes son responsables de su recepción y conformidad; además del representante del contratista, quien es responsable de su entrega.

- Relación de menús, y formatos respectivos, del servicio que se brindaron a los internos (as), y personal INPE del mes correspondiente.

2.10. PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ANEXO “A”

CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOSCONDICIONES BÁSICAS DE LA CONTRATACION DEL “SERVICIO DE ALIMENTACION PARA PARA LOS INTERNOS (AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE PUCALLPA”

I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓNContratar el “CONTRATACION DEL “SERVICIO DE ALIMENTACION PARA

PARA LOS INTERNOS (AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMEINTO PENITENCIARIO DE PUCALLPA”

II. VALOR REFERENCIAL: Según se detalla en el siguiente cuadro:

E.P.PUCALLPA

Nota: - El presente valor referencial ha sido extraído del Plan Anual de Contrataciones de la OROP, el cual se encuentra a disposición de los interesados.

La cantidad de raciones alimenticias se ha considerado de acuerdo a los partes poblacionales remitidos por el EP PUCALLPA

III. LUGAR DE ENTREGA DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN.

ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO CIUDAD DIRECCIÓN

ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA PUCALLPA CARRETERA FEDERICO BASADRE KM 11.5 PUCALLPA

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

IV. RESULTADOS ESPERADOSLos resultados esperados del “SERVICIO DE ALIMENTACION PARA LOS INTERNOS (AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SEGURIDAD 24X48 DEL E.P PUCALLPA DE LA OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA”

son:

4.1. Internos, internas, niños de 06 meses a 03 años de edad y personal INPE beneficiados con el consumo de una ración adecuada en cantidad y calidad la misma que cumple con los estándares nutricionales y de salubridad correspondiente a cada grupo usuario.

4.2. Internos del Programa del Control de Tuberculosis (PCT), Programa del Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (PROCETS), pacientes Psiquiátricos, internos Adultos Mayores (mayores de 60 años), internos con enfermedades diversas, interna madres gestantes e interna en periodo de lactancia, beneficiados con el consumo de una ración adecuada en cantidad y calidad la misma que cumple con los estándares nutricionales y de salubridad correspondiente a cada grupo usuario.

4.3. Alimentos y productos alimenticios a utilizarse en la elaboración de la ración alimenticia aptos para consumo humano y cumplen con lo especificado en las siguientes Normas Técnicas Peruanas: Decreto Supremo Nº 007-98-SA “Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas”; Decreto Supremo Nº 040-2001-PE “Normas Sanitarias para las Actividades Pesqueras y Acuícola”; Resolución Suprema Nº 0019-81-SA/DVM “Normas para el Establecimiento y Funcionamiento de Servicios de Alimentación Colectiva”; CAC/RCP Nº 39 (1989) “Código de Practicas de Higiene Para los Alimentos Pre cocinados y Cocinados utilizados en Servicios de comida para colectividades”; Decreto Supremo Nº 002-2007-PRODUCE. Además del Codex Alimentarius.

4.4. Proporcionar efectiva y equitativamente una alimentación preparada que cumpla con lo establecido en las características técnicas de higiene y salubridad para los internos y personal de seguridad de los Establecimientos Penitenciarios de Huánuco y La Unión de la Oficina Regional Oriente Pucallpa.

4.5. Optimizar el uso racional y eficiente de los recursos del Estado en el ámbito de la Oficina Regional Oriente Pucallpa.

4.6. El servicio de alimentación para internos y personal de Seguridad de los Establecimientos Penitenciarios del INPE, debe comprender un período de 12 meses a partir de la fecha acordada según contrato firmado.

V. FORMA DE MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS.5.1. La supervisión, verificación, evaluación y control del SERVICIO DE

ALIMENTACION PARA INTERNOS (AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SEGURIDAD 24X48 DEL E.P PUCALLPA DE LA OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA” se realizará en función a las características técnicas, propuesta técnica y oferta económica, y que estará a cargo del Equipo de Control de Alimentos integrado por el Director, Administrador y Nutricionista quienes son responsables de dar la conformidad. Si el EP no contara con profesional nutricionista, el Director y Administrador coordinarán con el Nutricionista de la Oficina Regional Oriente Pucallpa, con la finalidad de optimizar su función de supervisión, siendo responsabilidad de ellos dar la conformidad del servicio.

5.2. Equipo de Control de Alimentos realizará lo siguiente:

a) Aprobará los menús para cada treinta (30) días propuestos por el Contratista.b) Proporcionará, a través del Administrador, la programación de menús y los

cuadros de dosificación aprobados a cada delegado de alimentos.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

c) Controlará que diariamente se publique el menú en las pizarras ubicadas en la entrada de cocina y pabellones.

d) Verificará que diariamente se empleen la cantidad de alimentos y productos alimenticios que se utilizará para la elaboración de las raciones alimenticias (menú) los mismos que están descritos en los formatos de dosificación correspondientes.

5.3. Asimismo, el equipo de control de alimentos, verificará:

Que la cantidad y frecuencia de alimentos y productos alimenticios sea conforme a lo establecido en los cuadros de frecuencia y dosificación (Nº 01, Nº 02 y Nº 03) de alimentos descritos en el Anexo A-1.

Los alimentos y productos alimenticios que participan como insumos para la elaboración de la ración alimenticia son aptos para consumo humano y cumplen con lo especificado en las Normas Técnicas Peruanas.

Que los pisos y paredes de los ambientes donde se almacenan los alimentos, elaboran y cocinan las raciones alimenticias se encuentren limpios e higiénicos.

Que las raciones alimenticias sean distribuidas en el horario establecido. Que el menaje y equipos eléctricos utilizados en la elaboración de las raciones

alimenticias (ollas, cuchillos, platos, cubiertos, sartenes, cucharones, congelador, licuadora, cocina a gas y/o combustible, etc.) se encuentren limpios y en buen estado de conservación y uso.

Que el cocinero o chef propuesto por el contratista así como los internos cocineros cuenten con carné sanitario y utilicen siempre la indumentaria correspondiente durante la preparación, distribución y servido de las raciones alimenticias como son: camisa, pantalón, gorro, mandil, botas y guantes.

Que los desperdicios sólidos y líquidos que se generan luego de la preparación de la ración alimenticia sean depositados en recipientes adecuados respectivamente para luego ser retirados del ambiente de cocina.

Que el supervisor o representante del contratista porte su Fotocheck o distintivo que lo identifique como tal; asimismo cuente con su carné sanitario.

Que el contratista actualice periódicamente los documentos requeridos por la ORO Pucallpa y que forman parte de los expedientes del cocinero o chef propuesto, internos cocineros y del supervisor o representante.

Que la ración alimenticia (menú) a brindarse a los interno(as), niños y personal INPE sea descrita en una pizarra acrílica (2 m. x 1.5 m.) la misma que será exhibida en la entrada al ambiente de cocina. Asimismo se ubicara una pizarra acrílica (1 m. x 60 cm.) en la entrada de cada pabellón de internos. Esta ración será la misma que se detalla en la relación de menús aprobados propuesto por el Contratista.

Que el Contratista realice periódicamente y según la necesidad acciones de desratización y eliminación de vectores en el ambiente de almacén y cocina respectivamente.

Que el contratista ingrese, en crudo, alimentos y productos alimenticios aptos para el consumo humano.

5.4. El Contratista prestará todas las facilidades al equipo de control de alimentos a fin de garantizar el cumplimiento del objetivo de los contratos de servicio.

5.5. La medición de los resultados se efectuará, además, verificando la distribución de la ración alimenticia preparada a cada grupo beneficiario según el siguiente horario:

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

INTERNOS (AS) PERSONAL INPE

DESAYUNO: 08 30 a 08: 50 horas. DESAYUNO: 08: 30 a 09: 15 horas.

ALMUERZO: 13: 00 a 13: 30 horas. ALMUERZO: 12: 00 a 12: 45 horas.

CENA : 17: 00 a 17: 30 horas. CENA : 18: 00 a 19: 00 horas.

5.6. El Director General, El Administrador, jefe de Logística y Nutricionista de la Oficina Regional Oriente Pucallpa, efectuaran supervisiones inopinadas sobre la ejecución contractual del servicio a fin de cumplir con los resultados esperados; de evidenciarse algún incumplimiento en la ejecución del contrato, deberán constar en actas las cuales constituirán sustento para la aplicación de penalidades y/o acciones que correspondan. Asimismo los citados funcionarios podrán delegar las supervisiones al personal bajo su cargo, bastando para quedar valida el acta la firma de uno de los representantes por parte del Establecimiento Penitenciario. Asimismo los citados funcionarios podrán delegar las supervisiones al personal bajo su cargo.

5.7. El Presidente del Consejo Nacional Penitenciario dispondrá, expresamente, a los funcionarios correspondientes para efectuar supervisiones, sin previo aviso a las Oficinas Regionales del INPE y a los Establecimientos Penitenciarios, a fin de verificar el cumplimiento de las condiciones contractuales del servicio de alimentación.

VI. CONDICIONES DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

6.1. El contratista deberá cumplir con las Especificaciones Técnicas Mínimas establecidas en el ANEXO A-1.

6.2. Todos los alimentos y productos alimenticios que se utilizan en la elaboración de la ración alimenticia serán aptos para consumo humano y deberán cumplir con lo especificado en las Normas Técnicas Peruanas sobre alimentos. Asimismo deberán cumplir con el Decreto Supremo Nº 007-98-SA "Reglamento Sobre Vigilancia y Control Sanitario de alimentos y Bebidas".

6.3. Deberá aplicarse la "Norma para el establecimiento y funcionamiento de Servicios de Alimentación Colectiva" Resolución Suprema Nº 0019-81-SA/DVM.

6.4. Las raciones alimenticias deberán ser preparadas aplicando las buenas prácticas de manufactura de acuerdo al CAC/RCP Nº 39 (1993) Código de Prácticas de Higiene para los Alimentos Pre cocinados y Cocinados, utilizados en servicios de comida para colectividades, Codex Alimentarius, Normas Técnicas Peruanas.

6.5. Por medidas de seguridad las raciones alimenticias serán elaboradas dentro de las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de la Oficina Regional Oriente Pucallpa.

6.6. El contratista deberá contar con los equipos, enseres, menajes y utensilios necesarios y en cantidad suficiente para la elaboración de dichas raciones.

6.7. La Oficina Regional Oriente Pucallpa, cederá en uso las instalaciones de cocina y ambiente destinado para almacén) del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, debiendo el contratista retribuir mensualmente por dicho concepto la suma de S/. 200.00 Doscientos y 00/100Nuevos Soles, monto que le será descontado de la facturación mensual del servicio de alimentación.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

6.8. El contratista está obligado a retribuir económicamente a la ORO-Pucallpa, por concepto de utilización de energía eléctrica y agua la suma S/. 0.020 por ración facturada por el proveedor, del establecimiento penitenciario correspondiente de conformidad con lo establecido en los "Lineamientos para los procesos de selección del suministro de alimentos en el INPE", según Resolución Presidencial Nº 358-2006-INPE/P. Este monto está considerado dentro de otros gastos e insumos indirectos del valor Referencial.

6.9. El Contratista deberá contar con la asesoría técnica de un profesional nutricionista habilitado con experiencia laboral realizado en entidades públicas o empresas privadas dedicadas a suministrar alimentos y/o brindar servicios de alimentación a un grupo determinado de personas (hospitales, fábricas, minas, universidades, colegios, albergues, guarderías o establecimientos penitenciarios), debiendo laborar a tiempo completo dentro de las instalaciones del penal cuando el número de raciones diarias a preparase sean superior a 500. Para raciones menores deberá asistir por lo menos una vez al mes para la programación de los menús.

6.10. El profesional nutricionista será reemplazado por razones debidamente justificadas (vacaciones, enfermedad, accidente, etc.) por otro profesional nutricionista de igual o similares condiciones expresado en experiencia laboral previa autorización de la Dirección General de Oficina Regional Oriente Pucallpa.

6.11. El Contratista deberá contar con un cocinero o chef con experiencia en la preparación de raciones alimenticias (menues), además de estar capacitado en temas de higiene, manipulación y conservación de alimentos. El cocinero o chef cumplirá funciones de cocinero principal (maestro cocinero) durante el tiempo que demande el servicio debiendo laborar a tiempo completo dentro de las instalaciones del penal.

