55
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME N°3: ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA VEGETACION DE LA ISLA NOBLECILLA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES CURSO: EVALUACION DE VEGETACION, FAUNA Y SISTEMA ECOLOGICO INTEGRANTES: BAUTISTA BAYGORREA, Michael QUINTERO URBAY, Franck Jeysson PROFESOR: Ing. MARTINEZ CABRERA, Rubén SECCION: B4-5 AÑO:

BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME N°3: ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA VEGETACION DE LA ISLA NOBLECILLA DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES

CURSO: EVALUACION DE VEGETACION, FAUNA Y SISTEMA ECOLOGICO

INTEGRANTES:

BAUTISTA BAYGORREA, MichaelQUINTERO URBAY, Franck Jeysson

PROFESOR:

Ing. MARTINEZ CABRERA, Rubén

SECCION:

B4-5

AÑO:

4

LIMA- PERÚ

Page 2: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

2015

INDICE

I.

INTRODUCCION..................................................................................................................3

II. OBJETIVOS..........................................................................................................................4

III. MARCO TEORICO............................................................................................................5

3.1. Ubicación geográfica del área de estudio.......................................................................5

3.1.1. Departamento de Tumbes........................................................................................5

3.1.2. Provincia de Zarumilla............................................................................................6

3.2. Estudio de las especies monitoreadas para el análisis estructural de la vegetación....7

3.2.1. Algarrobo..................................................................................................................7

3.2.2. Almendro..................................................................................................................8

3.2.3. Ceibo..........................................................................................................................9

3.2.4. Charan.....................................................................................................................11

3.2.5. Hualtaco..................................................................................................................12

3.2.6. Margarito................................................................................................................13

3.2.7. Palo santo................................................................................................................14

3.2.8. Pasayo......................................................................................................................15

3.2.9. Pego pego.................................................................................................................17

3.2.10. Polo polo................................................................................................................18

3.2.11. Porotillo.................................................................................................................20

IV. METODOLOGIA..............................................................................................................23

V. RESULTADOS....................................................................................................................27

VI. CONCLUSIONES.............................................................................................................34

VII. ANEXOS...........................................................................................................................35

VIII. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................36

2

Page 3: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

INTRODUCCION

Los análisis estructurales de la vegetación son muy importantes porque nos permiten

conocer y analizar la importancia de las especies que conforman un área geográfica.

La composición florística de la isla Noblecilla ubicada en el departamento de Tumbes

en la provincia de Zarumilla con una altitud de 250 a 450 m.s.n.m tiene como

característica a un gran número de especies representadas por pocos individuos

permitiéndonos evaluar el comportamiento de los arboles individuales y de las especies

en la superficie de la isla , específicamente al Pasayo , árbol de tallo recto blando , de 25

m. de alto ; atreves de índices que expresen la importancia ecológica dentro del

sistema , este es el caso de las abundancias , frecuencias y dominancias, cuya suma

relativa genera el índice de valor de la importancia y que a la vez nos permite la

formulación de un adecuado ordenamiento para el uso racional y la protección de las

especies.

Este trabajo se basa es conocer de primera mano, algunas de las características

estructurales más importantes el cual permita evaluar las condiciones en la que se

encuentra la Isla Nobecilla, que por sus características y ubicación se considera como un

ecosistema de especial interés para la ciudad de Tumbes. Con esto se busca definir

algunas de las características más importantes con el fin de diseñar estrategias para su

manejo y conservación.

La especie a investigar con más detalle en el estudio del análisis estructural es el

POROTILLO “Pithecellobium excelsum”.

3

Page 4: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general.

Conocer las características estructurales más importantes de la vegetación en Isla

Noblecilla localizado en el departamento de tumbes.

2.2. Objetivos específicos.

Determinar la característica del porotillo, su dominancia y abundancia en la Isla

Noblecilla.

Determinar el Índice de Valor de importancia de las especies arbóreas en el

lugar “isla noblecilla” de la provincia de Zarumilla – Tumbes.

Determinar el índice del cociente de mezcla, la abundancia y dominancia para

cada especie.

Realizar cuadros donde se pueda entender los cálculos obtenidos.

4

Page 5: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

III. MARCO TEORICO

3.1. Ubicación geográfica del área de estudio

3.1.1. Departamento de Tumbes

El departamento de Tumbes se encuentra localizado en la parte nor occidental del país,

en el límite con el país de Ecuador.

Es uno de los más jóvenes del Perú. Fue creado el 25 de noviembre de 1942, por ley N°

9667, promulgada por el presidente Manuel Prado, debido a la necesidad de fortalecer la

frontera norte y como reconocimiento al pueblo tumbesino por su valerosa participación

en el reciente conflicto con el Ecuador. La base fue la llamada Provincia Litoral de

Tumbes, creada en 1901 a partir de la provincia del mismo nombre que pertenecía al

departamento de Piura. Antes de 1871, Tumbes era parte de la provincia piurana de

Paita. La misma Ley N° 9667 creó las actuales tres provincias tumbesinas, y

posteriormente otras normas legales crearon los nuevos distritos de Aguas Verdes

(Zarumilla), La Cruz, Pampa de Hospital y San Jacinto (Tumbes).

Imagen N°01. Ubicación geográfica del departamento de Tumbes.

5

Page 6: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Fuente: http://www.snipview.com/q/Geography_of_Tumbes_Region

3.1.2. Provincia de Zarumilla

La zona de estudio está ubicada en la parte norte del Perú, políticamente pertenece al

departamento Tumbes y su cobertura espacial se extiende entre las coordenadas 80º 07’

y 80º 40’’ de longitud oeste 3º 24’’ y 4º 15’’ de latitud sur.

Limítrofe con la república de Ecuador, su capital, Zarumilla, se encuentra sobre el valle

del mismo nombre. Es la provincia más septentrional de la costa peruana, además de la

más cálida, lluviosa y de mayor vegetación. A pesar de su reducida extensión, su

territorio es muy diverso en términos ecológicos. Su litoral se encuentra poblado por los

mayores bosques de mangle del país (zonas de El Bendito y El Salto), los cuales han

sido protegidos por el Estado bajo la categoría de Santuario Nacional. De aquí se

extraen muchos productos marinos de gran demanda popular, como las conchas negras

y los langostinos.

