Beare , W. La Escena Romana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    1/30

    1'1Drl r [,1ST, I tu: sus om .R

    CAP.iTULO V

    PLA UTO: VIDA l' LlSTA DE SUS OBRAS

    ofrecen detalles cir-Se nos dice: "Titus. rede

    :J a. ., hizo en a a utcatro (10 que quIZ< S sign! lea que comenzo como actor), ~~c6 al qameldo, perclio S~ dinero y ~e vio Iorzado a em~se ell un molino, y en los mementos de Dela que le dejaba tal ocu-pacion escribio algunas obras que tuvieron presurniblemenre ta~lt('exit o como para inducirlo a cansagrarse seriamente a Ia profes ionde comed iografo. Su muerte ocurrio en 184 a .c . Aunql1~ ~,!da hayde chocante 0 improbable en este relat a, un examen criuco mues-tra que los romanos mismos no est~bJn ell modo alguno de aeue:do C01~ rcspectc al nombrc de. cscrrtor , l.t cronologla y la autenti-cidad de las obras que se 1 e, atribuyen, ' F . . s t a fuera de cuest ion quehubo un comediografo llamado Plauto, escritcr de r nucho exirade la generacion anterior a 1'1de Terenclo. Quizas no haya sobre-vivido :\ su muer te ninguna informacion concreta acerca de el,excepto las obras que dejo rnanuscri tas, algunas de las cuales I le-varian en Ia portada el nornbre del autor en genitive, pOl' ejemploPLA\" l '1 C .- \ .S .NA[La Cdsina de PIauto]. Tambien parecen haber so-brevivido unos pocos detalles acerca de las primeras representacio-nes, ya sea incluidos en los Iegistros oficiales de los lud i publ ic io esparcidos en 105 manuscritos. En epoca tan inerudita , estes re-gistros oron lO se rornaron confuses. La lama de Plauto C0 '1 1 0 a u to rde ':xit~ popular parece haber iriducido a algunos empre3ar i ,os in-escrupulosos a haccr p:lsar pur suyas las obras d~ otros escruores,:iu Bl'opia pdrricil -si la informaci6~ de CelIO. es correcta L,consments e n I'eslahgpr ohm tl e C5Wtgm a pLetlo re s! p u es ie hn-bel ' s ido ell )ar te rej )omable I . . . usion, Con e correr deloempo. e numero tota (e obras que Sf Is atribuyeron sc elQ.ua eientg twnta 'tos eruc!,tO' i rornanos se (dona;on en dls tmgLlHFasverdaderas de las Ialsas, pero sus rnetodos cran subjetivos '! susresultados contradic torios, Si ll egaban it desconfiar de la pater-nidad alinnada en la portada del rnanuscrito 0 sostenida por la32

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    2/30

    LA ESOT&NA BOMLV..t"Maccus": el pr61ogo del Mt!Tcator 10 da (aparentemente) como"Maccus Titus" (otas dos obras son notablemente pobres en 10que respecta a 1a varied ad metrica tan caractertsrica de Plauta) .Lgs grrn ,,9M 2,/\. ,. e igPi& 1 . 1 . ~-hE do ! OUtoE '0 lJaWi'D=qtlaulUs". El m : n : : r rj: % ; ;;S;;I:(siglo v d.C.) " a e n upu ar n om ore d el autor (en genitive), en la forma "T. Macciauti arec romanos llegaron a identificar "Maccus","Maceus Titus" y "Plautus" al suponer que el nambre completedel autor era "Titus Macc (i)us Plautus", pero desmentla aparen-temente esta identificaci6n (el pasaje es muy oscuro)"Accio t, dra-maturgo e historiador de Ia l iteratura que escribi6 m a s de mediasigla antes d e Ia epoca de Varr6n. Algunos erudi tos contempora-neos (par ejemplo Westaway G y Norwood) han encontrado que eIMercator difiere por IU estilo de las deJnas obras, _~D~e~b~eW~~~ue Plauto us6 diferen tes nom

    En llneas generales , parsce ra20nable creer (ue la Usta de VarrOn es substancialmente correcta, aunque Have y Fre te atnbuyenla ASlnaTla a 1 s 2M b P IN Ufo . En cuanto a la cropoled! de Plauto,san Ier6nimo dice que muri6 en 200, 1{ferln situa su deceso en]84 y deuo h3bla de el cemo cantem'M Ileo de Cat6n (2!4-149).~rtunaaamente bay buenas pruebas p fa a&H&dlil qae Ia fechade Ciceron no Sf halla lejos de Ia verdad. Parece habet en el Mile"Glorionu 8 una referencia aI encarcelarniento de Nevio. Et pr6Iogode la Cistellari II habia de 13 (segunda) guerra puniea, que auncont inua . En el mds antiguo manuserito de que disponemos se han'conservado las didascaliae, o, registros de la primera representacion,de des obras de Plauto; esas didascalins dan para 11Stichus 1 3 Ie-cha 200 y para el Pseudolus la de 191. EI ana en e Cicer6n i'a.la muerte de Plauto u de hab , .utros steT ores a a con re eto a nuevas obras duo.o exute, como es natura. prue a equlva ente en 0que respectaal afio de nacimiento. Cicer6n 'hace decir a Cat6n 10 que Plautose deleitaba de viejo especialmente con dos obras, el Truculentusy el Pseudolus, Se entiende cormmmente que esto significa quePIau to escribio eS3S obras de viejo, y es concebible que se baseen pasajes perdldos de obras de Plauto, similares a la referenciaconservada en Ba.chides respecto del Epidicus. "obra que yo amo

    Vl:ase WARMINGTON Remains O f Old Latin fl, 587, Accio dis tingue ~ntrcPlaurus ) ' T :1I1s Maccus Y 411("(' qur r l u lt im o no fa ~I lUtOT de COlllmoriortcs.34

    I

    PLAU'1'O: 'VTD.A. Y LlB'1'A. DE sire OBR.d1l

    .,_

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    3/30

    lLA EBOJ!JNA ROMAN A

    Las veintiuna obras superstltes son:FeciJfJ Origind gTi~go

    IfrnphilTtlO (Algunos suponcn que pel tenecea Ja Cornedia Media)Probablemente 0"((80$ternpranatlsinana Demofilo

    Au/ulari" (Al ri bui da p or algunos a Menandro)lQulz~s urdla? (Courlene un verso que se encuen-

    Ira en el Dis Exllpalon. de Menandr o) 14

    ?

    Dacchides

    CtlfJliviCasinllCistetloriaCurculioEpidicus

    ~TanllaiAnles de 201

    II.C.lPertodo medio? llc,cl'"ocidoAntes tie llncchi. Desconoctdo

    Clerumenoe DIl410Menandl'o

    /Iltn4ulllnid

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    4/30

    -------------------------------

    42 -4 3

    . .

    LAS OBRAB MAS FAMOB..1S DE PLAU':lO

    CArrruLO VIIAnfitT~6n,quien acepta la extraordinaria situacion de que el rnellizode su hijo recien nacido sea el hi jo de Jupi ter, Hercules nino .

    Anfitrion, descr ipto en el pr6~ogo como tragicomedia, es ~aunica obra de entre las que a nosotros han lIegado de la CornediaNueva en [a eual aparecen dioses en el escenario que son personajesde la obra. Su conducta es, p o T cierto, indigna de una deidad, perono debemos tamar demasiado en serio el aspecto burlesco. Ternassemejantes eran populates en las farsas de la Magna Grecia; unapiptura el e estena Iliacica nos muesrra a Zeus Uupiter) en una aven-tura arnorosa escoltado per Hermes (Mercurio). La notable es elnoble comportamiento de Alcmena, q~e man~ie~e su dig!lidad :nlas mas duras circunstancias, su tranquilo senurmento de rnocencray el afecto hacia su marido. Hay Mucha de tosca farsa, 'pero no seIa deja l Iegar hasta esta figura de verdadera reina ".

    LAS OBRAS MAS FAMOSAS DE PLAUTO

    Los Siguientes resumenes de algunas de las obras de Plautopueden servi r para ilust rar la variedad y l imitaciones de la Collie-dla Nueva,

    I. Amphitruo [An(itrion]

    2. Aulularia [L a C()ntedia de la OlIa]

    EI pr6Iogo 10 dice el dios .Mercurio. Explica que 5,1 padre,Jupiter. se ha enamorado de Alcmena. cuyo marido, Anfuri6n,parti6 al mando del ejercito de Tebas, Jupiter ha asumido la a.,ariencia de Anfitti6n para engaftar a la virtuosa Alcmena, de ClI)'3campania est:i gozando ell ese momento (es de maiiana temprano,antes del amanecer). Mercurio tomo Ia apariencia de Sosia, el siervode Anfitr i6n. Los dioses, nos dice 4 ! 1 . lIevan signos qut! ayudan alaudirorlo a disdnguirlos de sus iguales humanos. El Sosia real lIeglldel puerto con not ic las para Alcmena: Anfit ri6n ha ganado la gue.rra y I legara a casa al instan te. Mercurio aborda a Sosia, pretendeser Sosia el mismo y hace salir de Ia escena al desooncertado den'o.Sosia se dirige a referir este incidente a Anfjtrion. Jdpiter safe ahorade la casa, se despide tiernamente de Alcmena y parte. Poco des-pues aparece el verdadero Anfitri6n, que espera una aeogedora bien-venida. Se asombra cuando su mujer, que se cree victima de unaburla por parte de el , 10 recibe con frialdad y sorpresa, Su asom-bro se toma en furia cuando Alcmena le dice que el acaba de de-jar la: profien cargos de infidelidad contra ella y ~sta 10$ recibecon admirable dignidad, consciente de su inocencia. Anfitrion salea buscar testigos: Jupiter aparece y requiebra a Ill.enojada A1c~nahasta hacerle camblar de humor; ambos entran. Cuando vuelveAnfit rion, Mercurio. ann con Ia apariencia de Sosia, Ie cierra lapuerta , 10 t rata como un extrafio y 10 ataea desde el techo. Desdeeste punto algunas escenas de la obra a1tan.o son fragmentarias;esevidente que el Anfitri6n real y el falso se encuent tan cara a can,para asornbro de los drcunstantes . Jupiter se revelo finalmente en$U diviniclad, explica 10 treta que ha urdido y calma al Infortunado

    Un viejo ciudadono ateniense llamado Euclion, que vive demanera muy pobre con su hija Fedria y su v ie ja sirvienta Estafila,ha encontrado un tesoro oculto en 5U casa y suIre el constante terrorde! que alguien descubra su seeret.o. No sabe que Fedria fue ultra-jada por un joven de 10 vecindad; de esto nos enteramos por e~pro-logo, dicho por el I familiar, quien afiade que el uo del Jo~en .( ignorante tambien de la situacion de Fedria) va a pedi r a EuclionIa mano de su hija. Se nos da luego una vfvida pintura del lamen-table estado de permanente sospecha en que se halla Eucli6n. Cu.an.do su vecino inmediato, el rico Megadoro (tio del culpable Ll,c6-nides), viene a pedlr Ia mano de Fedria, Eucli6n recela en seguidaque 10 haee porque ha olido el tesoro; da sin embargo 8U cons~-timiento con Ia condicion de que Megadoro' no espere q?e FedrlaIleve dote , Durante la ausencia de Eucl ion l legan los cocmeros en-viados per Megadoro y sedisponen a preparar el almuerzo de bodasen su casa, Cuando Eucl ion vuelve, los echa y se apresura a buscarotro lugar donde ocultar su tesoro. La espla el esc1avode Lic6ni~es.que al final se las ingenia para derenterrar e1tesoro: ruando Encliondescubre la perdida, su af licci6n no tiene Ilmites. Lic6n.id~. queha llegado a admitir el ultraje hecho a Fedria y a manifestar sudeseo de repararlo, se imagina que la penil de Eucli6n se debe alconocimiento de la si ruacion de aquel la , Por ult imo se despeja e1equlvoco: Liconides recobra el tesoro que quita a su esclavo, Euclionconsiente en el casamiento de Fedria y Lic6nldes, y aparentemente

    El espfritu de la escena Oi:.l.ciQes totalmente dlstlnto, )' 12 situation querepnsenta to muy distillt.a a la que sc mueslTa en Anf it ri6n.

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    5/30

    LA. 'ESOENA ROMANA LA.B OBRAS MAS FAJI08t.S DB PL.tU1'Oentrega el tesoro como regalo de bodas, con 10 que alcanza final.mente alivio y tranquilidad de esplritu,

    Euclion eli uno de los personajes Importantes del drama romano.Aunque se 1 0 pinta en. toda la pieza como absurdarnente avaro ysuspicaz, es quizas en el fondo 0010 un pobre viejo, enloquecido potIa repentina adquisici6n de la riqueza: no es un Shylock0un Harpa-gOo, aunque estos amosos personajes Ie deban mucho. Como esusual en la Comedia Nueva, Ia Inlortunada herofna no aparece;s610 oimos sus lamentos provocados pot los dolores d~ parto, Entrelos personajes secundarios, Megador,o y su hermana Eunomia mues-tran una generosidad de naturaleza y un sentido de responsabilidadsocial qlle contrastan Iavorablemente con el cgolsmo de tantos personajes de Plauto.

