16
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA Asignatura: Derecho Mercantil Sección: 4LCPN03 Participantes: Albornoz Gabriela C.I V- 18.936.492 Cisnero Lidna C.I V-19.203.880 Molina Horalaine C.I V- 20.365.999 Rivas Eucaris C.I V-18.733.537 Uzcátegui Cesar C.I V-17.102.626 Victora Mary Carmen C.I V- 18.911.200 Mayor Aura Salvatierra

Batalla de Granada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Batalla de Granada

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana

UNEFAAsignatura: Derecho Mercantil

Sección: 4LCPN03

Participantes:Albornoz Gabriela C.I V-18.936.492

Cisnero Lidna C.I V-19.203.880 Molina Horalaine C.I V-20.365.999

Rivas Eucaris C.I V-18.733.537Uzcátegui Cesar C.I V-17.102.626

Victora Mary Carmen C.I V-18.911.200

Mayor Aura Salvatierra

Page 2: Batalla de Granada

BATALLA DE GRANADA

Se denomina  Guerra de Granada al conjunto de batallas que tuvieron lugar entre 1482 y 1492 en el reino nazarí de Granada.  Con la rendición de Boabdil y la entrega de las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos, Granada queda integrada en  Castilla y con este hecho finaliza la Reconquista y expulsión de los musulmanes de España

Se prolongó durante  diez años y supuso un gran esfuerzo económico militar para la corona de Castilla y la experiencia constituyó el inicio de la edad moderna y la expansión de España hacia el nuevo mundo La  participación de la Corona de Aragón  fue de menor importancia,    la presencia del  rey Fernando supuso la  colaboración naval y  la aportación de expertos en táctica militarLa guerra fue   claramente una

empresa castellana.

Page 3: Batalla de Granada

En la segunda mitad del siglo XV, la Reconquista se aproximaba a su final después de casi 8 siglos.  Muerto Yusuf III en 1417, el reino musulmán  de Granada  inició una etapa de inestabilidad, protagonizada por los Abencerrajes, que iniciaron una guerra civil en 1419, apoyaron como emir a su candidato Muhammad IX. Frente a él estaba la familia de los Zagríes.

Antecedentes Históricos de la Guerra

de Granada

Page 4: Batalla de Granada

En 1431, Juan II de Castilla, con el condestable Álvaro de Luna, ataca en la vega de Granada y vence a los moros en la batalla de la Higueruela. Una oportunidad desaprovechada por los cristianos para conquistar Granada, ya que no continuado despues de la victoria de la Higueruela. La falta de alimento provocó la rebelión de los granadinos contra el emir, que huyó a Almería, consecuencia fue la toma del trono por Yusuf IV

• En 1464, toma el poder del reino nazarí, Muley Hazén, inició su reinado reprimiendo a los Abencerrajes, que se le sublevaron en Málaga. Ejecutó algunas razias en terreno cristiano, llegando a tomar el castillo de Zahara.

• En 1444, otra guerra civil provocada por los Abencerrajes, ocasionó la subida al trono del emirato a Yusuf V. En 1447, volvió al poder Yusuf IV, el zurdo.

• En 1455, dos emires se reparten el reino: Muhammad XI, se quedó con Granada, Málaga, Guadix y parte de Almería; mientras que el candidato de los Abencerrajes, Muley Zad,  gobernó sobre Archidona, Ronda y el resto de Almería• 1462, Castilla aprovecha la debilidad

musulmana y ocupa Gibraltar y Archidona.

Page 5: Batalla de Granada

Los Motivos de la Guerra de Granada

Con su matrimonio,  los Reyes Católicos, consiguieron la unión política  de los reinos, recibiendo por primera vez el título de rey y reina de España.  Posteriormente debieron fijar como prioridad la toma de Granada, antes de iniciar sus etapas de expansión y consolidación  del territorio:  los turcos avanzaban peligrosamente por los Balcanes  y Fernando había elegido para la expansión del reino de Aragón, Nápoles y Sicilia, colisionando con los intereses franceses y cuyas costas estaban también amenazadas por los   turcos.  

