11
7/24/2019 BCelular2013-2 http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 1/11 Posgrado en Ciencias Bioquímicas, UNAM CURSO BÁSICO: BIOLOGIA CLULAR SMS!R: nero " #unio $%&' In(roducci)n* Todos los organismos vivos, ya sean unicelulares o multicelulares, estamos constituidos por células. Nuestro cuerpo esta formado por trillones de células que funcionan de manera coordinada para mantener la homeostasis. Aunque todas las células del organismos contiene el mismo genoma, las funciones específicas que cada una realiza y que permiten la vida, se determinan durante el desarrollo embrionario, gracias a la expresin coordinada de distintos genes, los cuales codifican para las proteínas estructurales y funcionales que permiten la diferenciacin de cada tipo celular del organismo !en animales" hepatocitos, neuronas, linfocitos etc., en plantas" células guardia, pelos radiculares, colenquima etc.#. $in embargo, a lo largo de la vida del organismo el funcionamiento normal de la células se ve alterada por diferentes estímulos medioambientales como" virus, patgenos, radiacin, temperatura, falta o exceso de nutrientes. A estos estímulos la célula responde activando, una vez m%s, programas específicos de expresin genética que le permiten contender con dichos insultos y regresar a la homeostasis o morir en beneficio del organismo. &ntender a nivel molecular como funciona la célula es parte esencial de la formacin de los estudiantes de posgrado en ciencias bioquímicas. Coordinador Genera+" 'ustavo (edraza Alva O-e(i.o: &l propsito de este curso es revisar los conceptos b%sicos de la biología celular de eucariontes, enfoc%ndose en los principios comunes, tomando los e)emplos m%s relevantes en animales, plantas y micro*organismos.

BCelular2013-2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 1/11

Posgrado en Ciencias Bioquímicas, UNAMCURSO BÁSICO: BIOLOGIA CLULAR

SMS!R: nero " #unio $%&'

In(roducci)n*Todos los organismos vivos, ya sean unicelulares o multicelulares, estamosconstituidos por células. Nuestro cuerpo esta formado por trillones de células quefuncionan de manera coordinada para mantener la homeostasis. Aunque todas lascélulas del organismos contiene el mismo genoma, las funciones específicas quecada una realiza y que permiten la vida, se determinan durante el desarrollo

embrionario, gracias a la expresin coordinada de distintos genes, los cualescodifican para las proteínas estructurales y funcionales que permiten ladiferenciacin de cada tipo celular del organismo !en animales" hepatocitos,neuronas, linfocitos etc., en plantas" células guardia, pelos radiculares, colenquimaetc.#. $in embargo, a lo largo de la vida del organismo el funcionamiento normal dela células se ve alterada por diferentes estímulos medioambientales como" virus,patgenos, radiacin, temperatura, falta o exceso de nutrientes. A estos estímulosla célula responde activando, una vez m%s, programas específicos de expresingenética que le permiten contender con dichos insultos y regresar a lahomeostasis o morir en beneficio del organismo.&ntender a nivel molecular como funciona la célula es parte esencial de la

formacin de los estudiantes de posgrado en ciencias bioquímicas.

Coordinador Genera+" 'ustavo (edraza Alva

O-e(i.o:&l propsito de este curso es revisar los conceptos b%sicos de la biología celular de eucariontes,enfoc%ndose en los principios comunes, tomando los e)emplos m%s relevantes en animales,plantas y micro*organismos.

Page 2: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 2/11

Me(odo+ogía de ense/an0a:(resentacin oral del profesor y+o de los alumnos con el apoyo de material audiovisual. An%lisis ydiscusin de libros de texto, revisiones y artículos especializados con la participacin activa de losalumnos.

C+ases: artes y -ueves "// A * $aln de apoyo. 0uracin 1 hrs.

.a+uaci)n: 2a calificacin final la constituyen" el promedio general de las evaluaciones de cadaseccin, la cual ser% definida con el !la# profesor!a# o profesores de cada seccin *en general hayuna evaluacin escrita de cada seccin la cual se realiza la tarde del lunes siguiente al término lacada seccin* !345#6 la calificacin del examen departamental !745#, y la calificacin de laexposicin de los proyectos de investigacin de cada alumno en inglés !7/5#.

