1
COMUNICADO ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES VIII CONCURSO NACIONAL DE TESIS DE POSTGRADO DE MAESTRIA Y DOCTORADO A S A M B L E A N A C I O N A L D E R E C T O R E S F O N D O E D I T O R I A L BASES De los participantes Criterios de evaluación Podrán participar todos los profesionales que hayan obtenido el grado de Maestro o Doctor en las universidades peruanas, públicas o privadas, en un periodo no mayor de tres (03) años a contar desde la convocatoria del presente concurso. De la tesis 1. La tesis debe ser el resultado de una investigación en las áreas de Ciencias, Humanidades y Tecnología, correspondiente al nivel de Maestro o Doctor, debidamente sustentada y aprobada en su universidad. 2. La tesis no debe haber sido ganadora de ningún premio otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores en los siete concursos anteriores similares. 3. La tesis debe ser inédita y escrita en español. 4. La tesis debe haber obtenido la calificación de buena, muy buena, excelente, sobresaliente o, en escala vigesimal, debe haber obtenido una nota de 16 o más. 5. La inscripción de los candidatos y recepción de los trabajos se realizará en el horario siguiente: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:30 p.m., en las oficinas del Fondo Editorial de la ANR, del 7 de abril al 8 de agosto de 2014. 6. La tesis se presentará en formato impreso, en una (01) copia empastada y tres (03) copias anilladas. El formato a utilizar es el siguiente: tipo de letra arial, tamaño 12, a espacio y medio. Cada ejemplar deberá tener escrito el seudónimo utilizado por su autor, el título y subtítulo (de tenerlo) de la tesis y el área y el nivel de posgrado al que concursa. Por ello, no debe figurar en el ejemplar el nombre del autor y de la universidad. El anonimato es requisito indispensable para participar en el concurso. 7. Además de la tesis, se deberá entregar, dentro de un sobre cerrado, una hoja con los datos del concursante, así como otras referencias necesarias para su identificación (nombres, apellidos, N. o DNI, dirección, teléfono de casa, celular, e-mail y universidad en la que llevó el posgrado) y una copia de su DNI. Además, deberá adjuntarse en dicho sobre la copia fedateada por la autoridad universitaria correspondiente del diploma de grado, o la resolución de aprobación del grado o del acta de sustentación. 8. El resultado del concurso, así como la composición de los jurados, serán dados a conocer el 24 de octubre en el diario La República. 9. Los trabajos que no resulten ganadores no serán devueltos, por lo que no existe la posibilidad de ser reclamados. 10. Los autores aseguran la originalidad de su trabajo de tesis, así como el hecho de que esta respeta lo establecido en la normativa internacional de derechos de autor. Los criterios de evaluación son los siguientes: Importancia e innovación del tema estudiado; pertinencia y actualidad de la bibliografía utilizada; metodología, calidad y estructura lógica de la tesis; trascendencia de las conclusiones. De los jurados El jurado estará conformado por profesionales de las áreas de Ciencias, Humanidades y Tecnología, y será convocado y dirigido por el coordinador del concurso, quien contará con la asistencia del coordinador adjunto del concurso. El jurado estará integrado por docentes universitarios investigadores, de reconocida calidad y prestigio nacional e internacional, con el grado de doctor o maestro. El jurado calificador evaluará de manera anónima las tesis presentadas y está facultado, solamente cuando sea estrictamente necesario, para reubicar la tesis en el área más pertinente para el concursante. El jurado es la única instancia de decisión para resolver las dudas que puedan originar las bases. El fallo del jurado es inapelable. Cronograma Convocatoria abril - agosto Fecha final de inscripción 8 de agosto Evaluación del jurado agosto - octubre Publicación de los resultados 24 de octubre Ceremonia de reconocimiento 14 de noviembre ORLANDO VELÁSQUEZ BENITES Rector de la Universidad Nacional de Trujillo Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores Calle Aldabas N. o 337, Urb. Las Gardenias, Surco Telf. 275-4608, anexos 2373 / [email protected]

Bases VIII Concurso Nacional de Tesis de Postgrado 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bases VIII Concurso Nacional de Tesis de Postgrado 2014

COMUNICADOASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

VIII CONCURSO NACIONAL DE TESIS DE POSTGRADO DE MAESTRIA Y DOCTORADO

As

Am

b l e A N A c i o N A l d

e R

ec

to

Re

sfo

N

do

e d i t o R i Al

BASESDe los participantes Criterios de evaluaciónPodrán participar todos los profesionales que hayan obtenido el grado de Maestro o Doctor en las universidades peruanas, públicas o privadas, en un periodo no mayor de tres (03) años a contar desde la convocatoria del presente concurso.

