7
 Karate Shitokan Página 1 de 7 Bassai Dai Pequeño estudio de uno de los katas más representativos de Shotokan Aspectos históricos El término Passai, nombre original del kata, significa “asaltar la fortaleza”, Gichin Funakoshi cambia la pronunciación al japonés, a Bassai. Fue creado por Anko Itosu basándose en los trabajos de Kosaku Matsumora. Itosu fue alumno de Sokon Matsumura, éste no quiso enseñarle Passai ya que era su kata favorito y consideraba a Itosu algo tosco. Itosu construye su propio kata Passai para recopilar diferentes trabajos de Shuri y sobre todo para transmitir el trabajo de dos manos en el bloqueo. Gichin Funakoshi lo aprendió de Itosu pero la versión que se trabaja en Shotokan es algo diferente a como la realizaba Funakosh i. Este kata se conserva prácticamente igual a como Itosu lo creó en el estilo Shorin Ryu, aunque también se practica en Shito Ryu, Shotokan y Wado Ryu, donde toma las características técnicas de estos estilos. Recibe varios nombres, Itosu no Passai, Passai Dai o Bassai Dai. Se dice que enseña a pasar de una posición de desventaja a una de ventaja, algo que se puede comprobar al examinar las aplicaciones. Aspectos técnicos, kihon Es un kata que contiene 45 movimientos. Como se puede ver en los listados de técnicas siguientes, contiene un gran número de bloqueos. Las técnicas de este kata se prestan a realizarlas con potencia, con un kime muy marcado y con diferentes cambios de ritmo.  Tiene un amplio trabajo d e posición y c ombinacion es muy repr esentativas.   Tachi waza: Kosa Dachi, Zenkutsu Dachi, Moto Dachi, Heisoku Dachi, Heiko Dachi, Kokutsu Dachi, Kiba Dachi. Algunos maestros incluyen Hiza Kuzushi Dachi y Fudo Dachi.   Tzuki/uchi waza: Choku Tzuki, Morote Tettsui Uchi, Oi Tzuki, Gedan Soto Shuto Uchi, Mawashi Hiji Ate, Yama Tzuki.  Uke waza: Morote Uke, Uchi Uke, Soto Uke, Sukui Dome, Tate Shuto Uke, Shuto Uke,  Tzukami Uke, Jodan Wa Uke (Morote Age Uke), Nagashi Uke, Manji Uke, Gedan Barai, Haishu Uke, Furi Sute -también llamada Sukui Uke-.  Keri waza: Yoko Geri Fumikomi, Mikatzuki Geri. En el kata existen varias elevaciones de rodillas que podrían identificarse como Fumikomi Geri o como Sune Uke. Aspectos técnicos a tener en cuenta Kosa Dachi Morote Uke La distancia que debemos recorrer en el primer movimiento del kata es de un Zenkutsu Dachi y medio. Para ello debemos lanzar la cadera hacia delante y utilizar el impulso de la pierna derecha para avanzar. La posición se debe anclar perfectamente usando la pierna izquierda y apoyando la tibia contra el gemelo derecho para fijar la posición. El pie derecho debe apuntar al frente, es muy habitual girarlo en exceso hacia la derecha. El movimiento de los brazos debe ser amplio, desde el costado izquierdo y sin despegar las

Bassai Dai

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bassai Dai

5/11/2018 Bassai Dai - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bassai-dai 1/7

 

Karate Shitokan

Página 1 de 7

Bassai DaiPequeño estudio de uno de los katas más representativos de Shotokan

Aspectos históricos

El término Passai, nombre original del kata, significa “asaltar la fortaleza”, Gichin Funakoshi

cambia la pronunciación al japonés, a Bassai.

Fue creado por Anko Itosu basándose en los trabajos de Kosaku Matsumora. Itosu fue alumno

de Sokon Matsumura, éste no quiso enseñarle Passai ya que era su kata favorito y consideraba a

Itosu algo tosco.