Era imprescindible, terminar definitivamente la Reconquista antes de iniciar la etapa de conquista de Italia. Resultaba muy peligroso la permanencia de los musulmanes en nuestro territorio, ya que estos se podían convertir en aliados  y cabeza de puente del imperio turco para una nueva invasión de España. Era  por tanto urgente terminar  de una vez por todas con el reino musulmán de Granada.

Page 6: Batalla de Granada

Los Ejércitos  de la Guerra de Granada

La base de su ejército era la leva urbana y los mercenarios extranjeros, sobre todo, bereberes y zenetas de Marruecos. Los zenetas recibían su paga en oro y una prima porcentual del botín logrado. Los zenetas, también participaron en el bando cristiano, y eran apreciados por su valentía y decisión en el combate. Además de estos cuerpos, el emir contaba con su guardia personal, unos 600  helches, renegados cristianos de inquebrantable fidelidad al islam.

El emir de Granada contaba con unos 60.000 soldados de infantería, en su mayor parte mercenarios africanos  y unos 6.000 jinetes de caballería ligera de gran movilidad, muy adaptada al  acoso y persecución en  la orografía granadina Tenía un cuerpo especial, los jinetes bereberes, que participaban en el combate sin defensa alguna y lo confiaban todo en la movilidad y a las cimitarras, lanzas ligeras y jabalinas; era el cuerpo de  élite de la caballería musulmana

Disponían de gran número de arqueros y ballesteros muy bien entrenados. Los arqueros solían ir a caballos, mientras que los ballesteros eran del cuerpo de infantería Los sistemas de defensa lo constituían los escudos circulares de madera y de piel de antílope importados de África; mientras que las espadas, forjadas en Toledo y Almería, se adaptaba al infante o al caballero, ajustando el tamaño y el peso de la herramienta de combate.

Page 7: Batalla de Granada

Eran numerosas las fortificaciones, que aseguraban una sólida defensa y que habían resultado hasta el momento inexpugnables  para las tropas cristianas. El conjunto numeroso de atalayas y murallas constituían la base de la defensa del reino de Granada frente a las fuerzas cristianas de la época. La frontera estaba protegida por más de 100  castillos.  Se cerraron con murallas la Alambra con la Alcazaba y el mismo barrio del Albaicín. En la vega de Granada se alzaron cientos de  torres de vigilancia que proporcionaban  también   posición defensiva a la población musulmana.

A pesar de que los musulmanes había introducido el arma de artillería en las batallas campales y de sitio a las fortalezas cristianas, fue abandonada y no evolución técnicamente. A finales del XV, la artillería musulmana era claramente inferior a la cristiana, modernizada por iniciativa de la reina Isabe

Page 8: Batalla de Granada

LOS CRISTIANOSDurante el Reinado de los Reyes Católicos, el ejército estaba formado

por tres bloques:

La Tropas Real o “Guardias Viejas”. Eran tropas profesionales asalariadas que alcanzaba unas 20.000 unidades entre infantería y caballería. Organizadas en Compañía de unas 100 lanzas cada una,  su origen debemos encontrarlo en la Santa Hermandad, policía establecida por los Reyes Católicos para

proteger y asegurar los caminos. 

. Las Órdenes Militares: 20.000 unidades de nobles y eclesiásticos; organizados en peones, jinetes y

ballesteros

. Las fuerzas de las Villas y

Ciudades. Los municipios de

todo el territorio aportaron un

total de 25.000  hombres,

dispuestos para el combate

contra el moro.

Page 9: Batalla de Granada

El Decisivo Cuerpo de

Artillería del

Ejército Cristiano.