Una localidad muy visitada por los turistas es Puerto Pizarro, desde donde se emprenden

excursiones a los esteros. Tierra adentro, los caseríos de Papayal y Matapalo se

recuestan en las colinas que cubre el bosque seco, justo antes de ingresar a las selvas

húmedas de las estribaciones occidentales. También, el pueblo de Aguas Verdes,

ubicado en la misma línea fronteriza, frente a la localidad de Huaquillas, a la que está

unida por un puente internacional. Aquí el intercambio comercial es intenso y hasta

caótico por la proliferación de pequeños establecimientos y comerciantes ambulatorios.

Imagen N°2: Ubicación geográfica de la provincia de zarumilla.

Fuente:http://

nestorgeografia.blogspot.com/region-administrativa-de-tumbes.html

6

Page 7: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

3.2. Estudio de las especies monitoreadas para el análisis estructural de la

vegetación.

3.2.1. Algarrobo

Nombre científico: Prosopis pallida.

Descripción

Es un árbol de hasta 18 m de alto, o arbustos de 3 a 4 m, con tronco de 40

a 80 cm de diámetro, que a edad avanzada puede tener 2 m. Las ramas más

gruesas se bifurcan desde los 10 cm sobre el suelo hasta 150 cm. Presenta

espinas divaricadas, una sola en cada nudo de 1 a 4 cm de longitud. A

veces hay ramas con espinas y sin ellas en la misma planta. Las hojas son

bipinnadas y alternas cuando son jóvenes. Es común ver en los nudos de

plantas adultas 2 a 10 hojas que nacen en ramitas muy cortas y juntas,

semejantes a braquiblastos, de 2 a 8 cm de longitud, falcadas dorsalmente. 

Presenta un sistema radicular bien diferenciado, con una raíz pivotante o a veces

dos, que pueden llegar hasta 50 m, lo que les permite absorber agua de diferentes

profundidades; y las raíces laterales que les sirven para absorber agua de lluvia

rápidamente y fijarse en la parte superior del suelo. 

Las especies de algarrobo que habitan en la costa norte del Perú, presentan ramas

de tipo ascendente y colgante o decumbente, que pueden llegar hasta el suelo.

Distribución

El algarrobo pálido es nativo de América del Sur, pero se ha asilvestrado

en otras regiones de América. Fue introducido en Puerto Rico y en Hawái,

donde se considera naturalizado. El primer kiawe se plantó en Hawái en

1828, y ya en 2006 era un ubicuo árbol de sombra y una peste de las islas

hawaianas.

Usos

Es un árbol multipropósito, denominado “Rey del desierto”, por los

diversos beneficios directos e indirectos que proporciona. Constituye una

excelente especie para control de dunas y contrarrestar la desertificación.

Pionero en la recuperación de la fertilidad de los suelos, por su capacidad

de fijación de nitrógeno desde la atmósfera y la adición de materia

orgánica, a partir de las hojas, así como por su directa influencia en la

reducción de la erosión y degradación.

7

Page 8: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Las vainas son muy nutritivas y sabrosas, las consume todo tipo de

ganado, cabras, ovejas, caballos y otros animales domésticos, con la

capacidad de sustituir maíz y salvado de trigo en las dietas animales.

También tiene la ventaja de producir frutos en la época de mayor sequía y

cuando la disponibilidad de forraje natural está en su punto crítico.

Como especie para la reforestación, es valioso por su precocidad,

tolerancia a la sequía y porque rinde madera buena, además de dar carbón

de muy buena calidad. También es utilizado por las abejas, mejorando

éstas la polinización y por consiguiente mayores rendimientos en frutos,

además de la producción de miel; Vasconcelos Mendez (1985).

Imagen N°3. Algarrobo

Fuente:

http://www.imagui.com/algarrobo

3.2.2. Almendro

Nombre científico: Prunus dulcis

Descripción

El porte es arbóreo, leñoso y su tamaño depende de cada variedad, del

medio en que se encuentre, de los patrones utilizados, del marco de

plantación y de la poda.

El tronco y las ramas del almendro son lisos durante los primeros años y a

veces presentan lenticelas. Las hojas son alternas, estrechas y alargadas,

aunque algunas variedades tienen hojas más anchas. Son puntiagudas,

lanceoladas, brillantes en el haz, dentadas y caducas. Generalmente las

8

Page 9: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

hojas tienen una longitud unas cuatro veces superior a la de su pecíolo, que

tiene alguna glándula en la base.

Las flores son hermafroditas, típicas de las Rosáceas y la floración es muy

temprana: generalmente se produce desde finales de diciembre - principios

de enero hasta marzo. Esta floración precoz hace que se trate de una

especie muy sensible a las heladas primaverales.

El fruto es una drupa oval, que en la madurez se seca y se abre por la

sutura ventral dejando libre el endocarpio leñoso o “cáscara”.

Distribución.

Árbol rústico, que se adapta bien a los terrenos secos y pedregosos.

Prefiere los suelos calizos y además se asilvestrada con gran facilidad.

Su área natural de distribución es el centro y sur de Asia y el norte de

África. Desde muy antiguo se cultiva en toda la región mediterránea,

debido a su clima cálido y seco, propicio para su desarrollo.

Usos

La principal parte utilizable del almendro es el fruto. La parte comestible

del fruto es la semilla, comúnmente conocido como almendra.

Normalmente se consume el fruto seco, aunque también se puede utilizar

en verde, antes de que se haya formado enteramente la cáscara. La semilla

generalmente comercializada es la denominada dulce, utilizada para

alimentación humana, tanto en consumo directo, como a través de formas

industrializadas para distintas elaboraciones.

Es muy frecuente el uso de la almendra como aperitivo en sus distintas

modalidades, cruda, frita o tostada. Bajo esta forma de consumo son

especialmente apreciadas las variedades Marcona y Largueta.

Hay que destacar entre sus aplicaciones alimenticias, su utilización en la

industria de la pastelería y repostería. Se emplea la almendra entera y

también los denominados industrializados (láminas, bastones, granillo y

harina).

3.2.3. Ceibo

Nombre científico: Erythrina crista-galli,

Descripción

El árbol caducifolio (que pierde su follaje durante una parte del año) tiene

una altura de 20 a 40 metros y un diámetro 1 a 2 metros. Presenta

9

Page 10: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

ramificación simple, un madero abombado y raíces planas, la corteza

externa es de color verde claro y se pueden observar abundantes espinas

cónicas en el tronco principalmente cuando es joven. Posee hojas

compuestas, alternas, palmadas de 25 a 40 cm de largo, también flores

grandes de 8 a 12 cm, que nacen en racimos laterales hasta 12, raramente

solitarias, con cáliz de color rojo púrpura de aspecto aterciopelado y

pétalos generalmente blancos que pueden variar a rosado. Su fruto es una

cápsula pentacarpelar (5 pétalos) de forma elipsoidal, de color café,

colgante, de 10 a 16 cm de largo por 5 a 8 cm de ancho, las semillas

presentan filamentos de color blanco que les permite ser dispersadas

principalmente por el viento.

