Bases Teoricas 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Bases Teoricas 2015

    1/7

    Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligenciapara Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    1

    Bases tericas para la interpretacin

    Interpretacin ndices generales

    Sobre el CI general, mantenemos la misma interpretacin ofrecida por Wechsler cuando

    se lanz el primer test en 1949. Recordemos que l consideraba que la inteligencia es una

    entidad compleja y global, por lo que es necesario contar con un conjunto de

    subpruebas y hacer uso de anlisis factoriales si se quiere llegar a una idea ms o menosbuena sobre este constructo.

    El CI total da una idea del rendimiento general del nio en la batera aplicada. Es

    necesario tener en mente algunas variables como el contexto social, las oportunidadesculturales y el nivel de desarrollo de habilidades escolares como la escritura y la lectura.

    Para la interpretacin del WISC-IIIv.ch., no es deseable quedarse con el CI total, pues si

    bien un nio puede tener rendimiento general en rango bajo, medio o alto, detrs de ese

    total se oculta toda la riqueza de la evaluacin.

    El CI verbal da cuenta general de las habilidades que tiene el nio para manipular

    informacin verbal presentada por canal auditivo-verbal. Cada una de las subpruebas

    da cuenta de habilidades especficas. Para una revisin ms detallada de esto

    recomendamos los trabajos de Kaufman (1979/1982). En los estudios neuropsicolgicos, eldesempeo de los nios en las escalas verbales se ha correlacionado con la madurez del

    hemisferio izquierdo, y estos estudios se han ido haciendo cada vez ms especficos de

    manera que con cada subprueba se vinculan estructuras cerebrales especficas.

    El CI Ejecutivo da cuenta de la capacidad que tienen los nios para recibir y procesar

    informacin no verbal, presentada tanto en dos como en tres dimensiones (caso de la

    subprueba Construccin con Cubos, por ejemplo). Al igual que en el caso de lassubpruebas verbales, recomendamos los trabajos de Kaufman (1979/1982), para

    conocer las habilidades cognitivas que se han ligado con cada subprueba.

    El uso del WISC-IIIv.ch. implica cambiar la manera que nos referimos cualitativamente alrendimiento de los nios. Recuerda que una cosa es la descripcin del rendimiento que

    hacemos del nio y otra cosa es la hiptesis diagnstica final que formulamos.

  • 7/26/2019 Bases Teoricas 2015

    2/7

    Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligenciapara Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    2

    Elementos para interpretacin del ndice de comprensin

    verbal

    Comprensin Verbal est formado por Vocabulario, Analogas, Aritmtica, Comprensin

    e Informacin. Este ndice es una medida de la formacin de conceptos verbales, elrazonamiento verbal y el conocimiento adquirido del sujeto (Kafman y Lichtenberger,

    2006). Da cuenta general de la habilidad del nio para comprender el lenguaje, procesar

    la informacin presentada por va verbal y organizar una respuesta.

    Est estrechamente relacionado con las posibilidades educativas, as que su

    interpretacin debe hacerse cuidando el conocimiento sobre el tipo de educacin que

    recibe el nio.

    Cualitativamente se puede trabajar con la calidad de las repuestas ofrecidas por el nio

    considerando la estructura gramatical del discurso y la riqueza de vocabulario, siempre

    en funcin de lo que es esperado para su edad. Es importante estar atento a alteraciones

    en la produccin del lenguaje como tartamudeo, seseo y reemplazos fonolgicos (porejemplo transformaciones como tigle por tigre), las cuales deben ser incorporadas

    como evidencia cualitativa, mas no cuantitativa.

    Elementos de interpretacin del ndice Organizacin

    PerceptualOrganizacin Perceptual est formado por Ensamblaje de Objetos, Construccin con

    Cubos, Completamiento de Figuras y Ordenamiento de Historias.

    Este ndice concentra el razonamiento fludo y perceptivo, el procesamiento espacial y la

    integracin visomotora. Da cuenta de las capacidades gnsicas visuales, prxicas y

    ejecutivas de los nios. Esto quiere decir que nos permite conocer cmo est laintegracin visual de los nios, cmo es que est sucediendo el procesamiento de esta

    informacin y cmo se estn desplegando las habilidades de planeacin, organizacin y

    razonamiento estratgico frente a material no verbal.