12osici)n de+ 2ro3ec(o de in.es(igaci)n: 2os alumnos presentar%n su proyecto deinvestigacin en inglés a un profesor visitante a8n por definir. &l ob)etivo de esta actividad es quelos estudiantes piensen y ubiquen en que %rea de la 9iología :elular se encuentran sus proyectosde investigacin !la razn por la que tomaron el curso, o por la que el curso les sirve para entender su proyecto#. 2a exposicin ser% de 7/ min. y 4 min. para la discusin del proyecto. 2os estudiantesdeber%n permanecer en cada una de las exposiciones y participar activamente en la discusin.

1amen de2ar(amen(a+ &4 de #unio

!emario.

I* 5isua+i0ando +as c6+u+as*& c+ase C7ris 8ord*'& de neroa# icroscopía de luz.b# icroscopía de florescencia.c# icroscopía confocal.d# icroscopía electrnica.

I* La s(ruc(ura de +a Memrana Ce+u+ar 3 e+ !rans2or(e a (ra.6s de +as Memranas Ce+u+ares4 c+ases, Carmen Be+(r9n 3 A+er(o ars0on*;, <, &$, 3 &4 de =erero*

1. La estructura de la membranaa# Algunas funciones de la membrana plasm%tica.b# 2a bicapa lipídica.*:omposicin " lipidos y características*&structura*(ropiedadesc# 2amelas, micelas, liposomasd# ;luidez de la membrana

e# Asimetría de la bicapa lipídicaf# :omposicin lipídica de diferentes membranas

2. Proteinas de la membranaa# &)emplos de proteínas de membrana y sus funcionesb# odelos de membrana !modelo del sand<ich !0avson*0anielli#, modelo del mosaico fluido!$inger = Nicolson# y microdominios de membrana !generalidades#.c# Tipos de asociacin de proteínas con la membrana plasmaticad# Asimetría de la membrana.e# étodos para el estudio de proteínas de membrana"

Page 3: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 3/11

*>econstitucin" solubilizacin con detergentes, fuerza inica y agentes caotrpicos*:ristalografía de rayos ?.*:riofractura.*;>A( !@fluorescence recovery after photobleaching#. Aplicacin a la cuantificacin de movimientolateral de proteínas de superficie y de lípidos.

3. Transporte a través de las membranas celularesa# (rincipios*0ifusin, primera y segunda ley de ;icB6 coeficiente de permeabilidad*(otencial químico, energía libre y potencial químico6 actividad del agua y presin osmtica*(otencial químico de iones, potencial eléctrico, electroneutralidad y capacitancia de la membrana6coeficiente de actividad para iones6 ecuacin de Nernst6b# (roteínas acarreadoras y transporte activo*Transportadores activos primarios*Transportadores activos secundarios*Transportadores pasivosc# :anales inicos y propiedades eléctricas de las membranas*&l modelo eléctrico de la membrana*Tipos de canales inicos*&structura molecular de los canales inicos

*(ropiedades de los canales inicos

II* Se/a+i0aci)n Ce+u+ar: Perce2ci)n 3 !ransducci)n de Se/a+es> c+ases

 ?.onne Rosens(ein 3 Mario Cru0&@, $&, $>, $ de =erero ;, 3 < de Mar0o*

1.Generalidadesa# 2a seCalizacin como una respuesta celular de adaptacin al medio ambiente mediadapor receptores.* 0istintos niveles y mecanismos de comunicacin célula+célula* (rincipios generales de la seCalizacin en los organismos vivos"

b# >eceptores específicos para un ligandoc# &fectores específicos de un receptor d# Dormonase# 'asesf# 2os receptores se clasifican en cuatro grandes categorias"* Acoplados a proteínas ',* >eceptores con actividad de canales inicos,* >eceptores con actividad de tirosin cinasa,* >eceptores sin actividad enszim%tica intrinseca.g# $egundos mensa)erosh# Etras proteínas que participan en seCalizacin"* (roteínas con actividad de 'T(asa* oléculas adaptadoras

* :inasas y fosfatasasi# 2as moléculas que participan en seCalizacin son modulares

2. Receptores acoplados a proteinas G y sus efectoresa# Fía de seCalizacin" receptor, proteina ', adenilciclasa+fosfodiesterasab# &)emplosc# Niveles de regulacin de esta vía.