6.12. El cocinero o chef será reemplazado por razones debidamente justificadas (vacaciones, enfermedad, accidente, etc.) por otro cocinero o chef de igual o similares condiciones expresado en experiencia laboral y capacitación correspondiente previa autorización de la Dirección General de Oficina Regional Oriente Pucallpa.

6.13. Es responsabilidad del Contratista el pago de remuneraciones, gratificaciones, vacaciones, indemnizaciones, ESSALUD, SNP, seguros, así como cualquier otro beneficio o concepto que por ley se disponga, así como lo establecido en el Decreto Supremo Nº 011-2011-TR. El personal del contratista no tendrá ninguna relación civil ni laboral con la Oficina Regional Oriente Pucallpa - INPE, siendo el Contratista el único y exclusivo responsable de los compromisos que éste contraiga así como de todos los actos que estos realicen durante la ejecución del contrato.La empresa contratista podrá contar opcionalmente, en el establecimiento penitenciario para la elaboración de los alimentos con personal interno evaluado y autorizado por el Consejo Técnico Penitenciario, este personal debe ser remunerado con un sueldo mínimo vital y tendrá todos los beneficios que la ley le otorga.

6.14. Certificación de Control de Calidad e Inocuidad durante la preparación, distribución y servido de las raciones alimenticias:

- Durante el proceso de preparación de las raciones alimenticias se deberá adoptar las buenas prácticas de manipulación de alimentos en Servicios de Alimentación Colectiva (Resolución Suprema Nº

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

0019-81-SA/DVM); asimismo se aplicará el programa de higiene correspondiente.

- Las raciones alimenticias preparadas estarán sujeto a control de calidad cuando la ORO Pucallpa lo requiera, el mismo que consistirá en una inspección de las condiciones higiénicas sanitarias de funcionamiento del servicio y el muestreo al azar de raciones preparadas, superficies vivas e inertes, las mismas que serán analizadas en un laboratorio acreditado. El control de calidad está referido a la verificación del total de kilocalorías que aporta la ración alimenticia evaluada y a la evaluación bromatológica que determine su inocuidad (determine que es apto para consumo humano), utilizando la norma nacional y/o internacional vigente.

- La ración alimenticia a elaborarse estarán descritos en un Relación de Menues acompañado del Formato correspondiente el mismo que deberá incluir los siguientes criterios nutricionales: descripción de alimentos y su cantidad en crudo; el valor calórico total de la ración (VCT); la distribución de las kilocalorías en el desayuno, almuerzo y cena; la cantidad y distribución de kilocalorías que aportan las proteínas, lípidos y carbohidratos. La Relación de Menues y los Formatos serán suscritos por el Contratista y Nutricionista habilitado que labora para el Contratista. (Formato A; Formato B; Formato C).

6.15. Certificación de Inocuidad de los alimentos y productos alimenticios que se utilizarán para la elaboración de las raciones alimenticias:

- La carne de res, pollo, cerdo, etc. Serán frescos y aptos para consumo humano y deberán proceder de camales autorizados por SENASA; el supervisor de alimentos de la OROP solicitara al contratista la guía de remisión correspondiente cada vez que estos alimentos ingresen al establecimiento penitenciario.

- El pescado será apto para consumo humano y se regirán según lo establecido el D. S. 040- 2001-PE "Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acuícola".

- Los productos alimenticios presentaran un rotulado con la información requerida en el artículo 117 del D. S. 007-98/SA "Reglamento Sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas".

- Los productos alimenticios que se utilizarán para la elaboración de la ración de alimentos deben cumplir los requisitos de calidad e inocuidad establecidos en el ítem 7 del Capítulo III de la "Norma para el establecimiento y funcionamiento de Servicios de Alimentación Colectiva", Resolución Suprema Nº 0019-81-SA/DVM.

6.16. El contratista mantendrá las instalaciones, equipos y mobiliario asignados por la Oficina Regional Oriente Pucallpa, en buenas condiciones de funcionamiento, así como en buenas condiciones higiénicas y de salubridad reduciendo los riesgos de contaminación.

6.17. El contratista proveerá los utensilios, enseres, equipos eléctricos, ollas y otros necesarios para la prestación del servicio contratado; asimismo para la preparación de alimentos, deberá dotar en forma oportuna el combustible, contenidos en bales y/o tanques con las medidas de seguridad apropiadas, los cuales deberán ser ubicadas en lugares adecuados y seguros.

6.18. El contratista proveerá a su personal de cocina la indumentaria necesaria para la preparación de las raciones alimenticias (mandil, botas, guantes y gorros de acuerdo a la función que realiza).

6.19. El contratista comunicará por escrito al Administrador del penal la designación de un Representante el mismo que deberá cumplir con las normas de seguridad del penal. El Representante del contratista deberá tener conocimientos y/o

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

experiencia en manipulación, higiene y conservación de alimentos. Son funciones del representante del contratista:

a) Fumigar cada tres (03) meses los ambientes cedidos por el INPE en coordinación con el administrador del Penal. El costo será asumido por el contratista.

b) Disponer que la distribución y servido de las raciones alimenticias este conforme al horario establecido.

c) Coordinar con el administrador del penal la expedición de los carnes sanitarios de los internos cocineros por la autoridad competente al inicio del servicio y semestralmente.

d) Mantener las instalaciones cedidas en buenas condiciones higiénicas y de salubridad.

e) Mantener los equipos, ollas y menaje propio y/o cedido limpio y en buen estado de conservación y uso.

f) Eliminar oportunamente los desperdicios sólido y líquidos que se generen de la preparación, distribución y servido de las raciones alimenticias.

g) Verificar que los alimentos y productos alimenticios en crudo que ingresan al penal sean aptos para consumo humanos.

h) Dirigir y supervisar en forma diaria y permanente desde el inicio de la preparación de los alimentos (desayuno) hasta la culminación del mismo (cena), para lo cual el representante del contratista deberá de velar la correcta distribución del mismo

i) Suscribir las actas de supervisión del servicio de alimentación, levantadas por el equipo de control del servicio de alimentación del penal. Asimismo, suscribir las actas del ministerio público, DIGESA, DIRESA, OCI que serán consideradas como válidas para la aplicación de penalidades y otras acciones.

j) Recepcionar y dar trámite de atención oportuna a los documentos que la Dirección y administración del Establecimiento Penitenciario cursen al contratista con motivo de la ejecución del Servicio de Alimentación. En caso el contratista posea domicilio fuera de una jurisdicción donde se realizara el servicio de alimentación, deberá a través de una Declaración Jurada Notarial fijar domicilio de sucursal en la jurisdicción donde se prestara el servicio de alimentación, para la remisión de las notificaciones y documentos relacionados al servicio de alimentación, asimismo deberá facultar a su representante en el Establecimiento Penitenciario para la recepción de esta documentación, a fin de resolver y/o subsanar las observaciones presentadas en su ejecución.

6.20. El contratista presentará por escrito la relación nominal y numérica de los internos cocineros los mismos que, según evaluación del Consejo Técnico Penitenciario, podrán trabajar en forma temporal o permanente durante la vigencia del contrato; el contratista es responsable y asume los pagos que correspondan por remuneraciones y otros. La ORO Pucallpa, no tendrá vinculación contractual alguna con los dependientes del contratista.

6.21. El contratista organizará un expediente por cada uno del personal que labora para su empresa. Para los internos cocineros deberá incluir los siguientes documentos: Acta de Consejo Técnico Penitenciario, copia de sentencia, informe psicológico, informe social y copia del carne sanitario, copia de certificados de capacitación, y otros que acrediten la progresión de su tratamiento.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

El expediente del nutricionista, cocineros o chef, y de los administradores contará con los siguientes documentos: Copia del Documento Nacional de Identidad, Certificado Domiciliario, Certificado de Antecedentes Judiciales, Certificado de Antecedentes Penales, Certificado de Antecedentes Policiales, Título Profesional y Certificado de Habilidad (nutricionista), Titulo o Diploma (cocinero), copia de carné sanitario.

El contratista remitirá oportunamente copia de dichos expedientes al administrador del establecimiento penitenciario para su custodia.

6.22. El contratista contara con el número de personal necesario establecido en el numeral 7.3 para brindar el servicio de alimentación del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa. El Contratista designara funciones específicas a cada uno de sus trabajadores; en ningún caso podrá desempeñar dos funciones simultáneamente.

6.23. El costo de servicio de alimentación para internos y personal INPE del Establecimiento Penitenciario, incluye mano de obra, mantenimiento correctivo y preventivo de los ambientes de cocina y todo lo necesario para la correcta y oportuna ejecución del mismo.

6.24. En el caso de incumplimiento por razones injustificadas de reparto o distribución de las raciones en los horarios señalados (INTERNOS(AS):DESAYUNO: 08:30 a 08:50 horas, ALMUERZO: 13:00 a 13:30 horas, CENA: 17:00 a 17:30 horas y PERSONAL INPE: DESAYUNO: 08:30 a 09:15 horas, ALMUERZO: 12:00 a 12:45 horas y CENA: 18:00 a 19:00 horas) y cantidad de raciones establecidas (menús), así como por deficiencias en su presentación como pueden ser quemados, crudos o malogrados según informe correspondiente, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, establecerá una penalidad de conformidad a lo establecido Art. 165º del Reglamento; para lo cual bastará con el Informe del personal penitenciario encargado de la supervisión.

6.25. El contratista se compromete que sus actos y los de sus dependientes, así como de toda persona que asigne para brindar el servicio materia del contrato, se regirán por la aplicación de los principios de integridad, moralidad, rectitud, honestidad y que no incurran en actos ilícitos de naturaleza alguna, cuya responsabilidad la asume solidariamente.

6.26. De detectarse el ingreso de artículos y/o sustancias prohibidas por la normatividad penitenciaria así como también la salida de bienes que son patrimonio del establecimiento penitenciario por parte del personal del contratista, el Director, Administrador o Jefe de la División de Seguridad, bajo responsabilidad, levantarán un Acta de Incautación o Decomiso prosiguiendo luego con lo que dispone las normas legales vigente. Posterior a esto se procederá a la resolución automática del contrato.

6.27. El contratista remitirá los datos de la unidad móvil que hará uso para el cumplimiento del servicio, el mismo que deberá reunir las condiciones adecuadas de salubridad, refrigeración o conservación de productos perecibles, la identificación del dependiente, del chofer y su categoría de licencia de conducir adecuado al tipo de vehículo que se utilizara en la prestación del servicio. Asumiendo corresponsabilidad por cualquier acto contrario a la prestación del servicio el contratista con el chofer.

VII. PERSONAL DESTACADO POR LA EMPRESA CONTRATADA:

7.1. El servicio de alimentación implica el aprovisionamiento de alimentos crudos, la preparación del mismo, el uso de equipo adecuado, personal dotado de un conocimiento específico (Chef de Cocina, nutricionista, Responsable, etc.), experiencia y destreza en el

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

oficio, con el empleo de equipo adecuado y el destaque de personal con experiencia y destreza calificada.

7.2. En este sentido, el contratista, para efectos de no alterar la seguridad integral del Establecimiento Penitenciario, destacara a todo el personal requerido a nuestra Entidad, el personal deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos y en las cantidades detalladas:

PERSONAL REQUISITOS MINIMOS

Nutricionista

Titulado, colegiado y habilitado.Nota.- La habilitación del Nutricionista se presentará al inicio de la ejecución contractual.

Experiencia mínima de 02 años en la elaboración y supervisión del servicio de alimentación o similares. Tal experiencia se acreditará mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier documentación de la cual se desprenda la experiencia del personal propuesto para la prestación del servicio.

Representante o responsable

Experiencia mínima de 02 años en la supervisión y control del servicio de alimentación o similares. Tal experiencia se acreditará mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier documentación de la cual se desprenda la experiencia del personal propuesto para la prestación del servicio.

Contar con dos (02) Certificados y/o Constancias de capacitación en higiene y manipulación de alimentos en los últimos 02 años (De ser favorecidos con la Buena Pro deberá presentar el Carnet Sanitario vigente). La capacitación del personal es responsabilidad del empleador. A elección del empleador la capacitación podrá ser brindada por las municipalidades, por entidades públicas o privadas, o personas naturales especializadas (Nutricionistas, Ingenieros en Industrias Alimentarias, Bromatólogos y otros especializados), del mismo que bastará con presentar copia simple de dicho certificado de capacitación.

