9

Click here to load reader

Bautismo Por Los Muertos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bautismo Por Los Muertos

1 Corintios 15:29:

De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?”

Este pasaje es uno de los más obscuros de toda la Biblia en cuanto a su significado. Sin embargo expondremos algunas de las interpretaciones mas comunes que se han dado, pero antes cabe señalar que El bautismo por los muertos ha sido definido como un rito de origen totalmente pagano, por ejemplo: “Los Padres de la Iglesia se refieren varias veces a esa práctica citando la costumbre de los herejes marcionitas cuyo líder se llamo Marcion y vivió a mediados del siglo II d.C, tanto Tertuliano, Crisóstomo, en sus escritos hacen mención de ella desaprobándola como una practica cristiana. Además, Tertuliano se refiere a la festividad pagana durante la cual los adoradores se sometían a una purificación o lavamiento en favor de los muertos.

DIVERSAS INTERPRETACONES:

Dentro de las interpretaciones mas comunes encontramos las siguientes:

1. Algunos creen que el bautismo de este versículo se usa en sentido figurado (metafórico); es decir, creen que significa ser sumergido en sufrimiento (Mat. 20:22), pero la regla en cuanto al uso de lenguaje figurado es que la palabra bajo consideración debe entenderse en su sentido literal a menos que algo en el contexto lo prohíba; por ejemplo, en Mateo 20:22 la palabra bautismo no puede ser bautismo en agua, sino que tiene que entenderse en sentido figurado, pero aquí en 1 Cor. 15:29 se puede entender en su sentido ordinario, y es probable que así la entendieran los corintios. Obsérvese que Pablo dice, "los que se bautizan por los muertos", y luego en el ver. 30, "nosotros peligramos a toda hora". No afirma que los que se bautizaban por los muertos peligraban a cada hora. Más bien el pronombre "los" del ver. 29 se refiere a "algunos entre vosotros" que decían que no hay resurrección de los muertos. Pablo expone la inconsecuencia de éstos. Él y sus compañeros experimentaban el bautismo figurado del sufrimiento, pero es probable que los que se bautizaban por los muertos solamente se bautizaran en agua.

1

Page 2: Bautismo Por Los Muertos

2. Una de las interpretaciones más comunes considera que Pablo se está refiriendo al bautismo vicario: alguien es bautizado en lugar de una persona que murió antes de ser bautizada (posiblemente cristiana, Pablo no lo dice) para asegurar su salvación. De acuerdo con esta interpretación, Cabe resaltar que Pablo no está ni apoyando ni negando esta práctica, sino que simplemente la utiliza para demostrar la inconsistencia de quienes niegan la resurrección de los muertos y al mismo tiempo son bautizados, o permiten que otros se bauticen, por los muertos.Esta posición suena lógica, pero está lejos de ser cierta por lo siguiente:

1. Primero, no existen evidencias de que el bautismo vicario fuera practicado durante la Era Apostólica, aunque algunos mencionan que se convirtió en una práctica común entre algunos grupos de cristianos herejes siglos más tarde, quizá impulsados por su lectura de este texto particular.

2. Segundo, esto implica que el bautismo es una condición indispensable para la salvación, una idea que no parece formar parte de la teología bautismal de Pablo.

3. Tercero, dado que el bautismo requiere un acto de fe que lo muertos no pueden realizar, difícilmente Pablo hubiera apoyado o ignorado una práctica supersticiosa de esta naturaleza. Estos argumentos basados en la información histórica al igual que un entendimiento de la teología de Pablo parecen excluir la interpretación mencionada.

3. Según esta doctrina, una persona viva se bautiza por inmersión a favor de alguien que ha muerto y no conoció el evangelio que ellos predican. Pero esta ordenanza, según ellos, no se puede hacer en cualquier lugar sino sólo en el templo de los Santos de los Últimos días más conocidos como “los mormones”. Este favor que la persona viva le hace a sus muertos les beneficia mucho ya que según, automáticamente queda limpia de sus pecados, queda salvada y tiene la oportunidad de vivir para siempre con Dios. Por ello, a los mormones se les encomia a que recopilen todos los datos de sus familiares ya muertos en línea ascendente, hagan su árbol

2

Page 3: Bautismo Por Los Muertos

genealógico y determinen a quienes pueden ayudar con esta práctica.