3. Receptores con actividad de tirosin cinasa y Rasa# 2a unin con el ligando induce una dimerizacin del receptor y promueve la

Page 4: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 4/11

autofosforilacinb# >as" un miembro de la superfamilia de interruptores intracelularesc# (apel de las proteínas adaptadoras y de los factores intercambiadores de nucletidos deguanina en la interaccin entre los receptores con actividad de tirosin cinasa y ras

4. La via de las MP! a# 2as seCales captadas por >as son transmitidas a una cascada de enzimas intracelulares conactividad de serin+treonin cinasab# >eguladores de la via de las A(G" 7H.1.1 y Gsr c# 0iferentes A(G responden a diferentes estímulos.

". #e$undos mensa%erosa# cA(* (roduccin y regulacin* Algunas de sus funciones en el metabolismo celular y del organismob# ;osfoinositidos y :aIJ* >eceptores de K(1* >eceptores de rianodinac# 0A' y (G:sd# c'(

e# NE

&. 'nteracci(n y re$ulaci(n de las v)as de se*ali+aci(na# :ompartimentalizacin y temporalidad de las seCales intracelularesb# Lna misma molécula puede participar en varias vías de seCalizacinc# odulacin de las seCales"* &ndocitosis de los receptores* >egulacin de la actividad enzim%tica* (roteínas reguladoras negativas* Lbiquitinacin

,. -e la membrana al ncleo*;actores de transcripcin

*0istintos niveles de regulacin

III* La Com2ar(amen(a+i0aci)n Ce+u+ar 3 +a is(riuci)n In(race+u+ar de +as Pro(eínas*+ !r9ico 5esicu+ar en +as 5ías Secre(orias 3 ndocí(icas < c+ases: Rosana S9nc7e0 3 Rosario 5era*&$, &4, &@ 3 $&de Mar0o 3 $, 4 3 @ de Ari+*

$&$KEN1. Compartamentalización de la célula eucariotea# Erganelos y su funcin" n8cleo, mitocondria, pl%stidos, microcuerpos, reticulo endoplasmico,'olgi, membrana plasm%tica, pared celular.

b# $íntesis y transporte de proteínas a organelos" co*traduccional y post*traduccionalc# :aracterísticas generales !comunes# de transporte de proteínas a organelo*$ecuencia líder que interact8a con proteínas de membrana*(rocesamiento de secuencia líder*0ependiente de energía*Asistencia de chaperonasd# :aracterísticas generales de chaperonas

2. Retículo Endoplásmico>etículo &ndopl%smico

Page 5: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 5/11

a# ;uncin y organizacin" >& rugoso y lisob# :omposicin y síntesis de lípidosc# $íntesis y translocacin de proteínasd# odificacin post*traduccional de proteínas !glicosilacin, puentes disulfuro, etc.#e# (roteínas residentes del >&

$&$KEN3. Complejo de Golgi a# &structura !cisternas# y ;uncionesb# $íntesis y transporte de lípidosc# odificacin de proteínasd# Erganizacin" modelo est%tico vs modelo din%mico !maduracin de cisternas#

4. rá!ico "esicular a#Tipos de vesículasb#odelo de vesículasc# &tapas en el tr%fico vesicular d#Transporte antergrado y retrgrado

$&$KEN

#. Endocitosis $ e%ocitosisa# &ndocitosis, generalidadesb# ecanismos" fagocitosis, pinocitosis, etc.c# endosomasd# caveolae y raftse#&xocitosis

$&$KENH. &icrocuerpos. a# :aracterísticas de los microcuerpos* Tipos de microcuerpos !glioxisoma, peroxisoma, glicosoma#* Erganelo con membrana sencilla* ;unciones de microcuerpos

b# 9iogénesis de microcuerpos* (eroxinas o (ex, proteínas involucradas en la biogénesis de peroxisomac# Translocacin de proteínas a microcuerpos !peroxisoma como modelo#* (roteínas codificadas en n8cleo y sintetizadas en poli*ribosomas libres en citoplasma* (roteínas son importadas a peroxisoma con estructura plegada, maduras, procesadas yensambladas* Day translocacin de oligmeros por un mecanismo no identificado* Kmporte a peroxisoma requiere de chaperonas !D$(3/# e hidrlisisde AT(d# ecanismo de translocacin de proteínas a peroxisoma "i# Tipo (T$7* $eCal es tripéptido :*terminal consenso tipo $G2* (resente en la mayoría de las proteínas de matriz* >eceptor (ex4p !citoslico# se une a $G2

