63
Bases moleculares y fisiopatológicas en el tratamiento de la obesidad Red de Grupos RGTO(G03/028)

Bases moleculares y fisiopatológicas en el tratamiento de ...€¦ · la obesidad Red de Grupos RGTO(G03/028) Para la Investigación supuso un Cambio de Mentalidad la organización

  • Upload
    lykhanh

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Bases moleculares y fisiopatológicas en el

tratamiento de la obesidad

Red de Grupos RGTO(G03/028)

Para la Investigación supuso un Cambio de Mentalidad

la organización de Redes Temáticas de Investigación

Cooperativa a través del Instituto Carlos III

Investigadores trabajaban mayoritariamente

aislados o en grupos reducidos

Redes Temáticas permiten

compartir recursos

facilitar accesos a los mismos

distribuirlos mejor

Concepto de Red Temática de Investigación Cooperativa

Orden SCO/709/2002 del Ministerio de Sanidad y Consumo

Asociación de centros y grupos de investigación de diferentes

administraciones, Instituciones y Comunidades Autónomas

del sector público o privado con líneas y objetivos de investigación

común, con el fin de promover la complementariedad de actuaciones

compartiendo objetivos y recursos.

Pretende la creación de esquemas de cooperación más potente

que permitan alcanzar objetivos que difícilmente podrían plantearse

en un contexto de ejecución más restringido

Redes Temáticas

Promocionar una organización horizontal

redes de trabajo que integren a investigadores básicos

como a los clínicos, lo cual determinará que la transferencia

de conocimientos que en la actualidad se lleva a cabo

dentro de la práctica médica requiera un menor tiempo

INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

FELIPE CASANUEVA FREIJO (OBECHUS) COORDINADORComplejo Hospitalario Universitario de SantiagoSantiago de Compostela

F. JAVIER SALVADOR RODRÍGUEZ (OBECUN) Clínica Universitaria de NavarraPamplona

FERNANDO CORDIDO CARBALLIDO (OBEHJC)Hospital Juan CanalejoA Coruña

ANDREU PALOU OLIVER (OBEUIB)Universidad Islas BalearesPalma de Mallorca

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ REAL (OBEHCT)Hospital Universitario “Dr. Josep Trueta”Gerona

FERNANDO RODRÍGUEZ DE FONSECA (OBEFHCH)Fundación Hospital Carlos HayaMálaga

ANTONIO ZORZANO OLARTE (OBEUB)Universitat de BarcelonaBarcelona

RAMON GOMIS DE BARBERA (OBEHCP)Hospital Clinic i ProvincialBarcelona

BASILIO MORENO ESTEBAN (OBEHGM) (Grupo Emergente)

Hospital Gregorio MarañónMadrid

Investigadores principales

Red de Grupos RGTO(G03/028)

Red de Grupos RGTO (G03/028)GRUPOS IntengrantesIntengrantes

por grupopor grupoEspecialidadEspecialidad Comunidad Comunidad

AutAutóónomanoma

Complejo Hospitalario Universitario de Santiago

99 ClClíínica / Bnica / Báásicasica GaliciaGalicia

Hospital Juan Canalejo 66 ClClíínicanica GaliciaGalicia

Hospital Univ. “Dr Josep Trueta”

66 ClClíínica / Bnica / Báásicasica CataluCataluññaa

Hospital Clinic i Provincial 77 ClClíínica / Bnica / Báásicasica CataluCataluññaa

Hospital Gregorio Marañon 66 ClClíínicanica MadridMadrid

Universidad Islas Baleares 1414 BBáásicasica BalearesBaleares

Fundación Hospital Carlos Haya

66 BBáásicasica AndalucAndalucííaa

Clínica Universitaria Navarra 55 ClClíínicanica NavarraNavarra

Universitat de Barcelona 1818 BBáásicasica CataluCataluññaa

ActividadesActividades PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICO GICO InstalacionesInstalacionesNúcleo de alertainterfase con la