    4. Menaechmi [Los MeUitos]Dos hl:rmano,; gemelos ban sido separados en su infancia: Me-ncemo I. raptado y Ilevado a Epida~no. ~vo Ia buena. suerte deque se 10hiciera hcreuero. de un a~clano adinerado, qu~ luepo mu-

    rio; Menecmo II, que crecio y se hizo hombre en 5U niluya Sua~s~cmprendio la,tbusqueda de su hermano, r aca~a d~ Hegar a Epi-damno con su esclavo Mesenio. EI exacto parecido de los.dos her-manes conduce a una "comedia de equivocos" que' amenaza tenetserias conseceenciau al final los ' hermanos se encuentrao y todo se~xplica. _. . , .El lema de Ia confusion de ident idades rue explorado con ,Iecuenda -por la Comedia Nueva, a juzgar por la eantidad de obra~tituladas "Los melllzos"o "Los dob!es". EI interes de los Me.n(J~chmlreside prindpalmenle en su trama bien llevada, aunque imp~oba?le,y en sus -divertidas escenas; los dos herman?s resultan anupat1~ospor su egoJsmo, pero algunos tie los personale~ menores estan bientrazados, especialniente el medico Hamado pOI- el suegro de MenecmoI para tratar Ia supuesta insania del joven.

    3. Captivi [Los CautivosJUn viejo caballero etolio, l lama do Hegion, tenia dos hijos: vein-te alios antes del eomienzo de la obra, a uno de ellos , aun nino,10llevo de 6U easa a Elis un esclavo br ib6n, quien 10vendi6 a uncaballero; este lc dio el nombre de Tindaro y 10hizo esclavo personal de su hijo Filocrates. Durante Ia guerra entablada entre Etolia

    y Elis los enemigos capturan al otro hijo de Region. Ilarnado Eilo-polemo: Regi6n, que espera arreglar un canje de prisioneros, corn-pro varies cautivos eleos, hallandose entre sus ultimas adquisicionesFiJ6crates 'Y 'Tlndaro. stos se han intercambiado secretamente topasy nombres en la esperanza de que Region enviard a1supuesto esc1avoa su patria con el fin de que haga los arreglos necesarios para elrescate de su ducfio, El plan funciona perfectamente, y FiI6cratesparte. Par desgracia reconoce a Tindaro otro de los cautivos deHegion: el pobre viejo se enfurece de tal manera al enterarsede como 10 han tornado por tonto que ordcna se lleven a Tindaroa Jas terribles canteras y 10 hagan trabajar hasta morir. Filocraresvuelve ( c o n milagrosa velocidad, hay que confesarlo) de Elis, t ra-yendo consigo a Filop61emo y al esclavo bribon que habia robadoal otro hijo de Regi6n; las preguntas revelan que este hijo es T'In-daro, a quien se haee venir entonces rapidamente de las canteras ,y todo tennina bien.. Como conviene a una comedia, Captio! contiene una trama vivazY cierta gracia original, pero su fundamental calidad deriva de Iaironia fuertemente drarnatica de la situacion, la devocion mutua delos cautivos y la atmosfera noble y generosa que impregna la obra.

    5. M iles G lorlosus [EI sold a~ o fan/an-on]pjrgopoliniccs. UI1 "capit~r\ fanfar:6n" va~o, enatnol'adizo.y te-meroso, ha logrado la posesion de Fllocomasia , ama~te del lovenatenicnse Plcusicles, y tarnbien ha cornprado ,a Palestr16n, .el esclavode Pleusicles a l cual habtan apresado los piratas. P~lestn6n se ~s.ha arrcglado para enviar un rnensaje a Plcusicles. qUlen ahora :'Ive,enda casa de su amigo Per iplecomeno, vecin~ a la del c~pltan.Abriendo un agujero a traver de 10 1 pared medianera, Palestrion halogrado que los amantes puedau encontrarse secretamente. Por des-grncia, OLI'O esclavo del capi tan fisgonea a t raves de la abertura .deltecho ~ ve a Filoccmasla en la easa de 011la?Oi hay que persuadlrlo,de ( i U C la muchacha que ha visto es en. reahdad l.a.he~mana geme~ade Filocom;lsia, hazafia que se logra mediante Ia urilizacion del pasaJesecrete y In habilit losa actuaciun de Ia muchacha e? su ~oble p.apel.

    Finalmente Pil'gopolinices se ve ~le"ado a pe~der in,teres en Filoco-rnasia, al enterarse de que la mUJer de su vecmo .~sta.enamorada d.~el . pcrrni tienclo a aqucl la part ir con un supuesto. caPlta.n de barco(que es en realidad Pleusicles disfrazado de manna), qUlen pretendehaber sido enviado por 1a madre de la mucbacha. En tant'! elcapitan, en pos 'de su nueva intriga, entra en la eas~ de 5U vecmo,donde 10 atrapan y 10amcnazan con el barbaro casugo a que esta-ban expuestos los adulteros cuando se los descubri i l;- ~uando sucobardla queda bien i:e manifiesto, recibe un despreciativo perdon.45

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    6/30

    LA E8Cl!JN.A 7WKANA. LA.S OB1UJJ MAS lI'AXOSAS DE PUV'I!OLos bril lanres rasgos del estupido capi tan , su habi l parasito yel aIable solteron Periplecomeno, asl como el vigor de la abracomo conjunto, compensan ciertas improbabilidades y debiJidades,tales como l a ext ra ordinaria ignorancia por parte del capitan r e s .pecto de la situaci6n domesrica de su vecino y el heebo de que loados temas centrales -In triquifiuela del pasaje secrete y la del men -saje fingido de amor- parecen tener poco que ver uno con otto.

    ral idad esta viviendo en humilde exil io en una granja muy scli tar lade la ~ra africana, cerea de Cirene, Su hija, que ahora se llam~Palestra, esta en poder del len6n Labrax, ~p~e Ia ha l1evado a CIrene' alll la via un joven de Arenas, Plesidipo, y se enamor6 deella,' hasta el punto de pagar parte de su rescat~ .a.Labrax. El len6~trata de irse furtivamente con sus esclavas a Slc~ha. pero nauf.raga.Palestra y su compaiiera Hegan a la playa proxima a l~ gran]a deDemones y se refugian en el temple cercano. Tambien Labraxnada hasta la 'playa y trata de atrapar a las muchachas; Demoneslas protege, y llega Plesidipo, que se lleva a Labrax para que 10juzguen en Cirene. Gripo, un esclavo de Demones, ,Pesca un baulque ccntiene (como tl sospecha] un tesoro: el baul perte~:ce aLnbrax y dentro estan los juguetes que Palestra tenia de nma, 10Ol al prueba que es la hija de Demones: par 10 tanto, puede casarsecon Plesidipo. .'EI ambiente rural, la historia de Ia ternpestad, el na~fraglo yel, tesoro encorurado, asl como el tono moral. comparauvamenteelevado. que mantiene en general Ia ob~, hacen del Rudens u.n~de las piezas mas at rac tivas de la Cornedia Nueva. !odemos cal if i-carla como la eomedia mas romantica de Plauto, Slempre que noeniendamos que este rerrnino Incluye Iuerte interes amoroso; el tra-tamiento del tema erot ico es, en realidad, puramente formal .Rasgos notables en otras obras de Piau to los constituy~n losdnlcos estudios de la perversion que nos ore~en las Bacchides yel T'ruculentus el vlvido retrato del lenon Balion en el Pseudolusy , como eontr;S[e, e l tono mOTlI'~izador del T-;inummus... ~bra queconriene tamblen la mas divertida presentaclon de un Impostorque aparece en Plauto, EI Epidicus =aparentemente una d~.las obrasfavoritas del autor- -uene una trama de notable complejidad. En

    , la Asinaria hay una escena de verdadero efecto en la cual. un astutetraficante deshace la intriga tie dos tramposos; la Ca.rma -obramlly popular- es excepcional por la Iibertina indec.encia de susescenas Iinales: la Cistellatia es desusadamenre sentimental, unacomedie larmoyante; el Curculio posee una escena inieial de muchoefecto, donde se rnuestra al amante llamando a su amada en la penumbra del aruaneccr. En cl Mercator, padre e hijo son rivales enel arnor; es obra brillante a veces, aunque result~ curioso gue carezcade los habi ruales toques plau tinos. Persa es notable porque prcse~~aen escena a una mujer libre lle nacimiento ; aunque s610 es la hi jade un parasuo, tiene una dignidad que contrasta a~udamente conla' conducta de la cortcsana comun, EI Poenulus conuene un retrato,no earente de simparla, tie un cartagines; sus observaciones en lenguapunica (0 quizas seudopunica -) son c6micamente mal interp reradas V~a,~ Ia pi,!:, 51 Y nota, Para el seudo- Indiu de la Far sa de Oxyrr lnco ,d. pag. 1'5 J VC35e New Chapter 011 Greek Literature, II. pas, 215-222, En cJ

    (6. Mo.rtellaria [E l tantasma] ITeopropides, viejo caballero ateniense, estuvo fuera ecupadoen negodos durante t res aDos; durante su ausencia 8U hijo Filola-ques lleva una vida desordenada con la di recci6n del esclavo Tra-ni6n y basta ha pedido dinero a un prestamista para eomprar Ialibertad de su amante, la alectuosa y fiel Filematia. Una alegrefiesta de la pareja con sus amig03 Calidoimatea y'Del fia, amante deeste, se ve interrumpida por Ia llegada de Trani6n, quien anunciaque ha visto a Teopropides en el puerto. Trani6n lama el mando,apura It los farristas para que se pongan a cubierto, cier ra la casay cuando l lega Teopr6pides 10 asusta contandole que la can est!encantada y la han abandonado. Las cosas se eomplican por la

    llegada del prestamisra en busca de su dinero; Tranion, acumulandor.ipidamente menti ra sabre menti ra, pretende que ~i161aques hapedido prestado dinero para cornprar otra casa, lQU~ easa? Bueno,la casa de al lado. Teopropii Jes desea inspeccionarla. El ocupanteaparece y Trani6n se Ias arregla para mantener la conversaci6nen medio de equfvocos, durante una divenida escena. Teopropidesdeseubre inevitablemente que 10 han engafiado; Tranion, amena-zado con el desastre, se refugia justo atiempo sobre el altar y a111se arregla . median te su viveza 1 desverguenza, para mantener suposicion, basta que aparece Calidamates y consigue que Teopr6pidescanceda un perdon general.Tranion, ineoercible y dotado de infinitos recursos, et.;quirasel mas delicioso retrato que la comedia latina of rece del "esclavoastuto;'. Los otros caracteres estan bien trazados: los j6venes diS-

    pendiosos. la tierna Filematia, su sensata sirvienta' ( Ia vieja Escafa) ,el tacafio Teopropicles . su vecino Simon, mas afable, y el presta-mista. La trarna es una de las mejor manejadas en Plauto. '

    7 , R ud t!7 I$ [ EI c ab le ]Un viejo caballero ateniense Hamada Demones, Cll13 hija fueraptada cuando nina y que ha perdido su fortuna debido a su Iibe-

    4647

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    7/30

    LA E130ENA BOMAN.d.contraban su estilo rudo, su palhos remanido, y Ilegaron a. can-sarse hasta de su "erudic ion" _Pero la popularidad de que go m ellla escena durante mas de un sig lo refle ja la confianza deposi tadatanto en au poder dramatico como en la capacidad del publicoromano para apreciar una obra seria. .