Distribución

Esta especie de árboles son frecuentes en la región Tumbesina, se le

encuentra en los bosques xerofíticos (solo presente en la vertiente norte,

hacia el mar) de la costa del Ecuador desde Manabí hasta Loja, pero al sur

su distribución se extiende hacia el interior de los valles secos interandinos

y en el nor-occidente del Perú en los departamentos de Tumbes y Piura.

Usos

Su madera por su baja densidad sirve para la elaboración de artesanías, de

la corteza de los árboles jóvenes se extrae la pasalla (fibra que se extrae de

los árboles jóvenes) que sirve para confeccionar sogas o cuerdas. Las

hojas, flores y frutos son forrajeros, además las flores son excelentes para

la actividad melífera. La fibra de los frutos (lana) se aprovecha para

confeccionar almohadas y colchones. Debido a las formas caprichosas que

adoptan los árboles se utilizan como especie ornamental principalmente en

los parques.

Imagen N°5: Ceibo

10

Page 11: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Fuente:http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio/2010/03/17/arbol-de-ceibo

3.2.4. Charan

Nombre científico: Chloroleucon mangense.

Descripción

Árbol caducifolio de hasta 13 m de altura y 15-18 cm de DAP. Fuste

irregular, con ramificaciones desde muy cerca al suelo (2,5 m). Copa

irregular con abundante ramificación. Corteza externa color verde oscuro,

lisa y con manchas blancas-cremosas, con lenticelas solitarias y en filas

horizontales. Hojas compuestas bipinnadas, alternas con estípulas, base

obtusa, ápice obtuso a redondo, nervadura pinnatinervia oblicua. Flores

irregulares, vistosas, grandes color amarillo, estilo y estigma color naranja-

rojizo, agrupadas en corimbos muy conspicuos color amarillo. Fruto una

legumbre (vaina) de color negro, gruesa, aplanada y áspera de 2,5-5 cm de

longitud y 1,2-2 cm de diámetro. Semillas de color verde oscuro con

endospermo oscuro.

Distribución.

Especie que habita en planicies de bosque seco y crece entre 0-500 msnm,

en las provincias de Loja, El Oro, Guayas y Manabí.

Usos

La madera es utilizada para carbón, leña, postes, vigas y construcciones

pequeñas. Las hojas, flores y frutos sirven como forraje para el ganado

vacuno y caprino. La Legumbre molida se utiliza para cicatrizar heridas, la

semilla y corteza para curar las caries y, en cocción realizando gárgaras

para las amígdalas.

Imagen N° 6. Charan

11

Page 12: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Fuente: www.flickr.com

3.2.5. Hualtaco

Nombre científico: Loxopteriginum huasango.

Descripción.

Árbol caducifolio, de 15-20 m altura, 40 cm de DAP. Fuste irregular, muy

ramificado. Copa globosa, frondosa, con follaje casi siempre amarillento.

Corteza lisa, color café cuando joven, cuando es adulto la corteza es

marrón, se desprende en placas rectangulares. Exuda un látex cremoso que

fluye en gotas gruesas. Hojas compuestas, alternas, imparipinadas, de 30-

40 cm de longitud; caducas, foliolos alargados, grandes de base obtusa,

ápice agudo, las nervaduras con presencia de pelos blanquecinos hirsutos,

borde aserrado, con olor astringente que causa alergia. Flores muy

pequeñas, de 3 mm de longitud, verde-blanquecino, formando espigas

compuestas, axilares. Fruto una sámara, con semillas aladas de 1,5 cm de

color verde (tierno) y café-verdoso (maduro). Florece de febrero-abril y

nuevamente en agosto. Se propaga por semilla y estacas.

Distribución.

Habita en planicies y zonas montañas del bosque seco, en las provincias de

Guayas, El Oro y Loja, crece entre 0-2 000 msnm. En el Perú la planta del

hualtaco se expande desde Chiclayo, Lambayeque y ferreñafe.

Usos.

Su madera es extremadamente dura al ambiente y agua, se usa para la

elaboración de parquet, mueblería, en construcciones rurales, vigas,

puntales, artesanía y leña. La resina que exuda sirve para frotaciones como

anestésico, repelente y para extraer los dientes en mal estado. Pertenece a

las leguminosas, es un arbol propio de la costa Norte, de madera muy dura,

utilizada paro Ias construcciones de viviendas en el campo y también lo

fue en las ciudades de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, el empleo del

ladrillo y cemento han reducido su empleo.También se usa para paradores,

leña y carbón. Sus frutos o “algarrobas” son excelente forraje para los

animales y de él se extrae la algarrobina jarabe delicioso.

12

Page 13: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Imagen N°7: Hualtaco

Fuente: http://prehistoriapiura.tripod.com/piura_flora.htm

3.2.6. Margarito.

Nombre científico: Cynophalla moll.

Descripción.

Árbol perennifolio de hasta 8-10 m de altura. Fuste irregular y algo

tortuoso. Corteza externa fisurada, gris claro. Copa regular, frondosa,

verde-oscuro, dando un aspecto muy visible a toda la planta en el contexto

del bosque. Ramitas terminales cilíndricas, pubérulas. Hojas simples,

alternas, esparcidas, de 7-12 cm de longitud y 1,5-2,8 cm de ancho, con

láminas elíptico-lanceoladas, envés con pubescencia fina, ápice atenuado,

base obtusa, borde entero; venación eucamptódroma, con 10-12 pares de

nervios secundarios; glándulas axilares esféricas. Flores hermafroditas,

blancas; sépalos 4 libres, blanquecinos, glabros; corola con 4 pétalos

libres; estambres numerosos, blancos, agrupados en inflorescencias en

racimos terminales. Fruto cápsula de 6-10 cm de longitud, dehiscente,

color verde, inserta sobre un estípite alargado, semillas arriñonadas.

Es una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que se propaga por

esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en

espiguillas de 30-60 cm de longitud formando racimos. Las hojas son muy

aromáticas y alargadas como listones, ásperas, de color verde claro que

13

Page 14: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

brotan desde el suelo formando matas densas. Las flores están agrupadas

en espigas y se ven dobladas al igual que las hojas.

Distribución.

De amplia distribución desde el sur de Estados Unidos (Florida), hasta

Centro y Suramérica. En el Perú crece entre 350-1 200 msnm.