industria

B. Moreno

AsesoramientoAdministración

Sanitaria

Coordinación de la Red

F. Casanueva

Comité de dirección

Todos los I.P. de la Red

Expresión génicaFarmacogenómica

Nutrigenómica

J. SalvadorJM. Fernández Real

A. PalouA. Zorzano

Señales reguladoras del apetito

Marcadores de SNCNuevas hormonas

F. CasanuevaF. CordidoB. Moreno A. Palou

FR. Fonseca

Estudios ClínicosObtención T. adiposo

Obtención DNAFenotipado tejidos

F. CasanuevaJ. SalvadorR. GomisB. MorenoF. Cordido

JM. Fernández Real

Fisiopatología de las complicaciones metabólicas y

cardiovasculares

J. SalvadorJM. Fernández Real

Tungstato, oleilacetanolamidacomo tratamiento

R. GomisFR. Fonseca

Plan de formación en investigación

Registro datosCirugía bariátrica

B. Moreno

Banco datos de la Red

F. Casanueva

Banco de DNA JM. Fernández Real

Banco de DNA Proteómica

R. Gomis

BancoTejido adiposo

J. SalvadorJM. Fernández Real

R. Gomis

Seroteca

F. Casanueva

Otros

Trials clínicos

Nuevos tratamientos

Todos

Líneas Celulares

Modelos Animales

1. Implementación bancos colaborativos

Establecer Protocolo único para Cirugía Bariátrica

Registro Datos Cirugía Bariátrica

PROTOCOLO CIRUGIA BARIATRICAPROTOCOLO CIRUGIA BARIATRICA

ESTUDIO PREOPERATORIO

EVOLUCIONES ANALÍTICAS

DISCUSIÓN MULTIDISCIPLINAR

ACTO QUIRÚRGICO

EVOLUCIÓN

Antropometría Historia dietética Comorbilidades (mayores / menores) Exploraciones complementarias

Enumerar criterios inclusión Enumerar criterios exclusión Decisión quirúrgica Observaciones

Laparotomía / LaparoscopiaBanda gástricaBy-pass gástricoCruce duodenalDuración posoperatorioComplicaciones (quirúrgicas, médicas)

Peso Situación comorbilidad asociadas Calidad de vida Complicaciones médicas

1, 3, 6 meses

1, 2, 3, 4, 5 años

1. Implementación bancos colaborativos

Establecer Protocolo único para Cirugía Bariátrica

Registro Datos Cirugía Bariátrica

Creación: Banco Tejido Adiposo

Banco DNA

Seroteca

Líneas Celulares

Modelos Animales

NORMAS DEL BANCO DE TEJIDO ADIPOSOObtención de muestras

1. Lavar la pieza obtenida en suero fisiológico tibio para eliminar sangre, etc.

2. Introducir en criotubos identificados de forma indeleble con la siguiente información:

Item EjemploFecha 17/7/03Número Historia (NºHª) #252418Centro CUNTipo tejido AdiposoLocalización Subcutáneo FemoralNúmero de muestra (1)

3. Sumergir inmediatamente en nitrógeno líquido4. Conservar a –80ºC

NORMAS DEL BANCO DE TEJIDO ADIPOSO

Envío de muestrasEnviar mediante servicio especializado urgente en cadena de congelación (hielo seco, nieve carbónica).

Evitar fines de semana y festivos nacionales o locales.

Avisar al receptor por correo electrónico del envío de muestras especificando:

. Médico responsable de la muestra

. Cantidad y características

El receptor emitirá un acuse de recibo de las muestras por correo electrónico, informando en el caso de que hubiera alguna incidencia.

BANCO DE TEJIDOSBANCO DE TEJIDOS

Localización del Banco: Hospital Clínico Universitario de Santiago

Muestra: Banco de Tejidos General

Fuente de origen: Donante de Cadáver

Características de las muestras: diversas, con fenotipos

Donantes: Centro de Origen, con registro

Consentimiento informado: Proyecto nº

CEIC: Proyecto nº

Almacenamiento: Nitrógeno -70º

Gestiona: El propio centro

Oferta: Red de grupos RGTO(G03/028)

BANCO DE DNABANCO DE DNA

Localización del Banco: Hospital Clínico Universitario de Santiago

Muestra: DNA

Fuente de origen: Donante de Cadáver

Población: Cataluña

Características de las muestras: Población general y en patologías metabólicas

Consentimiento informado: Proyecto nº

CEIC: Proyecto nº

Almacenamiento: Nitrógeno -70º

Oferta: Red de grupos RGTO(G03/028)

SEROTECASEROTECA

Localización del Banco: Hospital Clínico Universitario de Santiago

Muestra: Sangre total, linfocitos aislados, suero y plasma

Fuente de origen: Extracción venosaCaracterísticas de las muestras: Señalar

debidamente la procedencia. Ej.: control, paciente, etc.

Donante: centro y nº de historia clínicaConsentimiento informado: Proyecto nºCEIC: Proyecto nºAlmacenamiento: -70ºCOferta: Red de grupos RGTO(G03/028)

REGISTRO DATOS TECNICOSNOMBRE COORDINADOR:………………………………NOMBRE CENTRO:……………………………………….NOMBRE Y E-MAIL PERSONA DE CONTACTOPARA SOLICITAR MIUESTRAS BIOLOGICAS:……..……………………………………………………………….

¿Tienen muestras disponibles?

En caso afirmativo, ¿Qué incluyen?

Si ha marcado OTROS, por favor especifique:….………………………………………………………………

¿Estaría dispuesto a compartir esta información en la WEB de la Red de Grupos?