* >eceptor de (ex4p es (ex71pii# Tipo (T$I* Nonapéptido prximo N*terminal* $eCal bipartita* :onsenso" !>+G#!2+F+K#?4!D+M#!2+A#* (ocas proteínas presentan (T$I* >eceptor citoslico (ex3p* >eceptor de (ex3p es (ex7Hp

". /acuola y lisosoma.

Page 6: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 6/11

a# &structura y composicinb# ;uncin" células vegetales, animales y hongosc# 9iogénesisd# Translocacin citoplasma*organelo*citoplasmae# Transporte mediado por receptores" hidrolasas con ( como modelo animalf# Transportadores membranales de vacuola !AT(asas, acuaporinas#g# Transporatdores específicos !sacarosa, auxinas, alcaloides, saponinas, etc.#

$&$KEN3. ransporte n'cleo(citoplasmaa# Erganizacin y ensambla)e de la membrana nuclear b# &structura y organizacin del poro nuclear c# Tipos de transporte" difusin pasiva, difusin facilitada, importe mediado por seCal*receptor,exporte mediado por seCal*receptor d# :omponentes del sistema de transporte"* oléculas cargo* $ecuencias seCal transporte nuclear * >eceptor * Adaptador * :iclo >an*'T(asa

e# ecanismo de importacin de proteínas a n8cleof# ecanismo de exportacin de proteínas de n8cleog# ecanismo de transporte de Lsn>NA n8cleo*citoplasmah# ecanismo de exportacin de t>NA de n8cleoi# ecanismo de exportacin de m>NA de n8cleo

 )# ecanismo de ensambla)e y transporte de ribosomasB# 'eneralidades de la regulacin del transporte n8cleo*citoplasma* Tasa de transporte* %xima apertura del N(:* 2ocalizacin de receptores* :iclo >an*'T(asa* ;osforilacin+defosforilacin de proteínas cargo, receptores, etc.* etilacin de argininas

-$plicing de pre*m>NAOs, etc.

$&$KEN& . &itocondria. a# ;uncin, organizacin y origen de la mitocondriab# Erganizacin genoma mitocondrialc# 9iogénesis de la mitocondriad# &structura de la membrana mitocondriale# $íntesis de proteínas en citoplasma y en mitocondriaf# Translocacin de proteínas sintetizadas en citoplasma !generalidades#* :omple)o TE* :omple)o TKg# Translocacin de proteínas a matriz !particularidades#

h# Translocacin de proteínas !a partir de citosol y de matriz# a membrana interna !particularidades#i# Translocacin de proteínas a espacio intermembranal !a partir de citosol y de matriz#!particularidades#

 )# Translocacin de proteínas a membrana externa !particularidades#B# :omunicacin mitocondria*retículo endopl%smico

$&$KEN,. )lastidos. a# Tipos de pl%stidosb# ;uncin, organizacin y origen de los pl%stidos

Page 7: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 7/11

c# Erganizacin genoma plastídico !cloroplasto como modelo#d# 9iogénesis !divisin# del cloroplastoe# &structura de las membranas del cloroplastof# $íntesis de proteínas en citoplasma y en el estromag# Translocacin de proteínas sintetizadas en citoplasma !generalidades#* :omple)o TE:* :omple)o TK:h# Tanslocacin de proteínas a stroma !particularidades#i# Translocacin de proteínas a membrana interna !particularidades#

 )# Translocacin de proteínas a tilacoide !particularidades#B# Translocacin de proteínas a membrana externa !particularidades#l# :omunicacin mitocondria*cloroplasto

I5* + Ci(oesque+e(o$ c+ases: C+audia Mar(íne0&& 3 &> de Ari+*

1. 0aracter)sticas $enerales del citoesueletoa# ovilidad y forma celular 

b# :itocinesis y transporte vesicular c# Erganizador del citoplasma

2. l citoesueleto de actinaa# 2as propiedades de la actina !actina' y actina ;#b# 2a din%mica de polimerizacin y despolimerizacinc# 2as proteínas asociadas y motores moleculares" miosinasd# &l m8sculo @una m%quina molecular especializadae# ovimiento celular y continium " matriz extracelular*membrana*  citoplasma