Usos.

Madera para artesanías, leña, carbón y postes. Las hojas flores y frutos son

forraje para ganado caprino. Especie apta para repoblación y recuperación

de áreas degradadas.

Imagen N°8: Margarito

3.2.7. Palo santo.

Nombre científico: Bulnesia sarmientoi.

Descripción.

Árbol caducifolio de hasta 12 m de altura y 40 cm de DAP. Fuste

cilíndrico ramificado desde 2 m del suelo. Copa redondeada,

medianamente cerrada. Corteza externa lisa, de azulado a pardo cenizo

(joven) y marrón (adulto). Partes vegetativas muy olorosas, debido a la

presencia de glándulas resiníferas que exudan una resina con olor

alcanforado o incienso. Hojas compuestas imparipinnadas con tres pares

de hojuelas, alternas, 20 cm de longitud, agrupadas al final de las ramitas;

folíolos 5-9 a 15-25 cm de longitud, membranáceos, lanceolado oblongos,

acuminados, con márgenes serrados, escasamente pubescentes; raquis

alado, generalmente acanalado. Flores pequeñas, blanco-lila de 3 cm de

14

Page 15: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

longitud en inflorescencia panícula de 10 cm de longitud. Fruto drupa

abayada, verde rojizo, aovada de 1 cm de longitud con tres ángulos,

dehiscente, glabra. Semilla angulosa, marrón (García 2006, Aguirre 2002,

Ministerio Agricultura del Perú 2002). Se propaga por semillas.

Distribución.

Esta especie habita en planicies y laderas del bosque seco. Crece entre 0 -

2 000 msnm.

Usos.

La madera es suave y se usa para fabricar cajones para frutas. La madera

seca astillada se quema y sirve como repelente para ahuyentar los

zancudos y otros insectos. Sus hojas son usadas como forraje. Las hojas en

infusión alivian los síntomas de la gripe, resfrío y fortalece los bronquios.

La resina aromática es empleada para curar orzuelos, reumatismo y

dolores articulares y musculares.

Imagen N° 9: Palo Santo

Fuente: http://www.palosantomaderas.com/paginas/elpalosanto.html

3.2.8. Pasayo.

Nombre científico: Croto variegado

Descripción.

Árbol caducifolio, de entre 10-20 m de altura y 30-50 cm de DAP. Fuste

retorcido, madera suave. Copa globosa muy abierta, con ramificaciones

15

Page 16: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

que soportan la presencia de abundantes epífitas. Ramitas marrones, con

anillos, al arrancar presentan una coloración rojiza en el centro. Corteza de

color plomizo a pardo claro, con apariencia lisa. Hojas digitadas, alternas,

con 5 a 7 foliolos elípticos a ovados de 8-12 cm de longitud y 3-6 cm de

ancho, ápice acuminado, borde aserrado, nervadura pinnatinervia oblicua,

haz glabro, envés con pubescencia densa, peciolo peltado.

Flores grandes vistosas regulares, caudifloras fasciculadas de 0,5 x 0,7 cm,

con pedúnculo, cáliz de 5 sépalos (campanular) verdes; corola de 5 pétalos

blancos, estambres numerosos en una columna estaminal, ovario supero,

agrupadas en panículas terminales.

Fruto una cápsula de 0,4 x 0,8 cm, mostaza oscuro, cambiando de

coloración al madurar a un café oscuro o canela. Muchas semillas por

fruto, oleaginosas y cubiertas de algodón.

Distribución.

Crece en laderas y colinas de los bosques secos entre 0-1 000 msnm, Tipo

de bosque: Bosque seco pluvioestacional. Departamento de Lambayeque,

provincia de Ferreñafe, distrito de Incahuasi.

Usos.

La madera es suave, se utiliza para leña, cajonería y artesanías. Las hojas,

flores y frutos son forraje. La lana de los frutos se usa para rellenar

colchones y almohadas. Con la corteza se elabora sogas. Las semillas

molidas se usan para curar las cataratas. La resina se usa para cicatrizar

heridas. Los frutos son el alimento preferido del perico macareño, la planta

es melífera, por esta razón es un importante recurso apícola.

Imagen N° 10: Pasayo

16

Page 17: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Fuente: http://tropical.theferns.info/image.php?id=Eriotheca

3.2.9. Pego pego.

Nombre científico: Setaria verticillata.

Descripción.

Árbol caducifolio de hasta 12 m de altura y 18 cm de DAP. Fuste deforme

a cilíndrico. Corteza externa lisa, entre verde a pardo claro, con lenticelas

horizontales distribuidas equidimensionalmente. Hojas simples, opuestas,

elípticas lanceoladas, pubescentes, con pelos simples, verde-amarillentas,

consistencia membranácea; crecen en grupos de 3-5 a lo largo de las

ramas. Inflorescencias en racimos compuestos con flores unisexuales; las

flores masculinas: perianto cónico-campanulado, estambres 6-8 exsertos,

filamentos desiguales, corto connados en la base; flores femeninas blancas,

perianto tubuliforme, estilo filiforme, cortamente exserto; estigma

pedicelado. Fruto pegajoso, seco, con glándulas estipitadas conspicuas.

Distribución.

El género Desmodium se distribuye en zonas tropicales del mundo, con la

mayor concentración de especies en el Este de Asia, México y Brasil. En

América existen dos centros de diversificación específica: México y

Brasil, con algunas especies comunes. En Argentina hay especies que se

distribuyen en el Noroeste y Noreste, La región más rica en representantes

es el Noreste con 17 especies, entre las que se encuentran aquellas que son

unifoliadas, Crece en los bosques secos del sur del Ecuador entre 0-1 000

msnm. Clima favorable: Muy adaptables desde 0 hasta 2200 m.s.n.m. Tipo

de suelo: De mediana fertilidad y bien drenados. Tipo de siembra: A través

de semilla que debe ser inoculada con Rhizobium Aceptabilidad: Aunque

Desmodium canum posee una alta aceptabilidad, las demás especies por lo

general presentan baja aceptabilidad. Tolera: D. ovalifolium tolera suelos

acidos y sequias. Asociaciones: Humidicola y otras gramíneas.

Usos.

La madera se usa para artesanías, especialmente monturas para acémilas,

batanes, fuentes y encofrados. Las hojas, flores y frutos son forraje para

cabras y vacas.

17

Page 18: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Imagen N° 11: Pego pego

3.2.10. Polo polo.

Nombre científico: Chorisia sp

Descripción.

