Bastian Marín. Ensayo Informática

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    1/9

    Universidad de ChileFacultad de Filosofa y HumanidadesDepartamento de Estudios Pedaggicos

    Uso de dispositivos porttiles de tecnologa

    en Educacin musical.

    !"#$DUCC%!

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    2/9

    &nte la do'le pro'lemtica de ser atingente a las necesidades conte(tuales de los

    alumnos y a la necesidad de suplir la falta de recursos en los liceos es )ue se plantea en

    el siguiente ensayo el uso de dispositivos de tecnologa porttiles *porttilesde ahora en

    adelante+ como celulares, tablets, notebooks, etc.

    -e trata de compensar las carencias de padecen los esta'lecimientos de escasos

    recursos, asumiendo la masividad )ue tienen los porttiles en la sociedad, en especial la

    telefona mvil, por lo )ue este ensayo se focaliar en el uso de celulares y, solo por

    ampliar un poco ms los mrgenes de posi'ilidades, tablets.

    Con esto, lograramos independiarnos del uso de la sala de computacin. /os

    porttiles, como dice su nom're, nos da la garanta de )ue el alumno sea capa de

    moviliarse por el espacio escolar accesi'le. Por otro lado, se sopesa la com0n falta de

    instrumentos musicales, idealmente si se tiene )ue enfrentar a un curso por primera ve

    y necesita dar un tiempo para )ue puedan costearse o conseguirse alg0n instrumento

    musical para la clase.

    /as limitaciones del proyecto es dar por descontado )ue todos de'en tener un

    dispositivo porttil en su poder. Es cierto )ue a0n en los sectores de riesgo social ms

    agravantes hay porttiles, es 'ueno )uis plantearse tra'a1os grupales y enfocar los

    aprendia1es alrededor de las e(periencias colectivas antes )ue en la manipulacin

    misma de los soft2are utiliados.

    /os alumnos poseen ms cdigos para interactuar con medios tecnolgicos )ue

    con las mismas escuelas, ya sea por el uso de cdigos restringidos, por el acceso a

    canales de informacin ms atractivos, etc. Como profesor, veo una potente herramienta

    el uso de porttiles como una mediante entre los cdigos )ue los estudiantes mane1an y

    los cdigos )ue se usan en la escuela y en el su'sector de educacin musical.

    $tras dos limitaciones t3cnicas son la disponi'ilidad de redes inalm'ricas

    disponi'les y el $- *sistema operativo en ingl3s+ )ue utilicen los porttiles. &nte lo

    primero sera encargar con anticipacin la descarga e instalacin de aplicaciones y

    siempre sorteando la posi'ilidad )ue los alumnos no cumplan. Para lo segundo, lo ideal

    son $- comoAdroidy iOS,Windows phone tam'i3n, pero el resto poseen una menor

    cantidad de desarrolladores y proveedores de aplicaciones gratuitas.

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    3/9

    Uno de los o'1etivos tras la propuesta es en dar autonoma a los su1etos, crear

    independencia al conocimiento e(perto del profesor mediante el uso de "Cs inmediatas

    y mediadas en el uso de porttiles. Por otra parte, se presentar cmo los porttiles

    pueden ser un complemento para la clase como tam'i3n pueden ser el moviliador de la

    misma.

    $4-E#5&C$!E- !C&/E- -$4#E /&- "C-

    El uso de porttiles ha sido signo de individualismo. Uno de los efectos de la

    sociedad del conocimiento es la ena1enacin del su1eto social sumergido en la

    tecnologa, lo )ue no nos de1a espacio para una pedagoga crtica. 6Una perspectiva

    crtica debe oponerse a una construccin de la individualidad que sea la causa ltia

    de construccin de lo social ! que, por lo iso, est" #a$ena al acontecer% del undo

    social7 *4inimelis, H. 89:9 p.8:;+. Con la siguiente propuesta )uiero advertir )ue los

    aprendia1es son siempre resultado de las directrices )ue d3 el docente en aula a sus

    clases, por ende, la disyuntiva en el espacio escolar es resuelta *desde la ptica de este

    tra'a1o+ por el profesor.

    Por otra parte, no se trata de instalar una perspectiva tecnof'ica o 6la

    descon&ian'a &atalista en las posibilidades que o&rece la tecnolo(a7 *'dem, p.89+, por)ue estaramos simplificando las capacidades de los su1etos.

    /$- P$#"?"/E- C$@$ C$@P/E@E!"$

    /as porttiles son una rpida respuesta a reiterados pro'lemas en las clases de

    m0sica. Desde el marco curricular, la lectoAescritura musical no es una necesidad

    e(plicitada, pero su'yace dentro de la disciplina misma como el medio idneo para la

    transmisin escrita de la m0sica. Para ello, aplicaciones de metrnomosson 0tiles para

    la sincroniacin o ensayo grupal o individual, y su uso es sencillo, lo )ue posi'ilita la

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    4/9

    autogestin del grupo o individuo )ue se autoeduca sin la direccin *conduction+ del

    profesor.

