10
I CONCURSO DE PUENTES DE SPAGHETTI UPAO 2013

Bases Puentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases Puentes

I CONCURSO DE PUENTES DE SPAGHETTI

UPAO 2013

Page 2: Bases Puentes

ÍNDICE:

OBJETIVOS: ........................................................................................................................................................... 2

BASES ......................................................................................................................................................................... 2

SOBRE LOS PARTICIPANTES:............................................................................................................................... 2

SOBRE EL PUENTE: ................................................................................................................................................ 3

DIMENSIONES: ...................................................................................................................................................... 3

DE LA CUBIERTA O SUPERFICIE DE RODADURA: ............................................................................................ 3

DEL PUENTE:.......................................................................................................................................................... 4

DE LA MENORÍA DE CÁLCULO ......................................................................................................................... 6

EVALUACIÓN: ...................................................................................................................................................... 6

RECLAMOS ........................................................................................................................................................... 7

INSCRIPCIONES ................................................................................................................................................... 7

REFERENCIA MUNDIAL: ...................................................................................................................................... 9

1

Page 3: Bases Puentes

I CONCURSO DE PUENTES DE SPAGHETTI UPAO 2013

La comisión organizadora de la Semana de Ingeniería Civil de la Universidad Privada Antenor Orrego, te invita a participar en el concurso de puentes de spaghetti UPAO 2013.

OBJETIVOS:

• Conseguir trabajar eficazmente en equipo como si fuera una sola tarea para todos.

• Trabajar dentro de las limitaciones (peso y dimensiones).

• Explorar el uso de diferentes diseños estructurales.

• Diagnosticar factores que afectan a la fuerza de ensayo y la estabilidad de unaestructura.

• Utilizar el proceso de diseño para identificar el problema y una lluvia de ideas, diseñar,construir, probar, rediseñar y compartir sus soluciones.

BASES

SOBRE LOS PARTICIPANTES:

• Pueden participar Alumnos de la Carrera Profesional de ingeniería Civil de la Facultadde Ingeniería de la Universidad Privada Antenor Orrego.

• Los puentes deberán realizarse por equipos de tres a siete Alumnos.

• No existe límite de equipos participantes.

• Solo se permite un puente por equipo.

• No puede participar un integrante en dos o más equipos.

• El grupo debe acreditar su participación mencionando a todos los integrantes con undocumento firmado por todos

• La inscripción al concurso será de 30 nuevos soles por equipo

2

Page 4: Bases Puentes

SOBRE EL PUENTE:

Los puentes serán construidos de:

• Spaghetti o cualquier otro tipo de pasta de marca comercial (macarrón, fideo, lasaña,fettuccine, tallarín, etc.) se puede utilizar siempre y cuando su diámetro no sea mayorde 3 mm y no menor de 1 mm.

• El pegamento que se utilizará será de marca comercial, EPOXI o Pegamento blancoResistol 850 o similar.

• Y no más del 10% del peso total del puente en hilo de algodón, (opcional).

• Se debe contar con la asesoría de un Docente de la Escuela Profesional de IngenieríaCivil para la asesoría en el diseño del puente.

DIMENSIONES:

Las dimensiones permitidas del puente serán:

Largo del Puente: 70 cm Los apoyos en los extremos: 5cm en cada lado Ancho del Puente: 5cm - 10cm Altura máxima: 50 cm

DE LA CUBIERTA O SUPERFICIE DE RODADURA:

El ancho no debe ser menor a 5cm ni mayor a 10cm y debe cubrir la longitudcompleta del puente.

No deberá presentar perforaciones o articulaciones a lo largo del puente.

Contar con máximo 4 juntas de separación, dispuestas a lo largo del puente.

Los espacios entre las juntas no podrán superar 1 mm. (Ver fig. 1)

El tablero (superficie de rodadura o calzada) debe ubicarse 30mm por encima o pordebajo del nivel de los apoyos. (ver fig.2)

3

Page 5: Bases Puentes

Fig. 1 Juntas en la cubierta de la carretera

Fig. 2 Puente en posición Vertical

DEL PUENTE:

• El puente debe ser una idea original. El jurado procederá a separar del concurso atodas aquellas propuestas que se han empleado en otros concurso

• El borde vertical de los apoyos no se podrá utilizar como soporte. (véase la figura 3).

Fig. 3 Uso del soporte en los extremos 4

Page 6: Bases Puentes

• En la parte inferior de puente, al centro, debe colocarse una pieza de madera (base) de ¼” x 2” y con una longitud igual al ancho del puente. En la mitad de pieza de madera debe instalarse un aro de metal, el cual debe tener un radio mínimo de 2 cm. La pieza de madera se utilizara para distribuir la carga a todos los componentes de la estructura, por lo que se sugiere tomar todas las precauciones en la confección, ver ejemplos.