Rellene la información disponible en las siguientes fichas

SI

NO

DNAARNSANGRELINFOCITOSTEJIDOSOTROS

SI

NO

2. Guía ética escritaCon el objetivo de asegurar la calidad, la ética y la buena práctica científica en investigación

3. Registro de filiación De todos los investigadores que participan en la Red

Investigador

Fecha de nacimiento

Posición en el grupo

Teléfono

Fax

E-mail

Licenciatura(Licenciatura, año, lugar)

Especialidad(Especialidad, año)

Doctorado(Doctorado, año, lugar)

C03/08 –Centro

Facultad de Medicina Dirección: C/ San Francisco s/n

Situación Laboral

Categoría Profesional

Publicaciones más relevantes derivadas del proyecto

Actividades I+D+I

Lista de las 10 publicaciones más relevantes en el ámbito de la Red en los últimos cinco años(Título del artículo, autores, nombre de la revista, volumen ejemplar, año de publicación, nºpág. Inicial-nºpág.final)

2. Guía ética escritaCon el objetivo de asegurar la calidad, la ética y la buena práctica científica en investigación

3. Registro de filiación De todos los investigadores que participan en la Red

4. Registro de datos y actividades de I+D+I

BASE DE DATOS BASE DE DATOS –– REGISTROS COMPARTIDOSREGISTROS COMPARTIDOS

Registro de pacientes

Responsable

Gestión

Grupos que participan en el registro

Registro aprobado por el CEIC nº

BASE DE DATOS BASE DE DATOS –– REGISTROS COMPARTIDOSREGISTROS COMPARTIDOS

Todos los Investigadores de la Red de Grupos han de seguir las siguientes normas:

Obtener Consentimiento de las Personas, con el fin de poder tratar sus datos personales

Mantener Medidas de Seguridad en los Sistemas Informáticos que tratan los datos personales

Elaborar un Documento de Seguridad en el Seno de la RedRealizar una Auditoría Interna para evaluar el

cumplimiento de la LeyHacer un Seguimiento del Cumplimiento de la Ley por

parte de los Investigadores Principales de los ProyectosRespetar Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y

Oposición de los Datos a las personas registradas

2. Guía ética escritaCon el objetivo de asegurar la calidad, la ética y la buena práctica científica en investigación

3. Registro de filiación De todos los investigadores que participan en la Red

4. Registro de datos y actividades de I+D+I

5. Plan de formación en investigaciónPreferentemente programas 3er ciclo

OBJETIVOS (I)OBJETIVOS (I)

1.1.-- EstudiarEstudiar loslos nivelesniveles plasmplasmááticosticos de GH, de GH, leptinaleptina y y ghrelinaghrelina en en sujetossujetos obesosobesos y y normalesnormales. . EvaluarEvaluar el el efectoefecto de de diferentesdiferentestratamientostratamientos sobresobre estosestos nivelesniveles..

2.2.-- CaracterizarCaracterizar loslos mecanismosmecanismos de de regulaciregulacióónn del receptor de del receptor de ghrelinaghrelina y y susu seseññalizacializacióónn intracelularintracelular..

3.3.-- EstudiarEstudiar la la sensibilidadsensibilidad perifperifééricarica a la a la insulinainsulina en en sujetossujetosobesosobesos y no y no obesosobesos en en diversasdiversas situacionessituaciones, y , y bajobajo tratamientotratamiento, y , y analizaranalizar susu contribucicontribucióónn a la a la fisiopatologfisiopatologííaa de de laslas enfermedadesenfermedadescardiovascularescardiovasculares..

4.4.-- Realizar un anRealizar un anáálisis genlisis genéético diferencial del tejido adiposo tico diferencial del tejido adiposo entre sujetos obesos y normales.entre sujetos obesos y normales.

Red de Grupos RGTO(G03/028)

OBJETIVOS (II)OBJETIVOS (II)

5.5.-- Estudiar el efecto de mutaciones especEstudiar el efecto de mutaciones especííficas sobre el perfil de ficas sobre el perfil de expresiexpresióón gn géénica del tejido adiposo.nica del tejido adiposo.

6.6.-- IdentificaciIdentificacióón de nuevos genes que puedan estar implicados en n de nuevos genes que puedan estar implicados en la fisiopatologla fisiopatologíía de la obesidad mediante la utilizacia de la obesidad mediante la utilizacióón de la n de la transcripttranscriptóómicamica..

7.7.-- AnAnáálisis funcional de los genes especlisis funcional de los genes especííficos como MARF, DOR, ficos como MARF, DOR, DD5, DD19, 2040 y 3345, y su posible implicaciDD5, DD19, 2040 y 3345, y su posible implicacióón como diana n como diana terapeuticaterapeutica. Correlacionar los cambios observados en la expresi. Correlacionar los cambios observados en la expresióón n ggéénica del tejido adiposo con las concentraciones circulantes de nica del tejido adiposo con las concentraciones circulantes de metabolitos y hormonas implicadas tanto en la obesidad como en lmetabolitos y hormonas implicadas tanto en la obesidad como en la a patologpatologíía asociada al exceso de peso. a asociada al exceso de peso.

Red de Grupos RGTO(G03/028)

OBJETIVOS (III)OBJETIVOS (III)

8.8.-- Estudiar la secreciEstudiar la secrecióón in n in vitrovitro de de leptinaleptina, , citoquinascitoquinas y otros y otros mediadoresmediadores--marcadores de la inflamacimarcadores de la inflamacióón en tejido adiposo de n en tejido adiposo de pacientes obesos y controles. pacientes obesos y controles. FenotipadoFenotipado y y genotipadogenotipado. Asociaci. Asociacióón n con otras variables y tratamientos.con otras variables y tratamientos.

