3
 DISEÑO CURRICULAR BASES PEDAGÓGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR La Actualización y Fortalecimiento Curricular e la Eucación B!"ica"# $%&%' "e "u"tenta en i(er"a" conce)cione" teórica" y metooló*ica" el +ue,acer eucati(o- en e")ecial' "e ,an con"ierao lo" .unamento" e la Pea*o*/a Cr/tica +ue u0ica al e"tuiantao como )rota*oni"ta )rinci)al en 0u"ca e lo" nue(o" conocimiento"' el "a0er ,acer y el e"arrollo ,umano' entro e (ariaa" e"tructura" metooló*ica" el a)reniza1e' con )reominio e la" (/a" co*niti(i"ta" y con"tructi(i"ta"2 E"to" re.erente" e o ren teórico "e inte*ran e la "i*uiente .orma3 El De"arrollo e la Conición 4umana y la Pre)aración )ara la Com)ren"ión3 El )roce"o e actualización y .ortalecimiento curricular e la Eucación B!"ica "e ,a )royectao "o0re la 0a"e e )romo(er ante too la conición ,umana y la )re)aración )ara la com)ren"ión' )ara lo cual el accionar eucati(o "e orienta a la .ormación e ciuaano" y ciuaana" con un "i"tema e (alore" +ue le" )ermiten interactuar con la "ociea con re")eto' re")on"a0ilia' ,one"tia y "oliaria' entro e lo" )rinci)io" el 0 uen (i(ir2 El e"arrollo e la conición ,umana "e concreta e i(er"a" .orma"' entre ella"3 en la com)ren"ión entre too" y con la naturaleza2 En *eneral la conición ,umana "e e5)re"a a tra(6" e la" e"treza" y conocimiento" a e"arrollar en la" i.erente" !rea" y a7o" e e"tuio- la" cuale" "e concretan en la" cla"e" y )roce"o" e aula" y en el "i"tema e tarea" e a)reniza1e' con i(er"a" e"trate*ia" metooló*ica" y e e(aluación2 El e"arrollo e la conición ,umana y la en"e7anza )ara la com)ren"ión2 8ERAR9UI:ACIÓ; DE LA FOR<ACIÓ; 4U<A;A E; AR=ICUL ACIÓ; CO; LA PREPARACIÓ; CIE;=>FICA ? CUL=URAL' RESPE=O' SOLIDARIDAD' 4O;ES=IDAD'I;=ERCUL =URALIDAD' LA CO<PRE;SIÓ; E;=RE LOS SERES 4U<A;OS I;CLUSIÓ; ? PLURI;ACIO;ALIDAD2 LA ES=RUC=URA CURRICULAR3 SIS=E<A DE CO;CEP=OS E<PLEADOS2 El nue(o re.erente curricular e la Eucación B!"ica "e ,a e"tructurao "o0re la 0a"e el "i"tema conce)tual "i*uiente3 a@ PERFIL DE SALIDA3 e5)re"ión el e"em)e7o +ue e0e emo"trar el e"tuiantao al concluir el 6cimo a7o e e"tuio' con un *rao e *eneralización e la" e"treza" y conocimiento" e")eci.icao" en el curr/culo e Eucación B!"ica2 E"te e"em)e7o e0e re.le1ar"e a tra(6" e la" e"treza" e mayor *eneralización "a0er ,acer@' e lo" conocimiento" "a0er@ y e lo" (alore" ,umano" "er@2 0@ OB8E=IOS EDUCA=IOS DEL REA3 orientan el alcance el e"em)e7o inte*ral +ue e0e alcanzar la" e"tuiante" y lo" e"tuiante" en el !rea e e"tuio urante too el )roce"o e la Eucación B!"ica2 Lo" o01eti(o" re")onen a la" interro*ante" "i*uiente"3 9U ACCIÓ; o ACCIO;ES e alta *eneralización e0er!n realizar la" e"tuiante" y lo"

Bases Pedagógicas Del Diseño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DISEÑO CURRICULAR

Citation preview

DISEOCURRICULAR

BASES PEDAGGICAS DEL DISEO CURRICULAR

La Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin Bsicas- 2010, se sustenta en diversas concepciones tericas y metodolgicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado los fundamentos de la Pedagoga Crtica que ubica al estudiantado como protagonista principal en busca de los nuevos conocimientos, del saber hacer y el desarrollo humano, dentro de variadas estructuras metodolgicas del aprendizaje, con predominio de las vas cognitivistas y constructivistas. Estos referentes de orden terico se integran de la siguiente forma:

El Desarrollo de la Condicin Humana y la Preparacin para la Comprensin:

El proceso de actualizacin y fortalecimiento curricular de la Educacin Bsica se ha proyectado sobre la base de promover ante todo la condicin humana y la preparacin para la comprensin, para lo cual el accionar educativo se orienta a la formacin de ciudadanos y ciudadanas con un sistema de valores que les permiten interactuar con la sociedad con respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad, dentro de los principios del buen vivir.