4. Nuevos conversos: Otra posibilidad, apoyada por un número de intérpretes, considera que la frase "bautismo por los muertos" se refiere a los nuevos conversos que, después de la muerte de un pariente o amigo cristiano, son animados a llegar a ser cristianos para poder encontrarse con ellos en la resurrección. Esta sugerencia está fundamentada en el hecho de que la preposición griega hiper ("por") puede ser traducida como "por causa de" o "en consideración a", que no carga con una connotación vicaria. En consideración podría significar: "tener en mente el interés de los muertos"; ósea decir, satisfacer el deseo de los cristianos que han muerto de ver a sus parientes convertirse en cristianos. Por causa de esta consideración, estos individuos se bautizan por los muertos.Esta interpretación es lingüísticamente posible y consistente con, o al menos no contradice a, la teología del bautismo que encontramos en el Nuevo Testamento. Es más, se ajusta bien a la pregunta ". Por qué algunos se bautizan por los muertos?" Abandonará la fe cristiana ahora que se les ha enseñado que no existe resurrección de los muertos?La manera en que Pablo expresa esta idea parece engorrosa y ambigua. Podría haber sido mejor decir: "Aquellos que creen por causa de los muertos" más que "los que se bautizan por los muertos..." Es difícil vivir con incertidumbres, pero en este caso el intérprete debe reconocer que existen pasajes que por el tiempo no son totalmente entendidos

5. Otros tiene la consideración contextual es decir siempre deberíamos comenzar por el estudio del contexto. En 1 Corintios 15, Pablo habla acerca de la realidad de la resurrección de Cristo para poder reafirmar la enseñanza de la resurrección de los muertos. Los versículos que lo rodean discuten las consecuencias de negar la resurrección.Por ejemplo, Pablo argumenta que si no existe resurrección de los muertos, arriesgar su vida para predicar el evangelio sería absurdo (vers. 30). Si no existe resurrección, simplemente deberíamos gozar el presente: "Comamos y bebamos" (vers. 32). Si no hubiera resurrección, ")por qué algunos se bautizan por los muertos?" Las otras consecuencias son relativamente fáciles de entender, pero no son las últimas.

3

Page 4: Bautismo Por Los Muertos

6. Otra interpretación del texto en cuestión afirma que el bautismo por los muertos significa que en el bautismo en agua que todos los creyentes hemos tenido, reconocemos que hemos muerto a nosotros mismos. Esto es bíblicamente correcto, porque uno de los simbolismos del bautismo en agua es justamente que hemos muerto al mundo y a nosotros mismos, pero el problema con esta interpretación es que no cuadra con el contexto. Recuerde que el contexto del versículo tiene que ver con la resurrección de los muertos.

7. La interpretación más ampliamente aceptada y que se ceñiría mas al contexto es aquella que afirma lo siguiente: Cuando Pablo escribió estas palabras, estaba teniendo lugar una feroz persecución en contra de aquellos que públicamente admitían su compromiso con Jesucristo. Esta persecución se volvía más sanguinaria justamente cuando tenían lugar las ceremonias de bautismo en agua. A menudo sucedía que los que acababan de dar testimonio público de su fe por medio del bautismo en agua, inmediatamente eran arrestados y martirizados. Pero esto, de ninguna manera hizo que los creyentes fieles retrocedan y eviten el bautismo en agua. Más bien parece que la persecución brutal incentivará a muchos nuevos creyentes a revestirse de un santo valor para bautizarse aun bajo el riesgo de ser martirizados inmediatamente. Era como si hubiera siempre nuevos reemplazos de aquellos que habían sucumbido en el martirio. Cuando uno de esos nuevos creyentes se bautizaba estaba muy consciente que se estaba bautizando por o en lugar de alguno que había muerto. De modo que los muertos en este texto se refieren a aquellos que entregaron su vida por el testimonio de Jesucristo. El razonamiento de Pablo es en el siguiente lineamiento: Sería absurdo que los creyentes se bauticen para reemplazar a los que han muerto martirizados si no hubiera resurrección de los muertos. Sería como si un ejército reclutara nuevos soldados para reemplazar a los caídos aun a sabiendas que la causa está perdida. Sería como seguir peleando en una guerra en la cual no existe la menor esperanza de victoria. Nadie se sacrifica por una causa perdida. Por eso Pablo termina diciendo: ¿por qué, pues, se bautizan por los muertos?.