    CAPiTULO Xl

    Lil COMEDIA DESPUE.S DE LA MUERTE DE PLAUTO

    El prologo de la Ca.sina, de Plauto, se refiere expresamentea una reposici6ri de la obra ocurrida luego de ' Ia muerte del autor.EI actor observa que los jueces avisados preferiran el vino viejo ylas viejas comedias,. especialmente cuando las eomedias contempora-neas carecen de valor. En vista de la dcmanda general de obrasde Plauto, su eompal'lia ha decidido reponer la Casina, cuyo estrenorecuerdan aun los espectadores: mas vie jos . "En su primera' repre-sentaci6n la obra supero a todas las otras: y sin embargo en -esaepoca brillaba Ia Ilor deIos poetas (flos 'poetamm), que ahora hanmarchado hacia la morada comun."Por supuesto, e l actor del pr61ogo debe Iorzcsamente elogiarel articulo que tiene que vender. Pretende un merito especial porel hecho de que ofrece no una. obra nueva, sino una vieja. Terencio,segun podemos observar, tiene buen cuidado de destacar que susobras son nuevas. En uno y otro caso el objeto es ganar el favordel publico. Tenemos otra prueba, sin embargo, de que las obrasde Plauto gozaban de inmensa popularidad despues de su muerte,La "flor de poetas" conternporaneos de Plauto debe de incluir aNevio y quizas tambien a Enio, aunque 'este no parece haber tenidornucho exito en 1a comedia, y si esta comprendido Enio es de presumir que tambien 10 este Cecilia, ya que, segun se dice, muriosolo un afio despues de Enio . Pero si agTegamas a Terencio dent rode la [los poelarum, la fecha de Ia reposition de la Ca.sina resul-taria posterior a 160; esto supondria,: presumiblemente, un huecode tremta afios 0 mas entre la primera y Ia segunda representacionde Ia obra, yen. ese caso tal vez los m as viejos del auditorio podrlan .haber vis to el estreno. Sj preferimos inclui .r a Terencio, y quizastarnbien a Cecil io, en tre los escritores de las comedias nuevas queno valen nada, podemos recordar q~e estes das dramaturgos tuvie-ron dificultad en obtener auditorio para sus obras. . .EI 6dlo 'de PIau to entre el gran publico habia dejado en lagenle un evidente gusto por la comedia Y' . al mismo t iempo, esta-blecido un nivel que a los dramaturgos posteriores les resulto dificiLigualar. Encontramos ahora. un mundo de aguda eompetici6n entre

    71

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    8/30

    _-------_ - ---_------------------------------------------------

    U 1l601UlAR.OIU,NA L.t COJLIIDU D1II1Prn. Dl' LA.' JrollB/l'B DII PLAfT'l'Odra.maturgos Tivah:s y ent re compai ifas de actores . Si aceptamos laafjnnaci6n de Festo I, segt'ln el cual en la epoca de Andr6nico sehabta Iundado una agrupacion de escrirores y artores ~ coPe-gitlm poetarum-, podemos imaginamos que los dramaturgos alI ireunfdos discutlan sus problemas y los prindpios de su arte . Tenlanque competir con Plauto en su propio terrene 0 encontrar nuevoscaminos para ganarse el favor del publico. Del modo como resol-vieran este problema dependerla su subsistencla. ~.

    ~.u.r,sjue Su"d_i,iuos,ll1fJobolim4eUJ CMnutrtlfw, HYf'oboIimaew.R4ttraritJ, Hypobolimaew AelChinw,lmbrii , Kanne, Meretrix, No"-denu, Nothw Njcasio, Obolostafes riut! Fa~erator, Pawimachw,Philumt!na, Ploeium, Polumeni, Poriitor, Pro~amos. Pu/{il, Symbo-lum, SYflfJN'OJIlII, SynetJhebi, Syracv,sii, Titlhe, Triumph us. Losfragme~cos aleanean a 280 v e n a s a partes de ellos,. C on Cecilio negamo l a un punto crucial en la historia de 1aeamedla ' lat in1l . Nevio y Plaut ., habi ln t ratado SW I originalel cancoruiderablc: libertad, latiniundo ,los tftulo$ y sembrando las obrascori . lw{ones a lugare. y costumbres romanas. CedUo no no! dareferendal t6ptclU, y hasta los tftulos de las obras permanecenhabitualmente en su forma .me~. Luego de ,5U ~poca, los dtulo,gtfegos lOll ]a norma. La afirmacion de Varran 6 de que Ceci liotuper6 'II etros ~tcritores cOmicos pO l " la tramo (argttmenta), signj-,fJ~ ?resumibl~ente que' eli~6 orlglnales bien constroidos. Pareeehabera; . interesade espeeia lmente en Menandro: dleci~h de ~ustff;u los se eneuentran tamblen el f la l is ta de las obras de ~ste; ,C l eeren habIa' de CecUio y.Terentio como traductores de Menandroy Gelio efta una serle de nasa[esdel Pl()ci~m. de Cecllio, para tom-panrlo con ttl oril tinal de Men!lnd,To. Aquf CeciUo se ubica ~t ravez a mf tad "e camino entre Plauto -

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    9/30

    ~- -~~

    IIIIIIIIIIIj1 -j

    Aunque el tema es familiar, la profundidad de sentirnientoqu e revela esta efusi6n parece exceder Ia de pasajes simllares dePlauto y Terenclo,Podemos preguntarnos por qu~ Cecilio (e1 mas grande comedio..Wfo latino segun Volcacio Sedigito y quiz! segun Cic~n) tropet6,como Terencio, con oposkioD e indiferencia del publico al comien-IO de su canera. tHllbla algo nuevo en sus obras que al principlorepelia al publ ico, en tanto que atraia al sagaz actor y e~presarioA,mbivio Turpi6n? Una cualidad nueva de esta indole eXlstia, pordato, en 1a obra de Terenclo : bte ., segun tratare de demostrar , eraun artista con principles propios y que los mantuvo pese a Baberque ann no eran plenamente apreeiado, por e l "populus studio stu-pidus". No tenemos prueba semejante en el caso de Cecilia. Aunqueno parece haber afiadido referencias t6picas a casas romanas, tan algusto de .Plauto -y tan fuera de lugar en comedia traducida-, no.se libra de agregar grosercs chlstes que hubieran avergonzado a Te-reneio. Todo 10 que podemos decir de el es que dejo 1a mayortade sw titulas en Ia forma grlega orlginal, que parece haber sido unaespecle de moralista y Que 10 atrala especialmente Menandro. Estefue elautor m a s refinado de 1a C a m e r o a Nueva, perc en su epocan o era e1 de m a s ooto en 1a escena, Cualquiera haya sldo la cua-l idad. nueva de la obra de Ceci lio, el publico parece haber llegadoeventualmerite a gusrar de ella aun antes de Que eI murieta (si b ienno ~bemo& dar' demasiado credi to a Terenclo, qulen a1 hacer estaaIkmacion 5C' propene persuadi r al publico de que, con et tiempo,tambim I legara a gustar de las .suya~). Si existiera realmente en Ce-ciao una tendencia 1I elegir originales de tipo m as serio, en partl-cular obras de Menandro, y a evitar cualqnier referenda topica qu~hubiera chocado con-el contexte, podrlamos entonces decir que ini-ci6 el camJno haeia la palliata mis plenamente helenizada de sus.eucesores,

    LA E80ENA ROHANA

    en metro del septenario troeaico a1 baqulaco y luego a] cret ico, EIsentido fundamental no ha cambiado, pero la expresion es tan dis-t inta que podriamos ,no reeonocer e l texto latino como traduccionde! gr iego. El escr itor romano ha repensado por sf mismo t oda lasituaci6n. Por cierto que su version es tosca, pao lno es tambienvJvida y vigorosa? En 1ugar de la graciaun poco demasiado flici1 delgriego encontramos una energfa ispera y' vivaz, que plasma ~I sig-nif icado en el yunque de 1a ret6rica. La expresion li reraria lat inasobresale en breves pasajes de di~logo dramatico, Donde Menan.dro se limita a of recerncs la queja del marldo, el mismo personajede Cecil io nos haee ofr tambien e1machaccn acento de Cr6bila:

    ita plorlUldo crrandotmtando atque 0"/u"4'1do me optudil .Tenemos nna vivaz descr lpcion de su charla con unas amiaas, enla que ella se re~ocija de su triunfo:

    qul: tJD.ltrarnm tull integra aetatula'flUe hoc idem a uiroimf1~ffa, it su,o quod ego~nw modoe!fr:d, 1I1J1diclut meum pritl4rll1'll ulrnrni

    Cecilio incluye una referenda (rcrnlniscencia de Plauto) al des.agraclable al iento de Cr6bUa. que no t iene [ustif icacidn alzuna enel texto griego, G,ello observa que Cecilio nreferia provocar unaearcajada en Iuzar de atribuir a sus personajes solo aouellas pala-bras que podrlan pronunciar naturalmente, Por 10 demas, anotaQue los agrq:ados de Cecilio guardan afinidad con el esrilo delrnlmo, (Cf, Volcacio Sedfgito: Caecllio palman Statio do "mimico").Gelio Sf refiere a Cecilio como ejemnlar tlpico del dramaturgolatino en general: son todos bastante buenos condderados en slrnismos, pero So U inferioridad aparece en, seguida cuando 'se com-paran sus obras con las orlginales. Tenemos otros fundamentos parasuponer que Plauto r Nevio se apartaron abiertamente de ~5tas;amen de alterar el discurso transformoindo10 'en "cancion", Introdu-jeron toda clase de recursos ret6rico5' V no perdieron oportunidad.de suscita.r la r isa. sin conr ide rado .D de las cualidades dramdticas.Es quid esta condici6n'lispera V vivaz de Ia obra de Cecilio 10 queparecio a Veleyo rasgo tipico de la agudcza latina. En cuanto a la/!f"IlVita.s que se Ie 'atribula, puedc servir de eiemplo la dta deCicer6n donde Sf registra Ia i r rupdon de sentlmientos de un padreenojado: '

    ,~

    ,

    egrmequid 41CCtnfquid uellm1 qUII8 lu omniaIvls loedU f f Jd ls fuU III f'lequlqlUlm wlim.l3f4m in uldni141em U _,fridam

    7 4

    LA OOM'1!1DI.d. DliJ8PU1!JS DE LA MUliJRTE DE PLi..UTO

    cur conluli .l i) ' cur inlecebris cogniti.non. . T~gjJtil, "CUT ali lfnom I ,, 'iam mulieremno~til

    dide tu: .li.rsice,per me l i ce b lt . . ..,.Ji IlgebiJ, tibi dolebilf mihi ,41 ul,i 'lui 1J~lDtiJ quod relicuam "st obl6clem mllot.

    7 5

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    10/30

    - ---- -- - ----

    IJ.d.ICSOENA ROMANACiceron parece considerarlo no tin clrama turgo en actividad sino linhombre de letras, uno de cuyos intereses 10 constitufa la composic ionde tragedias. En general, nos formamos 101.mpresi6n de que en, unaficiunado en 10 refercnte al te atro, aunque suficientemente intere-sado en el como para dar a sri estilo oratorio un colorido drama tico.Hay otro caso parecido; es el de un dramaturgc-orador m a s a menosde esta r ri isma epoca, 0 quizas del siglo anterior, e l cabal lero romanoGAYO TITIO G, de quien dice Ciceron que sacrifice, el estilo estricta-mente tragico aldespliegue de ingenio. En verdad, Afranio, e1 escri-tor de togaclas, hizo de el uno .de sus modelos. No nos queda nadade las tragedias de Titio, pero de un fragmento oratorio podemosdeducir que tenia notable capacidad para la sa tim social. DeP'OMPILIO 0 que segun se dice era alumno de Pacuvio, nos quedaun so lo verso , y de S,~NTRAT, a quien quizas dcbcrnos identificar conel grnmatico, tenemos el titulo Nupt iae Bacch i (?) y mas 0 menostres versos. EI metro estrictamente cuantitativo de estes sugiere queSantra pertenece a un periodo algo posterior,

    Parece cierto que Iuego de la muerte de Accio sc escribieronpor.as tragedias, 0 quizas ninguna. que estuvieran destinadas a laescena. La razon no puede residir s610 en falta de in t eres popular;las viejas tragedias siguieron representandose'hasta fines de la cpocarepub licana, y Esopo, el actor u-agico amigo de: Cicercn, gozaba degran reputaci6n, Quizas el motive sea ej carnbio de actitud haciala composici6n de tragedias; per un lado, se comenzaba a sentlrque escribir obras para su repre~el1ta~i6n en 1a escena p*bJicaera ocu p acion que tenia poco de digno, al menos para hombres dela clase de estes modernos escritores, que eran nobles. Quizas hayauri primer indicio de esta nueva actitud hacia los dramaturgos enacrividad, en Ia libertad q\le se ' tcma un mirno 8 al mencionar elnombre de Accio en la escena: aunque este tuvo exito en la accionque cntabl6 contra su of emor, ningun romano, lucgo de: la epocade Accio, parece haberse ocupado de ccmpone r tragedias como activi-dad profesional, l.a epoca de Augusto produjo dos tragedia.s Iamosa~,escrita s (a juzgar por los Iragmentosj en metro estric tamente cuanti-tat ivo: e l Thyostes, de Vario ", y la Medea, de Ovid io: tenemos prueba_por un escoliasta de que el Thyestes se presento ell los juegos encelebracion de Actium (quizas una ocasion exceptional), perc Ovidio,en epoca posterior de su vida, protesta 10 contra la suposici6n de queh ay a e sc ri to para I : ; . e scena, aunque algunos pasajes de sus M clamor-[osis pareccn haher sido utilizados como Iibretos de pantomimas. Elunito dramaturgo profesional respctable del que tenernos noticialuego de la epoca de Acc io es Laberio, e l mimogralo, y. su carr~~,iba 3. dar la tdste comprobacion de que y a. no era posjble escribirpara la csccna y conservar Ia dignidad,

