14
Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos [email protected]

Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos [email protected]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Bases [posibles] de una política económica progresista

Sistema financiero y economía real

David TrilloProfesor Titular Universidad Rey Juan Carlos

[email protected]

Page 2: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

2

Puntos de enfoque

1. Separación entre lo real y lo financiero

2. Diferenciación entre agentes financieros,

instrumentos y vehículos de inversión

3. A raiz de la crisis: totum revolutum. Hay que

diferenciar

- Problemas de falta de prudencia bancaria

- Rentabilidad de la inversión y acumulación de

beneficios

- Ganadores y perdedores ante las soluciones de la

crisis

Page 3: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Esquema Agentes, vehículos e instrumentos financieros

Angel Vilariño / David Trillo © 3

GESTORESGESTORES

Agentes sociales (individuos y

empresas)

VEHÍCULOSDE INVERSIÓN

Privados

Públicos

CAPITAL FINANCIERO(Propiedad Grupo social hegemónico)

o Fondos de inversión

o Fondos de Pensiones

o Hedges Fundso Capital-riesgo

(private-equity)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Sociedades de servicios financieros

MERCADOS(organizados/OTC )

AGENTES

FAMILY OFFICE

Page 4: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Capital financiero

• El capital financiero viene delimitado por la riqueza de individuos que proviene de patrimonios heredados, acumulación de dividendos, bonus y rendimientos de instrumentos financieros bien mediante inversión directa a través de intermediarios o bien en vehículos o fondos de inversión.

• Ese capital viene asociado a colectivos sociales con capacidad de influencia política, económica y social, lo que también implica una caracterización en la cúspide de la pirámide de la distribución de la renta en sus respectivos países y a nivel mundial

4

Page 5: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Capital financiero

• No se debe confundir a los individuos que integran a los colectivos sociales que representan al capital financiero con los vehículos de inversión (plataformas de inversión en instrumentos financieros), ni con los gestores de esos vehículos o de los instrumentos. Estos últimos pueden formar parte del capital financiero cuando acumulan grandes excedentes o por su pertenencia inicial al mismo.

• Ese capital financiero desborda el área de lo nacional y para buscar el orden de magnitud hay que ponderar la relevancia por comparación entre ricos. LISTA FORBES

5

Page 6: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Miles millones SECTORES DETALLE INVERSIONES

Carlos Slim Helu & family

$73 4 flujo anual Telecomunicaciones

Construcción, Hoteles restaurantes, Sector energético, minería

Grupo Financiero Inbursa, y Grupo Carso (Samborns), Minera Frisco, America MovilEuropa: alemana KPN, Telekom AustriaFundación Carlos Slim

Bill Gates

$67 Informática (5% microsoft)Private equity, bonos

(amigos: Warren Buffet, Richard Branson, Azim Premji)

Gestoras de fondosBerkshire HathawayEcolab (higiene)Costco WholesaleTelevisa, FEMSA (Slim)Fundación Bill & Melinda Gates

Amancio Ortega

$57Inditex 22% 63% crec 12-13

813,12 mill € dividendo

Textil, gestión inmobiliaria

Inditex, Zara (60% participación)

6

Page 7: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Lista Forbes

http://www.forbes.com/billionaires/list/

•Inversiones en la lista: economía productiva y vehículos financieros

•Berkshire Hathaway, Oracle, L'Oreal, Louis Vuitton-Dior-Loewe (LVMH), Wal-Mart, H&M, Bloomberg LP, Amazon, Google, construcción, minería

•Gafas (Italia)

•Petroquímica y energía , Acero, telecomunicaciones (India, Rusia)

Angel Vilariño / David Trillo © 7

Page 8: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Capital financiero• El capital financiero busca rentabilidades financieras a través

de sus gestores (problema principal-agente).

• Como son patrimonios invertidos en instrumentos financieros forman parte de la financiación de actividades productivas.