4

Page 5: Bautismo Por Los Muertos

8. Otra interpretación dice lo siguiente:

En los versículos 29-34, Pablo da otro ejemplo para confirmar lo que ha dicho en los versículos 20-28, y una amonestación a los que estaban pecando. El negar la resurrección era conceder un poder falso a la muerte. El morir y el resucitar eran dos cosas inseparables. En los versículos 29-32, Pablo presento dos ejemplos para ilustrar la influencia de la fe en las actividades prácticas de la comunidad: el bautismo por los muertos y la persecución religiosa. El primer ejemplo tenia que ver con el estado de los que habían fallecido, y el segundo con los resultados continuos de la fe en Cristo.

La frase “de otro modo” (15:29) hace referencia a todo lo anterior, especialmente al énfasis del versículo 20. Si la resurrección no era una realidad ¿ porque tenían que preocuparse de los muertos?. Debido a que la práctica acerca del bautismo de los muertos no fue muy elaborada muchos han tratado de llenar los espacios vacíos por si mismos. La interpretación más sencilla es que tal bautismo se refiere a un bautismo vicario por los cristianos que habían muerto sin haber sido bautizados. Pablo dentro de este contexto no expreso su opinión acerca de si tal bautismo era o no correcto, lo que dio a entender es que si la resurrección no era una realidad, la preocupación por los muertos no tenía ningún sentido.

RESPUESTA BÍBLICA:

En los versículos del 1al 19, el hecho de la resurrección de Cristo es detallado por Pablo. Empezando en el versículo 10 y hasta el versículo 23, Pablo habla acerca del orden de la resurrección. Cristo, el primer resucitado—en su cuerpo glorificado/glorioso—y después serán los que son de Cristo a Su regreso. Los versículos del 24 al 29 mencionan el reinado de Cristo y la abolición de la muerte. Aquí es donde ocurre este versículo controversial (29): “Por lo demás, ¿Qué harán aquellos que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿Por qué, entonces estos se bautizan por ellos?”

5

Page 6: Bautismo Por Los Muertos

Aquí es importante entender el contexto histórico-geográfico: Al norte de la ciudad de Corinto existía una ciudad llamada Eleusis. En este lugar se llevaban a cabo una serie de ritos relacionados con una religión pagana en la que el bautismo en el mar era una práctica común para garantizar una buena vida después de la muerte. Esta religión fue mencionada por Homero en Himno Homérico a Deméter. Se sabe que los Corintios, estaban fuertemente influenciados por otras costumbres y prácticas religiosas como las encontradas en Eleusis donde el rito del bautismo por los muertos era practicado. Después de todo, la ciudad se encontraba en un área económica bastante amplia y frecuentada por un gran número de diferentes personas.

Pablo tomó este ejemplo de los paganos en 1 Cor. 15:29, donde dice: “…Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿Por qué, entonces, estos se bautizan por ellos?” Pablo está hablando de “ellos” no de nosotros.

Esto es significativo ya que la iglesia Cristiana no estaba practicando el bautismo por los muertos, pero los paganos, sí lo estaban haciendo.

El punto de Pablo fue sencillo. La resurrección es una realidad y va a suceder al regreso de Jesús. Aún los paganos creían en la resurrección, de otra forma, ¿Por qué se bautizaban por los muertos?

Sin embargo, algunos no están convencidos de este argumento y declaran que la palabra “ellos” no está en el Griego; y que por lo tanto, Pablo no está hablando acerca de los paganos. Vamos a echar un vistazo.

6