Itosu construye su propio kata Passai para recopilar diferentes trabajos de Shuri y sobre todo

para transmitir el trabajo de dos manos en el bloqueo. Gichin Funakoshi lo aprendió de Itosu

pero la versión que se trabaja en Shotokan es algo diferente a como la realizaba Funakoshi.

Este kata se conserva prácticamente igual a como Itosu lo creó en el estilo Shorin Ryu, aunque

también se practica en Shito Ryu, Shotokan y Wado Ryu, donde toma las características

técnicas de estos estilos. Recibe varios nombres, Itosu no Passai, Passai Dai o Bassai Dai.

Se dice que enseña a pasar de una posición de desventaja a una de ventaja, algo que se puede

comprobar al examinar las aplicaciones.

Aspectos técnicos, kihon

Es un kata que contiene 45 movimientos. Como se puede ver en los listados de técnicas

siguientes, contiene un gran número de bloqueos. Las técnicas de este kata se prestan a

realizarlas con potencia, con un kime muy marcado y con diferentes cambios de ritmo.

 Tiene un amplio trabajo de posición y combinaciones muy representativas.

    Tachi waza: Kosa Dachi, Zenkutsu Dachi, Moto Dachi, Heisoku Dachi, Heiko Dachi,Kokutsu Dachi, Kiba Dachi. Algunos maestros incluyen Hiza Kuzushi Dachi y FudoDachi.

   Tzuki/uchi waza: Choku Tzuki, Morote Tettsui Uchi, Oi Tzuki, Gedan Soto Shuto Uchi,Mawashi Hiji Ate, Yama Tzuki.

  Uke waza: Morote Uke, Uchi Uke, Soto Uke, Sukui Dome, Tate Shuto Uke, Shuto Uke, Tzukami Uke, Jodan Wa Uke (Morote Age Uke), Nagashi Uke, Manji Uke, Gedan Barai,

Haishu Uke, Furi Sute -también llamada Sukui Uke-.  Keri waza: Yoko Geri Fumikomi, Mikatzuki Geri. En el kata existen varias elevaciones de

rodillas que podrían identificarse como Fumikomi Geri o como Sune Uke.

Aspectos técnicos a tener en cuenta

Kosa Dachi Morote Uke

La distancia que debemos recorrer en el primer movimiento del kata es de un Zenkutsu Dachi y

medio. Para ello debemos lanzar la cadera hacia delante y utilizar el impulso de la pierna

derecha para avanzar.

La posición se debe anclar perfectamente usando la pierna izquierda y apoyando la tibia contrael gemelo derecho para fijar la posición. El pie derecho debe apuntar al frente, es muy habitual

girarlo en exceso hacia la derecha.

El movimiento de los brazos debe ser amplio, desde el costado izquierdo y sin despegar las

Page 2: Bassai Dai

5/11/2018 Bassai Dai - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bassai-dai 2/7

 

Karate Shitokan

Página 2 de 7

manos. Al finalizar el movimiento, la punta de la mano izquierda se coloca a la altura de la

muñeca derecha.

Algunos profesores enseñan que la cadera debe colocarse en 45º, otros, de frente. Personalmente

prefiero en 45º, manteniendo la norma de colocación de la cadera en los bloqueos.

Es un movimiento poderoso, con mucha fuerza y un enérgico kime, y así debe transmitirlo el

practicante que lo realice.

Movimientos 2 a 7, cambios Uchi Uke a Soto Uke y viceversa

En esta serie es importantísimo el movimiento de la cadera y la amplitud de los brazos. La

cadera debe moverse tanto en jun kaiten como en gyaku kaiten según corresponda, por lo tanto

el practicante debe comprender el manejo de la cadera antes de aprender este kata.

Para realizar las técnicas en Gyaku Hanmi es conveniente tirar de la cadera adelantada. Esto

hará que el pie adelantado se recoja unos 20-30 centímetros. Al recoger el pie la posición pasa a

ser Moto Dachi manteniendo la pierna adelantada doblada y la atrasada estirada correctamente.

Es importante que las técnicas de brazo, Soto Uke y Uchi Uke, lleven recorridos correctos. El

Soto Uke desde el lateral al lado de la cabeza y el Uchi Uke desde el costado contrario.

