2
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE Trayecto formativo psicopedagógico El estudiante debe promover ciertas capacidades y actitudes, e identificaran que es el aprendizaje y como se aprende, donde deben de desarrollar una actitud critica con relación a saberes, valores y prácticas que promuevan el proceso de aprendizaje. El futuro docente debe fundamentar el quehacer pedagógico a través del análisis, en donde ellos hagan reflexiones, observaciones y analicen con detalle para que aprendan lo que están haciendo y estos sean críticos. Que analice críticamente el sustento teórico en lo que se refiere al aprendizaje que han incorporado en reformas curriculares. Diseña planeaciones didácticas aplicando conocimientos disciplinares para responder a las necesidades del contexto de acuerdo a los planes y programas de educación básica. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores en los alumnos, este usa como herramienta las TIC. Genera espacios de aprendizaje para todos los alumnos en donde se hagan participes todos los alumnos con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación y que no haya ningún tipo de exclusión. El futuro docente crea propuestas didácticas, que le permitirán comprender problematizar e intervenir en la creación de nuevas estrategias de aprendizaje, los docentes tendrán que acoplarse en el contexto en el que se estén desenvolviendo ya que de acuerdo al lugar en donde el este desarrollando su labor es de donde él tiene que partir para

Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci

BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Trayecto formativo psicopedagógico

El estudiante debe promover ciertas capacidades y actitudes, e identificaran que es el aprendizaje y como se aprende, donde deben de desarrollar una actitud critica con relación a saberes, valores y prácticas que promuevan el proceso de aprendizaje.

El futuro docente debe fundamentar el quehacer pedagógico a través del análisis, en donde ellos hagan reflexiones, observaciones y analicen con detalle para que aprendan lo que están haciendo y estos sean críticos.

Que analice críticamente el sustento teórico en lo que se refiere al aprendizaje que han incorporado en reformas curriculares.

Diseña planeaciones didácticas aplicando conocimientos disciplinares para responder a las necesidades del contexto de acuerdo a los planes y programas de educación básica. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores en los alumnos, este usa como herramienta las TIC.

Genera espacios de aprendizaje para todos los alumnos en donde se hagan participes todos los alumnos con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación y que no haya ningún tipo de exclusión.

El futuro docente crea propuestas didácticas, que le permitirán comprender problematizar e intervenir en la creación de nuevas estrategias de aprendizaje, los docentes tendrán que acoplarse en el contexto en el que se estén desenvolviendo ya que de acuerdo al lugar en donde el este desarrollando su labor es de donde él tiene que partir para saber como trabajar, con el fin de que utilice las herramientas adecuadas y que le sirvan al alumno para que él pueda desenvolverse, trabajar, convivir y que tengan un significado para ellos no solo enseñar por enseñar un contenido o un tema en especifico no, sino que ellos aprendan y lo mas importante que entiendan lo que se les esta planteando por ello el docente debe de tener y usar varias estrategias para lograr el aprendizaje y que este, a la vez sea significativo para el alumno y con sentido, que le sea útil para la vida cotidiana implementado y usando de igual manera las competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y también el uso responsable e importante de las tecnologías informáticas.

YESENIA REYES MORALES.

CUARTO SEMESTRES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Page 2: Bases psicologicas del aprendizaje.docx ceci