    Cuanto a instrumentos se refiere, uno de los ms utiliados en los liceos es la

    guitarra ac0stica. Para ella hay aplicaciones de afinadorprcticos )ue evitan )ue elprofesor use el poco tiempo )ue dispone de clase en afinar cada guitarra *8 horas

    pedaggicas a la semana+ y tam'i3n provee de autonoma a los estudiantes cuando

    deseen en sus casas afinar sus instrumentos.

    5olviendo a los instrumentos, los alumnos dependen del conocimiento del

    profesor para interactuar entre una partitura, un acorde, una digitacin, etc., y la

    e1ecucin, e(ploracin o lectura para un instrumento musical. -on muchas las

    aplicaciones )ue nos facilitan la digitacin musicalde acordes o notas de distintos

    instrumentos musicales. &un as, es importante la supervisin del profesor en este

    punto, puede )ue la informacin sea incompleta o poco didctica.

    #ecuerdo una instancia de mi prctica en el liceo artstico -UCH, los alumnos

    intenta'an ensam'lar una meloda a dos voces *cantada+ y solo disponan de un piano

    para ensayar. Bueran separase en dos grupos para ensayar, pero como no tenan un

    solfeo meldico muy aca'ado dependan del piano. &nte ese pro'lema, gra'amos la

    meloda de cada persona en varios celulares y pudieron desligarse del piano para poder

    memoriar la meloda.

    @s all de la e(periencia, )uera e1emplificar la utilidad de la aplicacin de

    grabador de voz )ue viene por defecto en la mayora de los porttiles actuales. En los

    coros amateurs donde los integrantes suelen no tener ha'ilidades lectoAmusicales se

    gra'an las partes por separado de cada cuerda *'a1o, tenor, alto, soprano+ para )ue los

    cantantes las memoricen y se puedan ensam'lar. Como iniciativa para un taller o una

    clase si los alumnos logran ser motivados *el canto es una de las disciplinas musicales

    )ue re)uieren ms personalidad+ el gra'ador de vo es una e(celente herramienta si se

    )uiere proporcionar una e(periencia colectiva muy rica musicalmente a su1etos )ue

    reci3n se inician en la m0sica un tanto ms academicista.

    Por 0ltimo, estn las cajas de ritmos *'eat 'o(+ )ue son 'reves secuencias de

    patrones rtmicos preconstruidas. Una 'eat 'o( puede ser las veces de metrnomo, y

    ofrece una e(periencia ms atractiva )ue el montono tic tac del 3ste. &un cuando sepuede ampliar su uso particularmente lo pienso como 'ase rtmica )ue amalgame la

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    5/9

    participacin de todos. Crear una secuencia rtmica de forma anloga ya es una

    e(periencia enri)uecedora y la tecnologa en este caso simplifica demasiado los

    procesos de aprendia1e, de aprender a aprender incluso.

    Con 3ste 0ltimo comentario, tam'i3n doy pie a la controversia Hasta )u3 punto)ueremos )ue nuestros alumnos dependan de medios diferentes a su propia persona para

    mantener un pulso esta'le, una afinacin correcta, una lectura suficiente, etc. 5uelvo a

    insistir, esto de'e siempre verse como una herramienta para )ue el alumno puede

    independiarse del conocimiento e(perto del profesor, pero ello no significa )ue los

    aprendia1es no sean conducidos por 3ste.

    /$- P$#"?"/E- C$@$ @$5/&D$# DE &C"5D&DE- DD?C"C&-

    /os porttiles ahora ms )ue un complemento pueden actuar como

    moviliadores de una actividad en clases. En este caso, )ueremos instalar actividades

    )ue re)uieran de muchos suministros tecnolgicos )ue puedan ser resueltos mediante el

    uso de un porttil y con ello replantearnos la necesidad de la sala de computacin, de

    gra'adoras de m0sica, etc.

    Una de las propuestas est 'asada en la aplicacinflipagram, )ue nos permite

    secuenciar imgenes con m0sica de fondo creando videos de corta duracin, incluso sepueden crear cortas animaciones tipo&oto(raas*animacin cuadro por cuadro+si

    )uisi3ramos.

    Puedo proponer un marco de actividad en )ue los alumnos con su porttil tomen

    fotos de un tema especfico *por e1emplo naturalea+, )ue creen una m0sica especfica

    *tipo am'iental, descriptiva+ o descarguen una si tienen la posi'ilidad *o 'ien, )ue

    compongan o seleccionen una cancin y )ue 'us)uen imgenes )ue la representen+ y

    )ue editen en&lipa(ra un video, e(pongan ante el curso y e(pli)uen cmo la m0sicase relaciona con la imagen o viceversa.

    Esto es un marco de actividad, el profesor de'e encargarse de la direccin

    pedaggica )ue tome. -olo por e1emplificar, esta actividad se puede acomodar para

    unidades curriculares de los programas de estudio comoAts&eras sonoras, elodas

    ! )e*turas de

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    6/9

    el cine, el video ! los avisos publicitariosde G medio y/ecursos tecnol(icos en

    nuestro entorno usicalIG medio.