Sukui Dome

Para hacer el Sukui Dome es imprescindible bajar el centro de gravedad flexionando las piernas.

Este bloqueo se aplica enganchando una pierna por debajo y elevándola para causar un

desequilibrio al oponente, por lo tanto debemos bajar el centro de gravedad para volverlo a subir

al colocarnos en Heisoku Dachi. Es importante no agacharse sino flexionar las rodillas. Al

terminar el Sukui Dome, la mano izquierda que queda extendida puede estar abierta, en tate

shuto, o con el puño cerrado.

Choku Tzuki, cambio a Uchi Uke, con ambas guardias

Este cambio debe realizarse utilizando la cadera, no los pies. Es la cadera la que arrastra los

pies en el movimiento. Al realizar Uchi Uke los pies deben girarse de la siguiente manera: el

delantero sobre el talón y el trasero sobre la punta. La posición es Moto Dachi, es importante

mantener la rodilla adelantada flexionada y la atrasada estirada.

El recorrido de los brazos a de ser el correcto, el Uchi Uke hay que armarlo en el costado

contrario antes de realizar el movimiento y sin haber movido los pies.

Tzukami Uke, Yoko Geri Fumikomi

Al realizar el Tzukami Uke la punta de la mano izquierda debe quedar en el hueco que existe

 justo debajo del pulgar derecho. Los brazos deben formar un rombo y las manos estar estiradas.

La rodilla debe elevarse recta entre los brazos. El giro de la cadera debe coincidir con la

extensión de la pierna y los puños se dirigen al costado derecho, con los dorsos hacia arriba.

Como curiosidad comentar que el maestro Kenei Mabuni, 10º Dan e hijo de Kenwa Mabuni,

fundador del estilo Shito Ryu, suele decir que los Yoko Fumikomi no se recogen, ya que son una

patada aplastante y se usa para controlar al rival. Como lo habitual en Shotokan es recogerla,

queda al criterio de cada uno recoger o no esta patada. Personalmente estoy intentando no

marcar mucho la recogida de la técnica de pierna, para en un futuro realizarla directamente.

Wa Uke, Morote Tettsui Uchi, Chudan Tzuki.La subida a Wa Uke debe hacerse de forma fluida y armónica. Extendiendo los brazos y, por

delante de la cabeza, realizar el bloqueo doble. Después de elevar la rodilla, el Morote Tettsui se

golpea en Moto Dachi, para, directamente, golpear Chudan Tzuki en Zenkutsu Dachi con Yori

Page 3: Bassai Dai

5/11/2018 Bassai Dai - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bassai-dai 3/7

 

Karate Shitokan

Página 3 de 7

Ashi. Es importante tirar del Hikite para poder golpear con fuerza el Tzuki y estirar

completamente la pierna izquierda para tener la máxima estabilidad en la posición y

profundidad en el ataque.

 Yama Tzuki

Estos ataques deben hacerse con el recorrido correcto. Ambos puños deben quedar en la misma

vertical. El puño de arriba debe apuntar un poco hacia abajo con el antebrazo pegado a la cara y

el codo del puño de abajo debe estar apoyado en el costado para darle solidez al ataque.

Dependiendo de la línea de trabajo que sigamos se utilizará Zenkutsu Dachi, Fudo Dachi o Hiza

Kuzushi Dachi. Personalmente prefiero usar Fudo Dachi.

Furi Sute

 También llamado Sukui Uke. Este movimiento se suele realizar en Hiza Kuzushi Dachi, pero al

principio es conveniente que el practicante lo realice en Zenkutsu Dachi y aprenda a mover la

cadera desde ahí. Cuando el movimiento de la cadera esté asimilado se puede pasar sin mucho

problema al Hiza Kuzushi.

El brazo debe describir un gran círculo, es un movimiento muy amplio, muchos practicantestienden a reducirlo, esto es un error.

Aunque la mayoría de los practicantes no lo hacen, este movimiento tiene dos golpes de cadera.