Árbol caducifolio de 8-15 m de altura y de 20-40 cm de DAP. Fuste

cilíndrico, recto, ocasionalmente ramificado. Ramas delgadas verdes y

luego se tornan de color castaño. Copa globosa con ramificación hacia el

ápice del árbol. Corteza lisa, ligeramente acanalada. Hojas simples,

alternas, trilobuladas, palmatinervadas, nervio principal prominente, envés

grisáceo y finamente pubescente, haz glabro, verde o verde oscuro y con

tintes rojizos, peciolos rojizos.

Flores grandes de 6-10 cm de ancho; corola con 5 pétalos libres amarillo

brillante; estambres visibles, abundantes, vistosos, agrupado en

inflorescencia panicular. Fruto cápsula grande, elíptica de 7-10 cm de

longitud por 4-6 cm de diámetro, colgantes con pedicelo curvo,

pubescencia blanca. La cápsula se abre en cinco partes. Semillas

arriñonadas, negro o café oscuro cubiertas de pelos algodonados blancos.

Son plantas árboles o arbustos, que alcanzan un tamaño de 3–15 m de alto.

Hojas con 5–7 lobos elípticos a oblongos, acuminadas, subenteras a

serradas, glabras o pubescentes en el envés. Panícula terminal amplia,

flores actinomorfas, 8–12 cm de ancho; pétalos ampliamente obovados,

emarginados, amarillos; ovario 1-locular, con 5 placentas parietales.

Cápsula suberecta a colgante, ampliamente ovada a obovada umbilicada,

valva exterior de color café obscuro, gris o verdoso, afelpada o glabra,

18

Page 19: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

valva interna de color ocre a crema, glabra; semillas reniformes con

tricomas blancos gosipinos

Distribución.

Originario de América tropical, y específicamente de México, habita en

climas cálidos, semicálidos y templados desde el nivel del mar hasta los

l000 metros, esntado presente en vegetación perturbada asociada a dunas,

borde de manglar, sabana, bosques tropicales caducifolios, subcaducifolio,

subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo en planicies o colinas,

bosque espinoso, en los bordes del bosque mesófilo de montaña, bosque de

encino y de pino.

Usos.

La madera es suave, se utiliza para elaborar cajones de frutas. La infusión

de la corteza y hojas se utiliza para combatir la ictericia (piel amarilla por

patologías relacionadas con el hígado).

Las flores trituradas en cocimiento se consumen para afecciones del pecho.

La raíz para abscesos e inflamación del intestino (Motto 2005, García

2006).Sus hojas, flores y frutos son forraje por esto su uso en SAF es

conveniente. Es una planta ornamental y melífera.

Imagen N° 12: Polo polo

Fuente: http://www.mobot.org/mobot/

19

Page 20: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

3.2.11. Porotillo.

Nombre científico: Pithecellobium excelsum.

Descripción.

Árbol caducifolio, de entre 10-18 m de altura y 15-25 cm de DAP. Fuste

semi-irregular, muy ramificado, con aguijones (espinas) muy grandes.

Copa globosa, alargada y muy abierta. Corteza externa de color café

verdoso o pardo, un poco lisa y ligeramente acanalada. Hojas compuestas

trifoliadas de 20-30 cm de longitud, incluido el peciolo, finamente

pubescente, verde claro.

Flores en forma de mariposa, grandes; cáliz espatáceo; corola de 5 pétalos

rojo-anaranjado brillante, agrupadas en inflorescencia en racimos

terminales, horizontales de 20-30 cm de longitud. Fruto una legumbre,

estipitado, grande de 8-10 cm que contiene varias semillas rojas.

Distribución.

Especie nativa de Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y La

Hispaniola e introducido en buena parte del Caribe, Uganda y Sri Lanka.

En Ecuador esta especie habita en los bosques secos de la provincia del

Guayas, existen 2 árboles de unos 30 años de edad exhibidos en el Jardín

Botánico de Guayaquil.

Usos.

La madera es utilizada para elaborar artesanías. Contiene un alcaloide

llamado hypaphorina que tiene propiedades tóxicas, que produce

convulsiones (García 2006). Los frutos son medicinales para curar los

flujos menstruales de las mujeres. Hojas, flores y frutos son un buen

alimento para el ganado. Especie utilizada para SAF para cercos vivos,

sombra para cafetales, cortinas rompe vientos.

Imagen N° 13: Porotillo

20

Page 21: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Fuente: http://es.slideshare.net/bosque-seco

3.2.12. Zapote.

Nombre científico: Casimiroa edulis.

Descripción.

Árbol pernennifolio de hasta 8 m de altura. Fuste deforme, delgado.

Corteza externa pardo-clara, levemente agrietada, con manchas verdosas.

Hojas simples, alternas, lanceoladas; haz con escasa pubescencia, envés

pubescente; nervadura por el envés prominente, base redonda, ápice

acuminado, consistencia coriácea; glándulas axilares, en conjunto las hojas

tienen un color verde-amarillento. Flores blancas, con 4 sépalos, cada una

con una glándula nectarífera; 4 pétalos, estambres numerosos, blancos.

Fruto una cápsula (parecida a una legumbre), comprimida en las semillas,

café-rojiza, de 18-20 cm de longitud y 1-1,5 cm de diámetro.

Altura comercial promedio de 35 metros. . Diámetro a la altura del pecho

de 95 cm. ocupa una posición sociológica dominante. Fuerte recto,

cilíndrico, raíces tablares aplanadas y desarrolladas. La corteza externa es

lisa y con aristas, en individuos con dap (diámetro a la altura del pecho).

Menor de 30 cm. Lenticelas equidimendionales distribuidas

uniformemente, irregular en individuos con ADP mayor a 30 cm. La

corteza interna es rojiza hacia el exterior, de textura heterogenea, laminar

junto a la altura y fibroso-arenosa hacia el exterior.

Distribución.

Se encuentra distribuida desde Panamá hacia la región hacia la región nor-

occidental de américa del sur, extendiéndose en la amazonia de Brasil,

Colombia y Perú.

21

Page 22: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

En el Perú se encuentra en los departamentos de Huánuco, Junín, Loreto,

Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Habita en los bosques primario no

inundado y poco frecuente en bosques inundados.

Se encuentra en los bosques y matorrales secos de las provincias, En

altitudes de 0-1 000 msnm.

Usos.

La madera se usa para leña, artesanías y postes. Hojas, flores y frutos son

forraje para el ganado. Especie excelente para repoblar y recuperar áreas

degradadas de la Costa ecuatoriana.

