5
Bases de Aplicación “CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR” ACUERDA: A. OBJETIVO GENERAL El objetivo de la “CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR”, es incentivar y fortalecer las capacidades investigativas de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, a través del financiamiento de programas y/o proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, acorde a los objetivos de desarrollo del Plan Nacional del Buen Vivir. B. JUSTIFICACIÓN Mediante Acuerdo No. 2015-17, de 09 de febrero de 2015, el Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, expidió las Bases Marco de aplicación para la presentación de programas y/o proyectos de investigación científica y desarrollo en el Ecuador; respecto del cual la norma superior que lo rige será el Reglamento de Selección y Adjudicación de Programas y/o Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) Financiados y Cofinanciados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; y de manera subsidiaria se podrá aplicar las disposiciones constantes en el Instructivo para la presentación, selección, y adjudicación de programas y/o proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) financiados de forma directa a instituciones públicas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Así mismo, el párrafo 1ro del literal F sobre el Proceso de Postulación a Nivel Nacional, del artículo 1 del Acuerdo No. 2015-17, dispone que: “la Comisión Ejecutiva de programas y/o proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) por delegación del Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación aprobará las bases, lineamientos, y otros parámetros de evaluación acorde a las políticas vigentes, de las convocatorias específicas correspondientes para la presentación de programas y/o proyectos de I+D.”; En tal virtud, y con el objeto de dar cumplimiento a las disposiciones Constitucionales, Legales y Reglamentarias, mediante memorando No. SENESCYT-DODC-2015-0014- MI, de fecha 05 de marzo de 2015, la Dirección de Orientación, Diseño y Coordinación de la Investigación Científica, presenta la propuesta a la Subsecretaría de Investigación Científica, para que se ponga a consideración previo a la aprobación de la Comisión Ejecutiva de Programas y/o Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D), la propuesta de Bases Específicas de Aplicación para la “CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR”, y , sus anexos; Consecuentemente, la Comisión Ejecutiva de Programas y/o Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) declara que la investigación interinstitucional e interdisciplinar es actualmente la norma a nivel global, ya que garantiza el incremento de transferencia de conocimiento entre todos los participantes. En este contexto, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación financiará investigaciones fundamentales y aplicadas en cualquiera de las

Bases Universidades y Escuelas Politécnicas 100315-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigacion

Citation preview

Page 1: Bases Universidades y Escuelas Politécnicas 100315-2

Bases de Aplicación

“CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEEDUCACIÓN SUPERIOR”

ACUERDA:

A. OBJETIVO GENERAL

El objetivo de la “CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONESPÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR”, es incentivar y fortalecer las capacidadesinvestigativas de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovacióny Saberes Ancestrales, a través del financiamiento de programas y/o proyectos deinvestigación científica y desarrollo tecnológico, acorde a los objetivos de desarrollodel Plan Nacional del Buen Vivir.

B. JUSTIFICACIÓN

Mediante Acuerdo No. 2015-17, de 09 de febrero de 2015, el Secretario de EducaciónSuperior, Ciencia, Tecnología e Innovación, expidió las Bases Marco de aplicaciónpara la presentación de programas y/o proyectos de investigación científica ydesarrollo en el Ecuador; respecto del cual la norma superior que lo rige será elReglamento de Selección y Adjudicación de Programas y/o Proyectos de InvestigaciónCientífica y Desarrollo Tecnológico (I+D) Financiados y Cofinanciados por laSecretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; y de manerasubsidiaria se podrá aplicar las disposiciones constantes en el Instructivo para lapresentación, selección, y adjudicación de programas y/o proyectos de investigacióncientífica y desarrollo tecnológico (I+D) financiados de forma directa a institucionespúblicas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Así mismo, el párrafo 1ro del literal F sobre el Proceso de Postulación a NivelNacional, del artículo 1 del Acuerdo No. 2015-17, dispone que: “la Comisión Ejecutivade programas y/o proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D)por delegación del Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología eInnovación aprobará las bases, lineamientos, y otros parámetros de evaluación acordea las políticas vigentes, de las convocatorias específicas correspondientes para lapresentación de programas y/o proyectos de I+D.”;

