14
UNIVERSIDAD LA CONCORDIA CAMPUS FORUM INTERNACIONAL MATERIA: CRITICA DE LOS MEDIOS. MAESTRO: ULISES RAMOS OSNAYA. TRABAJO: PRENSA “BASURA ELECTORAL” CARRERA: MKT Y MMC. GRADO Y TURNO: 9 “A” CUATRIMESTRAL VESP. ALUMNOS: MANUEL GARCÍA IVON RODRIGUEZ FERNANDO PANTOJA XOCHITL SANTOYO JOSÉ DE JESÚS LUCIO VICTOR FLOTA GERARDO SANTOYO

BASURA ELECTORAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BREVE REPORTAJE ACERCA DE LA BASURA QUE SE GENARA EN LAS CAMPAÑAS POLITICAS.

Citation preview

Page 1: BASURA ELECTORAL

UNIVERSIDAD LA CONCORDIA CAMPUS FORUM INTERNACIONAL

MATERIA: CRITICA DE LOS MEDIOS.

MAESTRO: ULISES RAMOS OSNAYA.

TRABAJO: PRENSA “BASURA ELECTORAL”

CARRERA: MKT Y MMC.

GRADO Y TURNO: 9 “A” CUATRIMESTRAL VESP.

ALUMNOS:

MANUEL GARCÍA

IVON RODRIGUEZ

FERNANDO PANTOJA

XOCHITL SANTOYO

JOSÉ DE JESÚS LUCIO

VICTOR FLOTA

GERARDO SANTOYO

Page 2: BASURA ELECTORAL

BASURA ELECTORAL

Han pasado las elecciones, todos tuvimos la oportunidad de elegir a los responsables de nuestro estado, pero cuánto dinero gastan en publicidad? Para que sirve dicha publicidad impresa y que es lo que sucede después con la basura electoral?

Elecciones tras elecciones nos atiborran de información y de imágenes de los candidatos, autos, casas, espectaculares, postes de luz, etc. Acaso la sociedad puede ser tan ciega y aceptar con gracia a una persona que no conocen y peor aun nunca va a conocer a la sociedad?

La respuesta es no!!!

La situación es que la publicidad tan invasiva que nos ponen enfrente nos satura y ello ocasiona el hecho de dar nuestros votos a una esperanza que en realidad no conocemos.

Ok, la cuestión es que los partidos se benefician con esto, eso es un hecho, era viéndolo a fondo, al menos por un par de meses generan empleo a las imprentas, diseñadores y personas que se encargan de poner todas estas imágenes.

Un ciudadano promedio de la ciudad de Aguascalientes pasa el 80 por ciento fuera de su hogar, es ahí donde los candidatos aprovechan para postrar fotos espectaculares con ellos teniendo sonrisas huecas para que simpaticen al pueblo hidrocálido. Pero que es lo que piensa la gente de estas acciones, hay que enfatizar que hablamos de lo que ocasiona este tipo de actividades y no lo que representa, es decir, nosotros consiente e inconscientemente colaboramos en la publicidad gratuita y aportamos al sufrimiento del medio ambiente, que hacemos entonces quejándonos de la propaganda que sobra?

Por otro lado también existen las personas que no les gusta pero quieren tener parte de lo que se quiere obtener, un ejemplo, el martes 6 de julio (dos días después de las elecciones) tome un taxi para llegar mi casa, en la avenida nos encontramos con un espectacular del candidato, que hasta ahora es el ganador de la gubernatura, bueno, este señor me pregunto acerca de mi opinión acerca de la mercadotecnia política que se maneja en las elecciones , yo, claro teniendo en cuenta que estoy a punto de recibirme en la carrera de mercadotecnia y medios de comunicación, simplemente dije que no sabía ( esto para escuchar lo que realmente piensa un ciudadano más del estado), este me contesto, “fíjate que un día pasaba por primer anillo y alameda y me encontré en el semáforo con Carlos Lozano, este se acerco a mi taxi y me pregunto ¿puedo pegar esta calcomanía en su coche? Y le conteste que con muchísimo gusto, pero que cuánto dinero me va a dar por hacerle publicidad” dice que el entonces candidato de PRI se

Page 3: BASURA ELECTORAL

indigno por decirle eso. Me quede pensando por un momento y dentro de mi le aplaudí al taxista, el tenia todo el derecho a pedirle algo a cambio por lo que pedía Lozano! Imaginen si todo el mundo hiciera lo mismo que este chofer, simplemente los candidatos verían mucho mas allá de una simple victoria, notarían que hay mas necesidad social que personal, se darían cuanta también que para ganar no necesitan mostrar sus rostros cansados de una pose feliz, si no el hecho de acercarse a las personas sintiendo el compromiso que realmente deben tener con la sociedad, pero aguarden, claro de eso mismo estamos hablando, como nunca a existido un político con la entereza suficiente, tienen que saturar a la ciudadanía para que los conozcan y tengan más votos para ganar la campaña.