De la tesis1. La tesis debe ser el resultado de una investigación en las áreas de Ciencias, Humanidades

y Tecnología, correspondiente al nivel de Maestro o Doctor, debidamente sustentada y aprobada en su universidad.

2. La tesis no debe haber sido ganadora de ningún premio otorgado por la Asamblea Nacional de Rectores en los siete concursos anteriores similares.

3. La tesis debe ser inédita y escrita en español.4. La tesis debe haber obtenido la calificación de buena, muy buena, excelente, sobresaliente o,

en escala vigesimal, debe haber obtenido una nota de 16 o más.5. La inscripción de los candidatos y recepción de los trabajos se realizará en el horario siguiente:

de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 3:30 p.m., en las oficinas del Fondo Editorial de la ANR, del 7 de abril al 8 de agosto de 2014.

6. La tesis se presentará en formato impreso, en una (01) copia empastada y tres (03) copias anilladas. El formato a utilizar es el siguiente: tipo de letra arial, tamaño 12, a espacio y medio. Cada ejemplar deberá tener escrito el seudónimo utilizado por su autor, el título y subtítulo (de tenerlo) de la tesis y el área y el nivel de posgrado al que concursa. Por ello, no debe figurar en el ejemplar el nombre del autor y de la universidad. El anonimato es requisito indispensable para participar en el concurso.

7. Además de la tesis, se deberá entregar, dentro de un sobre cerrado, una hoja con los datos del concursante, así como otras referencias necesarias para su identificación (nombres, apellidos, N.o DNI, dirección, teléfono de casa, celular, e-mail y universidad en la que llevó el posgrado) y una copia de su DNI. Además, deberá adjuntarse en dicho sobre la copia fedateada por la autoridad universitaria correspondiente del diploma de grado, o la resolución de aprobación del grado o del acta de sustentación.

8. El resultado del concurso, así como la composición de los jurados, serán dados a conocer el 24 de octubre en el diario La República.

9. Los trabajos que no resulten ganadores no serán devueltos, por lo que no existe la posibilidad de ser reclamados.

10. Los autores aseguran la originalidad de su trabajo de tesis, así como el hecho de que esta respeta lo establecido en la normativa internacional de derechos de autor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:Importancia e innovación del tema estudiado;pertinencia y actualidad de la bibliografía utilizada;metodología, calidad y estructura lógica de la tesis; trascendencia de las conclusiones.

De los juradosEl jurado estará conformado por profesionales de las áreas de Ciencias, Humanidades y Tecnología, y será convocado y dirigido por el coordinador del concurso, quien contará con la asistencia del coordinador adjunto del concurso.El jurado estará integrado por docentes universitarios investigadores, de reconocida calidad y prestigio nacional e internacional, con el grado de doctor o maestro.El jurado calificador evaluará de manera anónima las tesis presentadas y está facultado, solamente cuando sea estrictamente necesario, para reubicar la tesis en el área más pertinente para el concursante.El jurado es la única instancia de decisión para resolver las dudas que puedan originar las bases.El fallo del jurado es inapelable.

CronogramaConvocatoria abril - agosto

Fecha final de inscripción 8 de agosto

Evaluación del jurado agosto - octubre

Publicación de los resultados 24 de octubre

Ceremonia de reconocimiento 14 de noviembre

OrlandO Velásquez BenitesRector de la Universidad Nacional de Trujillo

Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores

Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de RectoresCalle Aldabas N.o 337, Urb. Las Gardenias, Surco

Telf. 275-4608, anexos 2373 / [email protected]