El primero cuando el brazo está recto delante de nosotros -coincidiría con el contacto del brazo

con la pierna de contrario- y el segundo con el final del movimiento.

Personalmente, el final del movimiento, lo suelo explicar como un Uraken Uchi hacia el suelo

para que se coja la idea adecuada. El puño debe quedar por debajo del codo.

Shuto Uke

En este kata se realizan muchos Shuto Uke. Es imprescindible que se manejen ambos brazos yque se utilice el Hikite profusamente. Para armar Shuto Uke se debe extender completamente un

brazo y llevar el otro a la oreja contraria, esto facilita poder mover la cadera en el momento

adecuado y llevar un recorrido correcto de los brazos.

El penúltimo Shuto, que se realiza con la mirada en dirección contraria, se realiza girando como

un bloque desde el movimiento anterior, no se recogen los brazos ni el pie derecho.

En el último es necesario usar un movimiento lo más amplio posible de la cadera, hay extender

completamente el brazo derecho y llevar el izquierdo a la oreja para poder realizar el movimiento

correctamente.

Bunkai

Kosa Dachi Morote Uke

Este movimiento se puede aplicar de diferentes maneras pero lo más habitual es bloquear por el

exterior con el antebrazo derecho un ataque directo, para controlar con la mano izquierda el

brazo del contrario y golpear con el puño derecho.

Movimientos 2 a 7, cambios Uchi Uke a Soto Uke

Estos cambios en los bloqueos a media altura son importantísimos y muy representativos de

este kata y del trabajo de Shuri en general. El principio fundamental de estas combinaciones es

aprender a trabajar con ambas manos ante un ataque de forma que se pueda buscar el exterior

o el desequilibrio del contrario.

Por ejemplo ante un ataque de Tzuki con el puño derecho, se puede bloquear con Hidari Soto

Page 4: Bassai Dai

5/11/2018 Bassai Dai - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bassai-dai 4/7

 

Karate Shitokan

Página 4 de 7

Uke por el exterior y acto seguido Migi Uchi Uke para desequilibrar al oponente y ganarle la

espalda.

Este concepto que se aprende en Bassai Dai, puede llevarse a la mayoría de técnicas de bloqueo.

Se trata de captar el ataque con la primera mano para desequilibrar con la siguiente.

Sukui Dome

La idea es atrapar por debajo un ataque de pierna frontal, Mae Geri. La idea del movimiento es

subirle tanto la pierna al oponente que pierda el equilibrio.

Tate Shuto Choku Tzuki Uchi Uke

Se puede usar de muchas maneras, pero lo más común es bloquear por el interior con el Tate

Shuto, golpear y usar el Uchi Uke como luxación.

Tzukami Uke, Yoko Geri Fumikomi

Lo más habitual es bloquear un ataque directo con el antebrazo derecho y agarrar con ambas

manos el brazo. La elevación de la rodilla se puede usar para golpear en el codo del adversario y

la extensión para aplastar la rodilla adelantada del oponente. Dependiendo de la distancia se

puede buscar la pierna trasera. Si el oponente golpea dejando la pierna izquierda delantepodemos dirigir el Yoko al interior de su muslo, con lo que conseguiremos que caiga.

Wa Uke, Morote Tettsui Uchi, Chudan Tzuki.

La aplicación habitual de esta serie es responder ante un intento de agarre con ambas manos,

golpear a las costillas flotantes con los Tettsui y golpear al pecho con el Tzuki.

Otra aplicación podría ser utilizar el movimiento del Morote Tettsui para envolver sus piernas

con nuestros brazos, proyectarlo de espaldas y golpear en los testículos. Nuestras manos deben

estar unidas para poder proyectar.

Haishu Uke, Mikatzuki Geri, Hiji Ate, Gedan Barai

Normalmente se suele explicar que la aplicación de los Gedan Barai en Kiba Dachi es bloquear

unos ataques rectos al pecho, algo bastante ilógico.

Más lógica me parece la siguiente aplicación: ante un ataque de tzuki con el puño derecho,

bloquear con el Haishu Uke por el interior y usar el Mikatzuki y el codazo para llevar al suelo al

oponente con una proyección tipo O Soto Gari y usar los Gedan Barai como golpes. El puño que

se apoya en los Gedan Barai se puede utilizar para controlar el brazo del oponente.

 Yama Tzuki

Hay profesores que aplican este ataque ante un agarre por el pelo. Pero si probamos esta

aplicación comprobaremos no es muy adecuada, ya que al golpear en su mano nos producimosmucho más daño a nosotros mismos. Personalmente prefiero aplicar como un bloqueo con un

golpe simultáneo.

Furi Sute

La aplicación más extendida se realiza contra un ataque de pierna. Por el interior se bloquea con

el antebrazo y, continuando el movimiento, se saca la pierna del oponente hacia el exterior. Es

importante realizar este movimiento desde el interior, ya que se lo hacemos desde el otro lado el

adversario puede continuar con un ataque de puño fácilmente.

Otra aplicación posible es la proyección del oponente, si después de golpear Yama Tzuki, se

agarra de las solapas del kimono y se gira, se puede convertir el movimiento en un Tai Ottoshi.

Shuto Uke con la mirada en dirección contraria

Este Shuto se puede utilizar como barrido de la pierna adelantada del oponente ante un ataque

de puño.

Page 5: Bassai Dai

5/11/2018 Bassai Dai - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bassai-dai 5/7

 

Karate Shitokan

Página 5 de 7

Descripción de los movimientos

En Shotokan se realiza de la siguiente manera:

1.  Saludo y yoi. La mano izquierda envuelve al puño derecho a la altura del hara.2.  Avanzar hacia N, migi kosa dachi migi morote uke. La mano izquierda se coloca apoyada

en el antebrazo derecho colocando la punta de los dedos a la altura de la muñecaderecha.

3.  Utilizando la pierna izquierda, giro hacia S, hidari zenkutsu dachi hidari uchi uke.4.  Encadenado con el anterior, cambiar a gyaku hanmi, migi uchi uke. El pie adelantado se

atrasa un pie aproximadamente.5.  Moviendo la pierna derecha, girar hacia N, migi zenkutsu dachi, hidari soto uke.6.  Encadenado con el anterior, migi uchi uke sin variar la posición.7.  Moviendo la pierna derecha, incorporarse lentamente hacia E, heisoku dachi, migi sukui

dome hidari tate shuto uke.8.  Avanzar hacia E, migi zenkutsu dachi migi soto uke.9.  Encadenado con el anterior, cambiar a gyaku hanmi, hidari uchi uke.10. Moviendo la pierna izquierda, incorporarse lentamente hacia N, heiko dachi, migi koshi

kamae.11. Sin variar la posición, hidari tate shuto uke lento.

12. Sin variar la posición, migi chudan tzuki.13. Girando la cadera hacia la izquierda, hidari moto dachi, migi uchi uke. El cuerpo debe

mirar hacia la izquierda, pero la técnica se ejecuta hacia N. Para realizar el giro del cuerpose gira el pie adelantado sobre el talón y el atrasado sobre la punta.

14. Incorporarse hacia N, heiko dachi, hidari chudan tzuki.15. Girando la cadera hacia la derecha, migi moto dachi, hidari uchi uke. El cuerpo debe

mirar hacia la derecha, pero la técnica se ejecuta hacia N.16. Moviendo la pierna derecha, avanzar hacia N, migi kokutsu dachi, shuto uke.17. Avanzar hacia N, hidari kokutsu dachi, shuto uke.18. Avanzar hacia N, migi kokutsu dachi, shuto uke.19. Retroceder a hidari kokutsu dachi shuto uke.20. Cambiando a hidari zenkutsu dachi en gyaku hanmi, migi tzukami uke. La punta de los

dedos de la mano izquierda se colocan tocando la muñeca derecha.21. Migi yoko fumikomi hacia N. La rodilla debe elevarse entre los brazos antes de golpear. Lo

brazos se atraen hacia el costado derecho.22. Caer hacia S, hidari kokutsu dachi, shuto uke.23. Avanzar hacia S, migi kokutsu dachi, shuto uke.24. Moviendo la pierna derecha, incorporarse lentamente a heisoku dachi hacia S, jodan wa