Ok. Pero para entrar de lleno al tema, vamos a conocer un poquito de la historia de cómo se realiza la entrega de dinero para cada partido.

En 1963 las finanzas de los partidos políticos se beneficiaron por primera vez de la legislación electoral. En aquel año, la ley electoral experimentó reformas y dispuso, en su artículo 44 bis, que “los partidos nacionales legalmente registrados gozarán de la exención de [varios] impuestos” relacionados con ingresos privados de los partidos (rifas, donaciones, venta de publicaciones, entre otros). Diez años más tarde, el artículo 39 de la ley electoral agregó a la exención impositiva dos nuevas “prerrogativas”. “Por un lado, el Estado subsidiaría a los partidos con las franquicias postales y telegráficas. Por otro, ofrecería acceso gratuito a los partidos políticos a la radio y la televisión” (Lujambio 2003a: 371).En 1977, la reforma electoral amplió considerablemente el alcance del financiamiento público a los partidos políticos. Además de considerar a los partidos políticos como “entidades de interés público”, la reforma constitucional de aquel año dispuso que “los partidos políticos nacionales deberán contar, en forma equitativa, con un mínimo de elementos para sus actividades tendientes a la obtención del sufragio popular”. Los elementos a los que se aludían eran, por un lado, recursos financieros en forma de subsidios estatales y, por el otro, acceso a los medios de comunicación. Sin embargo, en la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales no se precisaron los mecanismos o criterios de asignación en materia financiera o de medios, los cuales eran materia discrecional de la Comisión Federal Electoral —órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación—.No fue sino hasta 1986 cuando apareció la primera reglamentación detallada del financiamiento público a los partidos políticos. La Comisión Federal Electoral estableció el “costo mínimo de campaña para diputado”, el cual sería multiplicado por el número de candidatos registrados en la campaña federal anterior bajo el principio de mayoría relativa.

El resultado era dividido en dos partes iguales para asignarse a cada partido proporcionalmente al número de votos y de diputados. Curiosamente, los montos de financiamiento público que se asignaron a los partidos políticos durante 1987 y 1988 no se dieron a conocer. De aquí que, como lo ha mencionado Lujambio (2003: 376-377), “la virtud de la norma —la certeza para todos en la transparencia de la fórmula— fue obnubilada por un hecho: el financiamiento público no fue del conocimiento público.” Asimismo, en 1987 se añadió al artículo 61 del Código Federal Electoral, “los partidos políticos justificarán anualmente ante la Comisión Federal Electoral el empleo del financiamiento público”. Este último enunciado señala el inicio de una práctica

Page 4: BASURA ELECTORAL

incipiente de rendición de cuentas de la utilización del dinero público por parte de los partidos frente al gobierno.En la reforma política de 1989-1990, la fórmula para otorgar financiamiento seguía la misma línea que la de 1986, pero la innovación consistió en establecer tres rubros de financiamiento, además del basado en el “costo mínimo de campaña”: “actividades generales”, “actividades específicas” y “subrogación del legislador”. Hacia 1993 se incorporaron en la legislación cinco rubros para el financiamiento a los partidos: público, de la militancia, de los simpatizantes, autofinanciamiento, y por rendimientos financieros. Quedó prohibido el financiamiento proveniente de los poderes federales, de los estados o de los ayuntamientos, de las entidades públicas, de los extranjeros, ministros de culto y empresas mercantiles. Se acordó que las aportaciones privadas a los partidos no serían deducibles de impuestos. La legislación permitió, sin entretenerse en detalles conceptuales, las aportaciones de “organizaciones sociales”, como un concepto más del financiamiento por la militancia. Al mismo tiempo se mantuvo el anonimato de recursos equivalentes hasta 10 por ciento de lo recibido por financiamiento público. Las aportaciones individuales también fueron reguladas: en ningún caso podrán ser superiores al uno por ciento del monto total del financiamiento público otorgado a todos los partidos, y el límite a las personas morales quedó estipulado en cinco por ciento. Las sanciones a los partidos quedaron a cargo del Tribunal Federal Electoral. Finalmente, en uno de los avances más importantes, los topes de campaña fueron establecidos en la ley y su determinación quedó en manos del Consejo General del Instituto Federal Electoral (para la campaña presidencial), y de los Consejos Locales (en el caso de las campañas para senador) y Distritales (para diputados). (FUENTE WWW.ASF.GOB.MX)

