1
Beatriz Cuestionario 30 Marzo 6.- ¿Cuál es la forma en que los individuos se vinculan a las instituciones? La conducta de sus miembros reflexionaran sobre el rol que han aceptado como una función de su elección ocupacional y de su entrenamiento en la institución. Los comportamientos serán intencionales, pero no voluntarios cuando los individuos se encuentren motivados por los valores de sus instituciones. Es decir, que los individuos harán elecciones conscientes, pero esas elecciones estarán siempre dentro de los parámetros establecidos por los valores institucionales dominantes. Esas decisiones exigirán una interpretación individual de los valores institucionales dominantes, puesto que hasta las instituciones más desarrolladas dejan muchas zonas de comportamiento abiertas a la interpretación de los miembros individuales. 7.- El diseño de Institución desde una perspectiva normativa que implica: Una alternativa válida para explicaciones más individualistas y deliberadas de la vida política, entonces debe ser capaz de decir cómo nacen las instituciones, una vez creadas debe haber una lógica clara para el cambio. Además implica la justificación para postular la necesidad de una base normativa para las instituciones es que en las instituciones eficaces los procesos de sanción y puesta en vigor construyen dentro de las estructuras mismas y a través de la socialización, en vez de hacerlo por medio de un mecanismo externo de imposición. 8.- ¿Cuál es la crítica de la “elección racional” con respecto al nuevo institucionalismo? 9.- Según el neoinstitucionalismo ¿Cómo se construye una buena institución?

Beatriz Cuestionario 30 Marzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario

Citation preview

Page 1: Beatriz Cuestionario 30 Marzo

Beatriz Cuestionario 30 Marzo

6.- ¿Cuál es la forma en que los individuos se vinculan a las instituciones?

La conducta de sus miembros reflexionaran sobre el rol que han aceptado como una función de su elección ocupacional y de su entrenamiento en la institución. Los comportamientos serán intencionales, pero no voluntarios cuando los individuos se encuentren motivados por los valores de sus instituciones. Es decir, que los individuos harán elecciones conscientes, pero esas elecciones estarán siempre dentro de los parámetros establecidos por los valores institucionales dominantes. Esas decisiones exigirán una interpretación individual de los valores institucionales dominantes, puesto que hasta las instituciones más desarrolladas dejan muchas zonas de comportamiento abiertas a la interpretación de los miembros individuales.

7.- El diseño de Institución desde una perspectiva normativa que implica:

Una alternativa válida para explicaciones más individualistas y deliberadas de la vida política, entonces debe ser capaz de decir cómo nacen las instituciones, una vez creadas debe haber una lógica clara para el cambio.

Además implica la justificación para postular la necesidad de una base normativa para las instituciones es que en las instituciones eficaces los procesos de sanción y puesta en vigor construyen dentro de las estructuras mismas y a través de la socialización, en vez de hacerlo por medio de un mecanismo externo de imposición.

8.- ¿Cuál es la crítica de la “elección racional” con respecto al nuevo institucionalismo?

9.- Según el neoinstitucionalismo ¿Cómo se construye una buena institución?