    Chl'iTULo XV

    LA r.OMEDIA VERNACULA: LA FABULA TOGATA

    ,~

    aeal' eaton 1111dcsastre, y los sigulentesron ( c In 'If en este ripo tic of en s a; pero en' P la ut o e ~ co nt ra m osuun un Iuertc sabor ron1

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    11/30

    LA ESCENA .ROMANA LA. aOJl.tDI,A. VER.N.J.cn1LA: LA. FABULA TOGA.TAo menos den to ochenta versos, Dice san Jeronimo que Gayo Quine-tio Atta 2 murio en Roma en el afio 77 a. C: y rue enterrado en el,segundo miliario sobre la via Prenestina. Varron, como vimos, tenl1l~n alta estima su trazado de caracteres (0 el tono moral).Y Front6nagrega que sobresa lla en el d ialogo entre mujeres . Tenernos de e lonce tltulos: Aedi/icia [Los [uegos de los ediles], A quat Caldae [Lacura de aguas], Conci/jolri" [La casamentera 0 quizasLa alcahueta],GratulalJo [IFelicitacionesf]. Lucu'bratio (Quemandose las cejas],MtJlerlera [La. tla materna]. Mtgaltnsia [Los juegos de la gran Ma-dre], Saillra [Lo que quieras], SOCTUS [La suegra], Supplicatio [Las6pliu] y Tiro Projiciscens [El bisofio va a la guerra]. r alre-dtdor de veinte versos. Lucio Afranio a parece haber sido el escritorm a s import ante de togadas. Poseemos de e l cuarenta y cuatro utu-los: A bd )4 cta [ ~ raptada], Aeqtlalts [Compinches), Auc'io [EI reomate], Augur [EI augur], Brundisinae [Las mujeres de Brindisi],Bucco .&.doptalus [La adopci6n del Bucco], C in er ar iu s ' [E1' peina-;$lu111[La carta], E.)(ceptus [EI rulufragosalvado], F"atria;: [ L as c u fi ad a s] , [cia [,La a'~ofeleada?], Incendium[IFuegol], Inimici [Los enemigos], Libertus [EI l iberto ] , Mariti[Los casados], Majtl'terae (Las uas], Megalen.sia. Omen [El presagio], Patelia [(La diosa del oerealt], Pompa -[La procesi6n]. Priuig:nus [EI hijastro], Prodigus [EI dadivoso). Proditus [EI traicionado],Promw: [El mayordomo]. Prose (1).PUTgomenlum [Las podaduras] .Repudlalus [E1. amante rechazado], Sella [La silla], Simulans [ElJjm~lador]. Sorore [Las. hermanas], Suspecta [tLa hija dudosa?].TallO [EI tali6n), T'emerarius [Todo 0 nada], ThlJis, Tilulw [tLaInscripci6n~], J'lrgo. [La muchacha] y J'opiscus [El gemelo que so -brevlvid], y mas de cuarrocientos versos. nio, como B. mismo 10reconoce 4, tom6 libremente de las obras de otros dramatur Iue-~~~~~~~a.

    Pere no m~ convenee cl punto de vista de algunos estudiosos (p. e], WAIl-MlNCTON, ?ld Latin, IT, X\) segun el eual Nevio escribi6 toj;adas. Y mucho mcnosta afirmaclon de Donato (G.om., IV, 5) de que las habF{a in ve nta do L hio Andronico. Cicer6n pareee usar el tenbino togali para delipar a l~! l.4linos (rnCORt rapC?sici6n con los romanos): De Oral., l Il , II , H. Vc !as e' apendlce D.

    MUlanes escrlblo un ~ardn'4itrJ y Dlfilo UD PacdnIlJ' IIC [p. LXXIX.

    11011 1

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    12/30

    - ------------- -----

    LA. Ef:{OEN4. ~O.lllANA

    escritor mas dntarlo }' f~rtil que'Titinio 0 Alta (aunque no igual aellos en reno mora I; quizas tarnhicn Varron haya pensado en queAfranio i l l l IOUUJO la sodomia ~omo tema), sino tambien que inves - .ugo en zonas mas amplias 'que estos en busqueda de argumentos.Nuestra documentaci6n principal, !J de los . ti tulos y fragmen-

    l03, no nos permite distinguir claramente entre la obra de estosdi ferentes escri to res de togadas o ' reconsi rui r con probabi lidad aun-que sea una simple trama, El Vopiscus, de Afranio, presenta a los.padres del "gemelo que sobrevivi6", una pareja casada hace pOco(que dif.icilmente pueda id~ntifil;arse COIl estes padres), un maridocuya espesa 10 ha abandonado, una ~ujex que Iinge sumision mien-tras realmeute especula sabre Ia violencia del temperamento de unhombre, un parasite de confianza, un esclavo privilegiado, un po r -tero y la dODeella de una senora. La Fullonia .de Titinio, nos mues-tra una disputa entre tintoreros y tejedores, una e~posa que se quejade que su marido esta malgastando su dote y un enamoradizo que,temeroso d e ser eapturado por un marido enojado, esta a .punto dearrojarse (como el bravo Horacia) al Tiber, El Simulans, de Afra-nlo, 'presenra a alguien que ac:ollseja. a un hombre "fingir" caleracon su yerno y pretender que quiere hacer volver a casa a su hija:vemos a un padre y a Una madre que se pelean en presencia de unnifio, a .alguien que eneolerizado maltrata a .un dispendioso, a unoque se las da de componedor y a un esclavo a quien echan de sucasa, 'Par otro Iado, afirma un esccltasta 5, que la estrucrura dl,: un~togada, como Ia de una atelana, era mas reducida que 101de unapaliada, yen un plano general es de suponer que una togada comunseria a la vez m as corta y m as simple que la comedia de t ipo im-ponado. Sin duda que en muchos casos 1a trama de una ~ogada Sfmodelaba sobre la de una paliada, aunque sus personajes I~ eoma-ban necesariamente de Ia vida italica. .

    Hab.ia, por 10menos a veces, un PrP10go; en una obra DO iden-tificada de Afranio e1dios Prlapo 0 pronuncia : 10 que parece ser un. prologo explicativo, en tanto que la defensa que Afranio haee desus metodos literar ios, en una cita de Compitalia, se hallaba ptesu-miblemente en el pr61ogo, que debfa sex entonces de tone _polemico,a 101moda de Terencio, a quien ,Aframo admiraba, La obra comen-zaba a veces por lao manana temprano (Epistula, de Afranio; Lucu-bratio, de Atta); P.robablc:mente no hubiera coro; las obserracionesde Ciccron (Pro Sest., 118) muest.ran que 13 troupe, los "actores" ylos "c: '- nt~res" eran . idc!n ticos , Aunque en Ia ocasion mencionadapor Clceron .1?sactores profir;ieron 'al uIi!sono una denunda de unode 10$ petsonajclI, dirigiendo sus. miradas en forma .lignif icativa ha- .cia Clodio, que C!staba sentado' en Ia primera.. f ila, . se trataba. eyi.dentementc, ell este caso, de. una 'faet:la prepacada" EI escenarior?presentaba, COIllO de costumbre, una calle- frente a algun:ls casa.s

    LA OOllCEDIA VEBN.iOULA: .LA F.ABULA' TOOAT./

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    13/30

    L.d. E8C'ENA ROMANA LA aOMEDIA 'VBRNACULA: LA FABULA TOGATAveruajas en cspccics si ella se casa con el con fi rero. Por cierto queAfranio parece verse obligado a recurrir a lo s temas de In paliadapara lograr un interes sentimental; la herolna de su Exceptvs .c'!Sunacor t esana griega de Napol es , su amante por ~l.gulla raz6n In. tentasuicidarse y 10:; t iernos reproches que ella Ie clmge revelan al Jovenla profundidad del amor de la muchacha,

    OtTOmetodo uti lizado para introducir u~ interes sel lt ime~talconsistla en separar par l a Iue rza a una pareJa de casados felices.En Diuortium, un padre obliga a .sus hi jas ~ abandonar a su.s 111'aridos: en Simu/ans, se aconseja al padre segulr ; tn curso semejante:en Vopiscus, un marido partee expresar su ardiente, aunque vana,esperama de inducir a su esposa a volver a easa. Todas estas sonobras de Afranio. En general . u~o pensaria . que la togada n~ erasentimental sino animada, dlveruda y satlrica (aunque procl ive aocas iona l es 'tiradas sent enciosas ) . La escena inidal de Epistula, deAfranio, rnuestra a un galanteador apasionado 0 un farrista tra~o-chador, sin sombrero 'Y en pantuflas, que va por la calle en Ia fdaatmosfera de un amanecer invernal ; los otros Iragmentos de estaobra nos dan a t i sbos de una fiesta, de alguien que escapa de - unaprovocaci6n cal lejera, de un hombre vest i~D de muchacha, de \I~amoza que apenas puede contener la r isa mtentras su madre se agttaen un lItaque de Iuria y de un est~do gene~ de eonmocion domes-tica. En otras obras clmos de mandos que mtentan hacerse los gaoIanteadores: este es un tema habitual deIa pal iada, es cierto, pe roen la togada ocurre esta curiosa diferencia; el marido averuurerono elige la ciudad, sino el camp?, como :scena de sus arnores. Aq L 1 ( ,quizas, encontramos una concesion al conccpto que los romanos. leontan acerca de 10 correcto: los amores i llci tos no debian exhibirseen el Foro Romano. La introducd6n del terna de la sodornla pOl'Afranio es digna de. destacarse: mueslra que este t ipo de. drama noestaba limitado por las convenciones sexuales que la pal tada habratornado de la Comedic Nueva. En aquella, para utilizar una frasedel Curculio 0(>. un hombre puede amar a 'cualquiera, excepto "a unamuchacha sol tera , a una casada 0 viuda, a adolescentes 0 mucha-chos"; en otras palabras .his relaciones arnorosas sOlopueden ocurrirentre el heroe y una c orte san a 0 extranjera, En la togada no 5610tencmos vinculaciones rcspetahles entre gentes de la misma condi -ci6n social. sino que eneontramos t ema s mas oscuros , eo~? el d:ladulterio, Incluidas mujeres de buena cuna, y el de los VIC10S ann-natura les , 1 .0 que nos gustar ia saber es como seconstrula una trarnacohercnte en torno de ta les t e r nas , pero esro es justamente 10 quelos f r ag rnentos no' nos dicen. Es lamentable tener que adrnit ir qut!en todo cl ambito del drama latino no tenemos conocimiento ni

    slqulera de un argumento inventado por un escritor latino ". Esposible que la t ogada no contuviera una verdadera trama -salvola:. tomadas de la pahada--, sino que cons is tiera tan s610en una ser iede escenas poco vineuladas entre 51 , extraidas de 13 vida diaria delas cal les, los negodos, las casas privadas de Roma 0de ciudades decampaiia; si asi Iuera, debe de haberse parecido en dena medida ala antigua satura dramatica, y en verdad Sa tura es el titulo de unade las pieza de Atta.ifLo que muestran los utulos y Iragmentos es que la togada pIn.t aba la vida del pueblo It ali ano comun, espeda lmente de las clasesmas bajas. La Fullonia, de T'itinio, trata de los t in toreros, que eranblanco Iavoriro de los comedi6grafos, qulzas por el hecho de queuna de las sustancias que uti lizaban para l impiar era Ia orina. Uno delos t in toreros se queja diciendo: "Nosotros los t in toreros no tenernosdescanso, ni de dla ni de neche", mientras que un tejedor replica:"Si no fuel'a porque nosotros tejemos , ustedes los t in toreros no ten-drlan nada que hacer". En el Barbatus, de Tirinio, un bordadorplanta su trabajo , entregando 1a aguja y el hilo a su patron y pa-trona. En EI mayordomo, de Afranio, vemos ados si rvientas quedisputan; en una de las obras de Titinio una sirvienta borracha esdescubierta mientras roba lana. Aparece ocasionalrnente gente derango mas elevado: el heredero y el petimetre balbuciente de Lamuchacha de Selia, de Titinio: la duefia de la casa en La hermanagemela, del misma autor , Los nombres propios son habitualmentenombres romanos tlpicos y los de lugares correspond en a ciudadesde campafia: Titinio compuso La muchacha de Set ia , La muchachade Fererltino, La mucluuma de Velitros; Atta escribi6 acer ca de unastermas denominadas A qu ae C ald a ; Afranio compus.o La s mujeresde Brindisi. Sin embargo, titulo! tales como MegaleriSla (Alta y Afra-nio), Compitalitl; (Afranio). que son nornbres de esti~ales ro_mano.s.y las re fe renda! al Tiber 0 a la costumbre de arroJar munecos. aese rio, sugieren que los escritores de togadas, pese a IU prudencia,no podian evi tar del todo la Introduccion de referenc ias a la capi talen sus obras, Afranio pareee haber inc1uido a veces nornbres gri e-gos; una de sus piezas trata de una cortesana lIamada Tais y otrade Una cuyo ncmbre es Mosquis; ci ta un proverbio griego que serefiere a c6mo se perdi6 Amiclas par guardar sllenclo, y aparecenmuchos de los per sonajes familiares de la paliada, especialrnenteen Afranio: parasites y alcahuetes, cocineros, esclavos y cortesanas,No obstante. Ia atmOsfera.predominante, aun en Afranio , es i talica.Titinio se burla de la gente de Ferentino debido a 1a mania quetienen por la s cosas griegas; Numerio, pe rsonaje de Afranio, se rledi:sdefiosamente de cualquier rnodismo grlego uti lizado en la con-

