5
I Concurso de Plástica en Lengua Extranjera La Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón en colaboración con la Fundación Caja Inmaculada, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Cultura se complacen en ofrecer la posibilidad de participar en el I Concurso de Plástica en Lengua Extranjera de Aragón. El principal objetivo de esta actividad es promover proyectos de centro que favorezcan la enseñanza de las competencias básicas y el intercambio de experiencias artísticas con otros centros educativos. Esta primera edición de la experiencia se dirige a todos aquellos centros PIBLEA, que imparten el área de plástica en inglés, francés o alemán en el 1 er , 2º ó 3 er ciclo de primaria. También se incluye a los centros que tienen autorizado un proyecto de Potenciación de Lenguas Extranjeras (POLE) y en el mismo tienen incluida alguna actividad curricular en lengua extranjera en el área de plástica. Justificación La Plástica a través de la lengua extranjera facilita la posibilidad de representar una idea de forma personal, valiéndose de los recursos que los lenguajes artísticos y lingüísticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que enseña a respetar otras formas de pensamiento y expresión. El proceso que lleva al niño desde la exploración inicial hasta el producto final requiere de una planificación previa y requiere un esfuerzo por alcanzar resultados originales. Objetivos Estimular la creatividad y su imaginación a través de experiencias visuales, táctiles y sensoriales. Desarrollar la capacidad de utilizar materiales y procesos para transmitir sensaciones, significados e ideas.

Bases y Presentación Concurso de Plástica de Aragón Con Ficha de Inscripción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica fundamentalfisicaciencias naturalesBiologia

Citation preview

BASES PARA PARTICIPAR EN LA I FERIA DE CIENCIAS EN INGLES

I Concurso de Plstica en Lengua ExtranjeraLa Direccin General de Poltica Educativa y Educacin Permanente del Departamento de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragn en colaboracin con la Fundacin Caja Inmaculada, la Direccin General de Patrimonio Cultural y la Direccin General de Cultura se complacen en ofrecer la posibilidad de participar en el I Concurso de Plstica en Lengua Extranjera de Aragn.

El principal objetivo de esta actividad es promover proyectos de centro que favorezcan la enseanza de las competencias bsicas y el intercambio de experiencias artsticas con otros centros educativos.Esta primera edicin de la experiencia se dirige a todos aquellos centros PIBLEA, que imparten el rea de plstica en ingls, francs o alemn en el 1er, 2 3 er ciclo de primaria. Tambin se incluye a los centros que tienen autorizado un proyecto de Potenciacin de Lenguas Extranjeras (POLE) y en el mismo tienen incluida alguna actividad curricular en lengua extranjera en el rea de plstica.

Justificacin

La Plstica a travs de la lengua extranjera facilita la posibilidad de representar una idea de forma personal, valindose de los recursos que los lenguajes artsticos y lingsticos proporcionan, promueve la iniciativa, la imaginacin y la creatividad, al tiempo que ensea a respetar otras formas de pensamiento y expresin. El proceso que lleva al nio desde la exploracin inicial hasta el producto final requiere de una planificacin previa y requiere un esfuerzo por alcanzar resultados originales.Objetivos Estimular la creatividad y su imaginacin a travs de experiencias visuales, tctiles y sensoriales. Desarrollar la capacidad de utilizar materiales y procesos para transmitir sensaciones, significados e ideas. Desarrollar una relacin de auto-confianza con la produccin artstica personal. Aprender a hacer y aceptar crticas constructivas. Desarrollar la imaginacin ofrecindoles actividades artsticas, artesanales y de diseo que deberan relacionarse con la propia identidad y las experiencias de los nios. Realizar producciones artsticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolucin de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio. Desarrollar las habilidades asociadas ms frecuentemente con la lectura y la escritura u otras asignaturas, de forma que resultan complementarias de otras competencias, especialmente cuando los nios tienen que explicar el proceso, escuchar instrucciones, dar informacin, colaborar y formarse una opinin crtica.La idea es que los alumnos, de 1er, 2 y 3er ciclo de Primaria piensen, diseen y produzcan sus propias obras de arte. Dichos trabajos debern ser coordinados y tutelados por el profesor de plstica en lengua extranjera que proporcionar a sus alumnos las herramientas necesarias para llevar a cabo con xito cada experiencia, atendiendo a los fundamentos tericos y principios pedaggicos expuestos en la justificacin de esta iniciativa.Bases para el concurso

1.- Podrn participar en el concurso los centros escolares sostenidos con fondos pblicos que tienen autorizado un programa de bilingismo en educacin primaria y que en el curso escolar 2013-2014 estn impartiendo el rea de plstica en lengua inglesa, francesa o alemana en los ciclos 1, 2 3 de educacin primaria. Tambin se incluyen los centros escolares que tienen autorizado un Proyecto de Potenciacin de Lenguas Extranjeras (POLE) y en el mismo tienen incluida alguna actividad curricular en lengua extranjera en el rea de plstica.2.- Los trabajos versarn sobre Csar Augusto y su tiempo, colaborando en la conmemoracin del Bimilenario de su fallecimiento que estamos celebrando. La modalidad artstica ser abierta (pintura, escultura, grabado, cermica, dibujo, o cualquier otra que el centro escolar considere).