Cocinero Profesional o Chef

Certificado Oficial de Capacitación emitido por Entidad Educativa autorizada por el Ministerio de Educación, que corresponda a la formación de Cocinero Profesional o Cheff para alimentación de personas como es el objeto de la convocatoria; del mismo que bastará con presentar copia simple de dicho certificado de capacitación.

Experiencia mínima de 02 años como cocinero o chef en servicio de alimentación. Tal experiencia se acreditará mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier documentación de la cual se desprenda la experiencia del personal propuesto para la prestación del servicio.

Contar con dos (02) Certificados y/o Constancias de capacitación en higiene y manipulación de alimentos en el último año (De ser favorecido con la Buena Pro deberá presentar el Carnet Sanitario vigente). La capacitación del personal es responsabilidad del empleador. A elección del empleador la capacitación podrá ser brindada por las municipalidades, por entidades públicas o privadas, o personas naturales especializadas (Nutricionista, Ingenieros en Industrias Alimentarias, Bromatólogos y otros especializados), del mismo que bastará con presentar copia simple de dicho certificado de capacitación.

Personal de Limpieza

Si el personal contratado es externo: La experiencia solicitada para el personal de limpieza que presente el postor será no menor de 01 año con certificado de capacitación en manipulación, higiene y conservación de alimentos. Tal experiencia se acreditará mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier documentación de la cual se desprenda la experiencia del personal propuesto para la prestación del servicio. (De ser favorecido con la Buena Pro deberá presentar el Carnet Sanitario vigente). Asimismo deberá acreditar con 01 certificado y/o constancia de capacitación en higiene y manipulación de alimentos en el último año. La capacitación del personal es responsabilidad del empleador. A elección del empleador la capacitación podrá ser brindada por las municipalidades, por entidades públicas o privadas, o personas naturales especializadas (Nutricionista, Ingenieros en Industrias Alimentarias, Bromatólogos y otros especializados), del mismo que bastará con presentar copia simple de dicho certificado de capacitación.

Si el personal contratado es interno: El Contratista en caso de ser favorecido con la Buena Pro, podrá solicitar personal interno del Penal para trabajar en funciones de limpieza, quienes serán clasificados por el Consejo Técnico Penitenciario del EP Pucallpa. Dicho personal deberá recibir la capacitación respectiva inmediatamente al inicio de la ejecución contractual, debiendo presentar el carnet sanitario vigente y el certificado y/o constancia de la capacitación recibida en higiene y manipulación de alimentos.

Ayudantes de cocina

Si el personal contratado es externo: La experiencia solicitada para los ayudantes de cocina que presente el postor será no menor de 01 año con certificado de capacitación en manipulación, higiene y conservación de alimentos. Tal experiencia se acreditará mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier documentación de la cual se desprenda la experiencia del personal propuesto para la prestación del servicio. (De ser favorecido con la Buena Pro deberá presentar el Carnet Sanitario vigente). Asimismo deberá acreditar con 01 certificado y/o constancia de capacitación en higiene y manipulación de alimentos en el último año. La capacitación del personal es responsabilidad del empleador. A elección del empleador la capacitación podrá ser brindada por las municipalidades, por entidades públicas o privadas, o personas naturales especializadas (Nutricionista, Ingenieros en Industrias Alimentarias, Bromatólogos y otros especializados), del mismo que bastará con presentar copia simple de dicho certificado de capacitación.

Si el personal contratado es interno: El Contratista en caso de ser favorecido con la Buena Pro, podrá solicitar personal interno del Penal para trabajar como ayudante de

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

cocina, quienes serán clasificados por el Consejo Técnico Penitenciario del EP Pucallpa. Dicho personal deberá recibir la capacitación respectiva inmediatamente al inicio de la ejecución contractual, debiendo presentar el carnet sanitario vigente y el certificado y/o constancia de la capacitación recibida en higiene y manipulación de alimentos.

Bastará la presentación de la copia simple de las Constancias o Certificados que demuestren la capacitación requerida al personal propuesto. (Pronunciamiento Nº 299-2012/DSU).

Nota importante:

1. En caso que el personal de limpieza y ayudantes de cocina sean internos (se solicitará a través de una carta simple al Director del Penal), estos deberán ser capacitados al inicio de la ejecución del contrato en higiene y manipulación de alimentos, emitiéndose la correspondiente certificación o constancia al Administrador del Penal.

2. La documentación exigida al personal del contratista, deberán ser entregadas dentro de los 20 días de la ejecución del servicio.

3. De conformidad con el Decreto Supremo Nº 007-98-SA “Reglamento Sobre Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas” se establece que: Los manipuladores de alimentos, además de cumplir con los requisitos señalados en los Artículos 49º, 50º, 52º, 53º y 55º del presente Reglamento, deben recibir capacitación en higiene de alimentos basada en las Buenas Prácticas de Manipulación. Dicha capacitación debe ser continua y de carácter permanente. Asimismo según este DS Nº 007-98-SA, Art. 85 los Certificados y/o Constancias de Capacitación en higiene y manipulación deben ser impartidos por las Municipalidades o por entidades privadas o personas naturales especializadas.

De acurdo al Art. 37º del RM Nº 363-2005/MINSA, el contratista deberá capacitar a todo su personal en Capacitación en higiene y manipulación de alimentos (del Representante o responsable y de los ayudantes de cocina) deben ser impartidos por las Municipalidades o por entidades privadas o personas naturales especializadas.

.

7.3. El servicio que brinda el personal del Contratista (Nutricionista, Responsable, Chef profesional de Cocina, Personal de Limpieza y Ayudantes de Cocina), así como su sistema de control; estarán sujetos al control y supervisión del Administrador del Establecimiento Penitenciario.

7.4. El Administrador del Establecimiento Penitenciario, verificará en forma continua la calidad del servicio de nutrición y alimentación, realizando indagaciones sobre los actos, hechos o circunstancias que comprometan algún aspecto de la seguridad integral del Centro Penitenciario, impartiendo las consignas, disposiciones o normas pertinentes en beneficios del buen desarrollo del servicio de alimentación.

7.5. En este sentido, el personal destacado por el contratista a nuestra Entidad, por salvaguardar la seguridad integral del Penal, estarán subordinadas a la Administración Penitenciaria (Administrador del Penal), quien supervisara el desempeño de las labores de cocina y nutrición, conforme a las características técnicas y condiciones mínimas del servicio de alimentación.

7.6. El contratista, para efectos de no alterar la seguridad integral del Establecimiento Penitenciario, contará con internos debidamente clasificados y autorizados por la autoridad penitenciaria correspondiente (Consejo Técnico Penitenciario), para desempeñar labores de ayudante de cocina y limpieza. El referido personal (internos) autorizado y clasificado para el desempeño de las labores de cocina y limpieza, a partir del primer día de labores deberá ingresar a la planilla laboral del Contratista.

7.7. El contratista proveerá al personal de cocina destacado a nuestra Entidad, la indumentaria necesaria para la preparación de los alimentos (uniforme, guantes, botas de jebe, gorros y mandiles, según función que realice). El personal que labora en cocina

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

deberá estar clínicamente sano, libre de enfermedades, así mismo deberán presentar certificado de conocimiento sobre manipulación e higiene de alimentos bajo responsabilidad del contratista.

7.8. El Responsable del Contratista, elaborará informes semanales del servicio de alimentación, señalando acciones o novedades relacionados a la marcha del mismo, registro de raciones atendidas, asistencia y puntualidad del personal de cocina, ingreso y salida de proveedores, control de vehículos (proveedores), los cuales serán presentados en forma semanal al administrador del penal quien está encargado de la Supervisión y el Control del Servicio de Alimentación.

7.9. El contratista será responsable de los daños, pérdidas y/o sustracciones que pudiera ocasionar su personal en la ejecución de la prestación, debiendo en su caso reparar o reemplazar a satisfacción de la Entidad y conforme a lo que esta disponga en cada caso, las instalaciones, bienes, equipos y demás enseres de propiedad de la Oficina Regional Oriente Pucallpa. Si en el término de siete (07) días calendario no realizan la reparación o reemplazo, la Entidad descontará automáticamente el valor de la reparación o reemplazo, de los importes pendientes de cancelación. El valor de la reparación o reemplazo del bien será el de vigencia en el mercado y será puesto en conocimiento del contratista.

Para la determinación de la responsabilidad deberá mediar un informe suscrito por el jefe de seguridad el que deberá detallar las circunstancias en la que se produjo los daños, pérdidas y/o sustracciones presentando evidencias claras de los actos que fueron cometidos por personal del contratista durante la ejecución de la prestación a lo que el contratista tendrá derecho a deslindar responsabilidad en el término de dos (02) días hábiles de comunicado el hecho, transcurrido dicho plazo se entenderá que asume su responsabilidad, los actuados al respecto serán resueltos en forma escrita por el Director del Penal correspondiente, en el cual se detallará las responsabilidades de los daños, pérdidas, y/o sustracciones que pudiera ocasionar su personal en la ejecución de la prestación ó en su defecto se eximirá de las responsabilidades del caso, así mismo, de ser el caso comprobado, el Contratista en el término de siete (07) días calendarios deberá efectuar la reparación y/o reemplazo de los bienes afectados, caso contrario la Entidad descontará automáticamente el valor de la reparación o reemplazo, de los importes pendientes de cancelación. El valor de la reparación o reemplazo del bien será el de vigencia en el mercado y será puesto en conocimiento del contratista.

7.10. El contratista presentará por escrito la relación numérica detallada, indicando nombres y apellidos y documento de identidad del personal que brindará la prestación en el Establecimiento Penitenciario, así como una ficha de identificación con datos personales de cada uno de los trabajadores, a la que se adjuntará certificados de buena salud. La Administración del Penal se reserva el derecho de control de asistencia y certificación de la información del personal del contratista.

7.11. El personal del contratista deberá trabajar en forma permanente durante la vigencia del contrato, siendo responsabilidad de este el pago de remuneraciones, gratificaciones, vacaciones, indemnizaciones, ESSALUD, SNP, seguros, así como cualquier otro beneficio o concepto que por ley se disponga. El personal del contratista no tendrá ninguna relación civil ni laboral con la Oficina Regional Oriente Pucallpa, siendo el contratista el único y exclusivo responsable de los compromisos que éste contraiga así como de todos los actos que estos realicen en el cumplimiento del servicio contratado.

7.12. Se contará con personal distinto para los trabajos de cocina y limpieza; en ningún caso podrá desempeñar las funciones simultáneamente.

7.13. El contratista se compromete que sus actos y los de sus dependientes, así como de toda persona que asigne para brindar el servicio materia del contrato, se regirán por la aplicación de los principios de integridad, moralidad, rectitud, honestidad y que no incurran en actos ilícitos de naturaleza alguna, cuya responsabilidad la asume solidariamente (Contratista y Personal a su cargo), durante su permanencia en las instalaciones del INPE. Así mismo acatarán todas las normas internas y de seguridad establecida en el Establecimiento Penitenciario.

7.14. De detectarse el ingreso o salida de bienes indebidos de cualquier naturaleza, el personal de seguridad del INPE o el Administrador del Establecimiento Penitenciario y el encargado

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

según sea el caso, levantarán un Acta de verificación que firmarán conjuntamente con el Contratista o sus dependientes y procederán a su incautación bajo responsabilidad, actuando conforme lo dispone las normas legales vigente, asimismo, mantendrán los bienes incautados en custodia apropiada para su posterior entrega a la autoridad legal competente. La no firma del contratista o sus dependientes en la referida acta, no invalidará el acta de verificación.

7.15. La Entidad no se responsabiliza por accidentes, daños, mutilaciones, invalidez o muerte de los trabajadores del contratista o daños ocasionados a terceras personas que pudieran ocurrir en la ejecución del contrato. Por lo que dicha responsabilidad es del Contratista.

7.16. El contratista mantendrá el número adecuado del personal para dar los descansos físicos, vacaciones y descansos médicos de sus dependientes.

7.17. El contratista cumplirá con lo prescrito en el principio de promoción de desarrollo humano contemplado en el Articulo 4to de la Ley de Contrataciones del Estado que indica que “La contratación Pública debe coadyuvar al desarrollo humano en el ámbito nacional, de conformidad con los estándares universalmente aceptados sobre la materia.