Imagen N° 14: Zapote

Fuente: http://regionesnaturalesdgo.blogspot.com/2013/12

IV. METODOLOGIA

4.1. Análisis estructural.

El análisis estructural de una comunidad vegetal, se hace con el propósito de

valorar sociológicamente una muestra y establecer su categoría en la asociación.

22

Page 23: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia de

las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el

caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa genera el

Índice de Valor de Importancia.

Los histogramas de frecuencia que son una representación gráfica de la proporción

en que aparecen las especies, expresan la homogeneidad del bosque. 

Por otro lado, existen modelos matemáticos que expresan la forma como se

distribuyen los individuos de una especie en la superficie del bosque, lo que es

conocido como patrones de distribución espacial. Estos generan información sobre

la relación de un individuo en particular y sus coespecíficos, la que puede ser

empleada para propósitos de manejo y planificación silvicultural. 

Este trabajo ha sido realizado en base a los datos obtenidos en la Isla Noblecilla. El

bosque se encuentra en el departamento de Tumbes, para el análisis y obtención

información se elaboraron parcelas que consistió en la división de terreno del bosque en

10 subparcelas de 10 x 80.5 m. de igual tamaño controlando así la presencia o ausencia

de especies en cada subparcela.

Cociente De Mezcla (CM). Es el indicador de la homogeneidad y

heterogeneidad del bosque, relacionando el número de especies y el número de

individuos totales. Permitiendo la distribución de los individuos de las diferentes

especies dentro del bosque.

Para el cálculo del índice de valor de importancia hemos utilizado tablas que nos

permitieron organizar las especies que habitan en cada parcela y el número de

individuos que representa cada una.

Cuando el valor del índice se aproxima a la unidad es más homogénea.

La abundancia hace referencia al número de individuos por hectárea y por especie en

relación con el número total de individuos. 

Abundancia absoluta (Aba). Nos permite determinar el número de individuos

por especie con respecto al número total de individuos encontrados en el área de

estudio (ni).

Abundancia relativa (Ab%). Expresa el número de individuos existentes

dentro de la muestra expresada en porcentaje para cada una de las especies.

23

Page 24: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Ab% = (ni / N) x 100 

Donde:

ni= Número de individuos de la iésima especie

N= Número de individuos totales en la muestra

Estos valores son organizados en tablas de tal manera que los datos estén

organizados.

Frecuencia. 

Permite determinar el número la cantidad de especies por, en relación al Total

de parcelas inventariadas.

Frecuencia absoluta (Fra). La frecuencia absoluta de especies se expresa en

por ciento de las subparcelas en las cuales ocurre, siendo el número total de

subparcelas 100%.

FrA = (Fi / Ft) x 100

Frecuencia relativa (Fr%)

Fr% = (FrAni / FrAt) x 100 

Donde:

Fi = Frecuencia absoluta de la iésima especie.

Ft = Total de las frecuencias en el muestreo.

La ley de las frecuencias según Raunkiaer A/B/C/D/E indica que si los valores

del porcentaje de las especies varían; esto quiere decir que el bosque analizado

ha sido intervenido.

Dominancia.

Se relaciona con el grado de cobertura de las especies como manifestación del

espacio ocupado por ellas y se determina como la suma de las proyecciones

horizontales de las copas de los árboles en el suelo.

Dominancia relativa (D%).

24

Page 25: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

D% = (Ab / Abt) x 100 

Donde:

Abi = Área Basal dela iésima especie (m2).

Abt = área basal total de las especies.

El área basal se determina usando la siguiente formula.

Ab= (DAP2/4) x 3.14

Donde:

DAP=diámetro a la altura del pecho.

Índice de Valor de Importancia (IVI).

Formulado por Curtis y Mointoch (1951), es posiblemente el más conocido, se

calcula para cada especie a partir de la suma de la abundancia relativa, la

frecuencia relativa y la dominancia relativa. Permite comparar el peso ecológico

de cada especie dentro del bosque.

Obteniendo estos datos es posible pensar en la nominación de los tipos de

bosque, considerando que la suma de estos valores IVI deben pasar el 50% de

los 300 que corresponde a la abundancia, frecuencia y dominancia.

Estructura Diamétrica

Característica importante dentro del análisis estructural del bosque.

Posición Sociológica de los árboles.

Representa la estructura vertical del bosque por regla general se puede distinguir

3 o 4 caregorías.

%A para todos los estratos =

N° de individuos de la especie en el estrato / N° de individuos de la especie en la

muestra

%B para el estrato respectivo =

N° de individuos de la especie en el estrato / N° Total de individuos en el estrato

25

Page 26: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

26

Page 27: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

V. RESULTADOS

Cuadro N° 1. Composición florística.

N°NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

N° DE INDIVIDUOS

1 PASAYO Croto variegado Euphorbiaceae 392 ALMENDRO Prunus dulcis Rosaceae 123 POROTILLO Pithecellobium excelsum Mimosaceae 64 CHARAN Chloroleucon mangense Mimosaceae 335 POLO POLO Chorisia sp Erythrina Smithiana 56 CEIBO Erythrina crista galli Fabaceae 77 PALO SANTO Bulnesia sarmientoi Zygophyllaceae 558 PEGO PEGO Bulnesia sarmientoi Zygophyllaceae 79 MARGARITO Cynophalla moll Capparaceae 310 ALGARROBO Prosopis pallida Fabaceae 311 HUALTACO Loxopteriginum huasango Anacardiaceae 912 ZAPOTE Casimiroa edulis Rutaceae 3

TOTAL 182

Cociente de mezcla:

CM = 12/182 = 6/91

El cuadro N° 1 nos muestra la composición florística y podemos observar que la especie

más abundante es el palo santo con 55 individuos y el de menor abundancia son el

algarrobo, margarito y zapote cada uno con 3 individuos; a su vez cada especie está

representado con su respectivo nombre científico y a la familia que pertenecen.

El cociente de mezcla nos indica que cada 6 especies está representada por 91

individuos.

27

Page 28: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Cuadro N°02. Abundancia absoluta y relativa.

N° NOMBRE VULGARABUNDANCIA

ABSOLUTAABUNDANCIA RELATIVA (%)

1 PASAYO 39 21.43

2 ALMENDRO 12 6.59

3 POROTILLO 6 3.30

4 CHARAN 33 18.13

5 POLO POLO 5 2.75

6 CEIBO 7 3.85

7 PALO SANTO 55 30.22

8 PEGO PEGO 7 3.85

9 MARGARITO 3 1.65

10 ALGARROBO 3 1.65

11 HUALTACO 9 4.95

12 ZAPOTE 3 1.65

TOTAL 182 100

En el cuadro N° 2 se observa que la abundancia absoluta lo determina el palo santo con

55 individuos y la abundancia relativa está determinada por la misma especie con

30.22%.

La especie evaluada en este caso es el porotillo en el que se puede observar que la

abundancia absoluta es de 6 individuos y su abundancia relativa 3.30%.

Cuadro N° 3a. Frecuencia de las especies.

ESPECIE Subparcelas de 10 x 80.5m TOTALES  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 N° %

PASAYO 2 2 3 - 4 1 4 18 3 2 39 90ALMENDRO 4 - 1 - - - 1 1 1 4 12 60POROTILLO 3 - - - - - - - - 3 6 20

CHARAN 1 2 3 - 2 3 - 10 7 5 33 80POLO POLO - 1 -  - - -  - - - 4 5 20

CEIBO - 1 - - - 1 - - - 5 7 30PALO SANTO - 2 7 4 14 9 7 7 3 2 55 90PEGO PEGO - - - - - - - 1 - 6 7 20

MARGARITO - - - - - - - 1 - 2 3 20ALGARROBO - - - - - - - 1 - 2 3 20HUALTACO - - - - - - - 2 - 7 9 20

ZAPOTE - - - - - - - 1 - 2 3 2028

Page 29: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

TOTALES 11 8 14 4 20 14 12 44 14 41 182 490

En el cuadro N°3a se observa que se han considerado subparcelas de 10x80.5metros, en

el cual se han logrado ubicar más especies en la subparcela número 10, con 41

individuos y las de mayor distribución son el pasayo y el palo santo

Del mismo modo se evidencia que el porotillo tiene una pequeña distribución ya que

solo la podemos ubicar en la subparcela número 1 y 10; esto nos indica que esta especie

puede estar en peligro de extinción.

Cuadro N° 3b. Frecuencia absoluta y relativa

ESPECIE FRECUENCIA ABSOLUTA (%) FRECUENCIA RELATIVA (%)PASAYO 90 18.37

ALMENDRO 60 12.24POROTILLO 20 4.08

CHARAN 80 16.33POLO POLO 20 4.08

CEIBO 30 6.12PALO SANTO 90 18.37PEGO PEGO 20 4.08

MARGARITO 20 4.08ALGARROBO 20 4.08HUALTACO 20 4.08

ZAPOTE 20 4.08

TOTAL 490 100

El cuadro N°3b nos muestra que el porotillo tiene una baja frecuencia relativa el cual es

de 4.08%, esto nos indicaría que es una especie vulnerable.

Cuadro N° 3c. Clase de frecuencia.CLASE FRECUENCIA N° ESPECIE % DEL TOTAL

A 0-20 7 58.33

B 21-40 1 8.33

C 41-60 1 8.33

D 61-80 1 8.33

E 81-100 2 16.68

TOTALES   12 100

29

Page 30: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

En el cuadro N° 3c. Se observa que la frecuencia varia de 20 en 20 distribuidas por cada

clase (A – B – C – D – E), en el cual se encuentran ciertos número de especies, por

ejemplo en la clase A, se encuentra la mayor cantidad de individuos (7).

Cuadro N° 4. Dominancia de cobertura.

ESPECIESAREA BASAL (M2) DOMINANCIA RELATIVA

PASAYO 0.08 4.36ALMENDRO 0.08 4.42POROTILLO 0.23 12.72

CHARAN 0.04 1.98POLO POLO 0.15 8.43

CEIBO 0.46 25.31PALO SANTO 0.05 2.62PEGO PEGO 0.06 3.08

MARGARITO 0.22 12.25ALGARROBO 0.18 10.00HUALTACO 0.13 7.26

ZAPOTE 0.14 7.58TOTAL 1.82 100.00

El cuadro N°4 nos muestra que luego de haber calculado el promedio de cada especie,

posteriormente se calculó el área basal en m2, seguidamente se calculó la dominancia

relativa. La especie de mayor área basal es el ceibo con 0.46 m 2, consecuentemente

posee mayor porcentaje de dominancia relativa (25.31%).

Cuadro N° 5. Índice de valor de importancia.

ESPECIESABUNDANCIA RELATIVA (%)

FRECUENCIA RELATIVA (%)

DOMINANCIA RELATIVA (%)

I.V.I.

PASAYO 21.43 18.37 4.36 44.16ALMENDRO 6.59 12.24 4.42 23.25POROTILLO 3.30 4.08 12.72 20.10

CHARAN 18.13 16.33 1.98 36.44POLO POLO 2.75 4.08 8.43 15.26

CEIBO 3.85 6.12 25.31 35.28PALO SANTO 30.22 18.37 2.62 51.21PEGO PEGO 3.85 4.08 3.08 11.01

MARGARITO 1.65 4.08 12.25 17.98ALGARROBO 1.65 4.08 10.00 15.73HUALTACO 4.95 4.08 7.26 16.29

ZAPOTE 1.65 4.08 7.58 13.31

30

Page 31: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

TOTAL 100 100 100.00 300.00

El cuadro N°5 muestra el cálculo del índice de valor de importancia, como observamos

se le da importancia a la especie de mayor porcentaje ya que es la más representativa, en

este caso vendría a ser el palo santo con un 51.21%.

Cuadro N° 6a. Distribución diamétrica.

CATEGORÍA (CM) N° %10-20 93 51.1021-30 47 25.8231-40 17 9.3441-50 8 4.4051-60 6 3.3061-70 2 1.1071-80 4 2.2081-90 2 1.1091-100 2 1.10101-110 - -111-120 - -121-130 - -131-140 - -141-150 - -151-160 - -161-170 - -171-180 1 0.55TOTAL 182 100

EL cuadro N°6a se observa que de acuerdo al tipo de diámetro se determina la categoría

para cada una de las especies ubicando intervalos de diámetros en cm, en el cual se

muestra que la categoría del intervalo (10- 20) presenta más individuos con un total de

93, esto nos indica que el bosque es muy joven.