En tal virtud, y con el objeto de dar cumplimiento a las disposiciones Constitucionales,Legales y Reglamentarias, mediante memorando No. SENESCYT-DODC-2015-0014-MI, de fecha 05 de marzo de 2015, la Dirección de Orientación, Diseño yCoordinación de la Investigación Científica, presenta la propuesta a la Subsecretaríade Investigación Científica, para que se ponga a consideración previo a la aprobaciónde la Comisión Ejecutiva de Programas y/o Proyectos de Investigación Científica yDesarrollo Tecnológico (I+D), la propuesta de Bases Específicas de Aplicación para la“CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEEDUCACIÓN SUPERIOR”, y , sus anexos;

Consecuentemente, la Comisión Ejecutiva de Programas y/o Proyectos deInvestigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) declara que la investigacióninterinstitucional e interdisciplinar es actualmente la norma a nivel global, ya quegarantiza el incremento de transferencia de conocimiento entre todos los participantes.En este contexto, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología eInnovación financiará investigaciones fundamentales y aplicadas en cualquiera de las

Page 2: Bases Universidades y Escuelas Politécnicas 100315-2

áreas temáticas descrita en las presentes bases y que ayudarán a generar una mejorcomprensión de los sistemas naturales que generan impacto en el desarrollo del serhumano y en la calidad de vida, respetando al mismo tiempo el medio ambiente y lospueblos originarios;

Con este afán, la Comisión Ejecutiva de Programas y/o Proyectos de InvestigaciónCientífica y Desarrollo Tecnológico (I+D) por delegación del Secretario de EducaciónSuperior, Ciencia, Tecnología e Innovación; mediante Acta No. CEPPID-SDIC-017-2015, de fecha 09 de marzo de 2015, discutió y aprobó las Bases Específicas deAplicación para la “CONVOCATORIA ESPECIFICA PARA INSTITUCIONESPÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR”, y sus anexos.

C. INSTITUCIONES QUE PUEDEN APLICAR A LA CONVOCATORIA

Se consideran instituciones elegibles para financiamiento a las universidades yescuelas politécnicas públicas del Ecuador, quienes serán las instituciones ejecutorasdel programa y/o proyecto.

Podrán participar en calidad de co-ejecutoras otras universidades o escuelaspolitécnicas públicas o privadas, al igual que los institutos públicos de investigaciónquienes se someterán a la normativa aplicable vigente y deberán suscribir con lainstitución ejecutora el respectivo convenio de cooperación.

D. ÁREAS TEMÁTICAS DE LOS PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DEINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO - 2014

D.1 Áreas de Investigación Científica

Las áreas y líneas de investigación motivo de esta convocatoria, son las siguientes:

Manejo de recursos naturaleso Desarrollo de los recursos naturales Minería y metales estratégicos

o Recursos costeros y marinos: Sostenibilidad de la explotación de los recursos costeros y marinos

o Protección y manejo de fuentes de aguao Biodiversidad (ecosistemas, genes y especies)

Cambio Climáticoo Ecosistemas & biodiversidado Adaptación y resiliencia al Cambio Climático Social Agrícola (patrones de cosecha y rendimientos) Basada en ecosistemas (bosques, suelo, agua) Ciclos Biogeoquímicos

Energíao Iniciativas de Energía Limpiao Eficiencia Energéticao Tecnología de células energéticas y almacenamiento de energíao Fuentes de energía alternativa (geotérmica, biocombustibles, hídrica,

eólica, mareomotriz, solar)o Mejoramientos de los sistemas de distribución

Page 3: Bases Universidades y Escuelas Politécnicas 100315-2

Seguridad y Soberanía Alimentariao Producción de comida saludable y nutritiva.o Seguridad & sostenibilidad de los suministros actuales y futuros de

alimentos básicoso Disponibilidad equitativa de alimentos (distribución, acceso).o Aspectos agrícolas: Mejoramiento y expansión de cultivos orgánicos Mejoramiento de cultivos

o Resistencia de enfermedadeso Mejoramiento de los sistemas de maricultura y acuaculturao Mejoramiento en los rendimientos de la producción pecuariao Sanidad animal

Salud y Bienestaro Mejoramiento de la calidad de vida Nutrición y Salud Adultos mayores y jóvenes Salud Mental

o Medicina preventivao Epidemiologíao Enfermedades infecciosaso Prevención de discapacidadeso Enfermedades crónicas no trasmisibleso Incorporación del conocimiento y los saberes ancestrales,

comunitarios y populares al sistema de salud pública.