VIII. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO:

El contratista está obligado a contar con personal debidamente capacitado y entrenado para el mejor desempeño de sus funciones debiendo realizar por lo menos una capacitación trimestralmente en temas de manipulación, higiene y conservación de alimentos dirigido al cocinero o chef, supervisor o representante, e internos cocineros. Esta capacitación podrá ser realizada por su nutricionista o entidades públicas o privadas. Las capacitaciones deberán tener como mínimo 06 horas acumuladas.

El contratista remitirá copia simple de los mencionados certificados al administrador del penal para su inclusión en el expediente del maestro cocinero, supervisor e interno cocinero correspondiente.

IX. RESPONSABILIDAD POR LA PRESTACIÓN:

La ORO Pucallpa no le corresponderá ninguna responsabilidad por accidentes, daños, mutilaciones, invalidez o muerte del nutricionista, cocinero o chef, supervisor, e internos cocineros o daños ocasionados a terceras personas que pudieran ocurrir en la ejecución del contrato.

El contratista correrá con los gastos que demanden la realización de la evaluación calórica y análisis bromatológico de los alimentos que participan como insumos en crudo y de la ración alimenticia preparada. Dicho análisis será realizado por un laboratorio acreditado por INDECOPI.

El contratista remitirá a la Dirección del E.P. correspondiente, con diez (10) días hábiles antes de iniciar el mes de la prestación de servicios, la propuesta de la programación de raciones alimenticias (menús), acompañado del formato de Dosificación, Composición, Distribución y Valor calórico Total, correspondiente de los internos (as), niños y personal INPE por el periodo de 30 días calendarios. Su ejecución se realizará, luego de su aprobación por parte del Director, Administrador, Nutricionista o del que haga sus veces y delegados de cada pabellón del E.P., dentro de un plazo de ocho (08) días hábiles, transcurrido los cuales, sin tener una respuesta, se considerara como aprobado. Los vicios ocultos, errores, defectos, omisiones u otros, detectados posteriormente a su aprobación no invalidan la obligación del contratista para subsanarlos o corregirlos, sin eximirlo de las penalidades u otras sanciones si las hubiera.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

X. RETRIBUCIÓN, FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO.La retribución total se efectuará en base a la propuesta Económica del Contratista, incluido el Impuesto General a las Ventas, transporte, y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del servicio de alimentación.

Los pagos se efectuarán quincenalmente, y se realizarán dentro de los Diez (10) días útiles posteriores a la presentación de los requisitos para efectos de pago y que forman parte del expediente, como son:

Orden de Servicio emitida por el Área encargada de las Contrataciones de la Oficina Regional Oriente Pucallpa.

Factura emitida por el Contratista de conformidad al Reglamento de Comprobantes de pago aprobada mediante Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT.

La Conformidad del servicio de Alimentación brindado a los internos y al personal de seguridad del Establecimiento Penitenciario, la cual deberá estar debidamente firmada por los responsables del Área Usuaria (Director, Administrador y Nutricionista o por quien haga sus veces), quienes son responsables de su recepción.

Rol de menús de la quincena a pagarse en original firmadas por el Director, Administrador y nutricionista de la institución. Si no se cuenta con nutricionista lo hará el jefe del área de salud.

Cuadro poblacional de internos, niños y personal de servicio suscrito por el área de seguridad, administrador, Director Nutricionista, tanto de la entidad y/o quien haga sus veces y del contratista, representante legal del contratista de la quincena a pagarse.

Copia simple del contrato vigente. XI. PENALIDADES:

Las Penalidades se aplicaran acorde al Artículo 165º y 166º del reglamento de la Ley Contrataciones del Estado debiendo de levantar el acta respectiva debidamente firmados por el director o su representante, el administrador o quien haga sus veces, el Nutricionista o quien haga sus veces, además del representante o personal encargado del contratista o si este último no estuviere o se niegue a firmar se hará constar en actas, bastando para quedar válida el Acta la firma de uno (01) de los representantes por parte del Establecimiento Penitenciario.

Así mismo las Actas de las Fiscalías, DIGESA, DIRESA, Órgano de Control Interno y otro organismo competente por supervisión de los servicios de alimentación, tendrán validez para la determinación de penalidad y otras acciones; siempre que este suscrita por cualquiera de los integrantes del Equipo de Control de Alimentos (Director, Administrador y Nutricionista o quien haga sus veces).

XII. OTRAS PENALIDADES ESTABLECIDAS POR LA ENTIDAD:a) En caso que el Contratista incurra en retraso de la presentación de la

Relación de Menús y/o Formatos de Dosificación suscritos por su Nutricionista, que afecte la supervisión y control del servicio, la Oficina Regional Oriente Pucallpa le aplicará una penalidad por cada día de retraso, equivalente al 1% del monto total a facturar por concepto de raciones alimenticias de la quincena. El periodo de retraso se computará en días calendarios, a partir del cuarto día hábil previo al inicio de la quincena a ejecutar. La penalidad diaria se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.01 x VT

P : Penalidad.

VT: Valor total de la quincena, en nuevos soles.

La penalidad total a aplicar al contratista, en el presente caso, se calculará multiplicando la penalidad diaria por el número de días de retraso en la presentación de la relación de menús y/o los formatos de menús respectivos, y será deducida del pago de la quincena a la que corresponde la relación de menús y el formato de menús respectivo, ó en su defecto de los pagos pendientes por cancelar.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

b) En caso de retraso injustificado en la distribución de las raciones en el horario establecido en el numeral 5.5 del ANEXO “A”, la Oficina Regional Oriente Pucallpa aplicará al contratista una penalidad por hora de retraso equivalente al 10% del monto total diario a pagar por el servicio. Se contabilizará como una hora completa, cuando el retraso sobrepase los 31 minutos. La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P = 0.1 x VTD x H

P : Penalidad.

VTD: Valor total diario.

H : Horas de retraso.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en retraso en la ejecución del servicio, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

c) En los casos del personal que labora en la preparación de los alimentos no se encuentren debidamente uniformados (uniforme, guantes, botas de jebe, gorros y mandiles, según función que realice), la Oficina Regional Pucallpa aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 1% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P = 0.01 x VTD

P : Penalidad.

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

d) En los casos que el Contratista almacene dentro de los Establecimientos Penitenciarios víveres, carnes o insumos descompuestos, falsificados y/o adulterados y/o contaminados o que estén fuera de la fecha de vencimiento y no apto para el consumo humano (siendo facultativo el análisis bromatológico de la muestra, cuyo gasto correrá por parte del contratista), la Oficina Regional Oriente Pucallpa aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 20% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, cada vez que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.2 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar. Asimismo, dichos alimentos serán desechados y retirados con el acta respectiva y no deberán ser utilizados por no ser aptos para el consumo humano.

e) Por tener las vajillas y/o utensilios de la cocina del Establecimiento Penitenciario, en mal estado de conservación (con agujeros, presencia de óxido, u otros) y en condiciones antihigiénicas, la Oficina Regional Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

P= 0.05 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar. Las vajillas o utensilios deteriorados deberán ser reemplazados por otros que sean óptimos para su utilización.

f) Por tener víveres e insumos para la preparación de alimentos, incorrectamente almacenados, tales como: tenerlos directamente sobre el piso o suelo, almacenados conjuntamente con materiales desinfectantes y detergentes y almacenados teniendo contacto los alimentos frescos con los secos, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 10% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada vez que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.1 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

g) En el caso que el personal que manipula alimentos presenta uñas de las manos crecidas (por encima del ras de la piel), o sucias, cabello largo (en caso de varones un cm al ras de la piel), barba crecida (totalmente rasurados), cabellos sueltos (en caso de damas), indumentaria o uniforme de trabajo sucios, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio siempre y cuando sea reiterativo, en esta práctica, por segunda vez. La penalidad se aplicará automáticamente por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

h) Por tener en mal estado de mantenimiento y/o higiene las cámaras de frío, equipos y/o artefactos eléctricos de uso en la elaboración y conservación de alimentos o bebidas, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

i) Por tener desechos y residuos expuestos en el área de cocina del Establecimiento Penitenciario, fuera de los tachos de basura respectivos, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

j) Por no cumplir con la cantidad de alimentos y productos alimenticios en crudo para la elaboración de la raciones alimenticias para internos y personal INPE conforme se detalla en el Cuadro de dosificación del día respectivo, debiendo levantarse el Acta correspondiente para que se subsane en el mismo día a fin de que se entregue la ración completa en el horario establecido. La Oficina Regional Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

Esta penalidad se aplicará de la siguiente manera:

En el caso de que sea reincidente en más de dos veces en faltantes menores al 5% o cuando el faltante sea mayor al 5% del total del insumo, se aplicará la penalidad indicada en la fórmula. y será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar, debiendo en todos los casos reponer estos faltantes en el día (independiente de la subsanación se le aplicará la penalidad), caso contrario será considerado incumplimiento de contrato.La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

k) Por variación de menú sin permiso o sin contar con la autorización respectiva por parte del administrador del penal o quien haga sus veces, la Oficina Regional oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

l) Por deficiencias en la presentación del menú, como pueden ser alimentos quemados, crudos y/o malogrados, sin perjuicio de la subsanación correspondiente la Oficina Regional Oriente Pucallpa del INPE, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 10% del monto total diario a pagar por el servicio de alimentación. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.1 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

m) En el caso que el contratista no cumpla con la cantidad y permanencia del personal propuesto, a tiempo completo durante la ejecución diaria del servicio, se le aplicará al contratista una penalidad correspondiente una penalidad correspondiente al 2% de monto total diario a pagar por el servicio de alimentación (excepto en el caso del Nutricionista en penales con una población menor a 500, donde laborará a tiempo parcial). La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.02 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

n) En el caso que el Contratista no cumpla dentro de los plazos establecidos en el Art Nº 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado para la subsanación de la observación realizada por el equipo de control a la programación presentada, se le aplicará una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio de alimentación. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada menú que el Contratista no subsane y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

Nota: Esta fórmula se aplicará por cada menú no subsanado.

o) En el caso que el contratista no cuente con el Carné Sanitario vigente de cada una de las personas que laboran para el contratista en el servicio de alimentación, además en el caso de su Nutricionista la habilitación profesional vigente, la Oficina Regional Oriente Pucallpa del INPE aplicará a el Contratista una penalidad correspondiente al 2% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente por cada día que el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.02 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

p) En los casos que el contratista no acredite la procedencia de la carne de res , pollo, cerdo y otros, las cuales deben proceder de camales o centros de beneficios autorizados por SENASA, la Oficina Regional Oriente Pucallpa – INPE aplicará al Contratista una penalidad correspondiente al 20% del monto total diario a pagar por el servicio de alimentación, sin perjuicio de las acciones que inicie la Oficina Regional Pucallpa – INPE por incumplimiento al Contrato y la acreditación posterior que pueda realizar el contratista. La penalidad se aplicará automáticamente, cada vez que con el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.2 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días que no acredite la procedencia

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el (los) día (s) en que el contratista incurrió en el presente caso, o en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.}

q) En los casos que el contratista no comunique y/o presente la identificación del vehículo o vehículos para el transporte de alimentos e insumos entre otros carnes, víveres frescos y/o secos, tarjeta de propiedad del vehículo, el mismo que deberá reunir las condiciones adecuadas de salubridad, refrigeración o conservación de productos perecibles así como la identificación del conductor y dependientes en el cumplimiento de la prestación del servicio sin perjuicio de las acciones que inicie la Oficina Regional Pucallpa – INPE por incumplimiento al Contrato y la acreditación posterior que pueda realizar el contratista. La penalidad se aplicará automáticamente, cada vez que con el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.2 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días que no acredite la procedencia

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el (los) día (s) en que el contratista incurrió en el presente caso, o en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.}

NOTA:

Las penalidades descritas anteriormente, se aplicarán cuando consten en ACTAS debidamente suscritos por el Director, Administrador y Nutricionista o el que haga sus veces del Establecimiento Penitenciario, así como el representante del Contratista; en tal documento se deberá precisar el tipo de incumplimiento correspondiente o si el representante del contratista no estuviere o se negara a firmar se hará constar en actas, bastando para quedar válida el Acta la firma de uno (01) de los representantes por parte del Establecimiento Penitenciario.

Se aclara que la aplicación de las penalidades a nivel monetario establecida por la entidad únicamente se aplica a la parte que corresponde al Establecimiento Penitenciario donde se detectó la deficiencia en la prestación del servicio.

XIII. ADICIONALES ALIMENTICIOS:

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

El contratista presentará una relación de adicionales alimenticios a brindar a los internos (as) y personal INPE en las siguientes fechas del año:

Para internos (as): (los cuales no serán menores a 300 Kilocalorías adicionales al menú diario pudiendo ser carne porción, pollo frito, pollada, o a la plancha).

Día de la Madre : 2° Domingo de Mayo

Día del Padre : 3° Domingo de Junio.

Día de la Readaptación Social del Interno : 16 de Julio

Navidad : 25 de Diciembre

Fiestas Patrias : 28 de Julio

Año nuevo : 01 Enero

Para personal INPE: (los cuales no serán menores a 300 Kilocalorías. Adicionales al menú diario pudiendo ser: carne porcina, pollo frito, pollada o a la plancha.

Día del Servidor Penitenciario : 12 de Febrero

Día de la Madre : 2° Domingo de Mayo

Día del Padre : 3º Domingo de Junio

Fiestas Patrias : 28 de Julio

Navidad : 25 de Diciembre

Año nuevo : 01 Enero

IMPORTANTE: Los adicionales alimenticios se brindarán independientemente de la ración alimenticia programada para el día festivo. El Contratista remitirá al Director del EP la Relación de Adicionales a brindar a los internos y/o personal INPE suscrito por el profesional nutricionista con cinco (05) días de anticipación al día festivo para su aprobación por el Equipo de Control de Alimentos del penal.

Asimismo, dichos adicionales se brindarán en función al número de internos(as) y personal INPE del día festivo.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

ANEXO A-1

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS DE LAS RACIONES ALIMENTICIAS

1. El Valor Calórico Total (VCT) de la ración alimenticia del interno e interna será no menor a 2,500 y 2,000 kilocalorías por día respectivamente. Para personal INPE masculino y femenino será no menor a 2,750 y 2,000 kilocalorías por día respectivamente. De niños de 06 meses a 03 años de edad será entre 750 y 1250 kilocalorías por día.El valor calórico total (VCT) y las características de la prescripción dietética para internos del Programa del Control de Tuberculosis (PCT), Programa del Control de Enfermedades de Transmisión Sexual (PROCETS), internos Psiquiátricos, internos Adultos Mayores (mayores de 60 años), internos con enfermedades diversas, interna madres gestantes e interna en periodo de lactancia, deberán adecuarse a sus necesidades según su estado de salud y condición fisiológicas (Dietoterapia).

2. La distribución porcentual de las kilocalorías a distribuirse en desayuno, almuerzo y cena para interno (a) y personal INPE; y del desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde, y cena de los niños con respecto al VCT de la ración alimenticia será como se indica:

INTERNO (A):DESAYUNO

DEL 20 al 30%

ALMUERZO

DEL 50 al 60%

CENA

DEL 15 al 20%

VARON: DE 500 Kcal. A 750 Kcal. DE 1,250 Kcal. A 1,500 Kcal. DE 375 Kcal. A 500 Kcal.

MUJER: DE 400 Kcal. A 600 Kcal. DE 1,000 Kcal. A 1,200 Kcal. DE 300 Kcal. A 400 Kcal.

NIÑOS:DESAYUNO

EL 20%

MEDIA MAÑANA

DEL 7 al 12%

ALMUERZO

DEL 36 al 46%

MEDIA TARDE

DEL 7 al 12%

CENA

EL 20%

DE 150 Kcal. A 250 Kcal.

DE 53 Kcal. A 150 Kcal.

DE 270 Kcal. A 575 Kcal.

DE 53 Kcal. A 150 Kcal.

DE 150 Kcal. A 250 Kcal.

PERSONAL INPE:DESAYUNO

DEL 25 al 35

ALMUERZO

DEL 40 al 60%

CENA

DEL 30 al 35%

VARON: DE 688 Kcal. A 963 Kcal. DE 1,100 Kcal. A 1,650 Kcal. DE 825 Kcal. A 963 Kcal.

MUJER: DE 575 Kcal. A 805 Kcal. DE 920 Kcal. A 1,380 Kcal. DE 690 Kcal. A 805 Kcal.

3. La distribución porcentual, distribución en kilocalorías y distribución en gramos de los macro nutrientes respectivamente con relación al VCT de las raciones alimenticias por interno (a) y personal INPE será de la siguiente manera:

INTERNO:PROTEÍNAS GRASAS CARBOHIDRATOS

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

DISTRIBUCION

PORCENTUAL

DEL 10 al 15 % DEL VALOR CALÓRICO

TOTAL

EL 15 % al 30 % DEL VALOR CALÓRICO

TOTAL

DEL 55% al 75% DEL VALOR CALORICO

TOTRAL

DISTRIBUCION EN

KILOCALORIAS

DE 250 Kcal. A 375 Kcal.

DE 375 Kcal. A 750 Kcal.

DE 1375 Kcal. A 1875 Kcal.

DISTRIBUCION

EN GRAMOSDE 63 g A 94 g. DE 42 g. A 83 g. DE 344 g. A 469 g.

INTERNA:

PROTEÍNAS GRASAS CARBOHIDRATOS

DISTRIBUCION

PORCENTUAL

DEL 10 al 15 % DEL VALOR CALÓRICO

TOTAL

EL 15 % al 30 % DEL VALOR CALÓRICO

TOTAL

DEL 55% al 75% DEL VALOR CALORICO

TOTRAL

DISTRIBUCION EN

KILOCALORIASDE 200 Kcal. A 300

Kcal.DE 300 Kcal. A 600

Kcal.DE 1100 Kcal. A 1500

Kcal.

DISTRIBUCION

EN GRAMOSDE 50 g. A 75 g. DE 33 g. A 67 g. DE 275 g. A 375 g.

PERSONAL INPE MASCULINO:PROTEÍNAS GRASAS CARBOHIDRATOS

DISTRIBUCION

PORCENTUALDEL 10% al 15 % DEL

VALOR CALÓRICO TOTALEL 15 % al 30 % DEL

VALOR CALÓRICO TOTAL

DEL 55% al 75% DEL VALOR CALORICO

TOTAL

DISTRIBUCION EN

KILOCALORIASDE 275 Kcal. A 413 Kcal. DE 413 Kcal. A 825

Kcal.DE 1513 Kcal. A 2063

Kcal.

DISTRIBUCION

EN GRAMOSDE 69 g A 103 g. DE 46 g. A 92 g. DE 378 g. A 516 g.

PERSONAL INPE FEMENINO:PROTEÍNAS GRASAS CARBOHIDRATOS

DISTRIBUCION

PORCENTUALDEL 10 al 15 % DEL

VALOR CALÓRICO TOTALEL 15 % al 30 % DEL

VALOR CALÓRICO TOTAL

DEL 55% al 75% DEL VALOR CALORICO

TOTRAL

DISTRIBUCION EN

KILOCALORIASDE 230 Kcal. A 345 Kcal. DE 345 Kcal. A 690

Kcal.DE 1265 Kcal. A 1725

Kcal.

DISTRIBUCION DE 58 g. A 86 g. DE 38 g. A 77 g. DE 316 g. A 431 g.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

EN GRAMOS

4. Programación de Raciones Alimenticias:El contratista programara las raciones alimenticias en base a lo establecido en las condiciones básicas de servicio de alimentación “Anexo A” y Requerimientos Técnicos Mínimos de las raciones alimenticias “Anexo A – 1”; además deberá, en lo posible, respetar hábitos y patrones de consumo de alimentos del grupo beneficiario. El contratista remitirá a la Dirección del E.P. correspondiente, con diez (10) hábiles, la propuesta de la programación de raciones alimenticias (menús), acompañado del formato de Dosificación, Composición, Distribución y Valor Calórico Total, correspondiente de los internos (as), niños y personal INPE por el periodo de 30 días calendarios. Su ejecución se realizará, luego de su aprobación por parte del Director, Administrador, Nutricionista y delegados de pabellones del E.P., dentro de un plazo de ocho (08) días hábiles, transcurrido los cuales, sin tener una respuesta, se considerara como aprobado. Los vicios ocultos, errores, defectos, omisiones u otros, detectados posteriormente a su aprobación no invalidan la obligación del contratista para subsanarlos o corregirlos, sin eximirlo de las penalidades u otras sanciones si las hubiere.

Las raciones alimenticias deberán ajustarse a los requerimientos de energía y nutrientes de cada grupo beneficiario; asimismo se elaborarán en base a los siguientes grupos de alimentos: lácteos y derivados; carnes, vísceras, pescados y huevos; cereales, menestras y tubérculos; frutas y verduras; grasas y azucares.

A continuación se presentan consideraciones generales (esquema) sobre la composición de la ración alimenticia:

RACIÓN DE ALIMENTO PREPARADO PARA INTERNO (A):

DESAYUNO ALMUERZO CENA

LECHE, MACA, AVENA, QUINUA, SOYA, HARINAS DE HABAS, KIWICHA + 03 PANES + MARGARINA, HUEVO, MERMELADA, QUESO, JAMONADA ó HOT DOG, MANJAR BLANCO, CONSERVA DE PESCADO, PLATANO, PALTA, ACEITUNA.

SEGUNDO + ENSALADA + FRUTA + REFRESCOS O INFUCION.

SEGUNDOS + INFUSION

SOPAS

MAZAMORRAS + 02 PANES

NOTA: - En desayuno se brindará leche tres (03) veces por semana como mínimo.

- En almuerzo considerar presa Tres (03) veces por semana.

- En cena considerar tres (03) segundos + infusión; dos (02) sopas; y dos (02) mazamorras con dos (02) unidades de pan por semana.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

RACIÓN DE ALIMENTO PREPARADO PARA PERSONAL DEL INPE:

DESAYUNO ALMUERZO CENA

OPCION 01:

LECHE, AVENA, QUINUA, SOYA, MACA, HABAS, KIWICHA + 03 PANES + MARGARINA, MERMELADA, ACEITUNA, JAMONADA, HOT DOG, MANJAR BLANCO, QUESO, HUEVO, PALTA, CONSERVA DE PESCADO, PLATANO.

OPCION 02: SEGUNDO ó SOPA +01 PAN +INFUSION.

SOPA ó ENTRADA + SEGUNDO + ENSALADA + FRUTA + REFRESCO.

SEGUNDOS + INFUSION

ó

SOPAS + INFUSION

NOTA:- En la opción 01 del desayuno se brindará leche tres (03) veces por semana como mínimo.

- En la opción 02 del desayuno la cantidad y frecuencia de alimentos para elaborar los segundos o sopas será similar a la cantidad y frecuencia de alimentos para elaborar los segundos y sopas de la cena.

RACIÓN DE ALIMENTO PREPARADO PARA NIÑOS

DESAYUNO REFRIGERIO ALMUERZO REFRIGERIO CENA

LECHE, LECHE CON CEREAL, AVENA, QUINUA, SOYA, MACA, HABAS,

KIWICHA + 01 PAN + MARGARINA, MERMELADA,

ACEITUNA, JAMONADA, HOT

DOG, MANJAR BLANCO, QUESO, HUEVO, PALTA, CONSERVA DE

PESCADO, PLATANO.

POSTRE ó FRUTA ó YOGUR

ó HUEVO.

SEGUNDO + ENSALADA + FRUTA + REFRESCO. MAZAMORRAS ó

COMPOTAS CON FRUTAS ó LECHE

SEGUNDOS + INFUSION

NOTA:- En el desayuno se brindará leche diariamente sola o con cereal.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

CUADRO Nº 01

FRECUENCIA Y CANTIDAD DE ALIMENTOS PRINCIPALES A CONSUMIR LOS INTERNOS(AS)

DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE PUCALLPA

RACION DE ALIMENTOS ALIMENTOS A CONSIDERAR FRECUENCIA DE

CONSUMO

CANTIDAD

MINIMA (cc/g)

DESAYUNO PAN (30 g. CADA UNIDAD) 3 UNIDADES PAN

DIARIO90 g.