31

Page 32: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Cat. Diametrica

Margarito PASAYO ALMENDRO POROTILLO CHARANPOLO POLO CEIBO PALO SANTO

PEGO PEGO ALGARROBO HUALTACO ZAPOTE

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

0 1 33.33 2 5.13 0 0 0 0 4 12.12 0 0 0 0 2 3.636 1 12.5 0 0 1 10 0 0

I 1 33.33 23 59 10 83.3 0 0 27 81.82 3 75 2 28.571 51 92.73 4 50 2 66.67 5 50 2 66.667

II 0 0.00 13 33.3 1 8.33 4 66.7 1 3.03 1 25 4 57.143 1 1.818 2 25 0 0 3 30 0 0

III 1 33.33 1 2.56 1 8.33 1 16.7 1 3.03 0 0 1 14.286 1 1.818 1 12.5 1 33.33 1 10 1 33.333

IV 0 0.00 0 0 0 0 1 16.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

V 0 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VI 0 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 3 100.00 39 100 12 100 6 100 33 100 4 100 7 100 55 100 8 100 3 100 10 100 3 100

Cuadro N° 6b. Distribución diamétrica de todas las especies.

El cuadro N°6b se determina que el porotillo se ubica en la categoría diamétrica II el cual nos indica es representada por un material joven mediano.

Page 33: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

Cuadro N°6c. Representación de categorías

CATEGORIA DAP (cm) REPRESENTA0 0 - 10 REPOBLADOI 11 - 30 MATERIAL JOVENII 31 - 60 MATERIAL JOVEN MEDIANOIII 61 - 100 MATERIAL MEDIANOIV 101 - 150 MATERIAL MADUROV 151 - 200 MATERIAL MADURO SOBRE MADUROVI 201 a más MATERIAL SOBRE MADURO

Cuadro N° 7. Posición sociológica.

ESPECIES ESTRATO SUPERIOR ESTRATO MEDIO ESTRATO INFERIORTOTA

LESTRAT

O

N° %A %B N° %A %B N° %A %BPALO

SANTO 4 7.27 12.90 36 65.45 87.27 15 27.27 35.89 55 30.22

PASAYO 12 30.77 38.71 18 46.15 61.54 9 23.08 30.36 39 21.43

CHARAN - - - 4 12.12 16.16 29 87.88 115.63 33 18.13

ALMENDRO 4 33.33 12.90 3 25.00 33.33 5 41.67 54.82 12 6.59

HUALTACO 1 11.11 3.23 2 22.22 29.63 6 66.67 87.72 9 4.95

CEIBO 3 42.86 9.68 1 14.29 19.05 3 42.86 56.39 7 3.85

PEGO PEGO - - - 3 42.86 57.14 4 57.14 75.19 7 3.85

POROTILLO 3 50.00 9.68 2 33.33 44.44 1 16.67 21.93 6 3.30

POLO POLO 2 40.00 6.45 2 40.00 53.33 1 20.00 26.32 5 2.75MARGARIT

O - - - 1 33.33 44.44 2 66.67 87.72 3 1.65ALGARROB

O 2 66.67 6.45 1 33.33 44.44 - - - 3 1.65

ZAPOTE - - - 2 66.67 88.89 1 33.33 43.86 3 1.65

TOTALES 31 75 76 182 100.00

En el cuadro N°7 se observa que en el estrato superior domina el pasayo con 12

individuos, palo santo 4 y almendro 4; en el estrato medio lo domina el Palo santo con

36 individuos, pasayo 18 y charan 4, en el estrato inferior lo domina el charan con 29

individuos, palo santo 15 y pasayo 9.

En el caso del porotillo en el estrato superior presenta 3 individuos, en el estrato medio

2 y en el estrato inferior 1.

Page 34: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

34

Page 35: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

VI. CONCLUSIONES

Luego de realizar el análisis estructural de la vegetación en la Isla Nobecilla

localizado en el departamento de Tumbes, se ha determinado 12 especies y 182

individuos. En el cuadro N°01 Podemos observar que la especie más abundante

es el palo santo con 55 individuos; y el de menor abundancia es el zapote,

margarito y algarrobo. En el cuadro N°02. Se observa que la abundancia

absoluta lo determina el palo santo con 55 individuos y la abundancia relativa

está determinada también por la especie palo santo con 30.2%.

Se logró monitorear 6 individuos de la especie porotillo, obteniendo una

abundancia relativa de 3.30%, en la distribución de subparcelas se ha logrado

ubicar 3 individuos en la subparcela 1 y 3 en la subparcela 10, en cuanto a la

frecuencia absoluta y relativa se ha calculado 20% y 4.08% respectivamente. el

área basal para la especie ceibo es de 0.23m2 el cual representa 12.72% de

dominancia relativa y el índice de valor de importancia es de 20.10%.

El porotillo por su baja frecuencia absoluta y relativa es una especie que se

encuentra vulnerable o en peligro de extinción.

Se consideró subparcelas de 10x80.5metros. En cual se han logrado ubicar más

especies en la subparcela número 10, con 12 especies.

Se determinó las categorías para las especies ubicando intervalos de diámetros

en cm, en el cual podemos observar que la determina la categoría del intervalo

(10- 20) con 93 individuos.

El porotillo se ubica en la categoría diamétrica II el cual nos indica es

representada por un material joven mediano.

35

Page 36: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

VII. ANEXOS

Mapa forestal de Perú

Fuente: http://www.fao.org/docrep/006/ad314s/ad314s08.htm

36

Page 37: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

37

Page 38: BAUTISTA - QUINTERO- ESPECIE POROTILLO.docx

VIII. BIBLIOGRAFIA

1. EPSOL. (17 de Marzo de 2010). Árbol de Ceibo. Obtenido de

http://blog.espol.edu.ec/vicenteriofrio/2010/03/17/arbol-de-ceibo-espol-icqa-

20100317/

2. ETSIA. (s.f.). FICHAS DE PLANTAS ÚTILES. Obtenido de Almendro:

http://www1.etsia.upm.es/departamentos/botanica/fichasplantas/almuso.html

3. FAO. (2008). EL GÉNERO PROSOPIS “ALGARROBOS” EN AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE. DISTRIBUCIÓN, BIOECOLOGÍA, USOS Y MANEJO.

Obtenido de http://www.fao.org/docrep/006/ad314s/ad314s08.htm

4. MINISTERIO DEL AMBIENTE. (2012). ESPECIES FORESTALES . Obtenido

de BOSQUES SECOS ECUADOR:

http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Bosques-

Secos4.pdf

5. Torres, B. (2014). Tumbes. Obtenido de http://tumbes.bligoo.pe/

6. Diversidad, composición florística y endemismos en los bosques estacionalmente secos alterados del distrito de Jaén, Perú. 

7. Revista Forestal del Perú v. 5 (1-2) 1-6, Facultad de Ciencias Forestales - CEDINFOR Estudio de la Relación Tipo de Bosque - Especie, en los Bosques, de la Colonización de Jenaro Herrera, Jorge Malleux O.

38