9.9.-- Determinar la expresiDeterminar la expresióón de la n de la leptinaleptina ggáástrica en individuos strica en individuos controles y obesos, ascontroles y obesos, asíí como su relacicomo su relacióón con los niveles circulantes n con los niveles circulantes de dicha hormona y con la ingesta. Seguimiento de la produccide dicha hormona y con la ingesta. Seguimiento de la produccióón de n de leptinaleptina ggáástrica en individuos obesos tras someterse a distintos strica en individuos obesos tras someterse a distintos tipos de tratamientos.tipos de tratamientos.

10.10.-- Caracterizar las acciones farmacolCaracterizar las acciones farmacolóógicas de la gicas de la anandamidaanandamida, la , la oleiletanolamidaoleiletanolamida y y tungstatotungstato como factores reguladores de la como factores reguladores de la ingesta.ingesta.

Red de Grupos RGTO(G03/028)

ResultadosRAMON GOMIS DE BARBERÁ (OBEHCP)Tungstato disminuye la ganancia de peso y la adiposidad en ratas obesas a través de un aumento en la termogénesis y la oxidación de lípidos

FERNANDO CORDIDO CARBALLIDO (OBEHJC)El bloqueo de la respuesta de secreción de GH en la obesidad se debe en parte a un déficit en la secreción de ghrelina

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ REAL (OBEHCT)Confirmación de la teoría inflamación-obesidad

ANDREU PALOU OLIVER (OBEUIB)Forma carboxílica de la Vitamina A reprime la resistina y mejora la tolerancia a la glucosa

F. JAVIER SALVADOR RODRÍGUEZ (OBECUN)

Perfil de expresión génica del tejido omental de pacientes obesos

ResultadosANTONIO ZORZANO OLARTE (OBEUB)Deficiencia de la expresión muscular de la Proteína Mm2 en sujetos obesos.

Correlación con la sensibilidad a la insulina y el BMI

FERNANDO RODRÍGUEZ DE FONSECA (OBEFHCH)

La oleiletanolamidasuprime la ingesta a través del receptor nuclear

FELIPE CASANUEVA FREIJO (OBECHUS)Los mecanismos que regulan la internalización de la ghrelina determinan la secuencia de secreción de GH estimulada por esta Hormona

Grupo Emergente

2003-2004

BASILIO MORENO ESTEBAN (OBEHGM) Bases fisiológicas de la regulación del peso y control del apetito Factores ambientales y genéticos.

Resultados más relevantesPatente propia efecto del tungstato en obesidad, (superado primera fase I -ensayos clínicos)

Patente propia efecto del tungstato en obesidad, (superado primera fase I -ensayos clínicos)

RAMON GOMIS DE BARBERÁ (OBEHCP)Tungstato disminuye la ganancia de peso y la adiposidad

en ratas obesas a través de un aumento en la termogénesis

y la oxidación de lípidos

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ REAL (OBEHCT)Confirmación de la teoría inflamación-obesidad

FERNANDO RODRÍGUEZ DE FONSECA (OBEFHCH)

La oleiletanolamidasuprime la ingesta a través del receptor nuclear

0

10

20

30

40

50

60

Nº p

ublic

acio

nes

1 2 3

Nº cuartil

NNººartartíículosculos

Factor de Factor de impacto impacto

totaltotal

OBECHUSOBECHUSSantiago de Santiago de Compostela

1212Compostela

37.4437.44

OBEHJCOBEHJC-- La CoruLa Coruññaa55 13.5513.55

OBECUN OBECUN -- PamplonaPamplona 66 74.7074.70

OBEHCT OBEHCT -- GeronaGerona 3030 152.40152.40

OBEHGMOBEHGM-- MadridMadrid 22 10.7910.79

OBEUIB OBEUIB -- BalearesBaleares 99 40.340.3

OBEHCP OBEHCP -- BarcelonaBarcelona 55 20.9120.91

OBEFHCH OBEFHCH -- MMáálagalaga 33 47.0747.07

OBEUB OBEUB -- BarcelonaBarcelona 55 32.9332.93

TotalTotal 7777 430.09430.09

Actividades realizadas en Docencia/FormaciónI Jornada Científica de la Red de Grupos en Obesidad (Sitges, 16-17 enero de 2004)

Participación de 32 investigadores (investigadores

principales de los nodos, junto con integrantes de cada

grupo)

Presentación por parte de los grupos integrantes de la Red de los resultados obtenidos hasta el momento mediante:

comunicaciones orales (9) y en forma de poster (11)

Jornada Científica Anual 16-17 enero, 2004 - Sitges- BarcelonaRed de Grupos RGTO (G03/028)

Actividades realizadas en Docencia/Formación

I Jornada Científica de la Red de Grupos en Obesidad (Sitges, 15 enero de 2004)

Curso “Bases Conceptuales en el Tratamiento de la Obesidad”(Santiago de Compostela, 25-27 de Noviembre de 2004)