Bla, bla bla, está bien, pero cuantas personas son en Aguascalientes y cuanta lana se gasto para los procesos electorales?

Aguascalientes tiene una población de 723.043 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).De los 723.043 habitantes de Aguascalientes, 373.840 son mujeres y 349.203 son hombres. Por lo tanto, el 48,30 por ciento de la población son hombres y el 51,70 mujeres.Si comparamos los datos de Aguascalientes con los del estado de Aguascalientes concluimos que ocupa el puesto 1 de los 11 municipios que hay en el estado y representa un 67,8649 % de la población total de éste.A nivel nacional, Aguascalientes ocupa el puesto 20 de los 2.454 municipios que hay en México y representa un 0,7002 % de la población total del país.Resumen de Aguascalientes:

Dato Valor

Población total 723.043

Hombres 349.203

Page 5: BASURA ELECTORAL

Dato Valor

Mujeres 373.840

% hombres 48,30

% mujeres 51,70

ranking estatal 1 / 11

ranking nacional 20 / 2.454

(FUENTE INEGI)

723.043 y 9,909 millones de pesos (mdp) para inundarnos de, iba a decir de información pero en realidad es basura.

Claro no todo el dinero es para medios impresos, por supuesto entra radio, televisión e infinidad de herramientas de marketing para que las campañas funcionen, se tiene que hacer un estudio de mercado, hacer un calendario de actividades y todo lo que esto representa.

Hicimos un pequeño sondeo a diez personas para saber que opinan del tema, de las cuales tomamos a tres que fueron las únicas que no les fue indiferente la situación.

La primera fue la señora Lorena Ortiz Silva ama de casa de 42 años de edad, ella nos comento que los dos meses de campaña fue bastante difícil, el hecho de recibir visitas de los diferentes partidos para encuestas, saludos y principalmente para poner las lonas con la imagen de los distintos candidatos, no dijo que en un principio pues se sentía alagada por que iban y le daban atención, que la hacían sentir importante, pero conforme se acercaban las elecciones, ya no la buscaban amablemente, “ERA UNA PRESIÓN Y UN INSULTO LOS MODOS DE ESAS GENTES, NI ME IBAN A DAR NADA” y efectivamente no le dieron nada, dice que a muchas personas que aceptaron propaganda en casa, hoy en día no han recogido la basura que pusieron y han mandado quejas, claro como solo hubo un ganador los demás partidos y personas que trabajaban para ellos simplemente desaparecieron.

Page 6: BASURA ELECTORAL

La segunda persona es el señor Aurelio López Gonzales de 35 años, obrero en una fábrica. De verdad que este es un caso especial porque no gano el partido que eligió pero estaba súper contento, nos comentaba que era una lástima que hubieran perdido (como si fuera parte del partido) pero que al menos se sentía un cambio en el nuevo gobierno ( que pex con este cuate), se la paso hablando como si supiera del tema y no nos decía nada, que es lo particular de este individuo, que a pesar de ni conocer las propuestas de sus “candidatos” siempre tuvo fe, tiene esperanza que todo va a mejorar en nuestro estado, se que gracias a este tipo de personas, quizá no gane el partido correcto (nadie sabe cuál es el correcto), pero es bueno pensar que hay gente noble que ve las cosas buenas desde su corazón (si claro).