    En la observacin cualitativa es muy importante estar atento a rotaciones extraas de los

    estmulos, uso indebido de los materiales (por ejemplo llevrselo a la boca) y tendencia a

    terminar con xito la tarea pero requiriendo ms tiempo del estipulado.

  • 7/26/2019 Bases Teoricas 2015

    3/7

    Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligenciapara Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    3

    Elementos para interpretacin del ndice Velocidad de

    Procesamiento de Informacin

    Velocidad de Procesamiento est formado por Claves y Smbolos. Este factor ha sido

    considerado como el ms sensible en presencia de alteraciones de la atencin,particularmente en los niveles de atencin sostenida y dividida, si seguimos el modelo de

    Posner y trastornos de aprendizaje.

    En tanto considera pruebas donde el tiempo es una variable determinante, este ndice esuna medida de la aptitud del evaluado para explorar, ordenar o discriminar informacin

    visual simple, en donde tambien intervienen los procesos cognirivos de toma de

    decicisiones o los de aprendizaje.

    Con frecuencia se ha dicho que las personas ms inteligentes son ms rpidas para

    resolver las tareas. Afirmaciones como esta deben ser tomadas en cuenta con cautela

    pues, si bien puede ser un indicador de ciertas habilidades, deja fuera de consideracin

    otras.

    Si se tiene la sospecha de que un nio tiene alguna forma de Trastorno de la Atencin, o

    un compromiso orgnico en lbulos frontal y parietal, se debe estar particularmente

    atento a este factor; sin embargo, su ejecucin deficiente no es indicador inequvoco dealteracin. Siempre se debe evaluar el perfil completo para emitir sugerencias

    diagnsticas.

    Elementos para interpretacin del ndice ausencia dedistractibilidad

    Ausencia de Distractibilidad est formado por Retencin de Dgitos, Laberintos y

    Aritmtica. Este factor se asocia con la memoria de trabajo, tal y como la conceptualizBaddley (1996).

    Esta tareas, requieren de mantener temporalemnte la informacin, realizar alguna

    operacin con esta informacin y producir un resultado.

    Es un factor que permite una alta discriminacin de grupos, pero su uso debe ser

    cuidadoso pues nos puede llevar a exagerar algunos resultados cuando las cosas

    parecen no ir tan bien como debieran.

  • 7/26/2019 Bases Teoricas 2015

    4/7

    Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligenciapara Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    4

    De acuerdo a los trabajos de Pineda (2001), es importante considerar el nivel de madurez

    general de la funcin ejecutiva (que es dependiente de la evolucin filogentica) esimportante al momento de interpretar este ndice.

    APUNTES PARA LA INTERPRETACIN INICIAL DE SUBPRUEBAS

    Como hemos estudiado, el WISC-IIIv.ch. incluye trece subpruebas que se agrupan paraformar la Escala Verbal, la Escala Ejecutiva y los cuatro ndices Factoriales. Nosotros tesugerimos con fuerza que debemos ir ms all del reporte de informacin cuantitativa,que se corresponde con un nivel de descripcin psicomtrico, para avanzar haciainterpretaciones cognitivas y, en personas con formacin especfica, haciainterpretaciones neuropsicolgicas.

    Basicamente buscamos responder a una pregunta central. Cmo?: cmo est elevaluado procesando cierta informacin, cmo se ha organizado la cognicin parapermitir la ejecucin de una tarea?. El WISC-IIIv.ch. aporta informacin necesaria (pero nosuficiente) para conocer las funciones cognitivas superiores y las posibilidades deintervencin del joven o nio evaluado.

    Recuerda que debemos referir el rendimiento en trminos estadsticos. Por ello, te ser deutilidad esta tabla:

    !"#$"%&'(#

    *+"',%-*#$*

    .*/,'%&'0#*/

    1* -% 2*1'%

    !*3&*#$'-

    45 !"## %%"%

    46 &"'' %%"'

    47 &"!! %%

    48 &"## %(

    49 )"'' %*

    4: )"!! %)

    4; )"## (+

    4< #"'' ,*

    44 #"!! '!

    4= #"## *#

    5 -#"!! !,

    6 -#"'' &*

    7 -) )'

    8 -)"!! %

    9 -)"'' *

    : -& &

  • 7/26/2019 Bases Teoricas 2015

    5/7

  • 7/26/2019 Bases Teoricas 2015

    6/7

    Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligenciapara Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    6

    Analogas. Facilita la evaluacin de habilidades cognitivas que estnestrechamente vinculadas con las funciones ejecutivas.Evala aspectos como el razonamiento lgico-abstracto, lacomprensin y expresin verbal, la capacidad de hacercategorizaciones y conceptualizaciones.