Incluido en el Programas de Tercer CicloProgramas con Mención de Calidade, Universidad de Santiago de Compostela

Con la participación de 30 conferenciantes

7 extranjeros (USA, UK, Uruguay)

18 nacionales

comunicaciones en forma de poster (35)

Actividades realizadas en Docencia/Formación

I Jornada Científica de la Red de Grupos en Obesidad (Sitges, 15 enero de 2004)

Curso “Bases Conceptuales en el Tratamiento de la Obesidad”(Santiago de Compostela, 25-27 de Noviembre de 2004)

Seminarios Científicos de Actualizacion en Diabetes, Metabolismo y Obesidad (Barcelona , Marzo-Octubre 2005)

Actividades realizadas en Docencia/Formación

I Jornada Científica de la Red de Grupos en Obesidad (Sitges, 15 enero de 2004)

Curso “New Insights in ObesityBarcelona, (28 de Octubre de 2005)

Curso “Bases Conceptuales en el Tratamiento de la Obesidad”(Santiago de Compostela, 25-27 de Noviembre de 2004)

Seminarios Científicos de Actualizacion en Diabetes, Metabolismo y Obesidad (Barcelona , 2005)

Actividades de comunicación

RAMON GOMIS DE BARBERÁ (OBEHCP)

Francisco Felipe (grupo Dr. Andreu Palou, Univ. Illes Balears) se ha incorporado a nuestro nodo para realizar una estancia post-doctoralVictoria Catalán (grupo Clínica Universitaria de Navarra) ha realizado en nuestro nodo una estancia formativa del 9-13 de mayo para visualizar las técnicas de análisis proteómico del tejido adiposo

F. JAVIER SALVADOR RODRÍGUEZ (OBECUN)Estancia de un postdoc del equipo en el Laboratorio del Profesor Gomisen el Clinic de Barcelona

77

11111010

33 17171313

16161818

332020

111212

88

1919

66

55

1414

22

99

1515

Felipe F. Casanueva (USC)coordinador

Carlos Diéguez (USC)

Xesús Casabiell (USC-Lugo)

Red de Centros en Metabolismo y NutriciRed de Centros en Metabolismo y Nutricióón n (RCMN RC03/08)(RCMN RC03/08)

RCMN = 20 centrosRCMN = 20 centrosUnidades ClUnidades Clíínicasnicas

Unidades BUnidades Báásicassicas

RCMN = 20 19 centros:

9 8 centros clínicos (Hospital Vall Hebron, Fundación Jiménez Díaz, IRCIS-Reus, Hospital ClínicoSan Carlos, Hospital San Cecilio, Hospital Pta. Hierro, Hospital 12 de Octubre, Hospital de Cruces, Hospital Joan XXIII)

5 centros básicos(Inst. Inv. Biomédicas Alberto Sols, CBATEG, Instituto de Biomedicina, IRBB-PCB, Instituto de Bioingeniería)

6 centros mixtos(Facultad Medicina Santiago, Hospital San Pablo, Hospital Carlos Haya, IDIBAPS, Hospital Clínico Valencia, Hospital de Bellvitge)

IDIBAPS

IRBB-PCB

Hosp. Vall Hebron

Hosp. St. Pau

Hosp. Bellvitge

CBATEG

Hosp. Joan XXIII

IRCIS-Reus

Hosp. Cruces

Fac. Medicina

Hosp. Clínico

Inst. Biomedicina

Inst. Bioingeniería

Hosp. San Cecilio

Hosp. Carlos Haya

Hosp. Clínico

FJD

Hosp. Pta. Hierro

Hosp. 12 Octubre

Inst. Inv. Biomed.

Plan estratégicoDiseño de red común:

Constitución Comités:1. Comité Científico Externo

(E. Ferrannini,J. Caro, A.Vidal-Puig, F.X.Pi-Sunyer, D. Eizirik y JM. Ordovas )

2. Comité Científico Interno(F.Casanueva, J.E. Felíu, F.J. C-Soriguer, E. Blázquez, L. Masana, R. Gomis )

3. Comité Muestras Biológicas(M. Serrano-Ríos, J. Vendrell, A. Leiva, L. Castaño, L. Masana)

Plan estratPlan estratéégicogico

Diseño de red común:

Implementación bancos colaborativos

Plan de formación en investigación, preferentemente programas 3er ciclo

Guía ética escrita

Registro de filiación de todos los investigadores que participan en la Red

Plan estratPlan estratéégicogico

Creación página Web:Internet (parte externa)www.rcnym.org• Introducción• Información centros e investigadores• Comités• Noticias y agenda• Links de interés• PublicacionesIntranet (parte interna)• Formación• Registros compartidos• Resultados científicos

Imágenes Web

Producción científica/Proyecto Científico (publicaciones en revistas indexadas)

Producción científica total Red hasta el momento

290 publicaciones

Media IF 4.052 (IF total 1175.22)