Biocienciaso Sistemas Biológicos, ecosistemas.o Biotecnología – investigación & aspectos industriales.o Microbiología & Geomicrobiología. Biología/Microbiología sintética.

o Biofarmacéutica

Tecnología de la información y la comunicacióno Gestión de desechos electrónicoso TIC aplicado a la movilidad eficiente de personas y bieneso Automatización y robóticao Aplicaciones tecnológicas en las áreas de salud, educación, gestión,

comunicación y transporte

Educacióno Mejoramiento de la calidad de la educacióno Mejoramiento de la capacidad institucionalo Políticas educativaso Eficiencia terminalo Rescate y promoción de la herencia indígenao Memoria patrimonial

Viviendao Ciencia de los materialeso Rescate y uso de materiales tradicionales, materia prima autóctona y

Page 4: Bases Universidades y Escuelas Politécnicas 100315-2

material local y regionalo Nuevos materialeso Construcciones eficientes, ecológicas/amigableso Eficiencia energéticao Ergonomía y uso de espacio

Impacto de la explotación de hidrocarburos en la Amazonía ecuatoriana por lacompañía Chevron

o Saludo Económicoo Socialo Ambiental

Excepcionalmente podrán ser considerados aquellos programas y/o proyectos quedemuestren un impacto científico y tecnológico de gran relevancia e incidencianacional.

D.2 Área de Desarrollo Tecnológico

En programas y/o proyectos de desarrollo tecnológico se considerarán las siguientesmodalidades:

o Ingeniería inversao Adaptación tecnológica

Los programas y/o proyectos de desarrollo tecnológico deberán generar impactodirecto en los sectores e industrias estratégicas definidas a continuación:

Sectores e Industrias Estratégicas Alimentos frescos y procesados Biotecnología (bioquímica y medicina) Confecciones y Calzado Energía renovable Industria farmacéutica Metalmecánica (Cocinas eléctricas de inducción) Petroquímica Productos forestales de madera Servicios ambientales Tecnología (Software, hardware y servicios informáticos) Vehículos, automotores, carrocerías y partes (desarrollo de motor) Desarrollo y aplicación de tecnologías aeronáuticas Construcción Transporte y logística Turismo Nanotecnología

Excepcionalmente podrán ser considerados aquellos programas y/o proyectos en lasáreas de desarrollo tecnológico que demuestren un impacto científico y tecnológico degran relevancia e incidencia nacional.

E. PROCESO DE POSTULACIÓN A NIVEL NACIONAL

Page 5: Bases Universidades y Escuelas Politécnicas 100315-2

El proceso de postulación, evaluación, selección y adjudicación se realizará deconformidad al procedimiento establecido en el Acuerdo No. 2015-17 que contiene lasBases Marco de aplicación para la presentación de programas y/o proyectos deinvestigación científica y desarrollo en el Ecuador; respecto del cual la norma superiorque lo rige será el Reglamento de Selección y Adjudicación de Programas y/oProyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) Financiados yCofinanciados por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología eInnovación; y de manera subsidiaria se podrá aplicar las disposiciones constantes enel Instructivo para la presentación, selección, y adjudicación de programas y/oproyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) financiados deforma directa a instituciones públicas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,Tecnología e Innovación.

F. PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE NOTAS CONCEPTUALES Y DEPROPUESTAS COMPLETAS DE PROGRAMAS Y/O PROYECTOSINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (I+D)

Los postulantes realizarán la presentación de las propuestas a nivel de notasconceptuales y de propuestas completas de programas y/o proyectos investigacióncientífica y desarrollo tecnológico (I+D), de ser el caso, de conformidad a loslineamientos y formatos establecidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia,Tecnología e Innovación.Las notas conceptuales deberán ser presentadas en formato digital y en idiomaespañol al correo electrónico: [email protected].

G. REQUISITOS PARA LA ADJUDICACIÓN DE FONDOS PARA LOSPROGRAMAS O PROYECTOS APROBADOS

Para la adjudicación de los fondos para los programas o proyectos, las universidades yescuelas politécnicas públicas deberán remitir los requisitos establecidos en lanormativa vigente.

H. CONVOCATORIA

La convocatoria es de carácter permanente y las universidades y escuelas politécnicaspodrán presentar sus programas y/o proyectos a partir de la aprobación de lapresente.