uke. Estirar los brazos mientras nos incorporamos y realizar el bloqueo.25. Elevar la rodilla derecha y caer hacia S, migi zenkutsu dachi, chudan morote tettsui uchi

a la altura de las costillas.26. Encadenado con el anterior, migi zenkutsu dachi, migi chudan tzuki con yori ashi.27. Utilizando la pierna izquierda, girar hacia N, hidari zenkutsu dachi, hidari jodan nagashi

uke migi gedan soto shuto uchi. La mano izquierda se coloca junto a la oreja derecha ycon la palma hacia ella.

28. Incorporarse lentamente hacia E, heisoku dachi, manji kamae hacia N.29. Hacia N, elevando la rodilla, kiba dachi, sokumen migi gedan barai. El cuerpo debe estar

mirando hacia O.30. Sin variar la posición, hidari haishu uke hacia S, lentamente.31. Migi mikatzuki geri a la mano izquierda y caer hacia S, kiba dachi, migi mae hiji ate. El

cuerpo debe estar mirando hacia E.32. Sin variar la posición, migi gedan barai directo. El puño izquierdo se coloca en la parte

interna del codo.33. Sin variar la posición, hidari gedan barai. El puño derecho se coloca en la parte interna

del codo.34. Encadenado con el anterior y sin variar la posición, migi gedan barai.35. Moviendo la pierna derecha, migi zenkutsu dachi hacia S, yama tzuki. Los puños deben

pasar por el costado izquierdo antes de realizar la técnica.36. Incorporarse utilizando la pierna derecha, heisoku dachi hacia S, migi koshi kamae.37. Elevar la rodilla izquierda y caer en hidari zenkutsu dachi hacia S, yama tzuki.

Page 6: Bassai Dai

5/11/2018 Bassai Dai - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bassai-dai 6/7

 

Karate Shitokan

Página 6 de 7

38. Incorporarse utilizando la pierna izquierda, heisoku dachi hacia S, hidari koshi kamae.39. Elevar la rodilla derecha y caer en migi zenkutsu dachi hacia S, yama tzuki.40. Moviendo la pierna izquierda, girar hacia O, hidari hiza kuzushi dachi, migi gedan sukui

uke. El puño termina el movimiento con el dorso hacia abajo y hacia N.41. Cambiar la posición a migi hiza kuzushi dachi, hidari gedan sukui uke. El puño termina

el movimiento con el dorso hacia abajo y hacia N.42. Moviendo la pierna izquierda, medio paso cerrando la posición y avanzar hacia NE, migi

kokutsu dachi, shuto uke.

43. Utilizando la pierna derecha, girar hacia SE sin mover los brazos, migi kokutsu dachi,shuto uke. La mirada hacia NO.

44. Moviendo la pierna derecha, juntar ambos pies mientras se arma shuto uke y avanzarhacia NO, hidari kokutsu uke, shuto uke.

45. Recoger la pierna izquierda a yoi, y saludo.

En el estilo Shito Ryu se practica de la siguiente forma:

1.  Saludo y yoi. La mano izquierda envuelve al puño derecho a la altura del hara.2.  Avanzar hacia N, migi kosa dachi, migi ken sasae uke. La mano izquierda se coloca

apoyada en el puño derecho.3.  Utilizando la pierna izquierda girar hacia S, hidari zenkutsu dachi hidari, hidari yoko uke.4.  Encadenado con el anterior, cambiar a hidari moto dachi recogiendo el pie izquierdo, migi

 yoko uke.5.  Moviendo la pierna derecha, girar hacia N, migi zenkutsu dachi, hidari yoko uchi uke.6.  Encadenado con el anterior, migi yoko uke incorporándose a migi moto dachi.7.  Moviendo la pierna derecha retroceder a shiko dachi, comenzar con migi sukui dome. La

mirada hacia N.8.  Incorporarse a shizentai hacia E y terminar sukui dome de forma fluida.9.  Avanzar hacia E, migi neko ashi dachi, migi yoko uchi uke.10. Encadenado con el anterior y sin variar la posición, hidari yoko uke.11. Moviendo la pierna derecha incorporarse lentamente a shizentai hacia N, migi koshi

kamae.