    Versos 367. M~ rdiero al drama destlnado a Ia escena.11 4 11 5

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    14/30

    -- - -- - -___ u

    " f a ' J O \ .~,;.o . f e / J ~v

    "OJ II11 6 '1 1 , (' 11 7

    LA ]j]SOENA ROHANA

    versaci6n. Nada puede ser mas romano que la despectiva referenciadel Quintus, de Afranio, a la gente que habla osco a volsco porqueignora el latIn.La togada debe de haber gozado de cierta popularidad, al me-nos durante la vida de quienes la cultivaron, pues tenernos los u-

    tuIos de setenta piezas, No es Irecuente que se aluda a reposicionesde epoca posterior: el Simulans 8 fue representado en tiernpo deCicer6n (~se 10 eligi6 por influencia de los enemigos lie Clodio?)y el Incendium subi6 a escena durante el reinado de Nerem, perosabre todo, suponemos, para presentar con espcctacular despliegueel incendio; se permiua a los actores guardarse cualquier objetoque pudieran re scatar de los edificios en llamas. Pcdemos sospecharque la eleccion de viejas obras para reposicion se decidia a menudopOI motivos que no tenfan vinculacion alguna con los meritos dra-mat icos de la pieza elegida. La togada puramente literaria tuvo cul-tivadores hasta Ia epoca de Ju\'enal (pere quizas juvenal vse con tabaentre quienes incluian bajo este titulo codas las obras que tratabanternas vernacu los ). Meli so 10, Iiberto de Mecenas, invent6 la tTa-beata, tipo especial de togada que versaba sobre la vida de la clasemedia (Ill, ~abea era Ja ves r imerua caracteristica de los equites]. Unose resiste a admitir que Meliso pueda haber saririzado a la clase :Ila cual pertenecla su Iamoso patrono: quizas la trabeada era afln ala pretexta y trataba amablemems de los habitos de Mecenas y 5U.$.allegados. En todo caso, quizas era s610 una rare::a Iiteraria quevivio poco. No tenemos pruebas de Ia supervivencia de la tog.adaen la escena: Suetenio se refiere 11 a un actor de nombre Estefanion,de la epoca de Augusto, a quien se llama togatarius, pero aparen-temente este termino signifrca que Estefani6n fue eJ primero envestir la toga para bailar en una pantomima.

    CAPITULO XVI

    ., . ) LA FdRSA POPULdR: LA. FABULA ATELLANA

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    15/30

    ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~--- - -, --- --

    LA ORG.ANIZAOI()N DEL f'E..l.TRO ROMANO

    cuales el no tenia control: 'Terencio, cvidenternente , se mantuvoen. mejores tenninos con Ambivio Turpi6n. Luego de cada uno de-los dos fracases de la Hecyta el manuscrito volvi6 al autor, quienagreg6 en cada ocasion un prologo. El primero de estes prologos,despues de mencionar como se-habia arruinado el estreno a rafzde Ia eompetencia de un Iunarnbulo, agrega: "Ahora la obra escomo si fuera nueva. pues el dramaturgo no quiso representarl~entonees por segunda vel. para poder venderla ~n otra o~ortuDl'dad." Como codas las manifestaciones personales de Terencio , estaenigmatica observacion constituye presurniblemente una replica aalgun cargo. PIenso que se rumoreaba: "Esta tratando de re~one;,IU vieja obra tan solo para embolsar una segunda remuneraC16n.Un cargo tal traeria por cierto consigo la absurda implicancia ~eque el Iracaso podrla ser mas beneficioso que el exito. Terenciocontesta escuetamente: "E~ no es mi motivo." El verdadero roo-tivo era que ni Terencio ni Atnbivio Turpion estaban dispuestosa resignars~ ante la derrota: .ademas, Terencio estaba orgulloso deIIIHecyra y se proponla persis ti r basta conseguirle un audirorioecuanime.

    El manuscrito de una.ohra.seguta siendo presumiblemente 'pro-piedad del ernpresario hasta que 10 vendla 0 cedJa a algun colega.Debia su preservaclon a su valor comercial, Algunas' obras, es cierto,se conservaron a pcsar de que v aU an poco para un empresario, p o Tejemplo las obras arcaicas de Andr6nico 1. Los prologos de Terenciono t en lan valor cornercia l, pero se los conserve como parte ,de lC05tOSO manuscrito.

    Plauto no se preocupa de indicar que sus obras son nuevas;Terencio tiene ~l cuidado de sei ialar que las suyas no Iueron vJstasantes. Pucde ser que poria epoca de este ultimo los empresariossintieran mucho intercs en reponer obras qt;Je y a estaban en supoder y pam cuya util fzacien no tenian necesidad de remunerara .un autor . . EI prologo posplaurino de la Casino proclama, enefecto, que las obras tcatrales, como el vine, son mucho mejoressi son vie jas , pues las nuevas no l ienen valor. Esto es hacer vir tudde la necesidad 0al menos de laeconomia. Una obra nueva reoquerta aboriar una remuneraci6n al escritor . Suetonio dice que eiEunuch/us, de Terencio " , le vali6 a su auto=-laoinusitada suma deocho mil sesterelos, y que este pago qucd6 regis trado en la portadadel manuscrito. Las otras rernuneraciones recibidas par Terenciodeben de haber sido errtonces rnenores. En scis afios produjo igualnumero r , 1 e obras: sa rcnta resultarta pabre en comparaci6n con elmedic mi1l6n de sesiercios que ganaba anualmente el actor Roscio 3ell el siglo siguiente. Terencio dice 4 que el fracaso significarianambre ,para ~L Aunque el drama era casi el unico ,media deganarse la vida can Ja plurna , es diffc il que produjera una fortuna.

    CAPiTULO XXLA. ORGANIZAC16N DEL TEATR.O ROMANO

    En el intervalo que media entre 11. redacci6n de una obra ysu apar icion en escena hay mucho que hacer, Acerca de la oJt3nizaci6n del teatro romano primitiv~ tenemos pocos detaI1es; Ptautocui guarda silencio, T erencio es evasive y los-escritores posteriorespueden no haber conocido 105 hcchos. Entre el dramaturgo indiogente que anhelaba vender su obra, el publico general que deseabadivertirse ai algulen 10 pagaba y el magistrada ambicioso que es-taba dlspuesto a suplementar 1a asignaci6n estatal ( luC4r) 'con suspropios recursos, el vinculo esencial 10 constltufa el produetor yactor-empresario. Un hombre tal era Ambivio Turpicn, que pre-sento las obras de Terendo. Compro las comed-ias de IIIpropiopeculio " (pretia emptas mea, Hec., 57) . a~nque esperando ainduda recuperar la suma con el dinero que le pagaran los magis.trades (Eun., 20). En un prologo escrito para ~I p O T 'Terencio(Hee., 14 sigs.) Sf precia de haber animado a Cecilio a presentarsus obras, pese a la actitud desfavorable del pub1i~. tIl debe dehaber sido el v iejo actor que pronunci6 el pr610g0 del H. T. T'ieneun tono de dignidad y autoridad, como hombre consciente de haberayudado a dramaturgos que luchaban p o T abrirse camino. que nobusco la mera ganancia ...sino que hasta co1Ti6rlesgos financlercspara favorecer:el talento en beneficia del publ ico .No sabemos que clase de t rato hacla el empresario con el- dra-maturgo, par un Iado, 'y c O . n los magistradoe, por o tto. El puntode vista m as sensate parece ser que el dramaturgo vendla stJ rna-nuscrito directamente ,} empresario, quien adqui ria .por e llo e tderecho de representar Ia obra tantas veces como 'quisiera y tuvieraoportunidad. Si hay que tomar Bacch ; 214-5.-Iiteralmente, Plautose disgusto con Pelion despues de vender' el Epidicw', "Aunquequiero tanto al Epid.icus como a [pi mismo, no puedo soportarlosi Pelion hace el papel (principal)." Esto sugiere que se hicieronreposiciones de obras lde Plaueo durante sit 'vida; 'pero sobre las

    Perc vease CLIFT (Latin Pseudepigrapha, p:l.g. U). qu~ lneerpreta eatupalabras: "compradas -sc. -por los edilcs- a ID i propio prcdo:.14 2

    L

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    16/30

    14 4 ,i 14 5

    LA ESOENA RO}!ANAAmbivio 'Turpion sc hacla cargo no so lo de adquiri ....):1 obraa l autor, sino mrnbicn de represenrarla: actll~ba para ( ; J 1 0 co. losotTOS micmbros de SlI cornp"fiia, .Estas funciones podian a vecesdiv id ir .se ; e t.pro lcgo a la AsirWTin (verso 3) habla de la grc_x a CO!?palila de aetoTes, lo s domini 0 "maestros", d~ la companla y los

    COlldtlcLol'es 0 personas que "se compTo:netlan por contrato"a pre-sentar la obra. En ocasiones se menciona al clioragus 0 encar-~ado de equipo", que alquiluba las vestimentas a los actor.es; en'cl Curcuiio G P l: :\ uL O 1 0 tra~al escenar io p"ra q ue e "l ?r es e su intran-qu ilidad acerra rle las perspectivas de recobra.r sus Dienes. , .

    , Los actores sc I lamaban habitua lrnente histtiones; otro tennlnopara ll csignar los es c(mtores, pues todos ten ian que ser ca paces ~erecitar. Estaban organizallos en una co rnpafila (grcx, c a le rU ( l) . oedice habitl1~lmentc que LOtlos l os actores er nn esclavos. ') a 10 s1:ln~oIibertos. Es[Q es der to respec to a los acto res profesionales ell la- ~ p ~ ' r . aimperial, pero tcnernos [extol donde se :t~irma q~e. 1a pro-Iesi6n escenica no habia side siernpre tan de~pr~clada ". LIVIO (vc~sep.ig. 12) h~bla de una epoca en que los J6~e~es audadanos d~Rorna no considcraban vergon7.oso :tCW'-,' en pubhco y cuen,:a c6~Andronico, " tal como rodos (los dramcturgos) de su epoca , .habl;!actuado en sus propias ob ras. No sabem?s. que v~nbd encierran'c st as obsc rvac iones. Pa rece c la re que Ambi . : 1 0 T'urpion era h?mbreLIecicrto rango y sabemos que el actor c l Jm lCo Ros e lo . era amlgc:> deCiccr6n; SUa 10 hizo caballero y Ciceron 10 conslder~~a dignol ie ser senador. Se ha inler ido quiza~ e.rr6ncamenle de ~!Imo, N . : : ~VII 128 que Roscio S comenz6 como csc lavo. RCl:l l . IO, una ~IOT~lIna ;'on su actuacion, Cuemaestro de su (Lrt~ y c.~crlbI'6ut;-'I:brosobrc cl lema. Su con temperance. el il:tor tnif?lco..Esopo,'{leJ6 nro-fortuna de vcintc rnillones de sestercios. Evu1cntemcnte la piIcs i{m de las t :' lblas no con stitu la por s1 misrna una barrera para elprogreso dentro de -Ia sociedad: lin agudo contraste co~ esto pre-senta el mime, Laberio, como d i jir nos, se sintib dcsg raciado C\l;~tl-do Julio Cesar 10 oblige a representar ,e~ uno de sus proplo.smirnos (dommn l 'euoI' to r mimus): su ap~nCl6n , el l e sc en a le hac laperder su r,\llgo CCliestn:. que le dcvo lv io c1 dictador luego de .larepresentacion. "

    S in e m ba rg o el nivel social de un actor comun de tr ag etll3 0'. . d I ctorescomedic quiza no hava s ido alto. EI heche mrsmo e que os a ., _. bai d 1n1LS sugrereestuvierrai organi7.ados en una compama aJo un am ,algo n o muy alejado del estado de csc1avi tud. Por supueSLo. ( IU~gozaban 'de una sucrte harto rn.ls halagi\efia que la de los emlleci'dos esclavos de una p lantacion i la lica; sin duda que cuando con-s ideramos en qu e escasas oportunidades del anD. podian r:pr~~n~larse obl'as cocnprendecnos que los actores neccsltara.n aJ~n . r n 1 a V Id a ammandoo patrono que los mantuvIera,'o que se gana a_