3. La tubulina y los microtubulosa# Tipos de tubulina y sus propiedades

b# 2a din%mica de polimerizacin y despolimerizacin de tubulinac# (roteínas asociadas y motores moleculares" cinesina y dineínad# :entrosomas, centriolos, cilios y flagelose# :iclo celular y mitosisf# :itocinesis y formacin del septo celular en levaduras y plantas

4. Los filamentos intermediosa# (ropiedades generales y funcin de los filamentos intermediosb# 0in%mica de ensamble de las laminas nucleares y el ciclo celular c# Lniones celulares !desmosomas y hemi*desmosomas#d# (atogenia de los filamentos intermedios ". l citoesueleto como un inte$rador de se*ales etra e intracelulares

a# :omponente esencial de la transduccin de seCalesb# Kngber y la teoría de la @transegrityc# ;ilogenia del citoesqueleto y enzoesqueleto bacterianod# Knterconeccin de los elemetos del citoesqueleto

5D Uniones 3 Ad7esiones en(re C6+u+as 3 +a Ma(rí0 1(race+u+ar' c+ases: Pa.e+ Isa 3 S.e(+ana S7is7Eo.a&, $' 3 $; de Ari+

Page 8: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 8/11

1. 0onceptos $eneralesKntroduccin a conceptos y elementos b%sicos de la comunicacin entre células animales y entrecélulas vegetales. $imilitudes y diferencias.

2. La comunicaci(n y los contactos entre las células animalesa# :mo se comunican las células animalesb# Kntroduccin a conceptos y elementos b%sicos de la comunicacin entre células animales.c# Lniones :elulares" 0escripcin estructural y funcional de los diferentes tipos de contactos entrelas células animales y entre éstas y su la matriz extracelular.* Lniones estrechas* Lniones de ancla)e"* :ontacto con filamentos de actina* Adhesin célula*célula !e.g. cinturones de adhesin#* Adhesin célula*matriz extracelular !e.g. contactos focales#* :ontacto con filamentos intermedios* Adhesin célula*célula !desmosomas#* Adhesin célula*matriz extracelular !hemisdesmosomas#* Lniones comunicantes* Lniones @gap

3. La comunicaci(n y los contactos entre las células ve$etalesa# :mo se comunican las células vegetales* Kntroduccin a conceptos y elementos b%sicos de la comunicacin entre células vegetales.b# Tipos de contactos y uniones entre las células vegetales* (lasmodesmos" estructura y funcin* igracin de células vegetales" el tubo polínico* (roteínas en la membrana de las células vegetales que contactan la matriz extracelular"conceptos generales

4. La matr)+ etracelular de animales M05a# $u funcin y estructura general.b# :omponentes de la &:A" glicosaminoglicanos !'A's#, hyaluronano, proteoglicanos,col%genas, elastina, fibronectina, y otras glicoproteínas !tenascina, laminina, entactina, etc.#.

c# >egulacin de los componentes de la &:A !e.g. recambio#d# 2os receptores celulares para la &:A*$eCalizacin a través de las integrinas

". La pared celular o matri+ etracelular de plantas M0P5a# $u funcin y estructura general" organizacin de la pared celular y su distribucin en losdiferentes te)idos de la planta.b# &nsambla)e y síntesis de la pared celular.c# :omponentes de la &:(*:elulosa, hemi*celulosa y otros carbohidratos" estructura y funciones conocidas o propuestas.*2as proteínas estructurales, las proteínas de adhesin y su interaccin con la &:( y la superficiecelular" estructura y funciones conocidas o propuestas.*2os receptores celulares

5I* La Muer(e Ce+u+ar$ c+ases*Susana Cas(ro'% de Ari+ 3 $ de Ma3o*

1. l concepto de muerte celular pro$ramada y apoptosis&stablecer las diferencias entre el concepto funcional !e.g., muerte celular programada, muertefisiolgica# y el concepto mecanístico !e.g., apoptsis# de la muerte celular. encionar e)emplos en

Page 9: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 9/11

plantas y animales para expresar estos conceptos. (or e)emplo, en el caso de muerte celularprogramada mencionar la muerte celular asociada al desarrollo embrionario, y en el caso demuerte fisiolgica mencionar aquella que se da en ciertas patologías como la infeccin porpatgenos en plantas y el c%ncer o enfermedades degenerativas en animales. 0escribir el modelode :aenorhabditis elegans en la identificacin de los genes que controlan la muerte celularprogramada.

