32
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DESTINO TURISTICO GUAYAQUIL, 14 JUNIO DE 2007

Bases Sobre Producto y Otros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

producto

Citation preview

Page 1: Bases Sobre Producto y Otros

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL DESTINO

TURISTICO

GUAYAQUIL, 14 JUNIO DE 2007

Page 2: Bases Sobre Producto y Otros

Uso residentes

Uso empresarios Uso turistas

Gestión Pública del

Espacio Turístico

EL ESPACIO TURISTICO ES UN ESPACIO EMINENTEMENTE PUBLICO

Page 3: Bases Sobre Producto y Otros

MAS del 60% de los factores que aseguran la satisfacción del turista no dependen de la empresa.

(Calidad del entorno, limpieza, seguridad, accesos, conservación y uso de los recursos, señalización, iluminación,

información, etc. )

EL ROL DEL MUNICIPIO EN LA CALIDAD TURISTICA LOCAL

Page 4: Bases Sobre Producto y Otros

¿QUÉ ES EL PRODUCTO?

Page 5: Bases Sobre Producto y Otros

CONJUNTO DE BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFACEN

LAS NECESIDADES Y MOTIVACIONES DE LOS

TURISTAS

Page 6: Bases Sobre Producto y Otros

SOL Y PLAYA

Page 7: Bases Sobre Producto y Otros

TURISMO“ACTIVO”

Page 8: Bases Sobre Producto y Otros

TURISMO CULTURALY URBANO

Page 9: Bases Sobre Producto y Otros

¿QUÉ ES EL DESTINO?

Page 10: Bases Sobre Producto y Otros

EcoturismoT Cultural

T. Urbano

Sol y Playa Etc…

DESTINO ES EL TERRITORIO SOBRE EL QUE SE ASIENTAN LOS

PRODUCTOS

Page 11: Bases Sobre Producto y Otros
Page 12: Bases Sobre Producto y Otros

¿COMO SE ELIGE EL DESTINO?

Page 13: Bases Sobre Producto y Otros

NOTORIEDAD, IMAGEN DE MARCA

EXPERIENCIAS

ELEMENTOS ESPECTACULARES

Page 14: Bases Sobre Producto y Otros

LA MOTIVACION PREVALECE EN MUCHOS CASOS SOBRE EL LUGAR

Page 15: Bases Sobre Producto y Otros

OFRECER VARIEDAD Y DIVERSIDAD DE POSIBILIDADES

Page 16: Bases Sobre Producto y Otros

¿COMO SE ELIGE LA ACTIVIDAD?

Page 17: Bases Sobre Producto y Otros

NOTORIEDAD

SINGULARIDAD

ADAPTACIÓN A LA MOTIVACIÓN

Page 18: Bases Sobre Producto y Otros

¿COMO SE ELIGE LA EMPRESA?

Page 19: Bases Sobre Producto y Otros

RELACIÓN CALIDAD / PRECIO

ADAPTACIÓN A NECESIDADES

Y PREFERENCIAS

NOTORIEDAD EN ALGUN CASO

Page 20: Bases Sobre Producto y Otros

¿COMO SE CONSTRUYE EL DESTINO?

Page 21: Bases Sobre Producto y Otros

LA MATERIA PRIMALA MATERIA PRIMA

PATRIMONIO(ATRACTIVO) TRANSFORMACIÓN

RECURSOTURISTICO

Page 22: Bases Sobre Producto y Otros

Se debe diferenciar entre el patrimonio potencial del territorio (ATRACTIVOS) y los RECURSOS TURISTICOS

No todos los elementos patrimoniales son adecuados para eluso turístico

Son necesarias tareas de adecuación (señalización, limpieza, interpretación) para convertir un elemento de patrimonio o atractivo) en

recurso turístico

Para formar parte del PRODUCTO, los atractivos deben estar en condiciones de ser utilizados como RECURSOS

EL INVENTARIO DE RECURSOSEL INVENTARIO DE RECURSOS

TURTURÍÍSTICOS DEL TERRITORIOSTICOS DEL TERRITORIO

Page 23: Bases Sobre Producto y Otros

RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS OFERTA PRODUCTOS PAQUETES DEMANDA

PATRIMONIO YRECURSOS:

NaturalesHistórico Artísticos

Folklóricos-etnográficosRealizaciones Técnicas

Acontecimientos Programados.

INFRAESTRUCTURAS:Accesos

ComunicacionesSaneamiento

Recogida de BasurasElectrificaciónEquipamientos

Servicios de AcogidaEtc.

SERVICIOS BÁSICOS:Alojamiento

RestaurantesTransporte

Servicios Turísticos

EQUIPAMIENTOS TURÍSTICOS

MuseosCentros de

InterpretaciónRutas

Talleresetc.