    LA ORGA.NIZAOI6N DEL TEA.1 'RO ROMANOentretenimieruos publicos, haciendo de b. ilarines, cantores, etce-tera ". En el .epllogo de 1~ Cisiellaria se dice a l audi torio que losactores lie reuran para quitarse.Ias I()Pas; los que actuaron bien seganaran un trago y los que actuaron mal seran cast igados . Quizase trata de un chistc, pero no podemos imaginar con facilidad queuna observaclon tal se hiciera, por ejemplo, en el teatro de Di6ni-50S. La vulgarldad creciente del auditorio romano debe de habertendido a degradar el rango de quienes representaban para divertira ese auditorio. Polibio 7 dice que en 167 a.C, los eminentes musicosgriegos re.midos en el escenario encontraron que la manera robdi recta de agrada r a la multitud consi stfa en emprender una luchamimi ca. . ,

    Se dice a menudo que en Roma las compafi las eran mas gran-des que eli Grecia. No parece haber prueba de esto, excepto lasobservac lones ele gramati cos t ardlos 8, quienes quiza pensaban enla~ cate~vas que salfan a escena en los espectaculos de fines de IaRI!J?ubllca y ~Ie 1", epoca imperial. La tradicion escenlca romanadcnvaba de Ia griega; en Grecia el munero de actores adiestradosSIl mantuvo bajo. Debido al uso ple los griegos haclan de la m a s -cara y a Ja limt tad6n del numero de personajes que podfan hablaren una escena cua lquiera, una compafiia de tres 0 cuatro se dividfaentre sf una gran cantidad. de papeles, asegurandose de este modola --economla y l a e fi ciencia. No podemos decir en que medida losactores romanos siguieron Ia costumbre griega de tomar cad a unom as de una parte?", s610 es posible afirmar que las obras lat inaseslab.an construidas de modo que una compafl ta de cinco actoresejercitados (ayudados ocisionalmenre por gesticuladores) podia re-.presentar casi cualquier estena de una comedia. . .

    La competencla entre las diferentes compafiias era aguda; cadamiemhro de un ccnjunto se vela entonces incitado a rendir el m;iximo. Tenemos referencias 8 a recompensas otorgadas a compafHas 0a actores ell particular, y por cierto tambien a desleales solicita.cio-nes de actores que tra taban deIograr ta les recompensas. Los textosre fi eren c,()moublcaban a sus partidarios por todo el tea tro, conInstrucclones de aplaudir en el memento jus to , y nos dicen ademuque realizaban pedidos en penona o por carta, y aun tentativasde soborna r a los magistrados.Crase r11vile10. edil curul en 211 a.C., Cue el primero, seguns~ dice, e l l o fr e ce r coronas de OTO y plata. Tcrencio (Phorm.; 9, 10)su-glert: que una .buena actu,ac_i.Q(1 podia proporcionar Inmerecido -@to

    V ea se Ruden.r, 5!15 . Habla por duto IIlgUndobla je de las aClorc:s en la aceoa tomana;' d.il/o, lIli... "'Jne tieri uolo (POftl., 126). Es de poco 'peso la dccu1Dentac i6n griegainnmti"",,!.k acerca del dobbje de pap~es (D. F~ 139).

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    17/30

    . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -_ . -------- .--------------~ -

    14 6 ' 4 7

    LA ESOBNA ROMANAa una mala obra: PIau to observa que una interpretacion deficientepuede arruinar una buena obra (Bacch., 2145).

    En todo drama griego 'Y romano estaba pre .sc~te un element?musical. La Comedia Nueva griega 1 0 habra reducido, pero no ell-minado (oeurre en el dialogo de Menandro, asl como en las dan-zas corales), y en la escena latina aurnento hast .' ml punlo quc re-sulta dificil concebirio. Gran parte de la mayorla de las obraslatinas se declamaba con aeompaiiamiento musical. EI rnusico tenlados Ilautas, cada una de cincuerrta centimetros, unidas a SlI bocapor una banda que Ie rodcaba la cabeza, dejandole libr~s las manospara manejar las llaves. Las Ilautas se llamaban pares SI eran de lamisma longitud e impares 51 una era mas larga que otra, Sc supon~ql1e con una el musico tocaba Ia rnclodia y con la otra un acornpa-fiamiento -. Tales Ilautas se han encontrado en Pompeya, y tenemosilustraciones que muestran a1 musico en escenn, .de pie entre losactores y acompafiando S\IS palabras, fie toda la riqueza de. metrosque encontrarnos en las obras de Plauto solo 1.100 - :1 s~n:mo y a " ! .bico- se utiliza en las partes habladas sin .acompnftamsento must -cal. As! en e1 Stlchus, de Plauto, cuando los esclavos estrin cele-brando una fiesta y deciden lnvitar al musico a beber con ellos, elmetro cambia y se usa el septenario yambieo flor 'siete versos (762-8), mientras hebe el tibicen, Una nota preliminar incluida en el mllsantiguo manuscrito dice que la musica del Stichus la ~~ruso~'Marcipor, esclavo de Opio. Quid. haya sido a ln vez compositor 'Yejccutan te . Flaco, escla~o .de Claudio, "compuso: ' In mus ica para .la3obras de Terencio. El tlbicen debe de habet; tenido una considerablecapacidad de.memor ia : cada "parte" importan ,t .e : segun parece , ten iasu musica rradicional, y tan pronto como el tlbicen atacaba la ober-tura lo s conocedores sablan qu e persona]e estaba por ap.1recer - --.Se dice habitualmente que en la escena romana se utilizabancantores adiestrados que interprerabarr los cantice 0 c~ncio~ ,?U:n-tra s el actor acornpafiaba las palabras ' m ed i an te _ g e st JC l .l la o o n. Estoparece haber surgido de una confusion entre la pantomima y el dra-ma propiamente dicho, que ocurre en la explicacion de Livio 11.Si se trata de separar de esta rnanera las partes babladas ~e las can-tadas, Ia comedia latina, tal c omo la conocemos, se torna irrepresen-table. Debernos s: .:~". ,er qu e los . actores no sabtan "cantar" (en cu-

    LA oRa~NlZ401t>N DBL 'l'EA1'RO ROMANO

    Rechaza este punto de vista el Oxford ClaJj;cal Dictionary (s. 1{. Mluic,9, n): "si... algan mccanjsmo . permitla que los tubes sonaran scparadamenee,aIllbos inSlTUl1Ientos pucden haberse combinado para produdr I In a e scaln masextensal_ \

    ee Deberlamos qulr.is agregar que los romanos no>dlstingu.lan tan netamente

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    18/30

    LA l!JSOENA ROlifA.N.A.inlciales de la obertura musical indica ban a los conocedores elnornbre del personaje por representar . Esto irnplica ~u~ ni estesni el publico cornun sabian de anternano que personaJe iba a apa-recer. Lo segum es que en Ia epo~a imperial sc inf?~aba ~n Po~.peya a quienes pensaban concurrir al teatro, mediante aV150S p in-tados en las plazas publicas, que si acudian a los ju~gos enciertafecha hallarian toldos para protegerse del sol y lluvias 12 de aguaperfumada para rnirigar la atmosfera sofocante. En forma similar,aunque parece claro por los prologos de Plauto que nb habia programas destinados a ayudar a los espectadores a seguir la obra, Ov]dio habla de programas 13 qu e podian obtenerse en las carreras cir-censes y los' juegos gladiarorios, y como mediante el usa habil deellos podia un joven entablar relaci6n con la muchacha del asientovecino. Pero no tenernos prueba de que se hayan utilizado nuncaen eJ teatro. En la epoca imperial habla billetes que indicaban.d6nde debra sentar~ cl espectador . '; quiza los tuvieran ciertos pri-vi leg iados. La rese rva de' a si en tos 14 para senadores y (mas tarde)equites constituia una praciica habitual desde la epoca republicanay pareee haber provoeado gran males tar entre los excluidos delprivilegio.

    ,I- ) : , .

    \..

    f

    "~

    r : . " ! >

    .1I-\.. .

    Luc recio ( lV. 7583) menciona 10$ vela magnfficamente ccloreados, exteu-didos sabre todo cl t eat ro , qu e 31 araj ar el r esp landor dol s ol r ea lzab an el - e fectode:la cscena decorada. i Vei lsc p ag. 152, y Bieber. Theater, figs. 4557. .14 8

    CAPiTULO x . . X ILOS ASINTOS EN EIJ TEA.TRO ROMANO

    . .~

    I rnaginemonos aslst iendo a una representacion en tiempos dePlauto I)de Terencio y dejemos vagar nuestra mirada por el teatro.!.ste se componla de dos partes principales. la scaena y la ca~~~la primera para los actores Y 1a segunda para .los espect ador es . T~ .memos inicialmente la cauea :1 preguntemonos qu.e clase de ubi-cacion se proveta a los espectadores .,. que puede saberse respectode bios.Tropezamos desde el comienzo con una dif icult ad : (habia as ie~-tos para 105 espectadores? Ritschl I() negaba basandose en un pasaJede Tacito .(471n" X.lV. 20), 'i por consiguiente consideraba rodaslas referenclas a asientos que se encuentran en los prologos comoprueba de que estos no podlan haberse eserito antes del' afio .145 a.C,~ hip6tesis de Rit6c~1 no encuentra apoyo, en general, en Ia actua-lidad '(vcage el apendice A).. Podemos tener en cueuta en este punto una cantidad de refe-rencias de Livio 1 a asientos en los teatros de la primera mitad delsiglo u a.C, Segun el, en 1!l4 se .asignaban .asientos espec!ales a los.sen a dores. En 179 el c6nsul Lepido ordeno Ia construccicn de un"teatro Y escenarlo" cerca del templo de Apolo (theatrum et proscenium ad Apollin'is); aquf Ia palabra thcatrum denota, como engri ego, el auditorium, que los remanos I lamaban caue~. ~n..P.4 .~o;s~e~.s~[j!l emprendieron la construccion de un escenamo que utili-zarfan lo~ magistrados cuando qui~ier 'f lD olrecer espectaCl;l los en elfuturo (scaen1l11l acdil ibu.s praetoribusque praebenda.m), pero ta rn-bien ~sta pareee haber sido s610 una estructura temp .raria, En .155se planeo un. teatro de piedra que comenzo a 'ser l'evantado cercadel,Palatino, pero la oposici6n puritana, encabezada por-el consul~\!R!io Cornelio Nasica, no solo obtuvo Ill, d estrucci6n de este teatrosino que impidic por itlglin tiempola .habitual ereccion de tribunasde asientos para los espectadores, quienes se. vieron entonee; .forza-dos a permanecer de' pie . (Livio: Epjt., XLVIII). No se engle) unteatro permanente de piedra hasta Ia construccion 'del de Pompeyo,en 55 a.C. A la luz de esta documentacion podernos quizas corn-prender por q u e " Tacite 2 hace prodamar a los tradicionalistas per .

    7 '

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    19/30

    - ----------------~- - ---------LA BSCBNA ROHANA

    t inaces de la e p o c a de Ner6n que en el buen tiempo viejo, antesde la construccion del tea tro de Pompeyo, tanto eI escenario comola pl~tea habfan sido meras estructuras temporarias, y que en epocaanterior aun los espectadores estaban forzados a permanecer de pie"para evitar que, si se les permitla sentarse, se pasaran dias enterosharaganeando en el tea tro" ,EI teat ro -romano se habra atrafdo, desde ~poca tempranu , lassospechas de los ciudadanos respetables . Una tentativa de aplacaresta ?~osici6n p~ritana puede verse en el prdlogo Y el epl1ogo de

    ~aptITlI. A los OJ05 de. :ta les enemigos de} tea tro, la erecci6n oca-sional ~e l!na estruct~ra temporaria, a ser demollda despues delit terminacion de los Juegos, era una cosa , y Ia construceien de U~1tearro pe~anenle de piedra ot ra tota lmente dist inta. EI proyectode con~n:ulr el Theatre Royal en Bristol. en el ana ]764. encontrcla Oposl~16.n de los cuaq?eros y de los metodistas, basada en eI temorde qu~ dlfundIera h:ib1t09 de b..wtganerJJ!.J.ru!91!:nda. y. .corrupci6na [raves de toda esta ciudad, otrora ' industriosa'r, Pero no puedehabe~ duda de que el pUblico de Plauto y de Terencio disponlade _aSlentos,por mas Iirnitada que haya sido su Indcle.