El tamao de la obra no deber sobrepasar los siguientes lmites: base 150cm x 100cm y altura 200cm. Los proyectos podrn ser presentados en grupos de 4 a 6 alumnos. Los trabajos estarn siempre tutelados por un profesor responsable de cada experiencia.

3.- El plazo de inscripcin ser entre el da 10 y 21 de marzo y se realizar cumplimentando la ficha de inscripcin adjunta. Ficha de inscripcin4.- Cada centro interesado en participar en el concurso, organizar y disear su propio mtodo de seleccin de trabajos interno para presentar un nico proyecto por centro de alguna de las dos modalidades.Modalidad A: Alumnos de primer ciclo (1 y 2 de Primaria)

Modalidad B: Alumnos de segundo ciclo o tercer ciclo (3 y 4 5 y 6 de Primaria)5.- Entre el 12 y 23 de mayo, los centros inscritos en el concurso debern presentar en el CIFE Juan de Lanuza, C/ Buen Pastor 4, un documento dirigido a los Asesores por la mejora de las lenguas extranjeras, Steve Wolstencroft y Moiss Camba, que incluya, por un lado, una breve descripcin del proyecto que han llevado a cabo en el centro escolar, con fotos del proceso y de la obra de arte final que presentan al concurso y, por otro lado, una explicacin, en la lengua extranjera de trabajo, de la contribucin que ha tenido la experiencia para la mejora de la competencia lingstica en lengua extranjera (en folio, tamao A3). El jurado, formado por docentes de plstica y lenguas extranjeras y expertos del mbito cultural, determinarn qu obras pasan a formar parte de la exposicin final y son candidatas a los premios. Este jurado tendr en cuenta los siguientes criterios en conjunto a la hora de evaluar los proyectos:- El proceso.- El producto.- La originalidad y creatividad.- La contribucin a la mejora de la competencia lingstica en lengua extranjera.6.- La fase final consiste en la exposicin de las obras en el Museo de Zaragoza. Plaza de los Sitios. Zaragoza. El nmero mximo de centros seleccionados para la fase final ser de 15 colegios de la Modalidad A y 15 colegios de la Modalidad B.Los das 28, 29 y 30 de mayo se expondrn las obras en el Saln de Actos del Museo y la entrega de premios tendr lugar el 30 de mayo por la maana (horario concreto a confirmar).Durante estos das la exposicin podr ser visitada por el alumnado y profesorado participante, y por el pblico en general. El horario de apertura del museo es de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y la entrada es gratuita.Los centros seleccionados para la fase final se comprometern a trasladar y montar sus obras en el museo el martes 27 de mayo por la tarde o el 28 de mayo por la maana, y desmontarlas y retirarlas al finalizar la entrega de premios.Los desplazamientos de los alumnos y profesores que participen en el certamen, hasta el Museo de Zaragoza, corrern a cargo del centro participante.7.- Premios:En colaboracin con la Fundacin Caja Inmaculada, se otorgarn 3 premios para cada una de las 2 modalidades.El premio consistir en un viaje y visita guiada al Museo del Prado para todos los premiados y los profesores responsables. Se realizar un da laborable del mes de junio con salida de Zaragoza por la maana y regreso de Madrid por la tarde. A todos los seleccionados para la exposicin, no premiados en la fase final, se les otorgar un diploma de participacin.8.- La participacin y presentacin de trabajos a este certamen, supone la aceptacin ntegra de sus bases. Cualquier imprevisto no especificado en ellas ser resuelto por el Jurado, a cuyas decisiones se someten los participantes.9.- Los trabajos presentados podrn ser difundidos a travs de la pgina web de los centros bilinges de Aragn http://aragonbilingue.educa.aragon.es/ y por los centros participantes. Los centros participantes se comprometen a recopilar las autorizaciones necesarias para la difusin de la imagen de sus alumnos (vdeos, fotografas, etc). Se deber comunicar a la organizacin si algn alumno no tiene dicha autorizacin.GESTIONA:

DIRECCIN GENERAL POLTICA EDUCATIVA Y EDUCACIN PERMANENTEASESORES COLABORADORES PARA LA MEJORA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS (Steve Wolstencroft y Moiss Camba)

Tlf. 976395550

[email protected]@aragon.esCOLABORA:Fundacin Caja InmaculadaDireccin General de Patrimonio Cultural

Direccin General de CulturaMuseo de Zaragoza