FLUIDA DE VACA o

LECHE EVAPORADA (SOLA)

1 VEZ POR SEMANA 250 cc

125 cc

LECHE EVAPORADA (CON CEREAL) 2 VEZ POR SEMANA 70 cc

AVENA o QUINUA o HARINA DE PLATANO o CHAPO 2 VEZ POR SEMANA 25 cc

SOYA o MACA o HABAS o QUIWICHA o FARIÑA o TAPIOCA 2 VEZ POR SEMANA 25 g.

MARGARINA 1 VEZ POR SEMANA 20 g.

MERMELADA 1 VEZ POR SEMANA 20 g.

JAMONADA o HOT DOG 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

MANJAR BLANCO 1 VEZ POR SEMANA 20 g.

ACEITUNAS 1 VEZ POR SEMANA 40 g.

QUESO 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

HUEVO DE GALLINA SANCOCHADO 1 VEZ POR SEMANA 55 g.

CONSERVA DE PESCADO 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

PLATANO 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

ALMUERZO RES SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

RES CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 150 g.

POLLO CON HUESO 2 VECES POR SEMANA 160 g.

PAVITA O GALLINA (CON HUESO) 1 VEZ POR SEMANA 160 g.

CERDO CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 160 g.

PESCADO (SIN VICERAS, SIN CABEZA, SIN COLA) 1 VEZ POR SEMANA 200 g.

MENUDENCIA DE RES 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

PRODUCTO ELABORADO A BASE DE ANCHOVETA Y POTA 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

ARROZ 6 VECES POR SEMANA 150 g

TRIGO o QUINUA (EN GUISOS) 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

FIDEOS TALLARIN 1 VEZ POR SEMANA 150 g

MENESTRAS (EN GUISOS) 3 VECES POR SEMANA 80 g

PAPA o YUCA o CAMOTE (SOLA) 1 VEZ POR SEMANA 150 g

PAPA o YUCA o CAMOTE u OLLUCO o PLATANO (ACOMPAÑANTE) 3 VECES POR SEMANA 100 g

FRUTAS DIARIO 150 g.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

VERDURAS DIARIO 30 g.

CENA RES SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 50 g.

RES CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

POLLO CON HUESO 2 VECES POR SEMANA 100 g.

PESCADO (SIN VICERAS, SIN CABEZA, SIN COLA) 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

MENUDENCIA DE RES 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

PRODUCTO ELABORADO A BASE DE ANCHOVETA Y POTA 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

MENUDENCIA DE POLLO (HIGADO, MOLLEJA Y CORAZON) 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

ARROZ 3 VECES POR SEMANA 90 g

TRIGO o QUINUA (EN GUISOS) 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

FIDEOS TALLARIN 1 VEZ POR SEMANA 100 g

PAPA o YUCA o CAMOTE (SOLO) 3 VEZ POR SEMANA 100 g

PAPA o YUCA o CAMOTE u OLLUCO o PLATANO (ACOMPAÑANTE) 3 VECES POR SEMANA 50 g

VERDURAS DIARIO 30 g.

FIDEOS, SEMOLA, ARROZ, HARINA ARVERJA, AVENA, MORON, TRIGO, TRIGOL, CHOCHOCA, QUINUA, HARINA DE HABAS (PARA SOPAS) 2 VECES POR SEMANA

30 g.

SEMOLA, ARROZ, HARINA DE TRIGO, AVENA, TRIGO, QUINUA, HARINA

DE HABAS, HARINA DE PLATANO, CHUÑO, MAIZENA, OCAS, MAIZ,

YUCA, (PARA MAZAMORRAS)

2 VECES POR SEMANA

40 g.

PAN (DOS UNIDADES DE 30 g. CADA UNO) 2 VECES POR SEMANA 60 g.

OTROS ACEITE, AZUCAR, SAL, ESPECIAS, CONDIMENTOS, ETC ADECUADO AL MENU

Nota: la relación de menues propuestos por el contratista, para su aprobación, incluirá los alimentos descritos en el presente cuadro, debiendo considerar la mayor variedad posible para cada semana.

- Para internas y persona INPE femenino, el VCT, será adecuado en función al consumo de carbohidratos y/o lípidos.

- Para niños, la cantidad de alimentos será adecuada a sus requerimientos de energía y nutrientes.

- Diariamente se entregará a los internos,como mínimo 1.5 litros de agua hervida

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

CUADRO Nº 02

FRECUENCIA Y CANTIDAD DE ALIMENTOS PRINCIPALES A CONSUMIR POR PERSONAL DE INPE DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE PUCALLPA

RACION DE ALIMENTOS ALIMENTOS A CONSIDERAR FRECUENCIA DE

CONSUMO

CANTIDAD

MINIMA (cc/g)

DESAYUNO PAN (30 g. CADA UNIDAD) 3 UNIDADES PAN DIARIO 90 g.

FLUIDA DE VACA o

LECHE EVAPORADA (SOLA)1 VEZ POR SEMANA

250 cc

125 cc

LECHE EVAPORADA (CON CEREAL) 2 VEZ POR SEMANA 70 cc

AVENA o QUINUA o HARINA DE PLATANO O CHAPO 2 VEZ POR SEMANA 25 cc

SOYA o MACA o HABAS o QUIWICHA O FARIÑA O TAPIOCA 2 VEZ POR SEMANA 25 g.

MARGARINA 1 VEZ POR SEMANA 20 g.

MERMELADA 1 VEZ POR SEMANA 20 g.

ACEITUNA 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

JAMONADA o HOT DOG 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

MANJAR BLANCO 1 VEZ POR SEMANA 20 g.

QUESO 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

HUEVO DE GALLINA SANCOCHADO 1 VEZ POR SEMANA 55 g.

PALTA 1 VEZ POR SEMANA 50 g.

CONSERVA DE PESCADO 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

PLATANO 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

ALMUERZO SOPA O ENTRADA :

POLLO CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

POLLO SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 40 g.

RES SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 40 g.

RES CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

CONSERVA DE PESCADO 1 VEZ POR SEMANA 40 g.

PESCADO Y/O MARISCOS 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

FIDEOS, SEMOLA, HARINAS DIVERSAS, ARROZ 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

PAPA, YUCA, CAMOTE, OLLUCO, MORAYA, PLATANO 1 VEZ POR SEMANA 40 g.

SEGUNDO:

RES SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

RES CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 150 g.

POLLO CON HUESO 2 VECES POR SEMANA 160 g.

PAVITA O GALLINA (CON HUESO) 1 VEZ POR SEMANA 160 g.

CERDO CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 160 g.

PESCADO (SIN VICERAS, SIN CABEZA, SIN COLA) 1 VEZ POR SEMANA 300 g.

MENUDENCIA DE RES 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

PRODUCTO ELABORADO A BASE DE ANCHOVETA Y POTA 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

POTA 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

MENUDENCIA DE POLLO (HIGADO, MOLLEJA Y CORAZON) 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

ARROZ 6 VECES POR SEMANA 150 g

TRIGO o QUINUA (EN GUISOS) 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

FIDEOS TALLARIN 1 VEZ POR SEMANA 150 g

MENESTRAS (EN GUISOS) 3 VECES POR SEMANA 80 g

PAPA o YUCA o CAMOTE (SOLO) 1 VEZ POR SEMANA 150 g

PAPA o YUCA o CAMOTE u OLLUCO o PLATANO (ACOMPAÑANTE) 3 VECES POR SEMANA 100 g

FRUTAS DIARIO 150 g.

VERDURAS DIARIO 30 g.

CENA RES SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 50 g.

RES CON HUESO 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

POLLO CON HUESO 2 VECES POR SEMANA 100 g.

PESCADO (SIN VICERAS, SIN CABEZA, SIN COLA) 1 VEZ POR SEMANA 100 g.

MENUDENCIA DE RES 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

PRODUCTO ELABORADO A BASE DE ANCHOVETA Y POTA 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

MENUDENCIA DE POLLO (HIGADO, Y MOLLEJA Y CORAZON) 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

ARROZ 3 VECES POR SEMANA 90 g

TRIGO o QUINUA (EN GUISOS) 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

FIDEOS TALLARIN 1 VEZ POR SEMANA 100 g

PAPA o YUCA o CAMOTE (SOLA) 1 VEZ POR SEMANA 100 g

PAPA o YUCA o CAMOTE u OLLUCO o PLÁTANO (ACOMPAÑANTE) 3 VECES POR SEMANA 50 g

VERDURAS DIARIO 30 g.

FIDEOS, SEMOLA, ARROZ, HARINA ARVERJA, AVENA, MORON, TRIGO, TRIGOL, CHOCHOCA, QUINUA, HARINA DE HABAS (PARA SOPAS) 2 VECES POR SEMANA

30 g.

SEMOLA, ARROZ, HARINA DE TRIGO, AVENA, TRIGO, QUINUA, HARINA DE HABAS, HARINA DE PLÁTANO, CHUÑO, MAIZENA, OCAS, MAIZ, YUCA, (PARA MAZAMORRAS)

2 VECES POR SEMANA

40 g.

PAN (DOS UNIDADES DE 30 g. CADA UNO) 2 VECES POR SEMANA 60 g.

OTROS ACEITE, AZUCAR, SAL, ESPECIAS, CONDIMENTOS, ETC ADECUADO AL MENU

Nota: La relación de menues propuestos por el contratista, para su aprobación, incluirá los alimentos descritos en el presente cuadro, debiendo considerar la mayor variedad posible para cada semana.

- Diariamente se entregará al personal INPE, como mínimo 1.5 litros de agua hervidaCUADRO Nº 03

FRECUENCIA Y CANTIDAD DE ALIMENTOS PRINCIPALES A CONSUMIR POR NIÑOS DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE PUCALLPA

COLACIONES ALIMENTOS A CONSIDERAR FRECUENCIA DE CONSUMO

CANTIDAD

MINIMA (cc/g)

DESAYUNO PAN (30 g. CADA UNIDAD) 1 UNIDAD PAN DIARIO 30 g.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

FLUIDA DE VACA o

LECHE EVAPORADA (SOLA)2 VECES POR SEMANA

250 cc

100 cc

FLUIDA DE VACA (CON CEREAL)

LECHE EVAPORADA (CON CEREAL)

5 VECES POR SEMANA 200 cc

90 cc

AVENA, QUINUA, SOYA, MACA, HABAS o QUIWICHA 5 VECES POR SEMANA 20 cc

MARGARINA, MANJAR BLANCO, MERMELADA 1 VEZ POR SEMANA 07 g.

ACEITUNA 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

JAMONADA o HOT DOG 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

QUESO 1 VEZ POR SEMANA 30 g.

HUEVO DE GALLINA SANCOCHADO 1 VEZ POR SEMANA 60 g.

PALTA 1 VEZ POR SEMANA 50 g.

CONSERVA DE PESCADO 1 VEZ POR SEMANA 50 g.

REFRIGERIO FRUTA 3 VECES POR SEMANA 150g.

YOGURT 2 VEZ POR SEMANA 125 cc

POSTRE 1 VEZ POR SEMANA

HUEVO 1 VEZ POR SEMANA 60

ALMUERZO RES PULPA SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 70 g.

POLLO CON HUESO 1 VECES POR SEMANA 120 g.

CERDO SIN HUESO 1 VEZ POR QUINCENA 80 g.

PESCADO (FILETE 10% COMESTIBLE) 1 VEZ POR SEMANA 80 g.

MENUDENCIA DE RES (CORAZÓN, PANZA, HÍGADO) 1 VEZ POR QUINCENA 90 g.

ARROZ 7 VECES POR SEMANA 60 g

QUESO, LECHE, HUEVOS Y/O DERIVADOS 1 VEZ POR SEMANA

MENESTRAS (EN GUISOS) 1 VEZ POR SEMANA 60 g

VERDURAS DIARIO

REFRIGERIO FRUTA 3 VEZ POR SEMANA 150 cc

LECHE EVAPORADA (ACOMPAÑANTE MAZAMORRA)3VECES POR SEMANA

90 g

SEMOLA, ARROZ, HARINA DE TRIGO, AVENA, TRIGO, QUINUA, HARINA

DE HABAS, HARINA DE PLATANO, CHUÑO, MAIZENA, OCAS, MAIZ,

YUCA, (PARA MAZAMORRAS)

6 VECES POR SEMANA25 g.

CENA RES PULPA SIN HUESO 1 VEZ POR SEMANA 50 g.