12. Cambiar la posición a hidari kokutsu dachi corto sin desplazar los pies, hidari jodan yokobarai.

13. Incorporarse a shizentai hacia N, migi chudan tzuki.14. Cambiar a migi kokutsu dachi corto sin desplazar los pies, migi yoko uke encadenado con

el anterior.15. Incorporarse a shizentai hacia N, hidari chudan tzuki.16. Cambiar a hidari kokutsu dachi corto sin desplazar los pies, hidari yoko uke encadenado

con el anterior.17. Avanzar hacia N, migi neko ashi dachi, shuto barai.18. Avanzar hacia N, hidari neko ashi dachi, shuto barai.19. Avanzar hacia N, migi neko ashi dachi, shuto barai.20. Retroceder un paso, hidari neko ashi dachi, hidari kakete uke.21. Sin variar la postura, migi chudan shotei osae uke. La mano izquierda realizada kakete y

se coloca en el hikite sobre el pecho.22. Sin mover los brazos, elevar la rodilla al pecho y caer con yori ashi hacia N, migi shizentai,

hidari koshi kamae con el dorso de ambos puños hacia arriba.23. Moviendo la pierna izquierda, girar hacia S, hidari neko ashi dachi, shuto uke.24. Avanzar hacia S, migi neko ashi dachi, shuto uke.25. Utilizando la pierna derecha incorporarse a heisoku dachi hacia S, jodan wa uke.26. Avanzar hacia S, migi zenkutsu dachi, chudan morote tettsui uchi a la altura de las

costillas.27. Encadenado con el anterior, shiko dachi con yori ashi, migi chudan yoko tzuki.28. Incorporarse a heisoku dachi hacia E, manji kamae hacia N.

29. Avanzar hacia N, shiko dachi, migi sokumen gedan barai hidari kagi tzuki.30. Incorporarse a hidari moto dachi hacia S, hidari chudan barai.31. Migi mikatzuki geri a la mano izquierda y caer en migi zenkutsu dachi, migi mawashi hiji

ate.32. Sin variar la posición y encadenado con el anterior, migi gedan barai. El puño izquierdo se

Page 7: Bassai Dai

5/11/2018 Bassai Dai - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bassai-dai 7/7

 

Karate Shitokan

Página 7 de 7

coloca en la parte interna del codo derecho.33. Sin variar la posición, hidari gedan barai. El puño derecho se coloca en la parte interna

del codo izquierdo.34. Encadenado con el anterior y sin variar la posición, migi gedan barai. El puño izquierdo se

coloca en la parte interna del codo derecho.35. Lentamente llevar los brazos a hidari koshi kamae.36. Sin variar la posición, yama tzuki.37. Moviendo la pierna derecha, incorporarse a heisoku dachi hacia S, migi koshi kamae.

38. Avanzar hacia S, hidari zenkutsu dachi, yama tzuki.39. Moviendo la pierna izquierda, incorporarse a heisoku dachi hacia S, hidari koshi kamae.40. Avanzar hacia S, migi zenkutsu dachi, yama tzuki.41. Moviendo la pierna izquierda, girar hacia O por la espalda, migi kokutsu dachi, migi

gedan furisute. El puño termina el movimiento con el dorso hacia abajo y hacia N.42. Cambiar la posición a hidari kokutsu dachi, hidari gedan furisute. El puño termina el

movimiento con el dorso hacia abajo y hacia N.43. Utilizando el pie izquierdo, cambiar a migi neko ashi dachi hacia NE, kakete uke.44. Con el cuerpo hacia NO, llevar ambos brazos y la pierna derecha hacia SE para cambiar a

hidari neko ashi dachi hacia NO, kakete uke.45. Incorporarse a yoi moviendo la pierna izquierda -la mano izquierda envuelve al puño

derecho a la altura del hara- y saludo.