2. /ias de activaci(n de la apoptosis.* 0escribir los elementos estructurales de la familia de bcl*I. 0estacar que en esta familia existenmiembros que tienen actividad anti*apopttica y otros pro*apopttica. &stablecer como susdominios estructuras definen su actividad. 0estacar las interacciones moleculares que existenentre ellos y otros interactores relevantes.* 0escribir la actividad bioquímica de las caspasas y sus posibles substratos. 0estacar comoautocataliticamente se puede procesar el zimgeno de la caspasa para generar la forma activa. *Transmitir la idea de la cascada de procesamiento de caspasas. ;inalmente mostrar como lainteraccin con miembros de la familia de bcl*I+ced* se controla la actividad de la caspasa*+ced*1en la mitocondria, a través de la interaccin con Apaf*7+ced*H.* 0escribir el mecanismo de activacin muerte celular por TN; y ;as2. encionar las interaccionesmoleculares intracelulares que se dan a través del @dominio de muerte y el @dominio efector demuerte. 0estacar el papel central de la caspasa*P.

* 0escribir la activacin a partir del retículo endopl%smico.

4. #e*ales ue re$ulan la muerte celular.

. Etras formas de muerte celular" Autofagia, piroptosis y necris

5II* + Cic+o 3 +a Mec9nica de +a i.isi)n Ce+u+ar ' c+ases, #ose27 uro.sE3<, @, 3 &4 de Ma3o*

1. strate$ias $enerales del ciclo celular6 !7JIJ1Q 7 clase#2os ciclos mittico, meitico y sus variantes. 2as diferentes maneras en que se pueden dividir las

células" divisin nuclear sin divisin celular !formacin de un sincicio#, divisin celular sinduplicacin del material genético !i.e., meiosis# duplicacin del material genético sin divisinnuclear o celular !i.e., cromosomas politénicos, endospermo del maíz, etc.#, divisin celular sincrecimiento celular !i.e. segmentacin en los primeros estadios embrionarios de algunosmetazoarios#. encionar los e)emplos apropiados en las plantas o en los animales. &l concepto delciclo celular.2. l ciclo celular embrionario y el papel del 7MP8762a historia de la identificacin de p1H y de las ciclinas. &xaminar la funcin de los principalesreguladores del ciclo, :0Gs y ciclinas, fundamentado en el descubrimiento del (; en laprogresin de la meiosis del oocito de ?enopus leavis !i.e., entrada a mitosis#. &nfatizar sobre laactividad bioquímica de las :0G, las ciclinas y otros reguladores.3. Las levaduras y la $enética del ciclo celular6&l an%lisis detallado de los componentes y sus interacciones. Analizar los reguladores del ciclo

celular en base a los estudios genéticos en las levaduras. &n particular destacar la conservacin delas maquinarias que controlan a las transiciones 'I* y '7*$. También incluir a otros reguladores!cinasas y fosfatasas# que regulan la actividad de las :0Gs. >esaltar la conservacin de estoscomponentes en el humano y en las plantas.

4. La mitosis6 !HJ4 Q 7 clase#&l comple)o A(: y su papel regulatorio. 0escribir la composicin molecular y la actividad delcomple)o A(:. >esaltar cmo su funcin define la progresin a través de las fases de la mitosis.". La citocinesis6

Page 10: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 10/11

2a mec%nica de la distribucin de los componentes celulares durante la fisin. 0escribir losmecanismos que controlan la distribucin de los componentes celulares

&. l control de la divisi(n celular6 &9,: 1 clase52os factores extracelulares y la mec%nica de seCalizacin que determina la entrada o la salidadel ciclo celular. 2os mecanismos por los cuales la maquinaria del ciclo celular controlaparticularmente la entrada a la fase $ o la entrada a la fase estacionaria o '/. 0estacar lafuncin de los supresores oncogénicos >b y p41 y su interaccin con la maquinaria queregula el ciclo celular. 2a pérdida del control del ciclo celular en los te)idos cancerígenos.