57.7%25.1%

17.2%

1ER CUARTIL

2DO CUARTIL

3ER Y 4TO CUARTIL

Colaboración en Red

A. Publicaciones Compartidas

B. Recursos compartidos

C. Colaboraciones científicas

D. Actividades de Comunicación

E. Docencia/Formación-cursos-estancias formativas

Colaboración en Red

A. Publicaciones Compartidas

Nºp

ublic

acio

nes

012345678

1

2003

2004

2005

Nº de publicaciones compartidas por año

Colaboración en Red

B. Recursos compartidosINST. INV. BIOMEDICAS ALBERTO SOLS

1

FAC. MEDICINA SANTIAGO

4

INST. BIOMEDICINA

8

INST. BIOINGENIERÍA

16

INST. RECERCA

CIENCIES LA SALUT REUS

7

IDIBAPS

13

INST. RECERCA BIOMEDICA

14

CBATEG

3

HOSP. SAN PABLO

5

HOSP. BELLVITGE

20

HOSP. VALL HEBRON

2

HOSP. CLINICO SAN CECILIO

11

HOSP. PTA HIERRO

12

HOSP. 12 OCTUBRE

15

HOSP. CLINICO SAN CARLOS

9

FUND. JIMENEZ DIAZ

6

HOSP. CARLOS HAYA

10

HOSP. JOAN XXIII

19

HOSP. CLINICO VALENCIA

18

HOSP. CRUCES

17

BASE DE DATOS VIRTUAL (INTRANET)

DnaSerotecaTejidos

Plásmidos DNALíneas CelularesModelos Animales

Islotes Pancreáticos

Colaboración en Red

C. Colaboraciones científicasINST. INV. BIOMEDICAS ALBERTO SOLS

1

FAC. MEDICINA SANTIAGO

4

INST. BIOMEDICINA

8

INST. BIOINGENIERÍA

16

INST. RECERCA CIENCIES LA SALUT REUS

7

IDIBAPS

13

INST. RECERCA BIOMEDICA

14

CBATEG

3

HOSP. SAN PABLO

5

HOSP. BELLVITGE

20

HOSP. VALL HEBRON

2

HOSP. CLINICO SAN CECILIO

11

HOSP. PTA HIERRO

12

HOSP. 12 OCTUBRE

15

HOSP. CLINICO SAN CARLOS

9

FUND. JIMENEZ DIAZ

6

HOSP. CARLOS HAYA

10

HOSP. JOAN XXIII

19

HOSP. CLINICO VALENCIA

18

HOSP. CRUCES

17ROJO: Determinantes metabólicos y moleculares que participan en la etiopatogenia, fisiopatología, epidemiología de la obesidad, dislipemia y diabetes.

VERDE: Biocomunicación hormonal y metabólica y sus patologíasasociadas.

MIXTO: Nodos adscritos a los dos subprogramas científicos Red

Colaboración en Red C. Colaboraciones científicas

1. EFECTO DEL TUNGSTATO SOBRE EL SÍNDROME METABÓLICO: DIANAS MOLECULARESR. Gomis (Centro 6) + J.J. Guinovart (Centro 7) + Lynne Yenush (Inst. Biología Molecular y Celular de Plantas, Valencia)

2. FUNCIONES NEUROENDOCRINAS DEL SISTEMA KISS-1/GPR54. IMPLICACIONES FISIOLÓGICAS Y FISIOPATOLÓGICAS EN SITUACIONES DE FRACASO DE LA BIOCOMUNICACIÓN HORMONALF. Casanueva (Centro 2) + M. Tena (Univ. Córdoba)

3. ESTUDIO DEL EFECTO DE LA LIPEMIA POSTPANDRIAL SOBRE EL ESTRÉS OXIDATIVO Y FACTORES PROINFLAMATORIOS RELACIONADOS CON LA ARTERIOSCLEROSISJ.T. Real (Centro 19) + F. Pallardó (Departamento de Fisiología de la Universitat de Valencia

4. GEN DE LA MITOFUSINA-2 Y RIESGO DE OBESIDAD Y DIABETESF. Soriguer (Centro 17) + A. Zorzano (Centro 13) + J. Vendrell (Centro 18)

Proyectos FIS Coordinados Concedidos (convocatoria 2004)

en el ámbito de la Red

Colaboración en Red D. Actividades de Comunicación(2003)

• Reuniones – 1 Comité Dirección /1 Comité Científico Interno

• Desarrollo de la página Web

(2004)• Reuniones – 2 Comité Dirección/ 1 Comité Científico Interno

• Diseño tríptico informativo castellano-inglés

• Diseño /impresión Memoria Científica 1er año de funcionamiento de la Red

• Desarrollo intranet (comunicación interna)

(2005)•Reuniones – 1 Comité Dirección / 1 Comité Científico Interno

• Diseño /impresión Memoria Científica 2do año de funcionamiento de la Red

• Rediseño de la web (extranet/intranet)

Colaboración en Red D. Actividades de Comunicación

Colaboración en Red E. Docencia/Formación -cursos

-estancias formativas

• Jornada Científica Red de Centros Metabolismo y Nutrición (organizada en 2003, celebrada en enero 2004)