POLLO CON HUESO 2 VECES POR SEMANA 100 g.

PESCADOS(FILETE 10% COMESTIBLE), MARISCOS,PRODUCTO ELABORADO A BASE DE ANCHOVETA Y/O DERIVADOS

1 VEZ POR SEMANA 60 g.

ARROZ 6 VECES POR SEMANA 50 g

VERDURAS DIARIO

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

FIDEOS, SEMOLA, ARROZ, HARINA ARVERJA, AVENA, MORON, TRIGO, TRIGOL, CHOCHOCA, QUINUA, HARINA DE HABAS (PARA SOPAS)

2 VECES POR SEMANA20 g.

OTROS ACEITE, AZUCAR, SAL, ESPECIAS ADECUADO AL MENU

Nota: la relación de menús propuestos por el contratista, para su aprobación, incluirá los alimentos descritos en el presente cuadro, debiendo considerar la mayor variedad posible para cada semana.

- Para niños, la cantidad de alimentos será adecuada a sus requerimientos de energía y nutrientes.

- Diariamente se entregará a los niños, como mínimo 1.0 litros de agua hervida

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

FORMATO Nº A

DOSIFICACION, COMPOSICION Y VALOR CALORICO TOTAL DEL MENU REFERENCIAL PARA INTERNOS (AS) DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA

MENU Nº......................

PESO BRUTO

PROT GRASAS CARB. KICALORIAS PON NUTRIENTES

(g) (g) (g) (g) PROT GRASAS CARB. TOTAL

KCAL

DESAYUNO: DESCRIPCION DEL DESAYUNO

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V.C. DESAYUNO 0.0

% DIST. DESAYUNO

0.0

ALMUERZO: DESCRIPCION DEL ALMUERZO

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V. C. ALMUERZO 0.0

% DIST. ALMUERZO

00

CENA: DESCRIPCION DE LA CENA

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V. C. CENA 0.0

% DIST.

CENA

00

VCT (Gr.) 0.0 0 0

VCT (Kcal.) 0.0 0.0 0.0

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

VCT (%) 0 0 0

V. C. T. MENU 00

………………………………………………………… …………………………………………….

Nombre y firma de la Persona Natural o Nombre y Firma de la Nutricionista

Representante Legal o Apoderado Común CNP N°

D.N.I. N°

NOTA: 1. La presente relación deberá ser firmada por un Profesional Nutricionista Colegiado(a) y Habilitado(a) por el Respectivo Colegio Profesional.2. Este Formato se presentara con la Dosificación, Composición y valor calórico total de los Menúes Propuestos para el mes, a efectos de ser

sometida a su aprobación conjunta con el administrador, Nutricionista o de quien haga sus veces del Establecimiento Penitenciario.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

FORMATO Nº B

DOSIFICACION, COMPOSICION Y VALOR CALORICO TOTAL DEL MENU REFERENCIAL PARA NIÑOS DE 06 MESES A 03 AÑOS DEL EP PUCALLPA

MENU Nº......................

PESO BRUTO

PROT GRASAS CARB. KICALORIAS PON NUTRIENTES

(g) (g) (g) (g) PROT GRASAS CARB. TOTAL

KCAL

DESAYUNO: DESCRIPCION DEL DESAYUNO

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V.C. DESAYUNO 0.0

% DIST. DESAYUNO 0.0

MEDIA MAÑANA DESCRIPCION DE LA MEDIA MAÑANA

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V.C. MEDIA MAÑANA 0.0

% DIST. MEDIA MAÑANA 00

ALMUERZO: DESCRIPCION DEL ALMUERZO

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V. C. ALMUERZO 0.0

% DIST. ALMUERZO 0.0

MEDIA TARDE DESCRIPCION DE LA MEDIA TARDE

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V. C. MEDIA TARDE 0.0

% DIST. MEDIA TARDE 0.0

CENA: DESCRIPCION DE LA CENA

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

V. C. CENA 0.0

% DIST.

CENA

0.0

VCT (Gr.) 0.0 0 0

VCT (Kcal.) 0.0 0.0 0.0

VCT (%) 0 0 0

V. C. T. MENU 00

………………………………………………………… …………………………………………….

Nombre y firma de la Persona Natural o Nombre y Firma de la Nutricionista

Representante Legal o Apoderado Común CNP N°

D.N.I. N°

NOTA: 3. La presente relación deberá ser firmada por un Profesional Nutricionista Colegiado(a) y Habilitado(a) por el Respectivo Colegio Profesional.4. Este Formato se presentara con la Dosificación, Composición y valor calórico total de los Menúes Propuestos para el mes, a efectos de ser

sometida a su aprobación conjunta con el administrador, Nutricionista o de quien haga sus veces del Establecimiento Penitenciario.

FORMATO Nº C

DOSIFICACION, COMPOSICION Y VALOR CALORICO TOTAL DEL MENU REFERENCIAL PARA

PERSONAL INPE DEL EP PUCALLPA

MENU Nº.............

PESO BRUTO

PROT GRASAS CARB. KICALORIAS PON NUTRIENTES

(g) (g) (g) (g) PROT GRASAS CARB. TOTAL

KCAL

DESAYUNO: DESCRIPCION DEL DESAYUNO

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V.C. DESAYUNO 0.0

% DIST. DESAYUNO

00

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

ALMUERZO: DESCRIPCION DEL ALMUERZO

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V. C. ALMUERZO 0.0

% DIST. ALMUERZO

00

CENA: DESCRIPCION DE LA CENA

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0

SUB TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

V. C. CENA 0.0

% DIST.

CENA

00

VCT (Gr.) 0.0 0 0

VCT (Kcal.) 0.0 0.0 0.0

VCT (%) 0 0 0

V. C. T. MENU 00

………………………………………………………… …………………………………………….

Nombre y firma de la Persona Natural o Nombre y Firma de la Nutricionista

Representante Legal o Apoderado Común CNP N°

D.N.I. N°

NOTA: 5. La presente relación deberá ser firmada por un Profesional Nutricionista Colegiado(a) y Habilitado(a) por el Respectivo Colegio Profesional.6. Este Formato se presentara con la Dosificación, Composición y valor calórico total de los Menúes Propuestos para el mes, a efectos de ser

sometida a su aprobación conjunta con el administrador, Nutricionista o de quien haga sus veces del Establecimiento Penitenciario.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

0020x

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

I. FACTORES DE EVALUACIÓN UTILIZADOS CUANDO SE CONVOQUE LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL:

De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento, las Bases deben consignar el siguiente factor de evaluación:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

A. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDADM = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios correspondientes a la actividad objeto del proceso

M >= 05 veces el V.R 60 puntos M >= 04 veces el V.R y < 05 veces el V.R. 40 puntos

M >= 03 veces el V.R y < 04 veces el V.R. 20 puntos

M >= 2 veces el V.R y < 03 veces el V.R. 10 puntos 9

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de 03 años a la fecha de la presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente 05 veces el valor referencial de la contratación. Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con, VOUCHER DE DEPÓSITO, o REPORTE DE ESTADO DE CUENTA, y CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, correspondientes a un máximo de diez (10) servicios.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de

9 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor.

B. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación10:

PCP= PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.CBC = Número de constancias de prestación válidas.

[20] puntos

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios presentados para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Acreditación:Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

4. La identificación del contrato u orden de servicio, indicando como mínimo su objeto.

5. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que

asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

6. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

C.-MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS11

Mejora Nº 1 10 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe11 Las Bases podrán establecer aquellos aspectos que serán considerados como mejoras, debiéndose precisar a qué

tipo de mejoras se le otorgará puntaje.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

El contratista, que en el almuerzo ofrezca 50 g adicionales de carne sin hueso 1 vez por semana por cada ración de interno y personal de seguridad que labora 24X48 (incluye los tres grupos).

Mejora Nº 2 El contratista, ofrece (01) fruta adicional de un peso mínimo de 150 gramos dos veces por semana por cada ración de interno y personal de seguridad que labora 24x48 (incluye los tres grupos).

Acreditación:Se acreditará mediante la presentación de una declaración jurada.

Mejora 1 : 10 puntos

Mejora 2 : 10 puntos

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación del servicio de Alimentacion de los internos(as) niños y personal de servicio 24x48 del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa” que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………],, y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del CONCURSO PÚBLICO Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación del servicio [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a los Términos de Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.12

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 13 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en [INDICAR SI SE TRATA DE ÚNICO PAGO, PAGOS PARCIALES O PAGOS PERIÓDICOS], luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

12 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10) en su propuesta técnica.

13 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓNEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DÍA SIGUIENTE DE SUSCRITO EL CONTRATO O DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE CUMPLIDA LA CONDICIÓN PARA EL INICIO DE LA EJECUCIÓN, DEBIENDO INDICAR LA CONDICIÓN EN ESTE ULTIMO CASO].

IMPORTANTE:

De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación, implementación u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de ejecución, se debe consignar lo siguiente:

“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA] es de [……...…] días calendario, el mismo que se computa desde [INDICAR CONDICIÓN CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora14 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato15: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, si el postor ganador de la Buena Pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel cumplimiento deberá consignarse lo siguiente:

14 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

15 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

“De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que deberá efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias16: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta17: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por [CONSIGNAR EL ÁREA O UNIDAD ORGÁNICA QUE OTORGARÁ LA CONFORMIDAD].

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al CONTRATISTA un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el

16 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

17 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE UN (1) AÑO] años.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del monto del ítem que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos periódicos, de los pagos parciales o del pago final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

OTRAS PENALIDADESa.-En caso que el Contratista incurra en retraso de la presentación de la Relación de Menús y/o Formatos de Dosificación suscritos por su Nutricionista, que afecte la supervisión y control del servicio, la Oficina Regional Oriente Pucallpa le aplicará una penalidad por cada día de retraso, equivalente al 1% del monto total a facturar por concepto de raciones alimenticias de la quincena. El periodo de retraso se computará en días calendarios, a partir del cuarto día hábil previo al inicio de la quincena a ejecutar. La penalidad diaria se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.01 x VT

P : Penalidad.

VT: Valor total de la quincena, en nuevos soles.

La penalidad total a aplicar al contratista, en el presente caso, se calculará multiplicando la penalidad diaria por el número de días de retraso en la presentación de la relación de menús y/o los formatos de menús respectivos, y será deducida del pago de la quincena a la que corresponde la relación de menús y el formato de menús respectivo, ó en su defecto de los pagos pendientes por cancelar.

b.-En caso de retraso injustificado en la distribución de las raciones en el horario establecido en el numeral 5.5 del ANEXO “A”, la Oficina Regional Oriente Pucallpa aplicará al contratista una penalidad por hora de retraso equivalente al 10% del monto total diario a pagar por el servicio. Se contabilizará como una hora completa, cuando el retraso sobrepase los 31 minutos. La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

P = 0.1 x VTD x H

P : Penalidad.

VTD: Valor total diario.

H : Horas de retraso.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en retraso en la ejecución del servicio, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

c.-En los casos del personal que labora en la preparación de los alimentos no se encuentren debidamente uniformados (uniforme, guantes, botas de jebe, gorros y mandiles, según función que realice), la Oficina Regional Pucallpa aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 1% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P = 0.01 x VTD

P : Penalidad.