    Ordenamiento de Historias. Es una subprueba que explora la capacidad delnio para organizar informacin en una secuencia temporallgica, la posibilidad de anticipar consecuencias, laevaluacin y comprensin de organizacin perceptual, elsentido comn, el juicio social y la capacidad deplanificacin.

    Aritmtica. Es una subprueba que guarda estrecha relacin con habilidades

    adquiridas por los nios durante el proceso de educacinformal. Explora la capacidades como el razonamientonumrico, la resolucin de problemas aritmticos planteadosen palabras, comprensin de informacin verbal, manejo deinformacin matemtica bsica, capacidad atencional ymemoria de trabajo.

    Construccin con Cubos. Esta subprueba explora habilidades prxicas de losnios. Especficamente, se encarga de evaluar la capacidadpara analizar el todo en sus componentes, la formacin deconceptos visuales, la organizacin perceptual, lacapacidad espacial, la coordinacin visomotora y lareproduccin de modelos. Cuando analizamos la maneracomo el sujeto ha realizado la construccin podemosacceder a informacin valiosa sobre las funciones ejecutivasno verbales que permiten la planeacin y la generacin deestrategias orientada a la resolucin de problemas.

    Vocabulario. Es una prueba que nos permite obtener informacin sobre eldesarrollo del lenguaje en sus niveles expresivo y en suscontenidos semnticos. Da cuenta del conocimiento depalabras, as que indirectamente nos ofrece informacinsobre el proceso de acceso a informacin semntica que hasido almacenada.

    Ensamblaje de Objetos. Es una prueba que demanda altas habilidadescognitivas. Particularmente incluye procesamiento deinformacin no verbal, habilidades prxicas y funcionesejecutivas. Su uso permite explorar la capacidad del niopara aprovechar la retroalimentacin sensorial, flexibilidadpara trabajar en direccin a una meta determinada,

  • 7/26/2019 Bases Teoricas 2015

    7/7

    Buenas prcticas en aplicacin, correccin y reporte para la Escala Wechsler de Inteligenciapara Nios Tercera Edicin, versin chilena

    Pontificia Universidad Catlica de Chile | CEDETi UC | UCvirtual

    7

    organizacin perceptual y organizacin de estmulos visualessignificativos.

    Comprensin. El resultado del nio en comprensin nos habla de su madurezmoral y su juicio social. Es una subprueba que nos dainformacin sobre la habilidad del nio para llevar a cabouna evaluacin y hacer uso de experiencias previas, de lacalidad de la expresin, la conceptualizacin y elrazonamiento verbal.

    Bsqueda de Smbolos. Esta es la nueva subprueba incluida en el WISC-III. Porlas caractersticas de la tarea, permite evaluar la capacidadpara discriminar estmulos visuales abstractos, la velocidad y laprecisin al realizar una tarea que demanda coordinacin

    mano-ojo, la flexibilidad cognitiva y la capacidad desostenimiento y divisin atencional.

    Retencin de Dgitos. Esta subprueba tiene la cualidad de permitirnos unaexploracin de la memoria de trabajo del nio, vale decir, lacapacidad de codificar informacin verbal, mantenerlareverberando en el sistema hasta hacer uso de ella en funcinde un objetivo establecido y finalmente, desecharla.

    Laberintos. Nos ofrece informacin sobre las funciones ejecutivas no verbalesdel nio. Especficamente permite explorar la manera como elnio se enfrenta a un problema, su manera de desplegarestrategias y su forma de organizar informacin visual. Ofreceinformacin sobre la capacidad para seguir un patrn visual,razonamiento no verbal y habilidad de coordinacin en unatarea lpiz y papel.

    Referencias

    Kaufman, A. S., & Lichtenberger. (2000). Essentials of WISC-III and WPPSI-R assessment. New York:

    Wiley.

    Rosas Daz, R., & Ramrez, V. (2007). Estandarizacin del WISC-III en Chile: Descripcin del Test,

    Estructura Factorial y Consistencia Interna de las Escalas, Psykhe,16(1), 91109.