• Seminarios Científicos organizados por centros de la Red de Cataluña

• 2 cursos generales de la Red (Diabetes/Obesidad)

• 2 workshops de formación

• Seminarios Científicos organizados por centros de la Red de Cataluña

• Seminarios Científicos organizados por centros de la Red de la Comunidad Valenciana

• Seminarios Científicos organizados por centros de la Red de Madrid

• 7 estancias formativas entre investigadores en centros Red

RED DE CENTROS EN METABOLISMO Y NUTRICIÓN C03/08I Jornada Científica Anual

Viernes, 16 de enero de 2004 Hotel Calípolis

Sábado, 17 de enero de 2004 Sitges (Barcelona)

PROGRAMA CIENTÍFICO:

VIERNES, 16 ENERO

10:00-10:30 Bienvenida/ Coffee (BAR HOTEL)

Comunicaciones Científicas (Sala SERT)

10:30-11:00 “Estudios Moleculares en patologías del desarrollo” L. Audí, Hospital Vall d’Hebron (Barcelona)

11:00-11:30 “Manipulación genética de células musculares para el tratamiento de la diabetes tipo 1: acción cooperativa de la insulina y glucoquinasa” F. Bosch, Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica (Barcelona)

11:30-12:00 “La hiperlipemia familiar combinada como modelo para el estudio de la etiopatogenia del síndrome metabólico” J. Ribalta, Institut de Recerca en Ciències de la Salut –IRCIS (Reus)

12:00-12:30 “Las levaduras como sistema modelo para el estudio de la etiología de enfermedades humanas: la diabetes mellitus” P. Sanz, Instituto de Biomedicina de Valencia

12:30-13:00 “El ratón deficiente en SIC7a9 desarrolla cistinuria de tipo no-I y urolitiasis de cistina” M. Palacín, Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona-Parc Científic de Barcelona –IRBB-PCB

13:00-13:30 “Ultrasonografía cuantitativa del calcáneo en la evaluación de la osteoporosis relacionada con el transplante” G. Martínez-Díaz, Hospital 12 de Octubre (Madrid)

13:30-14:00 “Estudio de la neogénesis de la célula beta en el páncreas” A. Barberà, IDIBAPS (Barcelona)

14:00-16:00 Lunch (Sala ANFORAS)Visualización Pósters (SALA ARCS)

Comunicaciones Científicas (Sala SERT)

16:00-16:30 “Regulación hormonal de la expresión del gen transportador de yodo: uso diagnóstico y terapéutico” P. Santisteban, Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (Madrid)

17:00-17:30 “Ghrelina:regulación de la secreción de hormona de crecimiento (GH) y el metabolismo” F. Casanueva, Facultad de Medicina (Santiago de Compostela)

17:30-18:00 “Predicción, prevención y optimización terapéutica de la diabetes autoinmune: proyectos cooperativos y nuevas perspectivas” A. de Leiva, Hospital de la Sta. Cruz y San Pablo (Barcelona)

18:00-18:30 Coffee break (SALA ARCS)

18:30-19:00 “El estudio Pizarra” F. Soriguer, Hospital Carlos Haya (Málaga)

19:00-19:30 “Efecto de la glucosa elevada sobre la expresión de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) y del receptor tipo 1 para PTH/PTHRP en la diabetes experimental” R.J. Bosch, Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

19:30-20:00 “Interacciones entre la resistina, adiponectina, ghrelina y leptina y las citoquinas proinflamatorias en obesos mórbidos y no mórbidos. Efecto de la pérdida de peso inducida mediante “bypass” gástrico” J.Vendrell, Hospital Joan XXIII (Tarragona)

Finalización Comunicaciones Científicas

20:30 Reunión Comité de Dirección (Coordinadores de Centro) SALA SERT

21:30 Cena (Salón MIRABLAU )

RED DE CENTROS EN METABOLISMO Y NUTRICIÓNC03/08I Jornada Científica Anual

Viernes, 16 de enero de 2004 Hotel Calípolis

Sábado, 17 de enero de 2004 Sitges (Barcelona)

PROGRAMA CIENTÍFICO:

SÁBADO, 17 ENERO

Comunicaciones Científicas (Sala SERT)

9:00-9:30 “La hiperlipemia familiar como modelo genético de resistencia a la insulina y alteración del metabolismo de los triglicéridos” J.T. Real, Hospital Clínico de Valencia

9:30-10:00 “Control metabólico y nutricional de la transcripción de genes de proteínas desacoplantes mitocondriales (UCPs)”F. Villarroya, Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona-Parc Científic de Barcelona –IRBB-PCB

10:00-10:30 “Estudio de genes no-HLA en diabetes tipo 1 y otras enfermedades autoinmunes” L. Castaño, Hospital de Cruces (Vizcaya)

10:30-11:00 “Acción del anticuerpo anti-beta lactoglobulina en la secreción de insulina” M. Beltrá, Instituto de Bioingeniería (Alicante)

11:00-11:30 Coffee break (SALA ARCS)

