12
BASTA DE HISTORIAS BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana La obsesión latinoamericana con el pasado. con el pasado. Andrés Oppenheimer Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi Edición por Eduardo Chumpitasi

BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

BASTA DE HISTORIASBASTA DE HISTORIAS

La obsesión latinoamericana La obsesión latinoamericana con el pasado.con el pasado.

Andrés OppenheimerAndrés Oppenheimer

Extractos seleccionados del capitulo 1.Extractos seleccionados del capitulo 1.

Edición por Eduardo ChumpitasiEdición por Eduardo Chumpitasi

Page 2: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

De la entrevista a Bill Gates: De la entrevista a Bill Gates: “los países de la región solo “los países de la región solo

podrán insertarse en la podrán insertarse en la economía de la información del economía de la información del

siglo XXI, y producir bienes siglo XXI, y producir bienes mas sofisticados que les mas sofisticados que les

permita crecer y reducir la permita crecer y reducir la pobreza, si hacen un buen pobreza, si hacen un buen diagnóstico de la realidad y diagnóstico de la realidad y dejan de creer que si están dejan de creer que si están

bien”bien”

Page 3: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

““Las grandes universidades Las grandes universidades latinas, blindadas contra la latinas, blindadas contra la rendición de cuentas a sus rendición de cuentas a sus

respectivas sociedades, respectivas sociedades, gracias a la autonomía gracias a la autonomía

institucional, muchas veces institucional, muchas veces parecen estar a salvo de parecen estar a salvo de cualquier crítica, por mas cualquier crítica, por mas

fundamentada que sea. Son las fundamentada que sea. Son las vacas sagradas de América vacas sagradas de América

Latina”.Latina”.

Page 4: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

““Si creen que han llegado a la meta Si creen que han llegado a la meta están fregados. Todos los países deben están fregados. Todos los países deben

comenzar con humildad. Lo que mas comenzar con humildad. Lo que mas asusta del ascenso de China es su asusta del ascenso de China es su

nivel de humildad. Están haciendo las nivel de humildad. Están haciendo las cosas muy bien y sin embargo tienen cosas muy bien y sin embargo tienen una humildad asombrosa. Tu vas a una humildad asombrosa. Tu vas a China y escuchas: China y escuchas: en India están en India están haciendo esto mucho mejor que haciendo esto mucho mejor que nosotros, tenemos que hacer lo nosotros, tenemos que hacer lo

mismomismo”.”.

Page 5: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

Eduardo Lora, economista del BID: Eduardo Lora, economista del BID: “los latinoamericanos en general “los latinoamericanos en general

están mas satisfechos con su están mas satisfechos con su educación pública de lo que educación pública de lo que

justifican los resultados de los justifican los resultados de los exámenes internacionales. Están exámenes internacionales. Están satisfechos sin fundamento.”satisfechos sin fundamento.” Ha Ha habido un avance en cuanto a la habido un avance en cuanto a la

expansión de la educación pero no expansión de la educación pero no se ha producido un avance similar se ha producido un avance similar

en la calidad.en la calidad.

Page 6: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

Las universidades mas prestigiosas de Las universidades mas prestigiosas de A. Latina, a pesar de logros A. Latina, a pesar de logros

esporádicos que sus sociedades esporádicos que sus sociedades celebran como grandes triunfos, están celebran como grandes triunfos, están en los últimos puestos de los rankings en los últimos puestos de los rankings internacionales: el de las 200 mejores internacionales: el de las 200 mejores universidades del mundo (suplemento universidades del mundo (suplemento

de educación superior) del Times, de educación superior) del Times, Londres, incluye una sola universidad, Londres, incluye una sola universidad,

la UNAM en el puesto 190.la UNAM en el puesto 190.

Page 7: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

Actualmente 57 % de los estudiantes Actualmente 57 % de los estudiantes de la región cursan carreras de de la región cursan carreras de

ciencias sociales mientras que apenas ciencias sociales mientras que apenas 16 % cursan carreras de ingeniería y 16 % cursan carreras de ingeniería y tecnología (Organización de estados tecnología (Organización de estados iberoamericanos, Madrid). En la UBA iberoamericanos, Madrid). En la UBA

hay 29000 estudiantes de Psicología y hay 29000 estudiantes de Psicología y 8000 de Ingeniería. En la UNAM hay 3 8000 de Ingeniería. En la UNAM hay 3 veces mas estudiantes de historia que veces mas estudiantes de historia que

de computación. En China todos los de computación. En China todos los años ingresan casi 1’242,000 en años ingresan casi 1’242,000 en

ingeniería contra 16,300 de historia. ingeniería contra 16,300 de historia. En India, números parecidos.En India, números parecidos.