La tercer persona también esta complacida por la victoria de su partido, su nombre es Imelda Ruiz Gutiérrez se 23 años de edad, estudiante. La particularidad de esta chica es que es homosexual (así es ya saben por dónde va el asunto), ella dijo “ GRACIAS A ELLA TODO PENSAMIENTO HIDROCALIDO VA A CAMBIAR SU MANERA DE VER Y ENTENDER EL AMOR QUE HAY EN AGUASCALIENTES” (juro por dios que estuve a punto de soltar la carcajada) la chica estaba muy contenta y era evidente, estaba con su pareja (la cual no acepto contestar nada), se nos ocurrió preguntarle de que diablos estaba hablando (de una manera más ortodoxa) y nos comento que hubo platicas en comunidades gay aquí en Aguascalientes, eso fue muy buena táctica por parte del PRI, siguió hablando y hablando del tema pero no contestaba lo primordial del sondeo, pasaron 15 minutos de singular charla para que contestara “ ASI VERDAD, DONDE ESTAN LOS RESPONSABLES QUE PUSIERON TODO, ELLOS DEBERIAN QUITARLO, NO?” concluyo. La foto fue omitida por decisión de la entrevistada.

Oigan, es verdad! ¿Donde quedaron todos los “trabajadores de los partidos” ? lamentablemente sin chamba y chamba entre comillas, ¿cómo lo sé? Trabaje en ello, en un partido que era un posible ganador (ya saben a cual me estoy refiriendo jajaja), a mi no me toco estar poniendo publicidad, yo me dedicaba a cubrir los eventos, estaba en el área de comunicación y me daba cuenta de todo el esfuerzo que se hacía, los chavos se sol a sol con las banderas ridículas de los partidos, personas poniendo calcomanías y todo eso. A nadie nos toco ni un peso! Que esperábamos, si todo el dinero se suponía se iba a los medios y no es así.

Page 7: BASURA ELECTORAL

Que es lo que quiero tocar con este argumento, todas las personas que llegamos a laborar en alguna campaña, no lo hicimos por un cambio, lo hicimos por un bienestar personal, todos esperábamos ganar por un trabajo en el gobierno, ahí es donde está la chingadera! No me pienso escudar ni mucho menos, pero cuando entre ahí lo único que quería era practicar lo que me gusta y fue una buena experiencia, pero me pase al lado obscuro cuando quise ganar un puesto (jajaja), la cosa es que todos los partidos y las personas que trabajan para estos, nunca se van a preocupar realmente por la sociedad de un estado, simplemente quieren llenarse de varo los bolsillos, los perdedores dejan toda su basura porque ya terminaron los procesos electorales y ya no tienen que hacer nada y los que ganaron por que ya son jefes.

Si no les importa el pueblo en sí, creen que se preocupan por la basura que generaron?

Bueno, alguien se tiene que hacer cargo de lodo el chiquero que quedo en la ciudad así que fuimos con el secretario de servicios públicos el ingeniero Mario Tavares para averiguar un poco más del tema, lo encontramos algo ocupado y fue breve, al menos en contestar de una manera confundida, poco objetiva y con titubeos, por la prisa la pregunta fue simple: ¿Cómo se ha desarrollado la limpieza de basura electoral en la ciudad? Bueno se lleva un avance de un 80% de lo que es la ciudad de Aguascalientes, creemos y tenemos calculado que a mediados de la siguiente semana terminamos y de ahí vamos a pasar a las comunidades rurales para el retiro de esta propaganda por elección del alcalde y el secretario de servicios el ingeniero Roberto. O sea que creen, no saben, se supone que hay alguien que tiene los datos precisos, pero? A caray el los debe tener ya que es su trabajo.

Bueno lo siguiente fue ¿Cuáles serian las colonias que faltan de limpiar en la ciudad de Aguascalientes? Bueno son sobre todo las del segundo anillo hacia afuera, tercer anillo, algunas calles de la ciudad también que estamos identificando donde pusieron propaganda, pero te digo que se lleva un avance del 80% aproximadamente y la siguiente semana terminamos para seguir con las comunidades. O sea que ni conocen los lugares, apenas los están identificando (bien por nosotros al tener a personas tan responsables trabajando en el gobierno) personalmente el estamos me suena a manada por que desconoce las colonias donde según este aun hay basura. Con la boca abierta y casi corriendo con el por qué se marchaba, le preguntamos ingenuamente haber si de pura casualidad sabia ¿Cuánto se ha recolectado aproximadamente de basura? (Imaginen, en mi cabeza podía escuchar los tambores de un circo en el acto de los trapecistas para escuchar?) No tengo ese dato ahorita pero si es más volumen que peso, es mucho volumen por el tipo de propaganda.