11:30-12:00 “Ratón transgénico que sobreexpresa fructoquinasa en hígado: un modelo animal de intolerancia hereditaria a la fructosa” M.C. Gónzalez-Lechuga, Hospital Puerta del Hierro (Madrid)

12:00-12:30 “Genética del síndrome metabólico: Experiencia del grupo” J.L. González-Sánchez, Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

12:30-13:00 “El recambio de hidrógeno y carbono detectado por Resonancia Magnética y la determinación de flujos metabólicos in situ” S. Cerdán, Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (Madrid)

13:00-13:30 “La sobreexpresión del antagonista del receptor de interleuquina 1 (IRAP) incrementa la replicación de las células beta pancreáticas” N. Téllez, Hospital de Bellvitge (Barcelona)

Finalización Comunicaciones Científicas

DESPEDIDA- FINALIZACIÓN JORNADA CIENTÍFICA

Colaboración en Red E. Docencia/Formación -cursos

-estancias formativas1. CURSO “BASES MOLECULARES DE LA DIABETES CLÍNICA”

Sitges, Octubre 2004

2. CURSO “BASES CONCEPTUALES EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD” Santiago de Compostela, Noviembre 2004

3. WORKSHOP DE FORMACIÓN “EXPERIMENTAL INVESTIGATIONS OF ISLET BETA CELLS IN DIABETES”Barcelona, Noviembre 2004

4. CURSO DE POSTGRADO “TÉCNICAS DE FISIOLOGÍA CELULAR”San Juan de Alicante, Septiembre 2004

5. SEMINARIOS CIENTÍFICOS organizados por centros de la Red de Cataluña

6. SEMINARIOS CIENTÍFICOS organizados por centros de la Red de la Comunidad Valenciana

7. SEMINARIOS CIENTÍFICOS organizados por centros de la Red de Madrid

Cursos organizados por la RED

Cursos organizados por la RED

Nuevas actividades de docencia (2005)

Nuevas actividades de docencia (2005)

Financiación de Coordinación para: SEMINARIOS/ CURSOS EN RED

Financiación de Coordinación para: SEMINARIOS/ CURSOS EN RED

Estancias Formativas entre centros de la Red

CENTRO ORIGENCENTRO ORIGEN CENTRO DESTINOCENTRO DESTINO

InstitutInstitut Recerca Recerca BiomBiomèèdicadica(Centro 14)(Centro 14)

IDIBAPS (Centro 13)IDIBAPS (Centro 13)

InstitutInstitut Recerca Recerca BiomBiomèèdicadica(Centro 14)(Centro 14)

Hospital Cruces (Centro 17)Hospital Cruces (Centro 17)

Hospital Hospital VallVall HebronHebron (Centro 2)(Centro 2) IDIBAPS (Centro 13)IDIBAPS (Centro 13)

Hospital Cruces (Centro 17)Hospital Cruces (Centro 17) Instituto BioingenierInstituto Bioingenieríía (Centro 16)a (Centro 16)

Instituto Investigaciones Instituto Investigaciones BiomBioméédicas, Madrid (Centro 1)dicas, Madrid (Centro 1)

Hospital ClHospital Clíínico San Carlos nico San Carlos (Centro 9) (Centro 9)

Instituto Investigaciones Instituto Investigaciones BiomBioméédicas, Madrid (Centro 1)dicas, Madrid (Centro 1)

IDIBAPS (Centro 13)IDIBAPS (Centro 13)

Instituto Investigaciones Instituto Investigaciones BiomBioméédicas, Madrid (Centro 1)dicas, Madrid (Centro 1)

IDIBAPS (Centro 13)IDIBAPS (Centro 13)

Instituto Investigaciones Instituto Investigaciones BiomBioméédicas, Madrid (Centro 1)dicas, Madrid (Centro 1)

Hospital Cruces (Centro 17)Hospital Cruces (Centro 17)

Instituto Investigaciones Instituto Investigaciones BiomBioméédicas, Madrid (Centro 1)dicas, Madrid (Centro 1)

Instituto Biomedicina, Valencia Instituto Biomedicina, Valencia (Centro 8)(Centro 8)

Instituto Investigaciones Instituto Investigaciones BiomBioméédicas, Madrid (Centro 1)dicas, Madrid (Centro 1)

Hospital ClHospital Clíínico San Carlos, Madrid nico San Carlos, Madrid (Centro 9)(Centro 9)

Instituto Investigaciones Instituto Investigaciones BiomBioméédicas, Madrid (Centro 1)dicas, Madrid (Centro 1)

CBATEG, Barcelona (Centro 3)CBATEG, Barcelona (Centro 3)

Conclusión

La red ha servido para interaccionar grupos Clínico – BásicoCentros y grupos de investigación de diferentes

administraciones, Instituciones y Comunidades Autónomas

pero no suficiente

En tres años ha sido posible la interacción de estos grupos

ConclusiónRol positivo de la Redes

Incremento de la interacción

Obligación de pensamiento co-operativo

Actividades de Formación y Docencia

Desajustes temporales y presupuestarios

No se dejan sedimentar las estrategias de Investigación

BUENA IDEA Necesita tiempo