Page 8: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

No es casual que A. Latina sea – junto No es casual que A. Latina sea – junto con Africa – la región del mundo con con Africa – la región del mundo con menos inversión en investigación y menos inversión en investigación y desarrollo y con menos patentes desarrollo y con menos patentes

registradas en el mercado mundial. registradas en el mercado mundial. Las cifras son escalofriantes: solo 2 % Las cifras son escalofriantes: solo 2 % (en solo 4 países). Comparativamente (en solo 4 países). Comparativamente 28% tiene lugar en Asia, 30% Europa y 28% tiene lugar en Asia, 30% Europa y 39% EEUU. Un solo país (Corea del sur) 39% EEUU. Un solo país (Corea del sur)

supera a toda la región. Uno de los supera a toda la región. Uno de los principales motivos del rezago latino, principales motivos del rezago latino, según expertos, es que la mayoría se según expertos, es que la mayoría se

efectúa en el ámbito académico efectúa en el ámbito académico estatal.estatal.

Page 9: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

Cuando le pregunté a un alto Cuando le pregunté a un alto ejecutivo de Microsoft cuantos ejecutivo de Microsoft cuantos

investigadores latinos trabajan en investigadores latinos trabajan en su principal centro de su principal centro de investigación con 800 investigación con 800

investigadores generadores de investigadores generadores de patentes estimó que alrededor de patentes estimó que alrededor de 1% son latinos y 40% asiáticos. 1% son latinos y 40% asiáticos. Tienen 25000 investigadores Tienen 25000 investigadores

repartidos en 5 laboratorios: 3 en repartidos en 5 laboratorios: 3 en EEUU, 1 Gran Bretaña, 1 en China EEUU, 1 Gran Bretaña, 1 en China

y 1 India.y 1 India.

Page 10: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

En 1965 el PBI per capita de En 1965 el PBI per capita de Argentina era mas de 10 veces el Argentina era mas de 10 veces el de Corea del sur, el de Venezuela de Corea del sur, el de Venezuela también 10 veces mayor y el de también 10 veces mayor y el de

México 5 veces mayor. Hoy Corea México 5 veces mayor. Hoy Corea tiene un PBI per capita ($27,000) tiene un PBI per capita ($27,000)

casi el doble que Argentina y casi el doble que Argentina y México y el doble de Venezuela. México y el doble de Venezuela.

En cuanto a patentes Corea En cuanto a patentes Corea registra unas 7500 en EEUU registra unas 7500 en EEUU

mientras que Brasil (el mejor) mientras que Brasil (el mejor) unas 100 por año.unas 100 por año.

Page 11: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

Según el Banco Mundial los bajos Según el Banco Mundial los bajos niveles de innovación en la región se niveles de innovación en la región se deben en gran parte al hecho de que deben en gran parte al hecho de que

los países no ofrecen suficiente los países no ofrecen suficiente seguridad jurídica, no hay capital de seguridad jurídica, no hay capital de riesgo para proyectos innovadores y riesgo para proyectos innovadores y las burocracias estatales requieren las burocracias estatales requieren

tantos trámites para abrir una nueva tantos trámites para abrir una nueva empresa que muchos emprendedores empresa que muchos emprendedores desisten. Pero según Gates lo que falta desisten. Pero según Gates lo que falta es una buena preparación educativa.es una buena preparación educativa.

Page 12: BASTA DE HISTORIAS La obsesión latinoamericana con el pasado. Andrés Oppenheimer Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi

Gates señaló que EEUU está entre los países Gates señaló que EEUU está entre los países que mas invierten en investigación en las que mas invierten en investigación en las universidades, y en que las universidades universidades, y en que las universidades

tienen la relación mas estrecha con las tienen la relación mas estrecha con las incubadoras de nuevas empresas. Además incubadoras de nuevas empresas. Además

ofrecen incentivos económicos a sus ofrecen incentivos económicos a sus profesores para que investiguen y profesores para que investiguen y

comercialicen nuevos productos y se comercialicen nuevos productos y se benefician de un sistema filantrópico por el benefician de un sistema filantrópico por el

cual los egresados de las universidades cual los egresados de las universidades contribuyen a sus casas de estudio. Todo contribuyen a sus casas de estudio. Todo ello ha contribuido a que EEUU continúe ello ha contribuido a que EEUU continúe

siendo un imán para los mejores cerebros de siendo un imán para los mejores cerebros de todo en mundo. todo en mundo.