Page 8: BASURA ELECTORAL

Qué demonios pasa aquí ! Cuanto tiempo ha pasado y continuamos con basura, uno como ciudadano tiene la duda y hasta intentamos ya no hacer cálculos de cuánto va recolectado, si no que hasta hacemos quinéelas porque no tenemos datos de lo que supuestamente es transparente en la sociedad, órale no tenemos por qué saber, pero los encargados? Es una majadería al intelecto hidrocálido que tengamos representantes tan ineficientes.

Tristemente nos fuimos, no confundidos, enojados en realidad por esta experiencia y por la valiosísima información que nos proporcionaron, al menos no nos enteramos de lo que necesitábamos saber, pero si reafirmamos lo que sabemos acerca de los servicios que proporciona nuestro querido gobierno, no piensen que somos de extrema izquierda pero de verdad nos indigno.

Ok, nos dimos a la tarea de conocer a alguien que haya trabajado con alguna de las campañas políticas, suena cruel pero también trabajan para la generación de basura, no me mal interpreten, este simplemente cumplió con los servicios que brinda. Su nombre es Quirino Luna Ruiz, es medico pero tiene una empresa de publicidad llamada “IMPRECUM”, el negocio está localizado en la calle Tula #204 en el fraccionamiento pirámides, en el cual realiza trabajos impresos como offset, estampado en playeras, vidrio, tarjetas de presentación etc. Le pedimos una breve entrevista y muy amablemente accedió.

Lo primero que le preguntamos fue que si había trabajado con algún partido “pt, pan y para el pri” ¿Qué trabajos le piden? “Lonas, playeras, volantes, trípticos, lo más básico que sacan ellos” nos entro la curiosidad y pregunta siguiente fue si había tenido algún problema con alguno de estos partidos, esto nos contesto “si con el pan, no han pagado a tiempo, una ocasión ni pagaron lo que se les hizo, se hicieron los perdidizos para cobrar, ya cuando ibas a cobrar a su casa de campaña, que no está zutano, que no está fulano, que no está el que encargo esto, y mucha tranza muchas veces te pedían una factura para que le hicieras un trabajo, sin hacerse el trabajo, solamente para que ellos cobraran la lana y ellos quedarse con el demás dinero, pero no, no nos prestamos a eso” ¿ no lo resolvieron entonces? “ No! , en dos campañas anteriores perdimos bastante dinero con ellos, cuando gano el pri que gano Felipe Gonzales, perdimos que te diré como $60,000

Page 9: BASURA ELECTORAL

pesos, por que el pri estaba haciendo unas hojas, fueron como 68 cajas de papel, en donde les iban a dar a todos los votantes por escrito material para compensar por que iba a ganar olivares y al momento que perdió este, pues no te dieron nada, fuimos al partido a los tres o cuatro días ya no tenían nada de lo que era el pri, estaba vacío, sacaron computadoras, maquinas, todos se desaparecieron y nunca se resolvía nada”. Así las cosas, es bueno por supuesto que tenga de bueno que se genere empleo en campañas, pero esto no tiene nombre, imaginen si hubieran ganado en ese entonces ¿que habría sido de la ciudad de Aguascalientes?, como sea le hicimos una pregunta final ¿ cree que sea necesaria tanta publicidad en las campañas? “La verdad no, es basura, es pura basura ambiental y lo único que ganan es enfadar a la gente, saturan de comerciales, de papelitos, de que vamos a hacer esto de que vamos a hacer aquello y a la hora de la hora, no hay nada. En lugar de gastar tanto dinero en papelería porque son toneladas y toneladas de basura, pues deberían saber cuánta gente pobre hay y distribuir ese dinero aunque sea en comida, no gastar tantos pesos en basura”.

Órale, eso sí estuvo profundo, no quisimos entrar en más detalles, quizá una pregunta buena hubiera sido si el dejaría de trabajar para ellos por el bienestar de la naturaleza, pero seamos francos, de por si hay poco trabajo y con este tipo de gobiernos no nos podemos poner exigentes.

En conclusión la basura electoral nos afecta a todos, principalmente al medio ambiente, quizá si todos tuviéramos un poco de convicción, a la semana de terminadas la elecciones toda la ciudad de Aguascalientes ya estaría limpia, seamos sinceros, todos nos quejamos pero nadie aportamos para nadie, hay que poner un granito de arena para que el estado funcione, si el gobierno y los que están por venir no van a cambiar, podríamos ser mejores ciudadanos no siguiendo su ejemplo, pero eso ya es convicción de cada quien.