El desarrollo de la condicin humana se concreta de diversas formas, entre ellas: en la comprensin entre todos y con la naturaleza. En general la condicin humana se expresa a travs de las destrezas y conocimientos a desarrollar en las diferentes reas y aos de estudio; las cuales se concretan en las clases y procesos de aulas y en el sistema de tareas de aprendizaje, con diversas estrategias metodolgicas y de evaluacin.

El desarrollo de la condicin humana y la enseanza para la comprensin.

JERARQUIZACIN DE LA FORMACIN HUMANA EN ARTICULACIN CON LA PREPARACIN CIENTFICA Y CULTURAL, RESPETO, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD,INTERCULTURALIDAD, LA COMPRENSIN ENTRE LOS SERES HUMANOS

INCLUSIN Y PLURINACIONALIDAD.

LA ESTRUCTURA CURRICULAR:

SISTEMA DE CONCEPTOS EMPLEADOS.

El nuevo referente curricular de la Educacin Bsica se ha estructurado sobre la base del sistema conceptual siguiente:

a) PERFIL DE SALIDA: expresin del desempeo que debe demostrar el estudiantado al concluir el dcimo ao de estudio, con un grado de generalizacin de las destrezas y conocimientos especificados en el currculo de Educacin Bsica. Este desempeo debe reflejarse a travs de las destrezas de mayor generalizacin (saber hacer), de los conocimientos (saber) y de los valores humanos (ser).

b) OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL REA: orientan el alcance del desempeo integral que debe

alcanzar las estudiantes y los estudiantes en el reade

estudio durante todo el proceso de la Educacin

Bsica. Los objetivos responden a las interrogantes

siguientes:

QU ACCIN o ACCIONES de alta generalizacin

debern realizar las estudiantes y los

estudiantes?

QU DEBE SABER? conocimientos asociados y

cules son logros de desempeo esperados?

PARA QU? contextualizacin con la vida social y

personal;

c) OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AO: expresan las mximas aspiraciones a lograr en el proceso

educativo dentro de cada ao de estudio. Tienen la misma estructura que los objetivos del rea.

d) MAPA DE CONOCIMIENTOS: esquema general que distribuye, por aos de estudio, con una lgicaascendente en nivel cientfico y complejidad, los conocimientos esenciales (nucleares) que debensaber las estudiantes y los estudiantes, desde el 1ero. hasta el 10mo. ao, conformando un sistema

coherente.

e) EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA: idea de mayor grado de generalizacin de

contenido de estudio que articula todo el diseo

curricular, con proyeccin interdisciplinaria. A partir

de l se generan las destrezas, los conocimientos y las

expresiones de desarrollo humano, constituyendo

la gua principal del proceso educativo dentro de cada

rea.

Los ejes curriculares mximos, correspondientes a cada rea

son los siguientes:

LENGUAJE: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y

ESCRIBIR PARA LA INTERACCIN SOCIAL

MATEMTICA: DESARROLLAREL PENSAMIENTO LGICO Y CRTICO PARAINTERPRETAR Y SOLUCIONARPROBLEMAS DE LA VIDA SOCIALES: EL MUNDO DONDE VIVO Y LA

IDENTIDAD ECUATORIANA

NATURALES: INTERRELACIONES DEL MUNDO

NATURAL Y SUS VARIACIONES

f) EJES DEL APRENDIZAJE: componente integrador del quehacer educativo; se derivan del eje

curricular mximo en cada rea de estudio; sirven de base para articular los bloques curriculares y estn presentes en uno o en varios aos.

g) BLOQUES CURRICULARES: componente de la proyeccin curricular que articula e integra un

conjunto de destrezas con criterios de desempeo

alrededor de un tema central siguiendo una

determinada lgica de ciencia.

h) DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO: expresan el saber hacer, con una o ms

acciones que deben desarrollar las estudiantes y los estudiantes, asociadas a un determinado conocimiento terico ; y dimensionadas por niveles de complejidad que caracterizan los criterios de desempeo. Las destrezas con criterios de desempeo se expresan respondiendo a las interrogantes siguientes:

QU TIENE QUE SABER HACER? DESTREZA

QU DEBE SABER? CONOCIMIENTO

CON QU GRADO DE COMPLEJIDAD?

PRECISIONES DE PROFUNDIZACIN

i)PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y APRENDIZAJE: constituyen orientaciones metodolgica y didcticas para ampliar la informacin que expresan las destrezas con los conocimientos asociados a stas; a la vez, se ofrecen sugerencias para desarrollar diversos mtodos y tcnicas para conducir el desarrollo de las mismas dentro del sistema de clases y fuera de l.

j) INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN: son evidencias concretas de los resultados del

aprendizaje, precisando el desempeo esencial que debe

demostrar el estudiantado. Se estructuran a

partir de las interrogantes siguientes:

QU ACCIN o ACCIONES SE EVALAN?

QU CONOCIMIENTOS SON LOS ESENCIALES

EN EL AO?

QU RESULTADOS CONCRETOS EVIDENCIA

EL APRENDIZAJE?

Evidencias concretas del aprendizaje al concluir el

ao de estudio.

TOMADO DE MEC ECUADOR