3. l ciclo celular en las plantas. étodos para el estudio del ciclo celular en las plantas y especiesmodelo. 2os principales componentes que controlan el ciclo celular en las plantas" las ciclinas, lascinasas dependientes de ciclinas, los inhibitores de las cinasas, >b6 los niveles de regulacin de laactividad de las cinasas dependientes de ciclinas. &l control de la transicin entre las fases del ciclocelular. 2a endoreduplicacin en las plantas. 2a relacin del ciclo celular con el desarrollo en lasplantas. :onclusiones sobre las peculiaridades del ciclo celular en las plantas.

5III* Mecanismos Ce+u+ares de+ esarro++o; c+ases, Mar(7a 5a0que0, en7i Sc7nae+, 3 S.e(+ana S7is7Eo.a

&>, $&, $', $ 3 '% de Ma3o

1.Gameto$énesis y fertili+aci(n en animales.2as bases celulares de la gametogénesis y la fertilizacin incluyendo, en el primer caso, losfundamentos de la meiosis y, en el segundo, la seCalizacin y procesos celulares que ocurren almomento que los gametos entran en contacto. $e debe referir a la doble fertilizacin que ocurre enplantas.

2. Movimientos morfo$enéticos y definici(n del plan de desarrollo2os primeros eventos del desarrollo embrionario que llevan a la formacin de la capas germinales ycmo de estas derivan en los tipos celulares que forman los principales te)ido del organismo.Kntroducir al concepto de organizador y al de induccin.

3. La drosop;ila y la $enética molecular de los patrones de formaci(n.0efinicin de patrones de desarrollo con énfasis en el e)e antero*posterior. &stablecer el conceptode homeosis y genes hometicos.

H. l nem<todo6 $enes ue controlan el desarrollo y las re$las de la conducta celular.0efinicin de lina)e y su integracin a procesos de desarrollo.

". -eterminaci(n celular y el concepto de los valores posicionales.:oncepto de determinacin y principios de la diferenciacin celular refiriéndose a la influencia defatores intrínsecos y extrínsecos en la definicin del destino de una célula.

&. -iversificaci(n celular Kntroducir al concepto de célula troncal y las cascadas de diferenciacin guiadas por genes

maestros. Lsar como posibles e)emplos" el sistema hematopoyetico, el sistema nervioso y lamiogenesis !de preferencia referirse a todos ellos y enfatizar en alguno#.

,. Las moléculas en la morfo$énesis.>eferirse a como moléculas extracelulares conservadas en la escala filogenética guían procesosdel desarrollo. &n particular mencionar las cascadas de transduccin e interacciones entre sí deDedgehog, Rnt, ;';s, y T';*betas. :omo e)emplos para explicar su funcin est%n la formacinde apéndices !ala de la mosca, extremidad de los vertebrados#6 formacin del pulmn envertebrados o sistema respiratorio de la mosca6 formacin de estructuras del sistema nervioso.

Page 11: BCelular2013-2

7/24/2019 BCelular2013-2

http://slidepdf.com/reader/full/bcelular2013-2 11/11

=. -esarrollo de plantas6 lo comn y lo diferente con respecto a animales.0oble fertilizacin y desarrollo embrionario. Tipos de meristemos del brote !meristemo apical delbrote S$A" meristemo vegetativo, meristemo de inflorescencia, meristemo floral#, sus zonas yfunciones !mantenimiento de meristemos, fuente de células troncales, generacin de nuevosprimordios#. eristemo apical de la raíz !>A#. eristemos indeterminados y determinados.0esarrollo de las raíces laterales. :ontrol genético del desarrollo de plantas. (atrones de divisincelular e interaccin entre células.

1amen de2ar(amen(a+*&' de #unio*

Bi+iograía B9sica**Alberts et al. olecular 9iology of the :ell !;ourth &dition, I//I#. 'arland (ublishing, Knc.*2odish et al. olecular :ell 9iology !;ourth &dition, I///# ;reeman and :o.*:ampbell, >eece = itchell. 9iology !fifth edition#.*Rilliam D. &lliott = 0aphne :. &lliott. 9iochemistry and molecular 9iology.