• Esta pieza base debe colocarse en la parte media del puente. (Ver fig. 4)

Fig. 4 Colocación de la pieza base

Ejemplo para la

confección de la pieza base

A ro de metal con una abertura minima

de R= 2 c m 2 cm

5

Page 7: Bases Puentes

DE LA MENORÍA DE CÁLCULO

• Adicional a la Entrega del Puente, Los equipos deben entregar una memoria decálculo, en la que se especifique la carga máxima que puede soportar la estructura.

EVALUACIÓN:

• Los puentes serán inspeccionados por los jueces, antes de la prueba, para verificarque todos los puentes cumplan con las normas y dimensiones establecidas en estasbases. Serán descalificados todas las propuestas que no cumplan con las bases.

• Se contará con tres jueces, cuyo veredicto en las dos calificaciones (diseño estético yresistencia), será inapelable.

• Sólo se permite la presencia de un representante de cada equipo por puente en elárea de evaluación.

• Todos los participantes deberán aceptar las condiciones de carga previstas por elcomité Organizador.

• No se exige un mínimo o un máximo nivel de carga.• Los parámetros y pesos de calificación son: diseño estético 10% y resistencia 90. La

resistencia se obtenida dividiendo la carga que conduce a la falla del puente entre supeso.

• El peso máximo del puente será de 2 kg (incluida la base de madera y el aro de metal)

• El puente deberá librar un espacio vacío de 70 cm, entre soporte y soporte (ver fig. 5diagrama de medidas).

Fig. 5 Diagrama de medidas

6

Page 8: Bases Puentes

• El puente deberá contar con un camino mínimo de paso de 5 cm de ancho, 5 cm dealto y de largo la longitud total del puente, de tal manera que un carrito de juguetepueda pasar de un lado al otro.

• Cada puente tendrá que estar rotulado en uno de sus extremos con una etiqueta depapel o cartón de 5 x 9 cm, (la cual se entregará el día del registro) en dondeaparecerán:

a. El nombre del puente.b. Nombres de los integrantes.c. Nombre del Grupo

• Cada puente tendrá un tema musical, para el momento de la etapa de colapso, eltema musical se presentará en Disco

• Compacto, indicando claramente el tema seleccionado, el Disco Compacto seregresará al término del concurso. }

• Los puentes terminados se presentarán como único día el martes 5 de Noviembre de2013. La recepción será desde las 10:00 hrs. hasta las 18:00 hrs. en las Instalaciones dela Comisión de Organización de la Semana de Ingeniería Civil.

• Al día siguiente los puentes serán trasladados al AUDITORIO DE DEL PABELLÓN G por losmismos dueños, para que sea sometidos a prueba. Se posicionara para la prueba decarga en un escenario especial, según el registro de orden del día anterior.

RECLAMOS

• Se dispondrá una mesa central de Inscripciones y reclamos.

• Se podrá presentar cualquier tipo de reclamo, únicamente con argumentos válidos, lopodrá realizar solo un representante de cada equipo.

INSCRIPCIONES

• Se realizará en la Oficinas de la Comisión Organizadora de la Semana de IngenieríaCivil

• En el momento de la presentación para la calificación estética será indispensable lapresencia de por lo menos una persona por equipo participante.

7

Page 9: Bases Puentes

• El único requisito para participar de este concurso es que todos los integrantes seanalumnos regulares de la Carrera.

• Al momento de la presentación se le entregará una credencial al equipo participante.

PREMIACIÓN

PUESTO PREMIO RECONOCIMIENTO

1ER PUESTO 1000 NUEVOS SOLES Diploma

2DO PUESTO 500 NUEVOS SOLES Diploma

3ER PUESTO Diploma

• Se entregarán premios a los primeros lugares por parte del comité organizador y lospatrocinadores.

• El comité organizador resolverá cualquier situación no prevista en la presenteconvocatoria.

• Este reglamento está sujeta a modificaciones por fuerza mayor únicamente por laComisión Organizadora

8

Page 10: Bases Puentes

REFERENCIA MUNDIAL:

CAMPEON MUNDIAL DE PUENTES DE ESPAGUETI CON UN MODELO DE 967 gr.

QUE RESISTIÓ 384 Kg . DE PESO El húngaro de 2 4 años Peter Sandor . Es el actual campeón del mundo

el en 2012 , 29 Campeonato Mundial de Puentes de Spaguetti, que se ha celebrado en Okanagan College de Leowa , en la Columbia Británica canadiense .

y

9