Una de las principales dificultades eran  rendir los numerosos recintos amurallados que constituían las posiciones musulmanas en el reino nazarí. Estas posiciones militares habían resultado inexpugnables, habiendo resistido fácilmente el empuje de los ataques cristianos.  Los Reyes Católicos, contaban ahora con la ayuda de la artillería, y debían rendir las posiciones musulmanas  una a una hasta la totalidad de las plazas y pueblos granadinos. El problema logístico fue terrible, la necesidad de tener que mover estas pesadas piezas a lo largo del territorio sin ninguna infraestructura fue todo un reto para aquella época. Se llegó a construir, con 6.000 zapadores, una calzada para llevar hasta Cambil las piezas de artillería necesarias. El empleo del arma de artillería fue decisivo  y permitió la conquista de Granada.

Page 10: Batalla de Granada

Las piezas de artillería disponibles, eran de numerosos calibres aumentando la dificultad del abastecimiento de las cargas.

- Lombarda de hierro,  pieza básica y fundamental,  que tenía 14 pulgadas de calibre y  3,5 metros de longitud, pesaba unos 3.000 kilos y lanzaba proyectiles de 150 kilos a 1.300 metros

- Lombarda de bronce, pesaba unos 6.000 kilos y lanzaba proyectiles de 250 kilos, también a unos 1.300 metros.

Page 11: Batalla de Granada

Las Lombardas de tiro tenso

Las bombardas ó lombardas son las piezas de artillería más antiguas que se conocen. Estaban  formadas por dos partes separadas: la caña ó tomba, parte anterior,  por donde se desplazaba el proyectil y la recámara, servidor ó mascle, parte posterior, donde se colocaba la carga de pólvora. Ambas se unían mediante cuerdas pasantes por argolla. Eran de hierro forjado o bronce y estaban formadas por una serie de barras unidas fuertemente, en caliente, por aros o cércoles exteriores. Cada bombarda disponía de varias  recámaras para facilitar los 5 a 8  disparos de media  al día.  El disparo se producía mediante el contacto de un hierro al rojo, la brancha, que inflamaba la pólvora  a través de un orifico practicado en la recámara, denominado oído ó fogón. La puntería era   a ojo . Estas piezas eran de tiro tenso o rasante y   se emplearon para   demoler los muros de las fortalezas.

Page 12: Batalla de Granada

Morteros de Tiro Curvo o pedrero

Los morteros o lombarda trabuquera  de tiro curvo, aparecen a mediados del XV y tenían como objetivo colocar el proyectil en el interior de la fortaleza sitiada. El mortero era  una pieza de calibre grande, de 30 a 50 cm y  muy corta, con caña entre  1 y 3 calibres. La recámara era de calibre mucho más pequeño que la caña. 

Los proyectiles   eran bolaños de piedra, como las grandes bombardas, de hasta 150 Kg. de peso y cestos de guijarros, de donde se deriva el nombre de pedreros. Se empleaban para atacar en el interior de las fortalezas y su alcance eficaz, 2.000 m. Fernando el Católico,   empleó estas piezas de artillería en el sitio de Ronda, 1484, con proyectiles  huecos, con carga incendiaria en su interior, que pueden considerarse precursoras de la bomba, proyectil característico del mortero desde mediado el siglo XVI.

Page 13: Batalla de Granada

Comienza la Batalla de GrandaLa guerra que terminaría definitivamente con la presencia del islam en España se culminaría con la conquista de Granada, que comenzó en 1482. La guerra de Granada es considerada como la última guerra medieval y la primera de la época moderna. La conquista de Granada  se prolongó durante 10 años,  desde el 1 de marzo 1482 cuando las tropas cristianas atacaron  Alhama hasta el día 2 de Enero de 1492 cuando Boabdil  firmó las capitulaciones. El cerco de Granada, duró ocho meses y nueve días contando desde un sábado 23 de Abril de 1491,  cuando  los Reyes Católicos hacen presencia en el cerco  hasta el 2 de Enero de 1492 .1481. Inicio de la guerra de Granada. El sultán Muley Hacen, Abusalan  y el gobernador de Ronda, Ahmad al-Zagrí, toman la fortaleza de Zahara, donde toda la población cristiana es asesinada. Consecuencia de la traición perpetrada por los nazaríes, estaba vigente un tratado de paz entre las partes, los cristianos  desencadena la Guerra de Granada contra el reino Nazarí.1482. El 1 de marzo los cristianos toman por sorpresa Alhama, punto estratégico por su corta distancia, tan solo 55 km, a Granada. Los moros intentaron reconquistar varias veces Alhama , llegan a ofrecer 30.000 doblas de oro, la ciudad de Zahara y la libertad de todos los cautivos.1482. Los castellanos fracasan en su asalto a Loja y la Axarquía. Las tropas conducidas por el marqués de Cádiz sufren un ataque feroz por parte de los hombres del Zagal, hermano del sultán Muley Hacen.

Page 14: Batalla de Granada

La Toma de Granada por los Reyes Católicos

A finales de diciembre de 1491 recibieron los reyes Católicos una carta de Boadil proponiéndoles la rendición de la ciudad. Nombraron para atender las negociaciones a don Fernando González de Córdova (el Gran Capitán) y el rey moro nombró a Bulcacin Mulch, Gobernador de Granada egún lo previamente convenido, vestidos de gala Isabel y Fernando entraron montados a caballo triunfantes en Granada. Siguiendo a los reyes, todos los prelados, magnates y los comandantes de su ejército. Poco antes de llegar a las puertas del Alcázar o sea de la Alhambra, se abrieron sus puertas y salió el rey Boabdil también montado y acompañado de su corte.

Page 15: Batalla de Granada

EXPEDICIÓN DE LOS CAYOS

El recorrido de la flota comandada por Bolívar fue el siguiente: luego de salir del puerto de Los Cayos, en la parte occidental de Haití, la misma se detuvo 3 días en la isla Beata al sur de la frontera entre Haití y Santo Domingo, para continuar su itinerario en el que los primeros días de abril de 1816 se encontraban frente a la costa meridional de la hoy República Dominicana; el 19 de abril de 1816 llegaban a la isla de Vieques cerca de las costas de Puerto Rico, hecho que se celebró con salvas de artillería; el 25 de abril arriban a la islita holandesa de Saba, distante 20 Km de San Bartolomé, desde donde se dirigen hacia Margarita, librando el 2 de mayo, antes de llegar a ésta, el combate naval de Los Frailes en la que la escuadrilla de Luis Brión sale victoriosa y captura el bergantín español El Intrépido y la goleta Rita.

Page 16: Batalla de Granada

El 3 de mayo de 1816 tocan suelo venezolano en la isla de Margarita, en la que el 7 del mismo mes una asamblea encabezada por el general Juan Bautista Arismendi, ratifica los poderes especiales conferidos a Bolívar en Los Cayos. Luego de esta ratificación, las fuerzas expedicionarias de Bolívar pasan a Carúpano, donde finalmente desembarcan y proclaman la abolición de la esclavitud para después seguir a Ocumare de la Costa donde desembarcan y llegan hasta Maracay pero deben retirarse acosados por Morales dejando parte del parque en la playa y la mitad de sus soldados quienes bajo Gregor MacGregor emprenden la retirada por tierra a través de los valles de Aragua hacia oriente, conocida como la Retirada de los Seiscientos.Tras volver a Haití y organizar una nueva expedición Bolívar zarpo del puerto de Jacmel y llego a Juan Griego el 28 de diciembre de 1816 y a Barcelona el 31 del mismo mes, donde estableció su cuartel general y planeó la campaña sobre Caracas con la concentración de las fuerzas que operaban en Apure, Guayana y Oriente, pero tras una serie de inconvenientes hicieron que abandonara el plan y se trasladara a Guayana, para tomar el mando de las operaciones contra los realistas en la región.A pesar de los reveses sufridos por los expedicionarios y por el propio Libertador en Ocumare, la importancia histórica de la Expedición de los Cayos radica en que la misma permitió que Santiago Mariño, Manuel Piar y luego José Francisco Bermúdez emprendieran la liberación del oriente del país, y que MacGregor con Soublette y otros jefes se internaran definitivamente en tierra firme, para abrir paso al triunfo definitivo de la República.