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

d.-En los casos que el Contratista almacene dentro de los Establecimientos Penitenciarios víveres, carnes o insumos descompuestos, falsificados y/o adulterados y/o contaminados o que estén fuera de la fecha de vencimiento y no apto para el consumo humano (siendo facultativo el análisis bromatológico de la muestra, cuyo gasto correrá por parte del contratista), la Oficina Regional Oriente Pucallpa aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 20% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, cada vez que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.2 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar. Asimismo, dichos alimentos serán desechados y retirados con el acta respectiva y no deberán ser utilizados por no ser aptos para el consumo humano.

e.-Por tener las vajillas y/o utensilios de la cocina del Establecimiento Penitenciario, en mal estado de conservación (con agujeros, presencia de óxido, u otros) y en condiciones antihigiénicas, la Oficina Regional Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar. Las vajillas o utensilios deteriorados deberán ser reemplazados por otros que sean óptimos para su utilización.

f.-Por tener víveres e insumos para la preparación de alimentos, incorrectamente almacenados, tales como: tenerlos directamente sobre el piso o suelo, almacenados conjuntamente con materiales desinfectantes y detergentes y almacenados teniendo contacto los alimentos frescos con los secos, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 10% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada vez que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.1 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

g.-En el caso que el personal que manipula alimentos presenta uñas de las manos crecidas (por encima del ras de la piel), o sucias, cabello largo (en caso de varones un cm al ras de la piel), barba crecida (totalmente rasurados), cabellos sueltos (en caso de damas), indumentaria o uniforme de trabajo sucios, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio siempre y cuando sea reiterativo, en esta práctica, por segunda vez. La penalidad se aplicará automáticamente por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso, ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

h.-Por tener en mal estado de mantenimiento y/o higiene las cámaras de frío, equipos y/o artefactos eléctricos de uso en la elaboración y conservación de alimentos o bebidas, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

i.-Por tener desechos y residuos expuestos en el área de cocina del Establecimiento Penitenciario, fuera de los tachos de basura respectivos, la Oficina Regional Oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

j.-Por no cumplir con la cantidad de alimentos y productos alimenticios en crudo para la elaboración de la raciones alimenticias para internos y personal INPE conforme se detalla en el Cuadro de dosificación del día respectivo, debiendo levantarse el Acta correspondiente para que se subsane en el mismo día a fin de que se entregue la ración completa en el horario establecido. La Oficina Regional Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

Esta penalidad se aplicará de la siguiente manera:

En el caso de que sea reincidente en más de dos veces en faltantes menores al 5% o cuando el faltante sea mayor al 5% del total del insumo, se aplicará la penalidad indicada en la fórmula. y será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar, debiendo en todos los casos reponer estos faltantes en el día (independiente de la subsanación se le aplicará la penalidad), caso contrario será considerado incumplimiento de contrato.La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

k.-Por variación de menú sin permiso o sin contar con la autorización respectiva por parte del administrador del penal o quien haga sus veces, la Oficina Regional oriente Pucallpa, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

l.-Por deficiencias en la presentación del menú, como pueden ser alimentos quemados, crudos y/o malogrados, sin perjuicio de la subsanación correspondiente la Oficina Regional Oriente Pucallpa del INPE, aplicará al contratista una penalidad correspondiente al 10% del monto total diario a pagar por el servicio de alimentación. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.1 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

m.-En el caso que el contratista no cumpla con la cantidad y permanencia del personal propuesto, a tiempo completo durante la ejecución diaria del servicio, se le aplicará al contratista una penalidad correspondiente una penalidad correspondiente al 2% de monto total diario a pagar por el servicio de alimentación (excepto en el caso del Nutricionista en penales con una población menor a 500, donde laborará a tiempo parcial). La penalidad se aplicará automáticamente, por cada día que el Contratista incurra en el en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.02 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

n.-En el caso que el Contratista no cumpla dentro de los plazos establecidos en el Art Nº 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado para la subsanación de la observación realizada por el equipo de control a la programación presentada, se le aplicará una penalidad correspondiente al 5% del monto total diario a pagar por el servicio de alimentación. La penalidad se aplicará automáticamente, por cada menú que el Contratista no subsane y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.05 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

Nota: Esta fórmula se aplicará por cada menú no subsanado.

o.-En el caso que el contratista no cuente con el Carné Sanitario vigente de cada una de las personas que laboran para el contratista en el servicio de alimentación, además en el caso de su Nutricionista la habilitación profesional vigente, la Oficina Regional Oriente Pucallpa del INPE aplicará a el Contratista una penalidad correspondiente al 2% del monto total diario a pagar por el servicio. La penalidad se aplicará automáticamente por cada día que el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.02 x VTD

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el día en que el contratista incurrió en el presente caso ó en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

p.-En los casos que el contratista no acredite la procedencia de la carne de res , pollo, cerdo y otros, las cuales deben proceder de camales o centros de beneficios autorizados por SENASA, la Oficina Regional Oriente Pucallpa – INPE aplicará al Contratista una penalidad correspondiente al 20% del monto total diario a pagar por el servicio de alimentación, sin perjuicio de las acciones que inicie la Oficina Regional Pucallpa – INPE por incumplimiento al Contrato y la acreditación posterior que

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

pueda realizar el contratista. La penalidad se aplicará automáticamente, cada vez que con el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.2 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días que no acredite la procedencia

q.-En los casos que el contratista no comunique y/o presente la identificación del vehículo o vehículos para el transporte de alimentos e insumos entre otros carnes, víveres frescos y/o secos, tarjeta de propiedad del vehículo, el mismo que deberá reunir las condiciones adecuadas de salubridad, refrigeración o conservación de productos perecibles así como la identificación del conductor y dependientes en el cumplimiento de la prestación del servicio sin perjuicio de las acciones que inicie la Oficina Regional Pucallpa – INPE por incumplimiento al Contrato y la acreditación posterior que pueda realizar el contratista. La penalidad se aplicará automáticamente, cada vez que con el contratista incurra en el presente caso y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

P= 0.2 x VTD x n

P: Penalidad

VTD: Valor total diario.

n : número de días que no acredite la procedencia

La penalidad a aplicar al contratista, será deducida del pago de la quincena a la que corresponde el (los) día (s) en que el contratista incurrió en el presente caso, o en su defecto de los pagos pendientes de cancelar.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO SEPTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS18 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

18 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [……………..]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

FORMATOS Y ANEXOS

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

FORMATO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

TIPO DE PROCESO AL QUE SE PRESENTA:Licitación Pública ( ) Concurso Público ( X ) N° 001-2013-INPE/23 Adjudicación Directa Pública ( )Adjudicación Directa Selectiva ( )Adjudicación de Menor Cuantía ( )

Denominación del proceso:“Servicio de alimentación para los internos (as), niños y personal de servicio 24x48 horas del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa”.

DATOS DEL PARTICIPANTE:(1) Nombre o Razón Social:

(2) Domicilio Legal:

(3) R. U. C Nº (4) Nº Teléfono (s) (5) Nº Fax

(6) Correo(s) Electrónico(s):

El que suscribe, Sr.(a): ______________________, identificado con DNI Nº_________________, representante Legal de la empresa ________________________________________________, que para efecto del presente proceso de selección, solicito ser notificado al correo electrónico consignado en el cuadro precedente, comprometiéndome a mantenerlo activo durante el período que dure dicho proceso.

Huánuco,……………………….

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

FORMATO N° 1 19

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el Concurso Público N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.20

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

19 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

20 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

FORMATO N° 02

DECLARACION JURADASeñores

COMITÉ ESPECIAL

CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23

Presente.-

El(Los) suscrito(s)......................................, identificado con D.N.I. Nº........................ representante legal de la empresa ................................... con RUC Nº......................................., declara expresamente bajo juramento, en relación con el Concurso Público N° 001-2013-INPE/23, lo siguiente:

Contamos con todos los equipos, enseres, menajes y utensilios necesarios para la ejecución del servicio de alimentación cuando resulte favorecido con el Otorgamiento de la Buena Pro y firme el respectivo Contrato.

Disponemos de un (01) nutricionista para el E.P. Pucallpa; designamos al (la) Lic…………….……, colegiado (a) con el número CNP Nº……………. y con………… años de experiencia. Acreditamos lo declarado y lo requerido en el numeral .6.9 del Anexo “A” del Capítulo III de las Bases del C.P. Nº 001-2013-INPE/23, con copia simple de los documentos respectivos.

Disponemos de un (01) Responsable o representante del contratista para el E.P. Pucallpa; designamos al Sr…………..……, con Certificado de Capacitación y una experiencia de ….……. años; Acreditamos lo declarado y lo requerido en el numeral 6.10 del Anexo “A” del Capítulo III de las Bases del C.P. Nº 001-2013-INPE/23, con copia simple de los documentos respectivos.

Disponemos de un (01) cocinero profesional o maestro cocinero para el E.P. Pucallpa; designamos al (la) Sr. (a) ………………………………, con una experiencia de ……. años; Acreditamos lo declarado y lo requerido en el numeral 6.11 del Anexo “A” del Capítulo III de las Bases del C.P. Nº 001-2013-INPE/23, con copia simple de los documentos respectivos.

Disponemos de ……. ayudantes de cocina para el E.P. Pucallpa, cumpliendo con los requisitos establecidos del Anexo “A” del Capítulo III de las Bases del C.P. Nº 001-2013-INPE/23.

Opcionalmente durante la ejecución contractual, podré contar con personal interno del penal, la misma que lo solicitará a las autoridades del E.P. correspondiente, de conformidad al numeral 6.13 del capítulo III. Caso contrario, ejecutaré el contrato con el personal externo cumpliendo con los requisitos establecidos del Anexo “A” del Capítulo III de las Bases del C.P. Nº 001-2013-INPE/23.

En señal de dar fe con lo manifestado en la presente Declaración Jurada, firmo (firmamos) a continuación:

Huánuco,……………………….

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

Huánuco, de del 2013

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Servicio de [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

Huánuco, de del 2013

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Huánuco, de del 2013

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

20

[INPE OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “Servicio de alimentación de internos(as), niños y personal de servicio 24x48 del establecimiento penal de Pucallpa”]

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PÚBLICO Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

Huánuco, de del 2013

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

19

[INPE-DIRECCION REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE LOS INTERNOS(AS),NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA]

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

Huánuco, de del 2013

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

84

84

[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD][CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR (Solo para servicios en general)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

N° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA21 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA22MONTO FACTURADO

ACUMULADO23

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL

21 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

22 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

23 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

83

83

[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD][CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

Huánuco, de del 2013

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En los casos en los que las Bases considere el factor EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD, a fin que la propuesta pueda ser evaluada, el postor también debe detallar en este Anexo dicha experiencia, insertando un cuadro como el consignado, incluyendo el título “Experiencia en la Especialidad”.

84

84

[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD][CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

87

[INPE-OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE INTERNOS(AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA”]

ANEXO N° 07

DECLARACION JURADA DE MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTASSeñoresCOMITÉ ESPECIAL PROCESO DE CONCURSO PUBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente

Estimados señores:..................................................................., en calidad de.......................……....................................., (Nombre de la Persona Natural o Representante Legal o Apoderado Común) (Cargo o función que desempeña)

Con relación al Objeto del Proceso de Selección de la referencia, el que suscribe DECLARA BAJO JURAMENTO que ofrezco las siguientes mejoras a los requerimientos técnicos mínimos de las raciones alimenticias de los internos y personal INPE, como personal propuesto; sin costo adicional para el INPE – OROP; las siguientes mejoras:

C.-MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS24

Mejora 1 : 10 puntos

Mejora 2 : 10 puntos

Mejora Nº 1 El contratista, que en el almuerzo ofrezca 50 g adicionales de carne sin hueso 1 vez por semana por cada ración de interno y personal de seguridad que labora 24X48 (incluye los tres grupos).

Mejora Nº 2 El contratista, ofrece (01) fruta adicional de un peso mínimo de 150 gramos dos veces por semana por cada ración de interno y personal de seguridad que labora 24x48 (incluye los tres grupos).

En mi calidad de Representante Legal de ................................................... DECLARO BAJO JURAMENTO que los datos e información consignados en el presente formulario se sujetan a la verdad.

Huánuco, de del 2013

………………………….…………………..Firma y sello del representante legal

Nombre / Razón Social del postor (En caso de consorcio firmarán todo el representante)

24 Las Bases podrán establecer aquellos aspectos que serán considerados como mejoras, debiéndose precisar a qué tipo de mejoras se le otorgará puntaje.

86

[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD][CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]

ANEXO Nº 08

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

Huánuco, de del 2013

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.

La propuesta económica de los postores que presenten la Declaración jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10), debe encontrase dentro de los límites del valor referencial sin IGV.

87

[INPE-OFICINA REGIONAL ORIENTE PUCALLPA][CP N° 001-2013-INPE/23 “SERVICIO DE ALIMENTACION DE INTERNOS(AS) NIÑOS Y PERSONAL DE SERVICIO 24X48 DEL ESTABLECIMIENTO PENAL DE PUCALLPA”]

ANEXO Nº 09

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV

SeñoresCOMITÉ ESPECIALCONCURSO PÚBLICO Nº 001-2013-INPE/23Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa25 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la Amazonía; y

4.- Que la empresa no presta servicios fuera de la Amazonía.

Huánuco, de del 2013

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

25 En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”