    CAPiTUlO XXIILOS ESPECTADORES

    ..-.----~'::'T~la$ clasf;SIban a1 teatro. EI espectaculo 10 ofrecCan 1~!E~s interesadoen un Iunarnbulo y en una pareja de boxeadores, La seguJiCl:r ;-W-egode un cornienzo promisorio, fue interru_!Il.pida.1?9!.~!...:.~~or de queestaba par comenzar un espectaculo.gl1!fJiat.ori9., '''" .Aparte de 1a reserva de l u g a T e s especiales para los senadores,

    NOTA SOllRE LOS TEATnOS CIRATOIUOS DE CU lu6NPlinJo I!IViejo (N. H" 36, 116.120) da una explicaci6n clrcunstancia l 5Ob~

    IO! .~~ . .. .eat ros de madera connruldos fondo co~~~_ ro~~o por(Gayo ..Cii@;li en P ! ! , J l . . : . c ; que en un momenta dado glraban I!~re . ! ! J - 3 _ # . y . (mientras l~s espec-t lidoTe3 segutan ocupando SUI adentos), de modo de enfrrnluse sobre e l d i: l-me tro en fo rma ~e un anfit eat ro . Me pa rece que e st2 expll caci61l. r eehlZl da po rP.W. (.v, I Jmpl ll th"J lmm), Implica una imposibll ldad geomi li ri ea , 311como pro.b le~a s de t ngen le rCa . que de Jar ian perp le jos a loa t l! c: nl(( )s del sl gl o xx, POT d~-~cl a es te r ecl ta zo arroJa algona duda sobre l a descr lpd6!J qu~revl .1mente- hacePlIOlo (H I 14~) del t ea tro de Escau ro, ' con su cdi fi cl o e sdnlco. de ITe l p iso l .. ,sus .80.000 asten lOS : En cuanto a la referenda de PJinio (55. 25) a la eirenae ri gt dll por Cl aud io Pulc ro (e l ed ll de 99 a. C.1 ). cuya deoo rac ion en per spect lvaera tan :eall.ta que los cuervos creyeron qne las teju plntadu eran reales, suvalor pnnclpal res ide en con firmar 12 ot ra doeumen tad6n de que d isp>nc'TIo ...segtln la rual "plntnra l !SCt!nica- signifiaba meramente Ia deconcl&. clel edlficioaccnico (v~a!e Val. M:lx., 2. 4, 6 Y m:l! abajo. pjg. 254).

    ..I"I

    .'. . . .

    15 0 Vitruvie (V . 1lI, 1) dice que "durante Ia representaclon cludadanos conms eSpo5..1S e I li jo&pcrmaneccn scntados gozando del espectaculo",

    }' :::1, . 15 1

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    20/30

    LA I1IJClGN", BOMAN ... LO~ ESPJDO'l'AJ)OltEBque eomenzo en 194 a.C., -Ia regIa parece haber sido que ipodtansentarse quienes prirn ero Ilegaran. Los asientos delanteros " se ocu-parian, naturahuente, en seguida. Es probable qlle aun despuesde comenzada Ia obra los ujieres acornpafiaran hasta 5U lugar a 10 1gente que Uegaba tarde (Poe71./ 19-20). Quicne, estaban en los \iltimos asientos ternan diliculrad para olr (Capt., '1114). En un pro.logo se invita a un seiior de la ult ima f ila a acercarse al escenar io .En otro se advierte a las prostitutas que no se sienten en cl escer1:1.rio mismo (Poen., 17-18). A las damas se les previene que no char-le~ y a las nodrizas se Ies dice que no deben traer nifios gritones alteatro, Deben de haber s ido cons iderables e l a jet reo t la cQo{us i on ,especialmeme al comienzo. Los actores ten ian que hacerse olr porsabre esa bulla, y no es sorprendente que un actor de prologodeclare que no se va a reventar los pulrnones por nadic (Capt., 14).Una vez que la obra comenzaba bien, era de esperar cjue 105 espeetadores se quedaran por 10 menos tranquilos, En verdad, puedehaber sido dificil dejar el asiento' antes de que tcrminara 1 3 Cunei..n.El hambre y la sed afeetaban al auditorio tal como ahora, pero no, p arece que hubiera abastecimiento de refrescos en el lea t ro. Sc dice$~camente al publico (Poen., 610. 30.1) qu e no hay n ac la p ar;1 sa-t is face r su ape ti to , exceplo la obra rnisrna. Fuera del teatro, Iusvendedores de comestibles se ocupaban de su negocio durante elfestival; se aconseja a 105 lacayos (Pol!n., 403) qu e hagan una in-cursion hasta una taberna vecina rnientras las tortas estan aun ca-.lientes. Tenemos noricla de qu e en los t eat ros gri egos vendedores.: de refrescos? recorrtan la platea durante la func i6n;.aparentemente ,-!esta costumbre no existfa en la Rorna republicana, Quintilianoi'"dice 2 que a Augusto J ~ choco que un caballero bebiera en el teatro'y envio un mensajero a decirle: "Cuando yo quiero beber , voy ami casa." "SI -conlest!) el caballero->, pero cl Emperador no temeperder su lugar." El decoro era posiblcmente r nc nos estrirro en lasultimas Iilas, Es probable que una obra terrninara en un par dehoras, quienes, 10 deseaban podian hacer entonces un a escapadaantes que comenzara l a proxima represeruacion.

    Aun despues de Ia epoca de Plauto y Terencio pan~ce que noresultaba tarea leve para los acrores enlrenrar a un auditorio tanabigarrado. La atencion del publico era voluble 3; los espectadoresestaban tan interesados unos e n O ll 'O S como en la obra. La llegadade un importante personaje publico a los nsientos rlelanteros, una.cbservacion ell escena que pudiera parercr una alusion topica, unaIalla de cualquier clase, alejaba n su esplritu de la obra, Sin ernbar-go, tenernos prueba de que 105 audiror io s ;omanos eran capaces .de

    seguir una escena con iruensa atencion. La generosa contienda en-tre Orestes y P~lades " que rivalizaban a riesgo de su propia .vidacada uno tratando de salvar al otro, subyugaba at teatro entero,transportado de entusiasmo. La existencia misma de obras comeCaptiv! sugiere que no debernos apresurarnos a despreciar al pu-blico para cuyo entretenimierno fueron escritas.

    (@~~~~

    Billet teatrales grecorromanos ( v ease D. F., pags. 2725).

    Exc epte aqu c: ll os, s i l os Nabi ., q "c e st aban i cs ervado s P0r .l p er son as d e'privilegio, tale3 como los scnadores.15 2 ' z . , ' n 15 3

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    21/30

    15 4

    EL EBOENARIO Y LA O.AS.A.DE LOS AOTOR1lJS

    CApfTULO XX1n.~ totes, 'que se proyectaban lateralmente, La pared del frente de la'cRsa presentaba t r e s ' : ihertuTlIS dotadas de pnertas de dos hojas, qu enermalmente se mantenlan cerradas, A ambos lados del escenario

    U 11 pasaie abierto a entrada lateral conducia al ala lateral (Vitru-viQ fo 'lhimli unSUfll 2) de la casa, POt 10 tanto, los actores tenl.ancinco medics. de' comunicaclon entre el escenario y el vestuario:I;s'~re~ pnerta s del fondo y l as dos ent rac1as la tera les.Las puerta~" deben de haber sido de construcci6n s6lida, puestenian que aguantar buenas dosis de fuertes golpes. Aparte de laspuertas, el fondo del escenario era, segUn parece, 'una pared demadera en blanco. La casa tenia escasa altura 'f 11 n techo practi-r.:-hle (no existtn nu n techo sobre el escenario), En Ampb . 1008.Mercurio arnmcia su intencion de trepar :11 t echo desde dentro deln rnsn pnrn apartar a Anfitrion de In pllerta vacldndole una aliae n la cabeza,1-:1.A! ') ico obieto Que se vela permanent .emente en el escenl lr ioer~ el a l tf J1: , q \1e figurnhn en tantas obras, No habla nrobablernente3Un ntilertn escenica y no se in t enta ba ada ptar Ia pt1e~ta en escena, de una obra en particular 0 de 111~ escenas de una obra. No exis-';;".i:tla ,l;l,.fJ:i~ii: el fondo del escenario, t"ll como era, quedaba permanentemenre expuesto a la vista .1 . 1 1 unica dornrnentacion de: one disponernos sobre estes asun-rns ,.~ e1 textn de las obras. es decir, Ias palsbras que los drarnatur-~o~ nnnen en bora de ~m nersonaies. No tenemos nrneba directanrerra rte r/lmo ...sc.~~ren,Hicah;m efecrlvarnenie eS:J~ obras. La res-

    T'lo"~ahiTi(l:>cl rle la nuesra en escena v la rrresentacion 'no corresnon-cHall ,:11 nramatl1rtro ~;O(') al acror-emnresario.' AOll ( ;1 p.~t;!h~ r;!mi~Ih,rj?ano con 1n ~ con~jrioTle~ l '"enerale~ de h escena contemnordnea,pew no noseemos evldencia de (me insrrnvera al actor-emnresario-resnecto de como ifl'h{an nresentnrse cfl'fe.rminllna~ nhras en nvrti-cnlnr 0 f'sren~r. de: obrns. Me p~TI're f:>la7 11gl1l'Tlentllr, snhTf' 1: > h:>~ede una referencia norticnlar enconrrada en trna nieza, nue hubiera,,1('0 f u , . . , . " (II' 1" hahirunl en 1 '1 modo de e~rf'nific~r1'1 I'fectivamenre,sell en I:. rlmcm nresenrncion 0 r .na nrlo se la reonn Ia . 11:1actor-ernnresarlo tent" sin dudn sus nrnnins ideas, 011e nueden no hsbersion 1~~ cffl drnmnturso 0 Ins fie otms ernnresarios. Sr.ln nodr-rnospretender rii:lr la~ condiciones zenerales ner-esarias !,>"r:l 1 1 1 rf'nr~.sf'ntuinn..de l as o br ns ln ti nn s n e ni le r 'l imonemns . nue no cont ienen(v nlli7~R nunca contuvierorn indicaciones esceniras, com" no sealas irnplic itas en las palabras pUfstns en bora de los personajes.

    EL ESCENARIO Y LA CASA DE LOS ACTORES

    Nuestras ideas acerca de Ia apariencia del escenario plaurinoderivan, en cierta medida, de los restos aun visibles de los teatrosimpe riales, las i1ustraciones disponibles que datan de la misma epa-ca y 1adescripcion escrita porVitruvio en riempo de. Augusto. Talinfonnaci6n puede inducirnos a error. Podemos afirrnar con cer-teza que el teatro d~~la"epoca:-imperial er~~m!fl,o. a s! como es muyprobable que el pJa~.. .fuet.~ ~iTnple": JJas :indome en la . docurnen-taci6n de las obras tratare de describir el arreglo mas simple conel cual se hubieran pad ida escenificar estas obras, ,

    EI rasgo esencial del teatro romano desde la epoca m,b a~tigua.era.e.l.esanario de m~a; Plauto le llama 1 scaena 0 p rosc arn mm .,y la expresion latina eorrespondiente a "festival draI!'atico", es ludiscaenicl. Quizas no estuviera a mas de un me~r.o cincuenta de, al-tura, pero puede haber .sido, aun en epoca de Plauto, de con~ide-rable ancho y dena ,profundidad . Entre el escenarlo y la prunera fila de asientos quedaba un espacio llano, que cortespondia enllneas generales a Ia orquesta griega, 0 "pista . de danza", llama??orchestra por las generaciones rornanas postenorcs, pero no uullzado normalrnente por 105 actores romanos: aqul se colocaban aveces algunos asientos portat iles para espectadorea d ist ingu idos . Des-de la orquesta l1evaba al escenario un corto tramo de escalones,presumiblemente destinado a servir a cualquier persona del publicoque deseara aparecer en el (como las prostitutas, a quie.n~s se pro-hibe hacerlo en Poen., ,178). pero no pareee que 10 utilizaran losactores en la representacion de una obra.Detras del escenario se Ievantaba In casa de los actores 0 ves-mario, cuya pared frontal cons ti tula el fondo perrnanente de aquel,A ambos lados quedaba cerrado par las alas de la"psa_ de los ac-

    SCAtna puede si gn ifi ca r J ) la s ecns tr ucdones que l ie hall an til la escena,2 ) e scenar io , 11)una pi ruura , s ea en e l es cenarl o (por ej emplo uno de lo s pane lesdesplegados en los p e r i o / J c t l ) 0 no, . 0 Es te e s e l punt o de .. is la hab it ual , pao consi der ando Ia do rumen l:lC l6nque ofrecen las obnu debcmos recordar que los aetores puedc:n haccr un usalorprendente aur i de: un pcqudio escenano.