8

RENDIMIENTO FINANCIACIÓN

Dividendos/ G. Capital Acciones-empresas

Intereses Préstamo-Bancos-empresas-hogares

Derivados Cobertura, contrapartes, productos estructurados: financiación Banca, Primas opción, apalancamiento

Page 9: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Capital financiero

• No hay que confundir la financiación suministrada con la capacidad de manipulación de precios por parte de gestores de fondos

• La crisis ha deteriorado todas las masas patrimoniales (posiciones largas), las pérdidas del capital financiero han sido relevantes.

• La política monetaria (lucha contra la inflación) es un colchón para el capital financiero. Con la crisis y las políticas de austeridad el capital financiero ha recibido el apoyo de la Unión Europea: índices de Bolsa frente a las políticas sociales (a costa de salarios y empleo)

9

Page 10: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

10

AGENTES GESTORES VEHÍCULOS INSTRUMENTOS

Gobiernos (Tesoro Público)

Bancos centrales

Bancos comerciales

Bancos de inversión

Empresas transnacionales

Entidades financieras no bancos (financiación hipotecaria y otras)

Ag. y Sociedades de Valores

Sociedades de inversión (fondos)

Hedge funds

Gestores Sociedades de Capital Riesgo

Administración Family Office

Fondos de inversión

Fondos de pensiones

Sociedades de capital Riesgo(private equity)

SICAV

Hedges Funds

Fondos Soberanos

Sociedades de propósito especial (SPV)

Acciones

Deuda pública (repos)

Deuda Corporativa

Depósitos*

Derivados

Derivados de crédito

Productos estructurados

Page 11: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Un contexto para el debate

11

Las reformas económicas y financieras no deberían plantearse sin un análisis previo del contexto político necesario para su posible realización

El contexto está determinado por la correlación de fuerzas sociales y políticas y por el área de influencia en el que medir las relaciones de poder: Europa o España

El contexto está igualmente determinado por el grado de concentración monopolística, los problemas de asimetrías informativas y las capacidades de gestión de los directivos.

En esa línea existirían propuestas de mínimos o de máximos

Page 12: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Programa de mínimos

12

Reforzamiento de la supervisión preventiva

“in situ”: el nuevo contexto supervisor aleja la supervisión a las consolas de la nueva sede de la Unión Bancaria. Con modelos y datos no se controla la actividad financiera. Tampoco se impiden las crisis únicamente con capital. Coordinación de los colegios de supervisores para banca global.

Reforzamiento de la normativa y persecución efectivo de delitos bancarios.

Contexto similar al de los delitos fiscales, no pueden consentirse actividades de “guante blanco”. No sirve con los apercibimientos o devolución de lo indebidamente cobrado. P.e. Caso Sabadell

Prohibición de comercialización de productos complejos a minoristas.

Implican financiación más barata que por ejemplo la financiación mediante emisión de deuda corporativa

Page 13: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Programa de mínimos

13

Dación en pago y condonación de deudas. Solución global a los desahucios vía alquiles sociales

La desigualdad de trato es evidente. Con promotores ha existido dación en pago. No todas las entidades están ejecutando hipotecas, vía refinanciaciones. Los bancos deben afrontar costes porque concedieron prestamos LTV > 100%.

Problema: definir una LTV al valor ajustado del inmueble (evitar que pesen los datos más recientes)

Toma del control de las entidades nacionalizadas y condiciones a las entidades rescatadas.

Además de la exigencia de responsabilidad a exdirectivos no se puede inyectar capital sin exigir condiciones

Page 14: Bases [posibles] de una política económica progresista Sistema financiero y economía real David Trillo Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos david.trillo@urjc.es

Propuestas de máximos

14

① Cambio en el estatuto del Banco Central Europeo

② Reactivación del crédito. Banca Pública.

a) La naturaleza jurídica del banco no elimina la necesidad de control de los riesgos financieros y de profesionales preparados para la gestión

a) Necesidad de músculo financiero

a) Vía de creación: ex novo o vía entidades nacionalizadas

③ ¿Reestructuración de la deuda? Fondo de reserva, Quita a los bancos en Grecia (+condiciones antisociales), la necesidad de seguir financiandote. Canje de la deuda.