    Perfectamente se puede proponer un proyecto de microAcortos de cine poniendo

    3nfasis en los distintos recursos artsticos y en el tra'a1o colectivo, o )ue creen unarepresentacin cultural o sntesis histrica de una 3poca, estilo musical, etc. a trav3s de

    la seleccin de una pista y esto reforarlo con imgenes, o recrear una atmsfera sonora

    gra'ando sonidos am'ientales y seleccionando imgenes.

    /o importante a destacar es como la aplicacin y el porttil suple la necesidad de

    varias tecnologas para la produccin artstica. Es ms sencillo incluso, por)ue no de'en

    familiariarse con una mesa mecladora, con un computador, con una gra'adora o una

    cmara, el dispositivo lo conocen, lo manipulan y pertenece a su entorno social en

    general.

    $tras aplicaciones son los instrumentos virtuales. En ning0n caso el aprender

    un instrumento real es superado por el uso de un instrumento virtual, pero de'ido a la

    inmediate )ue nos proporciona la gama de aplicaciones de li're acceso va internet no

    es un recurso menor.

    -i nos lo proponemos, podemos instalar un ensam'le instrumental solo conporttiles. En un espacio de iprovisacin librese puede utiliar sin mucho

    conocimiento del instrumento real o de la aplicacin en s. -e puede proponer tra'a1os

    de composicin en e)uipo, lo )ue de1a una enorme li'ertad so're la instrumentacin a

    utiliar. ncluso puede construirse una clase de e(ploratoria tm'rica como una

    e(periencia para ampliar los instrumentos conocidos sin la necesidad de tenerlos

    materialmente.

    -e hace patente )ue la de'ilidad de esta propuesta es la supervisin, en cursos detan solo 9 alumnos se nos hace difcil ver si en realidad se encuentran tra'a1ando. Es

    recomenda'le instalar esta propuesta en conte(tos con alumnos no tan numerosos por

    curso.

    El 3nfasis )ue se puede dar *o ms 'ien los o'1etivos )ue se pueden plantear+

    mediante esta propuesta es un tra'a1o de ensam'le, donde lo )ue predomina es la

    capacidad de disociacin *llevar dos o ms tareas distintas, como escuchar o ver y

    e1ecutar algo distinto+ y coordinacin musical.

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    7/9

    Para la e1ecucin musical se puede plantear esta innovacin en unidades

    curriculares de los programas de estudio como0nriqueciendo la e*presin usical en

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    8/9

    uso de porttiles entonces no podemos llamarlas solucionesparche,sino una verdadera

    alternativa didctica para la clase.

    &dems, el carcter transitorio )ue se le )uiere dar a estas "Cs es en el caso de

    utiliarlas como propuestas emancipadoras del conocimiento e(perto del docente. /o)ue se de'e 'uscar es independencia, no traspasar la dependencia limitada de un

    profesor hacia la dependencia 6ilimitada7 de una porttil. Es transitorio por)ue, por

    e1emplo, )ueremos )ue el estudiante aprenda a afinar su guitarra por s mismo, no )ue el

    celular afine el instrumento a trav3s del su1eto. -on ha'ilidades las )ue se )uieren

    consolidar, y no por un desprecio o desvaloriacin de la tecnologa, sino por)ue los

    aprendia1es *)ue de alguna forma las "Cs limitan por su inmediate+ legitiman a los

    su1etos como autosuficientes en todo caso.

    De todas formas, esto ha surgido de mi propia e(periencia en aula desde la

    necesidad de tra'a1ar con I9 alumnos por sala de forma simultnea. /as "Cs hasta

    cierto punto son e(tensiones del actuar del profesor para a'arcar a todos los alumnos,

    pero las orientaciones pedaggicas siguen siendo emanantes de la su'1etividad docente

    propia de cada profesor en aula.

    44/$K#&FL&

  • 7/24/2019 Bastian Marn. Ensayo Informtica

    9/9

    4inimelis, Helder. 62acia una sociedad del conociiento coo eancipacin una

    irada desde la teora crtica7 en #evista &rgumentos, vol.8 no.>8. @3(ico. 89:9

    @!EDUC. 6Programa de Estudio -3ptimo &Mo 4sico &rtes @usicales7. Chile. 8999

    @!EDUC. 6Programa de Estudio $ctavo &Mo 4sico &rtes @usicales7. Chile. 899:

    @!EDUC. 6Programa de Estudio Primer &Mo @edio &rtes @usicales7. Chile. :;;J

    @!EDUC. 6Programa de Estudio -egundo &Mo @edio &rtes @usicales7. Chile. :;;;

    @!EDUC. 6Programa de Estudio "ercero &Mo @edio &rtes @usicales7. Chile. 8999

    @!EDUC. 6Programa de Estudio Cuarto &Mo @edio &rtes @usicales7. Chile. 899: