10
LA BAUHAUS CAMBIOS PEDAGÓGICOS E INTENCIONES SOCIALES SU INFLUENCIA EN LAS ARTES APLICADAS AL DISEÑO En este tema centraremos la atención en una experiencia que constituye el pilar del desarrollo de la arquitectura y de las artes contemporáneas, la Bauhaus. Una escuela del todo nueva, que abandona tanto la línea de planteamiento histórico de la academia como la artesanal de las escuelas tradicionales de artes y oficios para tratar directamente los temas de la nueva sociedad industrial, analizados en el plano social y de acuerdo con los mecanismos de producción. Antecedentes. Industrialización. Inauguración Bauhaus. Etapas Weimar; Dessau y Berlín. Desaparición del nazismo. Pedagogía de la Escuela. División de la formación de los alumnos. Influencia de la Bauhaus. Diseño, arquitectura, artesanía y producción. Conclusión. 1. ANTECEDENTES DEL BAUHAUS. Los antecedentes de la Bauhaus los encontramos en las consecuencias que tuvo la industrialización ocurrida primero en Inglaterra y más tarde en Alemania durante el siglo XIX y los cambios que originó en las condiciones de vida y producción de los artesanos y la clase obrera. Esta creciente industrialización tuvo su principal crítico en el escritor inglés John Ruskin que propuso renunciar al trabajo con máquinas y retornar a un pasado donde la producción tuviera un rostro más humano; esta época la sitúa en el periodo medieval como refleja el su libro The stones of Venice. Su más importante seguidor y admirador fue el polifacético William Morris que se encargó como tarea convertir en realidad las ideas de Ruskin. Para ello montó unos talleres donde se ponía en práctica la forma de producción artesanal de la Edad Media llegando a ser tan influyentes que dieron paso a un estilo: Arts and Crafts (Artes y oficios). Mientras, en Europa, intentaban emular los progresos británicos en el campo de la producción a través de una reforma de los sistemas educativos. Esto dio lugar a la aparición de Museos e Instituciones que fueron el germen para diferentes escuelas. El gobierno prusiano, después de escuchar informes sobre el éxito inglés decide ampliar con talleres las Escuelas de Artes y Oficios prusianas y llamar como profesores a artistas de reconocido prestigio. Es así como se reforma la Academia de Düsseldorf, la de Berlín y la Escuela de Arte de Weimar entre otras con una diferencia

Bauhaus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Document clase

Citation preview

Page 1: Bauhaus

LA BAUHAUSCAMBIOS PEDAGÓGICOS E INTENCIONES SOCIALES

SU INFLUENCIA EN LAS ARTES APLICADAS AL DISEÑO

En este tema centraremos la atención en una experiencia que constituye el pilar del desarrollo de la arquitectura y de las artes contemporáneas, la Bauhaus. Una escuela del todo nueva, que abandona tanto la línea de planteamiento histórico de la academia como la artesanal de las escuelas tradicionales de artes y oficios para tratar directamente los temas de la nueva sociedad industrial, analizados en el plano social y de acuerdo con los mecanismos de producción.

• Antecedentes. Industrialización.• Inauguración Bauhaus. Etapas Weimar; Dessau y Berlín. Desaparición del nazismo.• Pedagogía de la Escuela. División de la formación de los alumnos.• Influencia de la Bauhaus. Diseño, arquitectura, artesanía y producción. • Conclusión.

1. ANTECEDENTES DEL BAUHAUS.Los antecedentes de la Bauhaus los encontramos en las consecuencias que tuvo la industrialización ocurrida primero en Inglaterra y más tarde en Alemania durante el siglo XIX y los cambios que originó en las condiciones de vida y producción de los artesanos y la clase obrera. Esta creciente industrialización tuvo su principal crítico en el escritor inglés John Ruskin que propuso renunciar al trabajo con máquinas y retornar a un pasado donde la producción tuviera un rostro más humano; esta época la sitúa en el periodo medieval como refleja el su libro The stones of Venice.Su más importante seguidor y admirador fue el polifacético William Morris que se encargó como tarea convertir en realidad las ideas de Ruskin. Para ello montó unos talleres donde se ponía en práctica la forma de producción artesanal de la Edad Media llegando a ser tan influyentes que dieron paso a un estilo: Arts and Crafts (Artes y oficios).

Mientras, en Europa, intentaban emular los progresos británicos en el campo de la producción a través de una reforma de los sistemas educativos. Esto dio lugar a la aparición de Museos e Instituciones que fueron el germen para diferentes escuelas. El gobierno prusiano, después de escuchar informes sobre el éxito inglés decide ampliar con talleres las Escuelas de Artes y Oficios prusianas y llamar como profesores a artistas de reconocido prestigio. Es así como se reforma la Academia de Düsseldorf, la de Berlín y la Escuela de Arte de Weimar entre otras con una diferencia

Page 2: Bauhaus

fundamental que consiste en el apoyo a la producción con máquinas al contrario que lo que sucedía en Inglaterra con las escuelas agrupadas en torno al movimiento Arts and Crafts.

Walter Gropius.

Asimismo y con la finalidad de apoyar el nacimiento de un lenguaje estilístico propiamente alemán se crea la Werkbund (Liga de Talleres) en el que hubo la más importante fusión de arte y economía del período anterior a la Primera Guerra Mundial. El arquitecto Walter Gropius fue nombrado miembro de la Liga en 1912 después de haber llegado a renombre con la edificación de una fábrica de zapatos cerca de Hannover.

Fábrica de zapatos.

El ambiente de los años previos a la Primera Guerra Mundial desencadenó la dimisión del fundador y director de la Escuela de Arte de Weimar el arquitecto belga Henry van de Velde por causa de fuertes tendencias xenófobas hacia su persona. Walter Gropius (1883-1969) de 31 años, fue una de las tres personas que recomendó al Gran Duque de Saxe-Weimar como su posible sustituto.Durante los años de la guerra la escuela permaneció cerrada y no fue hasta después del final del conflicto armado, que Gropius fue confirmado como nuevo director. Se había decidido fusionar las tres artes aplicadas que orientaban la Escuela de Artes y Oficios de Weimar con una escuela de las bellas artes y forman la Academia de arte de Weimar. Gropius llamó a la nueva escuela Das Staatliches Bauhaus, y se abrió el 12 de abril de 1919 en una época que Alemania se encontraba en un estado de gran efervescencia. La catastrófica derrota en la guerra para acabar con todas las guerras condujo hacia una violenta lucha económica, política y cultural. El mundo prebélico del Kaiser estaba muerto y la investigación para construir un orden social nuevo penetró todos los aspectos d En el manifiesto de la Bauhaus, publicado en los periódicos alemanes, see la vida.estableció la filosofía de la nueva escuela: La construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios. Hoy, los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad. El artista es un artesano enaltecido. En los escasos momentos de inspiración, la gracia divina motiva que su trabajo florezca como arte trascendiendo su voluntad consciente. Pero el perfeccionamiento de su oficio es esencial para cualquier artista. En esto reside la fuente principal de la imaginación creativa. Gropius buscó una nueva unidad entre el arte y la tecnología reconociendo las raíces comunes tanto de las bellas artes como de las artes aplicadas, ya que él se adhirió a la generación de artistas con el fin de resolver los problemas de diseño visual creados por el industrialismo. Como Gropius pensaba que sólo las ideas más brillantes eran lo suficientemente buenas como para justificar su multiplicación por medio de la industria, se esperaba que un diseñador instruido artísticamente pudiera "hacer vivir un espíritu dentro del producto inerte de la máquina".

2. BAUHAUS: LA CASA DE CONSTRUCCIÓN.

Mª Carmen Ripoll Pascual 2

Page 3: Bauhaus

Impulsada por el visionario arquitecto Walter Gropius, la escuela de la Bauhaus fue la encargada de aplicar arte a la vida en una Alemania rígida y oscura, aquella que a punto estaba de abrazar el nazismo sumida entre dos guerras.

Con su fundación en la ciudad alemana de Weimar el 12 de abril de 1919, la Bauhaus, que significa "casa en construcción", por fin dio sentido a las escuelas de artes y oficios, integró los dos términos y al mismo tiempo, hermanó en un objetivo común el concepto de diseño con el de producción.

Entre sus muros se encontraban talleres textiles, de pintura, de escultura, imprenta y artes gráficas y más tarde los de arquitectura. Paul Klee o Wasilly Kandinsky impartieron algunos de sus cursos, cuyo objetivo se centraba en recurrir a lo más esencial: arte pedagógico y didáctico, con un sentido urbano y con bajos costes de producción. No hay distinción entre la artesanía y las bellas artes.

Un triángulo amarillo, un cuadrado rojo y un círculo azul simbolizan su idiosincrasia, figuras elementales y colores básicos como metáfora de su lenguaje estilístico.

ETAPAS.

PRIMERA ETAPA

Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de la escuela de arte en Weimar, tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con la Escuela de Artes y Oficios para "unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos ".

En el momento de su fundación, los objetivos de la escuela, definidos por Walter Gropius en un manifiesto fueron: "La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público "ya que una de sus metas era la de independizarse y comenzar a vender los productos elaborados en la Escuela, para a dejar de depender del Estado que hasta ese momento era quien los subsidiaba

Johannes Itten.

Varias personas supieron de la existencia de la escuela y empezaron a matricularse. Ya el cuadro de profesores estaba formado, incluyendo al arquitecto Johannes Itten, quien pronunció unas palabras en la inauguración de la Escuela. Poco después, este profesor se encargaría del curso preparatorio que pasarían los alumnos al inicio de la carrera. Dentro de la escuela, existían diversos talleres como encuadernación, carpintería, textil, escultura, arquitectura, urbanización. Gropius adoptó la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad.

Mª Carmen Ripoll Pascual 3

Page 4: Bauhaus

Marcel Lidtajos Breuer.

Entre los primeros estudiantes se encontraban Marcel Lidtajos Breuer y Joost Schm, que consiguieron cierto prestigio. Los estudiantes se mostraban flexibles y predispuestos a hacer todo tipo de trabajos, por tanto salían de la escuela bien formados, sabiendo dibujar, modelar, fotografiar o diseñar muebles. La escuela disponía de talleres de ebanistería, diseño, teatro, cerámica, tejido, encuadernación, vidriera .Pero no de pintura y escultura en el sentido tradicional.

Silla Barcelona.

Joost Schm. Obra de Joost Schm.

Oskar Schlemer.

El taller de teatro, dirigido por Oskar Schlemmer, era considerado muy importante dentro del programa de la escuela por su naturaleza de actividad social que combinaba diversos medios de expresión. Decorados, vestuario, etc. formaban parte de las prácticas de los alumnos. Fueron famosas las obras de Schlemmer, sobre todo el Triadische Ballet, obra estrenada en el teatro de Stuttgart.

Mª Carmen Ripoll Pascual 4

Page 5: Bauhaus

Paul Klee.

Paul Klee llegó a la escuela en 1920. Persona muy culta (además de ser un violinista y pintor notable) muy interesado por los problemas teóricos del arte. Desarrolló su actividad en el taller de tejidos, dando clases de composición. Su enseñanza se basaba en las formas elementales, de las cuales, según él, se derivaban todas las demás. El arte debía descubrir esas formas, desvelarlas, hacerlas visibles. Preparaba concienzudamente las clases escribiendo en unos cuadernos que, posteriormente fueron publicados en forma de libro.

Obra de Paul Klee.

En 1922 Kandinsky se incorpora al proyecto. Había participado en las reformas educativas en la época de la revolución solución rusa, fundando en la Unión Soviética varias escuelas. Durante este tiempo mantuvo correspondencia con Gropius. Cuando la revolución rusa empezó a sufrir dificultades y comenzaron las disputas y purgas políticas, Kandinsky decidió trasladarse a la Bauhaus. Su prestigio, tras la publicación de De lo espiritual en el arte en 1911 y sus primeras obras abstractas de 1910, era por entonces ya muy grande. Sustituyó a Schlemmer en el taller de pintura mural y dio clases con Klee en el curso de diseño básico. Su mente teórica fue decisiva para iniciar el camino hacia un arte más intelectual y razonado.

Kandinsky.En 1923, se celebró la primera exposición de la Bauhaus y los alumnos presentaron todo tipo de maquetas de viviendas. En esta misma fecha, se construyó una casa familiar, de forma cuadrada, con varias habitaciones pequeñas agrupadas alrededor de una mayor. Fue bautizada como la Casa Sommerfeld y fue el primer gran proyecto de la casa de estudios. Esta magnífica obra fue alabada por varios críticos.

Sin embargo, los conservadores tildaban a la escuela como "socialista" y generó todo tipo de protestas en su contra. Adicionalmente, reinaba en el país una crisis en el ámbito político.

Casa Sommerfeled.

SEGUNDA ETAPA

Mª Carmen Ripoll Pascual 5

Page 6: Bauhaus

La luz volvió a brillar para el Bauhaus cuando abrió sus puertas en Dessau, en un edificio construido y amueblado según un proyecto de Gropius, con la colaboración de docentes y estudiantes. Esta es la imagen más elocuente de la Bauhaus, un edificio de vidrio y cemento rigurosamente funcional en la distribución de los espacios, un verdadero modelo para la arquitectura racionalistaEn esta nueva sede, se llevaron a cabo grandes fiestas en la Escuela generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de las estrellas) y casi siempre de disfraces, en la organización y diseño de las cuales se trabajaba durante semanas. "Tenían como objetivo promover la relación entre la Bauhaus y los ciudadanos (ya que en aquel entonces todavía existían enemigos de la institución) y proteger el trabajo en equipo y de cooperación para dejar de lado aquellos problemas que surgirían en ella, gracias a la relación entre trabajo y vida privada.

Hannes Meyer.

Ya para 1928, el renombrado arquitecto alemán dejó la dirección a manos del suizo Hannes Meyer. Junto con Gropius, diversos profesores también abandonaron la Escuela. El nuevo director le dio al diseño un giro más realista. Se inclinaba hacia la tecnología y materiales y despreciaba la estética. Debido a su ideología marxista, fue suplantado por Ludwing Mies van der Rohe en 1930. El alcalde de Dessau fue quien le propuso que tomara el mando. Además, el hecho haber tenido contacto anteriormente con la Escuela, fue otro punto a su favor para convertirse en el encargado de regirla.

A raíz de este acontecimiento, más cambios surgieron. Antiguos profesores se reincorporaron, la Bauhaus volvió a organizarse y se orientó hacia una "universidad vocacional"

Ludwing Mies Van der Rocher.

Mª Carmen Ripoll Pascual 6

Page 7: Bauhaus

TERCERA ETAPA.

Cuando los nazis llegaron a Dessau 1932 y hicieron que el gobierno dejara de ayudar financieramente a la famosa institución, se trasladaron a Berlín hasta que fue ordenada su clausura el 11 de abril de 1933 por las autoridades alemanas nazis. Su cierre se debía a que la Bauhaus era una institución privada considerada socialista, internacionalista y judía odiada por el gobierno nacionalsocialista.Tanto Mies van der Rohe como los profesores y alumnos, perseguidos por el régimen recién electo, huyeron del país y se instalaron en Estados Unidos. Allí, Gropius fue nombrado profesor de la Universidad Harvard, mientras que Lazlo Moholy-Nagy-un profesor de la antigua Bauhaus-estableció el Instituto de Diseño de Chicago, conocida como la New Bauhaus (basándose en los principios de la Escuela cerrada por los nazis) y Van der Rohe influyó en la arquitectura de esta ciudad. La Bauhaus se mantuvo "activa" hasta la Guerra Fría. La llegada de los nazis al poder impuso un férreo control sobre las manifestaciones artísticas, en un intento de eliminar aquellas que, para las autoridades e ideólogos del nacionalsocialismo, eran incompatibles con el nuevo Estado. De esta manera fueron retiradas y confiscadas de museos y colecciones privadas obras de Picasso, Klee, Ernst o Grosz. La obra de estos artistas fue clasificada como arte degenerado y, como tal, prohibida y perseguida.El ascenso del nazismo en 1933 erradicó la huella de la Bauhaus en Alemania para extenderla por el resto del mundo, gracias al exilio forzado de sus principales valedores.

CAMBIOS PEDAGÓGICOS Y INTENCIONES SOCIALES.

Este movimiento estaba influenciado por diferentes corrientes como el Constructivismo ruso, Suprematismo, Expresionismo y Neoplasticismo. El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración. En 1925 se levantó una serie de edificaciones de forma rectangular, con base en hormigón y cristal - la cual fue diseñada por el primer director de la Escuela -.Ya en ese momento, se inclinó más hacia el funcionalismo. La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adornos se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento. Han sido varios artistas aspectos que han formado parte de la Bauhaus.

Pintura, escultura, diseño de muebles, carpintería, trabajo en hierro y cristal, tejido, alfarería, grafismo artístico, pintura mural, escenificación, danza, teatro, tipografía y la arquitectura eran los distintos tópicos que se impartían en la institución. Esta Escuela tuvo varios profesores. Todos eran de diferentes profesiones: pintores, escultores, arquitectos, urbanistas, tipógrafos, grabadores, tejedores y artesanos.

Mª Carmen Ripoll Pascual 7

Page 8: Bauhaus

Josef Albers.

Algunos de ellos fueron: Johannes Itten (quien realizó el curso preparatorio y el centro del proyecto pedagógico), Paul Klee, Josef Albers, Lazlo Moholy-Nagy, Oskar Schlemmer, Kandinsky, Marcel Breuer, Vassily Kandinsky, Theo Van Doesburg, Ludwig Mies van der Rohe y el propio Walter Gropius. Gracias a la influencia de estas personalidades, los alumnos creaban objetos de la vida cotidiana como sillas, camas, armarios de cocina, prototipos de quioscos publicitarios, servicios de té y café en metal, luces y tejidos con dibujos abstractos. Posteriormente, se publicaban catálogos en el que se exponían los productos y entonces se vendían en las industrias.

Lazlo Moholy Nagy.

Obra Josef Albers.Obra Lazlo Moholy Nagy.

La pedagogía de la Bauhaus estaba dividía en tres partes: · Primera parte: Durante seis meses, el aprendiz se adaptaba a los talleres de la Bauhaus y descubría sus preferencias gracias a la convivencia con los artistas que formaban parte de ella. Trabajaba con piedra, madera, metal, barro, vidrio, colorantes y tejidos, mientras también aprendía dibujo y modelado. En este tiempo, se aplicaba un curso obligatorio denominado Vorkurs, donde se investigaba los principales componentes del idioma visual en texturas, color, forma, contorno y materiales. Esto llegó a conocerse más tarde como "Método Bauhaus".

· Segunda parte: El alumno entraba en los talleres y recibía una instrucción práctica y formal por tres años. Más adelante, pasaba su examen de artista. A través de este, se elegirían los estudiantes más destacados.

· Tercera parte: Aquellos que eran seleccionados recibían cursos prácticos en las fábricas y salían bajo el título de arquitecto.No podemos hablar de un estilo de la Bauhaus. Para sus integrantes habría sido un poco sacrílego.

Mª Carmen Ripoll Pascual 8

Page 9: Bauhaus

El principal motor de la Bauhaus es la constante renovación. De hecho, la escuela no se parece en ningún momento a ella misma. Si bien contaba con un programa multidisciplinar de enseñanza, cada maestro era libre de hacer lo que quisiera, porque el arte, según Gropius, "no se enseña, se practica". Existía un plan común que proponía una base desde la que luego se aprendía el uso de diversos materiales, no se concebía un pintor que no esculpido, ni tuviera nociones de la construcción de un edificio. Estas clases estaban guiadas por los maestros es mejor preparados de la escuela. Después, la enseñanza se volvía el más anti-academicista posible; cada uno tenía libertad en la creación.

La finalidad de la Bauhaus era la mezcla entre el arte y lo cotidiano, un estado de constante creatividad, privado de barreras clasistas. Contrarios a la crítica conservadora a las nuevas tecnologías, la Bauhaus se caracterizó por una neofilia sin límites. La modernidad estaba olvidando de su promesa de emancipación, por eso había que rescatarla. Pero, este rescate no debía significar un retroceso, sino, al contrario, un avance hacia nuevos horizontes en la vida del humano. El reemplazo del hombre por la máquina en ciertos aspectos de la producción, no tenía por qué significar la renuncia de éste al que lo constituía como humano: la creación. La innovación es intrínsecamente humana.

Silla Barcelona

Los grandes maestros de la Bauhaus contribuyeron a crear un estilo inminentemente utilitario, pero revestido de connotaciones artísticas, al tiempo que incorporan el uso audaz de materiales y tecnología. Walter Gropius, Marcel Breuer, Mies van der Rohe, crearon modelos de sillas de tubos de acero, que aún son empleados en la decoración de ambientes elegantes. Sus diseños incluyen serios estudios ergonómicos y estéticos. La famosa silla Barcelona de Van der Rohe, está diseñada con dos marcos curvados en forma de X, con tiras de acero cromado, tapizada con cojines de cuero. El sillón Wassily de Breuer, compuesto por un tubo de acero cromado como estructura, y lona conformando el asiento y respaldo. Estos diseños perduraron debido a la comodidad ya la simplicidad y perfección de sus líneas, lo que las hace tan vigentes como en su aparición.El despojo de la ornamentación y el predominio de las líneas geométricas es el sello de distinción de los muebles y creaciones de la escuela. El diseño Bauhaus busca un cambio en la sociedad y en las formas de producción, a través de la creación de una nueva estética, que lograron imponer en el siglo XX, y que sobrevive hasta el presente.

El sillón Wassily.

INFLUENCIA DEL BAUHAUS EN LAS ARTES APLICADAS AL DISEÑO.La Bauhaus influyó poderosamente en la Arquitectura Moderna.Personalidades como Charles Édouard Jeanneret-Gris (conocido como Le Corbusier) y Frank Lloyd Wright fueron inspirados por este movimiento y plasmaron sus obras en Europa y EEUU.Estas dos personas, junto con Gropius y Mies van der Rohe son considerados como padres de la Arquitectura Moderna y sus hermosas edificaciones siguen sorprende ente en el mundo entero hasta hoy.

Mª Carmen Ripoll Pascual 9

Page 10: Bauhaus

Tras su clausura, en 1933, los principales protagonistas de la Bauhaus abandonan Alemania, y se convierten en apóstoles de la Bauhaus, y en parte de su mito.Se trasladan:

• Mies van der Rohe, en Chicago, Armour Institute.• Gropius, en Londres y posteriormente en Estados Unidos.• Moholy-Nagy, en Chicago en 1937: Fundó el New Bauhaus, a lo que sucedería el Institud of

Desing, que dirigiría hasta su muerte en 1949.• Josef Albers, 1933-1949 en el Black Mountain Collage en Carolina del Norte.• Kandinsky, en Francia.• Klee, en Suiza.

El impulso pedagógico e intelectual que supuso la Bauhaus para la moderna historia de la arquitectura, el diseño industrial y el diseño gráfico conceden a esta mítica institución el pleno derecho a reconocerle una de las mayores responsabilidades en el generalizado proceso de homologación profesional que en la década de los años veinte fue sufriendo el diseño gráfico de carácter comercial y publicitario sustancialmente en Alemania. A pesar de este indiscutible liderazgo, justo es señalar que una pluralidad de intenciones y personajes totalmente ajenos al espíritu de la escuela forzaban desde diversos ángulos la urgencia de la definitiva clarificación y modernización de una actividad que, hasta ese momento, se había producido desde patrones organizativos excesivamente espontáneos.

Como ejemplo de la influencia que dejó Bauhaus en el mundo entero está la empresa estadounidense Luminaire, que produce y vende diseños hechos en la escuela entre 1920 y 1930. Basta con mencionar la clásica lámpara de mesa, hecho por Wilhelm Wagenfeld, que combina el vidrio y el cristal con formas básicas como el círculo y el cilindro en líneas rectas y sencillas. En esta lámpara se lee con claridad el programa de la Bauhaus de la época: la acentuada utilización de materiales técnicos (metal y cristal), la transparencia y una forma estética basada en la armonía de cuerpos básicos simples. Esta lámpara constituye uno de los primeros productos del diseño industrial. De hecho, ser una de las propuestas más revolucionarias y polémicas de los inicios del diseño y todavía en 1982 obtuvo el premio "Buena Forma" en Alemania. A esta lámpara le siguieron muchas otras en las que se procuraba mantener los conceptos de estilo y funcionalidad.

La Clásica Lámpara de mesa

Así que podemos decir que la Bauhaus asentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como "diseño industrial y gráfico"; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tal y que fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los que se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva arquitectura moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que nos sentamos hasta el diseño de cualquier página web que visitamos.

Mª Carmen Ripoll Pascual 10