    V~a~e el Rp~ndf( t 'E . Vilruvio (V, v , 7 ) observa que lo s m' )s fcos, se volve-r im hncla 135 puert as del e scena ri o cnando deS l!l lr an ob tener. un suptTlor t ,,"UJ .Eviden tcment e, In s puert as e ran aun de madera en su "poca, aunque e1 t'CSIO deledi ficio escenico esraba ya consl ruido en piedra,

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    22/30

    - - - -- -- -- - -----------

    LA ESOENA ROM.41o/A ElL 1!l8CENABIO 'Y LA OM.;! DJi) LOS AC'1'O.lU18

    LAS CONYENCIONfS Y pR....CnCA5 DE LA TICNICA EScEl\'lCA ROMANAbanquete de Ia Asinaria. La fies-ta comienza en el interior (versos745, 809-10). perQ en el verso 828 aparecen los Iarristas: ldcbemosentender, como parece pensar el editor de la coleccion Loeb, quelas puertas estan ahiertas y se los ve precisamente dentro? Resul-tarta as! indudablernente mas acil comprender POI' qu e Artemona,que sale de su propia casa en el verso 851, no los ve hasta que elParasite se I~~ sefiala ea el verso 880. Pero esta solucion originamas dificukades que las que resuelve, y el testimonio del texto lascontradice. Los versos 828-9 (omitidos por el editor de Loeb si-guiendo a Leo) muestran el final de Ia fiesta y a los esclavos queponen mesas para s i . . El hecho de que Artemona no los yea enun primer memento debe explicarse no por la presencia de algunobstacu..O Ilsico, sino por la convention de que el actor no ve 10qu~ el dr~aturgo no quier~, que yea; en otras palabras, ella secuida de mirar en la direccion en que ellos estan, Su irrupci6ndramatica en Ia fiesta pierde su electo si suponemos que ocurredentro de la casa de los actores, la querella entre marido y mujerdebe de haber ocurrido en pleno escenario, En los versos 94()'1~ftemona se ,leva a su marido y los dos miembros restantes de lafiesta van a la casa de Filenio,

    Nuestra convenclon escenica moderna n05 perrnite mirar POl''- n un momento en el Interior de una casa, que al final se nos ocul ., t ~r a mediante el telon. La escena antigua, que representaba lacalle, quedaba, como esta, expuesta permanentemente a la 'Vis~.La estructura de las obras de Plauto muestra con claridad que nose utilizaba ni conoda n ingun telon, Comienzan con el escenariovaelo; los personajes llegan de sus casas 0 de una de las entradaslaterales y ex~~c;~n habitualmeute con sus primeras palabras quie-nes son, de d6nde vienen y adonde van, Ai final de la obra se daalgun pretexto para que salgan del escenario, pero antes de incunn de e.'los informa a~ auditorio que 1a obra ha terminado y pideun aplauso. No hay nada semejante al cuadro inicial 0 final queaho~a se acostumbran; al rermlnar la obra el escenario queda vacioy. dispuesto para el comienzo de la siguiente. Si en el curse de lapleza h~y que traer algun objeto al escenario para alguna escenaen ~arucular. vernos que, cuando ya ha cumplido su finalidad, en-seguida es retirado, De e st o t en em o s un notable ejernplo en el Mer-cator: cuando el cocinern haee poner las cestas en el suelo, ante 10 1pue~ta. y se m~cha muy Iastidiado, el desdichado marido tiene quepcdir a su mUJer que haga entrar las ahara detestadas test as, ob-servando a manera de torpe excusa que mejoraran la comida de lafamilia (versos 800-2).. La Ialta de telon implica la ausencia de una disposition espe-cial de l~ e~c~n.apara una obra cualquiera 0 una escena de obra.Los pasaJe s Imaales del Rudcns nos enfrelltan can la imagen de un

    E1 drama romano debio el exito que puede haber alcanzado'1' no a Ia habilidad lie Ios escenografos, sino ttl arte del dram.uurgo. : . y del actor . Ese arte se ejerciiaba de acuenlo con l O I S convendonesi.' J.el teatro antig~lO, acepta~as ~asi inconscientemmte pOl' el. audito-no de entonces, aunque m.tngan y sorprenden al lector de otraepoca y pafs. Todo drama reposa sobre una 'convencion de. algunnpo. Es absurdo que la genIe discuta sus asuntos mas Intirnos aJa vista del publico; con todo, sin esta convencion el drama seriait;nposible .. Ella l? ermile que Ia irnagmacion compense las deficien-e r a s materiales: sm embargo, ha resultado a mcnudo de nyuda in.duir una cierta dosis de realismo en la vestuncnm, In puesta enescena y el equipo. Cuando 'Intentamos utilizai las obras teatraleslatinas para exrraer documentacion i lus t rat lvn de: ln. mnnera enq.ue fuero.n escenifie adas tenemos que preguutarnos con Irecuenciasi el pasaje que esramos considerando es un caso de couvencion 0de~ism~ El hecho de que un actor mencione algun objeto comopresente puede prober a veces que el mismo Sf rnostraha realmenreen escena: en otros casos sabemos que el objeto no podia exhibirsey por ello habra que sugerirlo a la irnaginucion mediante palabras." y gestos. La. entrada de un actor COil una lampara puede scrvirpara mostrar que es de manana temprano, la l.impara. es real perola oscuridad la indican las acciones y palabras del actor.

    La convencion :moderna que permite ~ los especradores tea-trales de ahora vel' el interior de una casa hubiera sorprendido alos griegos y romanos, Su convencion fundamental era totalmente~ dist in. ta . . El . escc:nario r epresentaba para ell.2Wll!1l.._!;ilU.~0algun otroespacro Iibre: -el los: eran el publico comun reunido del otro lac1n dela calle 0 a campo abierto y.miraban los edificios que dnban ~ esosIugares. Para presentar una esccna debra concebtrsela como I)CU-rriendo al aire libre, En los-pafses mediterraneos suceden a la vistamuchas casas que en nuestra Iatitud se hacen bajo techo, pero Iarazon verdadera y' suficien te para representar 'U n banquete. unaescena de tocador 0 una conversacion confidencial en la calle eraque de otro modo tales episodios no .. hubieran podido ser esceni-ficados. . -'.. . - . - -- -...

    Los expedientss a que deb ian apelar Forzosamente los drama-turgos a Ialz de esta convencion son prueba de 1

  • 5/16/2018 Beare , W. La Escena Romana

    23/30

    LA E8CENA ROJlA)lA

    paisa]e agrcste, cubierto de rocas, Ileno de caveruas, poblado dejuncos. Si suponenos que estes detalles se mostraban en eI escena-ri~ tenernos entonccs que enlrcntarnos con eI dllerna de que 0 los'. objctos permanechn alli durante todo el resto.de la obra (en elcual son cntcramcnte ignorac1os) 0 que se los retiraba material-.mcnte de la vista de los espectadores durante el curso de la obra,E,~ mucho mas probable que las reCerencias al ambiente naturalsc dirigieran n la imnginacion y que los ,esfuerzos realizados porlas dos muchachas para encontrarsc (220-213) se vean Irustrados du-rante tanto tiempo solo porque se cuidan muv bien de mirar enIu dir~ccion correc~a. Sin duda que, como m e 10 ha sugerido elD,r, Plc.kard.Cambndge (d. su Theatre O f Dionysus, pi lg . . 68), hu-biera sido cosa felcil para el carplntero idear un emplazamientoadccuado p:tra una ocasion en particular, perc este hubiera consti-tuido un verdadero obsuiculo pasada esa oportunidad, Ademas;tcumo se 10 podia sacur? La9 mismns consideracionc s parcccll apli-carse a la pucara en cscena de una obra entera. Los pasajes dePseud., I, 2, Y Men., 72-6, parccen indicar que una obra sucedlaa otrn, tO~1el rnisrno Iondo pcnn.anente . . Es p'robable que la escenape rmancciera entonees ta l cunl, Sin cambiar, de una cbra a otra ..

    Reducida a sus tcrminos mas simples , la :escena pel 'manenteconsistla en Ia pared lisa del fondo con sus tres puertas, las dos alaslaterales call las entradas correspondientes, el techo chato de la casade los actores Y UII altar en la escena misma. 1 techo se utilizaere~tivamente en el Amphitruo (1008 y trag. IV-VI), y pareceria

    j"n qlle se 10 mencionara en M. G. (156 y sigs.) y en Rud, (85 y sigs.);las .cinco entradas estaban en usa constante. Las tres puertas deJCondo poulan representor una, dos a tres casas,' separadas quizasIa entrada lateral ubicada a la derecha de los 'esp~ciadores Jlevabahasta una distancla cercana r la de la izquierda a un punta masremoto. Asi, si la acci6n estaba ubicada en la ciudad, 'la-'c~tradalateral de la derecha_p~dra ..cQ}-iducir al centro de .Ia ciudadl y lade la izquierdn al campo 'y a] puerto" En .el Rudens l a escena t rans-curre en un lugar solitario cerca de Ia costa de Africa; al fondo est"In cabana de Dernones y el temple de 'Venus, representados por dosde las [res puertas: la entrada lateral de la derecha llevarla a I"playa cercana y Ia de la izquierda a la ciudad' y pu~rto de Cirene,En Amph., 333, que transcurre en la ciudad de Tebas, Sosia estahablando cuando llega del puerto, 0 sea, de la izquierda de los es-

    158 .

    Es de imag inn r que la s pucrt as no neces art as s e c1ausu raban tempora rt a-men te mCtIi~I I. tc L111' cerrlna, aUllquc no ewl p robado . E ll el H.T. ~ In tcrcerapuer ra s e Uttl,Z:1 lIlI' ' CZ. Y s610 unOl vez. en toda la obra. Is totnlmente impro.bable que los dr~m31L1rg05 griegos USaTan a veces una dispo91cion de dos pOcrt :u.y lo s d rama tu rgos la timos I n ha. yan alterado lransfonn:1ndola en una de tre.puertas : vease el apcndi. ec G.

    EL ESOBNARIO Y LA C_1SA DE" LOS ACTORE8

    ."

    pectadores: Mercurio, de frente al auditorio, dice "alguien hablaami derecha", Otros pasajes significativos son Mt!n, 555; Rud., '55,y And., 734. La significacion que rienen las puertas del fondo y lasentradas laterales en cada obra en oarticular se aclara habltualmenteen ~l prologo .y mediante las observaciones de loapersonajes ".

    SegUrl el procedimienro normal, cualquiera que entra 0 salede una de las "casas" 0 se dirige del centro de la ciudad, por unlado, al puerto Q -al campo, por el otro, debe aparecer en escena.Cuando por a~guna ra7.(~n_e1}iramaturgo desea trasladar a un pe r-sonaje de uno de esLOS lugares a otro sin que aparezca, en escenarecurre a otra convenci6n: el uso del dngiportus (0 angiportum).

    La palabra angiportus equ ivale a "calle" y puede utilizarse aunpara designar la que esta representada por el escenario. Su signl-ficaci6n especial en el drama consiste en denotar la callc posteriorque corre 'supuestarnente por detras de las casas cuyo .frente da alescenario, vinculandolas una con otra yean la ciudad, el puertoy eI campo por medio de sus puertas traseras ). jardines. ,1 angi-portus no aparece nj podia aparecer a la vista; su usa es excepcionaly re cibe menci6h expresa; es un recurso que posibllita al dramamrgoeludir a veces la regIa general segun la cual un personaje que aban-dona el escenario por una puer ra 0 ala determinada debe volverpor 1a misma puerta 0 ala IPara hacer inteligible sin esluerzo la trama a los espeotadores'(e incidentalmente ayudar a los acrores durante el ensayo de la obra)es habitual que lie anuncien de an te rnano las entradas en escena,Estos anuncios, que son parte del d ia logo , s irven como indicacionesescenicas y probablemente se utilizafan para indicar la entrada alactor que' estaba esperando. La 'costumbre general segan la cualun personaje que ya se encuentra en escena debe advertir al audi-Ior io que ~!a por aparecer o tro, conduce :I algunos resu ltados inte-resantes. '.~~ muy natura!' que un personaje ubicado en el escenario,que representa una calle, pueda ver hacia una y otra direccion del a t~l1e ~n;h lejos que los espectadores y percibir asi a alguien quese aproxima desde el centro de la ciudad 0el puerto, antes de verloellos; pero no parecerla tan natural si anunciara que alguien salepor u~a ~e las p u ~ ~ c _ a s del fondo ubicada a sus espaldas y frenteal aUd.lIono. Esta dif icultad Sf supera haciendo que 1;1puerta crujaal abn~se y ~~raiga asl la atencion del actor. Este recurso, asi comola tecnica del actor, en su conjunto, es de origen griego. A veces.el. dramaturgo heleno, al describir a Ia persona que sale de la casa,d~c~ que "golpea" la puerta (esto 0, al nbrirla). Esta frase, enten-dida erroneamente en epoea posterior, dio origen a la absurda idea

    ytue el aptndice n. En Jlud., 156. A~d., n4 . sUpPllgo que el hablantePIa vhelto un poco la espil lda a los espect