SS COMPLEMENTARIOSBancos

GasolinerasCines

ComercioSanidad, Etc.

AGROTURISMO

TURISMO RURAL

TURISMO CULTURAL

SOL Y PLAYA

ECOTURISMO

TURISMO INDUSTRIAL

TURISMO URBANO

TURISMO DEPORTIVO

TURISMO RELIGIOSO

ETC.

TEMPORADA ALTA

TEMPORADA BAJA

FLY & DRIVE

SHORT - BREAKS

CIRCUITO

ESTANCIAS TEMATICAS

PARA SEGMENTOS

ABIERTOS

CERADOS

A LA CARTA

ETC

SEGMENTO “A”

SEGMENTO “B”

SEGMENTO “C”

SEGMENTO “D”

ETC

PLANIFICACIÓN YESTRUCTURACIÓN

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN

Page 24: Bases Sobre Producto y Otros

1. LEVANTAMIENTO CONJUNTO, PARTICIPATIVO DE LA INFORMACION Y CARACTERSITICAS DEL AREA:

a)Territorio:

Hay infraestructuras adecuadas

Seguridad

Limpieza

Accesos

Servicios Básicos

Imagen general del área

COMO PARTIR PARA DISEÑAR UN PRODUCTO TURISTICO LOCAL

Page 25: Bases Sobre Producto y Otros

COMO PARTIR PARA DISEÑAR UN PRODUCTO TURISTICO LOCAL

LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACION Y CARACTERISTICAS DEL AREA:

b) Recursos Turísticos: Patrimonio Cultural y Natural: tipos y estado de conservación y uso

c) Oferta de Servicios: (Empresas)

Alojamiento

Gastronomía

Transporte

Servicios de ocio y entretenimiento

Artesanías, compras, otros

Page 26: Bases Sobre Producto y Otros

d) Presencia de las Administraciones:

e) Demanda Actual: Procedencia

Duración de la estadía

Lugares que visita

Volumen de gasto

Estructura del gasto

COMO PARTIR PARA DISEÑAR UN PRODUCTO TURISTICO LOCAL

Page 27: Bases Sobre Producto y Otros

COMO PARTIR PARA DISEÑAR UN PRODUCTO TURISTICO LOCAL

CONCLUSIONES: POTENCIAL DETECTADO.

RECURSOS

OFERTA

DEMANDA

Page 28: Bases Sobre Producto y Otros

COMO PARTIR PARA DISEÑAR UN PRODUCTO TURISTICO LOCAL

ACCIONES NECESARIAS RESPONSABLES

RECURSOS

OFERTA

DEMANDA

Page 29: Bases Sobre Producto y Otros

ORGANIZACIÓN DE MARKETING

EN DESTINO:OMD

Empresas turísticas

Emprendimientos turísticos

Empresas/Emprendimientos no turísticas que prestan servicios a los turistas

Otros sectores productivos beneficiarios del turismo

Gobiernos seccionales (local y provincial)

Juntas parroquiales

Asociaciones

Gestores de recursos (áreas protegidas, patrimonio cultural, capitanías de puerto)

Universidades

Otros

CARTERA DE PRODUCTOS

LOCALES(Actuales y Potenciales)

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

SEGMENTOS DE MERCADO

Agroturismo

Ecoturismo

Turismo Cultural

Turismo de compras

Turismo comunitario

Etc.

La gestión integrada de los productos turísticos locales permite mejorar el acceso a los mercados, obtener mayores rentabilidades y un reparto mas equilibrado de los

Beneficios, contribuyendo a la mejora de ingresos.

Page 30: Bases Sobre Producto y Otros

¿POR DONDE COMENZAR?

Page 31: Bases Sobre Producto y Otros

SOCIALIZACION DE DIAGNOSTICOS Y FUENTES DE INFORMACION

CONSOLIDACION Y PERFECCIONAMIENTO DEL INVENTARIO Y EL ANALISIS DE LA DEMANDA ACTUAL

IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES PRIORITARIAS Y EN EJECUCION POR PARTE DE CADA ACTOR

IDENTIFICACIÓN DE SINERGIAS

IDENTIFICACION DE RECURSOS TECNICOS, HUMANOS Y ECONOMICOS

IDENTIFICACION DE COMPLEMENTARIEDAD ENTRE ACTORES

IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS

SISTEMA DE COORDINACIÓN Y GESTION PUBLICO PRIVADO

ARTICULACION DE LOS ACTORES

Page 32: Bases Sobre Producto y Otros

COMO PUEDE AYUDAR EL SNV?

APOYO TÉCNICO Y METODOLOGIAS

INFORMACION

SINERGIAS

COORDINACION DE ALGUNAS FASES DEL PROCESO